Actualidad
Resurge Nirvana tras los incendios en Los Ángeles: la banda se presenta en un concierto para apoyar a los afectados

AP.- Estrellas del pop y el rock, personal de emergencias y aquellos que lo han perdido todo en los devastadores incendios forestales del área de Los Ángeles se reunieron el jueves por la noche en FireAid, un concierto benéfico en el Kia Forum y el Intuit Dome que combinó actuaciones espectaculares con conmovedoras historias de sobrevivientes y recordatorios de la destrucción causada por el fuego.
En una noche llena de sorpresas, el reencuentro de Nirvana —con St. Vincent, Kim Gordon y Joan Jett en lugar del fallecido Kurt Cobain— encabezó la lista. Interpretaron “Breed”, “School” y “Territorial Pissings” respectivamente, elecciones inspiradas e inesperadas.
La hija del baterista Dave Grohl, Violet Grohl, apareció después en el escenario para “All Apologies”.
La última en subir al escenario fue Lady Gaga. Tras interpretar “Shallow” y “Always Remember Us This Way”, de “A Star Is Born”, tocó una nueva canción al piano.
“Esto es sólo para esta noche, sólo para ustedes”, dijo acerca del tema que escribió junto a su prometido, el empresario Michael Polansky. “El tiempo lo cura todo”.
“All I need is time/To heal my broken wings and then I’ll soar” (“Todo lo que necesito es tiempo/Para curar mis alas rotas y remontar el vuelo”), decía el estribillo de la canción de inspiración folk.
Green Day abrió el multitudinario espectáculo con “Last Night on Earth” en el Kia Forum, y pronto se les unió Billie Eilish para la primera sorpresa de la noche. La letra de la canción se ajustaba sorprendente a la ocasión: “If I lose everything in the fire / I’m sending all my love to you” (Si pierdo todo en el fuego / Te enviaré todo mi amor).
Después de su actuación, el líder de Green Day, Billy Joe Armstrong, abrazó al actor Billy Crystal, quien estaba allí para dar la bienvenida al público en el Kia Forum.
“Nuestro objetivo esta noche es simple: gastar más dinero que los Dodgers en agentes libres”, bromeó antes de contar que U2 ofreció la primera gran donación de la noche: un millón de dólares.
Crystal dijo que llevaba puesta la misma ropa que cuando tuvo que evacuar su hogar. Perdió su casa en el barrio de Pacific Palisades, donde vivió durante 46 años.
El sur de California, representado
¿Hay alguna banda más del sur de California en espíritu y geografía que Red Hot Chili Peppers? Su bajista, Flea, hizo una acrobacia en el escenario vestido sólo con un bañador antes de lanzarse a una de sus innumerables odas al estado: “Dani California”, “Californication” y “Under the Bridge”.
El primer momento angelino llegó con la actuación sorpresa de Dr. Dre. El padre del hip hop de la costa oeste interpretó “Still D.R.E.” con Anderson .Paak y Sheila E. antes de pasar a “California Love”, el clásico de Tupac y Dre.
A continuación, la figura emblemática del folk de Laurel Canyon interpretó una conmovedora versión de “Both Sides Now” de Mitchell.
Más tarde, la leyenda del ska punk de Orange Country, No Doubt, que se volvió a juntar recientemente, interpretó “I’m Just a Girl”, “Don’t Speak” y “Spiderwebs” liderados por su vocalista, Gwen Stefani.
Katy Perry, que se paseó por el escenario con la bandera del estado de California en la mano, estuvo acompañada por el Coro de Pasadena durante “Rise”, antes de cantar “Roar” y “California Gurls”.
Dos recintos, un gran concierto
Una hora y media después de la actuación de Green Day, el espectáculo se trasladó al cercano Intuit Dome con Samuel L. Jackson como conductor, un bombero de Altadena que perdió su casa mientras luchaba por salvar a otros y Rod Stewart.
“Aquí va una canción nueva. ¡No!” bromeó Stewart antes de tocar “Maggie May”.
Pink hizo una versión acústica de “What About Us”, “Babe I’m Gonna Leave You” de Led Zeppelin y “Me and Bobby McGee”, popularizada por Janis Joplin.
Stevie Nicks interpretó “Edge of Seventeen”, “Stand Back” y “Landslide”, y contó la historia de cómo evacuó su casa en Pacific Palisades, que milagrosamente no se quemó. La vivienda, construida en 1938, es principalmente de madera, y señaló que su pérdida podría haber destruido toda la calle.
Earth, Wind & Fire llevó al escenario un popurrí de sus mayores éxitos —“That’s the Way of the World”, “Shining Star” y “September”—, mientras que The Black Crowes acompañaron a John Fogerty en “Have You Ever Seen the Rain?”. Luego, Slash se unió la banda.
Música y relatos de afectados por el fuego
Por detrás de los intérpretes, las pantallas emitían imágenes de los bomberos y de la devastación causada por los incendios.
Entre actuaciones, sobrevivientes contaron cómo perdieron sus hogares, tanto en intervenciones en persona como a través de videos.
Los ciudadanos de a pie llegaron al corazón. La familia Williams, formada por cuatro hijas y su madre, subieron al escenario y hablaron sobre la pérdida de sus cuatro hogares en Altadena, California. Presentaron a la banda de folk rock Dawes, cuyos miembros también se vieron directamente afectados por el incendio de Eaton.
Uno de sus integrantes, Taylor Goldsmith, perdió una parte de la casa que comparte con la actriz y cantante Mandy Moore en Altadena, y tanto su estudio de grabación como sus instrumentos quedaron destruidos. Su hermano y compañero de banda, Griffin Goldsmith, y su esposa embarazada también perdieron su hogar a causa del fuego.
Se unieron a Stephen Stills y Mike Campbell de Tom Petty and the Heartbreakers para “For What It’s Worth” de Buffalo Springfield, uno de los grupos de Stills. Fue una transición perfecta para Graham Nash, quien describió a su compañero en Crosby, Stills & Nash como su “compañero de muchos años”.
El ánimo estaba alto en el recinto. “Agradecemos este momento. Espero que la gente recuerde este concierto para siempre”, dijo Scott Jones, un residente en Los Ángeles de 54 años, que fue con su hija al concierto. Los dos llevaban camisetas negras que decían “First Responders” (Socorristas) en el pecho.
“Espero que algunos de los bomberos que puedan asistir vengan y se relajen un poco”, añadió Jones. “Lo necesitaban. Apoyo lo que han hecho por esta ciudad”.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Hemos estado en el Roig Arena, el estadio que el dueño de Mercadona abrirá en Valencia. Si no tiene más pantallas es porque no le caben

Ya es propietario de la cadena de supermercados más exitosa del país, tiene una fundación conocida por el patrocinio del maratón de Valencia, tiene su propia aceleradora de startups y hasta es dueño de un equipo de baloncesto. Sólo le faltaba el estadio. Hablamos, por supuesto, de Juan Roig. El dueño de Mercadona lleva desde 2020 embarcado en la construcción del pabellón que lleva su nombre y será el nuevo hogar del Valencia Basket, además de un espacio para conciertos y espectáculos. Hemos estado visitando las obras y si tuviéramos que resumirlo en una palabra lo tenemos claro: pantallas. 1.700 metros cuadrados de pantallas, para ser exactos.


El ojo. Antes de entrar ya nos encontramos con una pantalla dándonos la bienvenida. La llaman “el ojo” y mide 10 metros de alto por 48 de ancho. Igual que las demás pantallas, la ha instalado LG que nos cuenta el reto que ha supuesto crear un panel así de grande, resistente al exterior y que además se vea cuando el sol incide sobre él. Está en la fachada noroeste del recinto y justo a la hora que habrá muchos eventos (sobre las siete o las ocho de la tarde) el sol estará poniéndose. Esta pantalla no hemos podido verla encendida porque aún la estaban instalando, así que no podemos juzgar qué tal se ve. En ella se proyectarán visuales que anuncien qué evento o partido habrá ese día.


Pantallas por dentro y por fuera
El videomarcador. Dentro de la arena está la joya de la corona: un videomarcador con 250 metros cuadrados de superficie que, según LG, tiene la mayor resolución de Europa. Está en el centro del pabellón y lo forman cuatro pantallas, pero como tiene los bordes redondeados y la imagen que proyectan es continua, da la sensación de que es un único panel que envuelve toda la estructura. Además, en la cara interior hay dos pantallas más en las que se verá información de los partidos de basket que se celebren.
Más pantallas. Ahí no queda la cosa, el interior del Roig Arena está literalmente forrado en pantallas (ver la primera foto). Hay una especie de banda a la que llaman ‘Ribbon LED’ que rodea el estadio y separa la grada inferior de la superior. Y aún hay más. Dentro también está el videowall más grande de Europa, con una superficie de 500 metros cuadrados. Tanto el videowall como el ribbon y el videomarcador sí que los hemos visto encendidos y nos ha sorprendido por la nitidez y luminosidad.


Gradas plegadas y desplegadas
Dos aforos. El recinto tiene una particularidad y es que el aforo es variable. Podrá albergar 15.600 personas en modo basket y hasta 20.000 en modo concierto. Esto lo consiguen con un sistema de gradas retráctiles en el primer nivel. En un partido de baloncesto se desplegarán, creando un nivel más de asientos que se extienden hasta el borde del campo, mientras que en los conciertos las plegarán de forma que quedan ocultas en los laterales y la pista es más grande.
Inversión. La idea de hacer un nuevo pabellón para el Valencia Basket llevaba años rumiándose y finalmente Juan Roig confirmó que construiría un recinto con una capacidad para unas 15.000 personas. En 2018 viajó a Berlín para conocer el Berlín Arena, estadio en el que se inspiró el proyecto, y las obras comenzaron en 2020. La inversión total en el recinto será, según su director general, de más de 300 millones de euros y ya hay fecha para su inauguración: el 6 de septiembre.
Basket y más. Además de ser el nuevo hogar del equipo valenciano, que abandona el mítico (pero bastante anticuado) pabellón de la Fonteta, el Roig Arena también se concibió como un espacio para conciertos y espectáculos. De hecho, aunque no se inaugura hasta septiembre, ya tienen conciertos confirmados para todo el año que viene, muchos de ellos con sold out.
Imágenes | Xataka, Roig Arena
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios

En España, el empleo público se ha convertido en una opción cada vez más valorada por millones de personas. La precariedad y la inestabilidad laboral, unido a los problemas a los que se enfrentan los jóvenes y mayores de 55 para encontrar un empleo en el sector privado, están haciendo que muchas personas en situación precaria o de desempleo opten por preparar oposiciones como alternativa profesional.
En un escenario con 2.789.200 de personas en situación de desempleo, no es de extrañar que más de la mitad de la población activa (unos 12 millones de personas) haya pensado en opositar buscando la seguridad de un empleo y un salario estable en el sector público.
La Oferta Pública de Empleo para 2025. El Gobierno ya ha hecho publica la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, la cual contempla un total de 36.588 plazas disponibles. Estas vacantes incluyen puestos para Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como para las Fuerzas Armadas.
Del total, 27.697 plazas son de nuevo ingreso y 8.891 de promoción interna. La gran mayoría de las plazas, un 70% (26.889 plazas), están destinadas a la Administración General del Estado. Además, se reserva un 10% de las vacantes (2.610 plazas) para personas con discapacidad, ampliando así las oportunidades dentro del sector público.
El paro como motor para opositar. Actualmente, más de 2,7 millones de personas están en paro en España, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para regresar al mercado laboral en el sector privado, bien por ser demasiado joven y no cumplir con los requisitos de experiencia, o por tener más de 55 años.
Según datos del informe ‘El peso del opositor en España en 2025’ que cada año elabora el portal de formación OpositaTest, el 48% de los desempleados de entre 18 y 55 años está preparando una oposición o tiene intención de hacerlo próximamente. Si en la franja se incluyen quienes ya han opositado en el pasado, el porcentaje asciende al 68%.
La cantera de funcionarios. El estudio revela que las cifras de paro de las distintas comunidades autónomas son inversamente proporcionales al porcentaje de población activa que se plantea o ya está preparando una oposición a una de las plazas de empleo público.
Así, Extremadura, con un paro del 16,60% según datos de la EPA del primer trimestre de 2025, es la que mayor porcentaje de población activa ha preparado o está preparando una oposición con un 48% de su población en disposición de trabajar. Le sigue Murcia, con una tasa de paro del 12,83%, que registra un 43% de su masa laboral con intención de opositar, empatando en esa cifra con Castilla y León.
En el extremo opuesto, las comunidades con menor interés por opositar en relación al total de su población activa es Cataluña (19%), seguido por Madrid (21%) que empata con Valencia e Islas Baleares.
¿Eso cuantas personas son? Estos porcentajes, llevados a números absolutos, supone que 6.779.344 personas están preparándose para opositar en estos momentos o han opositado recientemente presentándose a las últimas convocatorias. Los datos revelan que el 9% de las personas que están opositando en la actualidad comenzaron a prepararse hace un año. De ellas, el 67% no habían opositado nunca antes. Lo cual implica que el sector público está atrayendo a un mayor número de empleados que antes no se habrían planteado desarrollar su carrera como funcionario público.
5.386.328 personas planean opositar en un futuro próximo, por lo que o bien podrían participar en la convocatoria de oposiciones que acaba de hacerse pública, o lo hará para la convocatoria de 2026. En total, el 52% de la población activa, unos 12.165.672 personas están han preparando, se están preparando o tienen intención de preparar en breve una oposición, frente al 48% que no tiene intención de hacerlo.


Funcionario, pero ¿dónde? Los resultados del estudio deslizan que las personas que se encuentran opositando en la actualidad lo hacen para cubrir una plaza para el cuerpo Administrativo o Auxiliar y para los puestos en Sanidad o Educación.
Los resultados son similares entre aquellos que han manifestado su intención de opositar en un futuro cercano, siendo las plazas de Administrativo las más cotizadas. La principal diferencia entre quienes planean opositar y quien ya lo está haciendo, la encontramos en la aspiración de los nuevos opositores por presentarse a una plaza de Correos, que casi se cuadruplica.
Imagen | Unsplasg (Unseen Studio)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Durante años fuimos quienes llamábamos para pedir información. Ahora la IA de Google llama y habla por nosotros

Imagina que buscas una peluquería para tu perro. No tienes tiempo de llamar, comparar precios ni revisar reseñas una por una. Pero Google sí. Su inteligencia artificial se encarga. Llama por ti, consulta disponibilidad, pregunta por los precios y te entrega la respuesta, todo sin que hayas dicho una sola palabra.
Eso es exactamente lo que ha empezado a activar Google: una nueva función dentro de su buscador que permite al sistema contactar con negocios locales en tu nombre. No se trata de una app independiente ni de un experimento aislado: aparece directamente en los resultados de búsqueda, bajo un botón que dice “Have AI check pricing”.
Una IA que actúa en tu nombre, sin cambiar tu forma de buscar
No hace falta aprender comandos ni configurar nada especial. Pulsamos el botón, respondemos una serie de preguntas y el sistema se encarga. Habla por nosotros, recopila datos sobre precios y disponibilidad y nos los devuelve organizados. Seguimos usando el buscador como siempre, pero con una IA que ya no se limita a responder: empieza a hacer cosas.
Un punto interesante es que las empresas pueden controlar esta función desde su perfil de negocio, lo que garantiza que tengan el control sobre si desean recibir o no este tipo de llamadas.
Por ahora, esta capacidad solo está disponible en Estados Unidos. Eso sí, Google no ha mencionado planes concretos para su despliegue en el Espacio Económico Europeo ni ha dado fechas sobre su llegada a otras regiones.


Si algo está claro es que Google ya no se conforma con ofrecer enlaces. Quiere ejecutar tareas. Organizar datos, razonar, investigar… y ahora también contactar con terceros.
Google también está actualizando una solución paralela llamada AI Mode. Ahora funciona con Gemini 2.5 Pro, su modelo más inteligente, y la herramienta Deep Search, capaz de realizar búsquedas profundas.
Ambas mejoras solo están disponibles para quienes se hayan inscrito en el experimento de AI Mode a través de Search Labs, y requieren una suscripción a los planes Pro o Ultra.
Estas novedades llegan justo cuando ocurre el lanzamiento de ChatGPT Agents, el nuevo sistema de OpenAI que opera sobre un ordenador virtual y ejecuta tareas reales, paso a paso.
Y donde también destacan propuestas como Comet, de Perplexity, o Computer Use, de Anthropic. ¿Qué tienen en común? Más allá de sus diferencias, se trata de soluciones que buscan hacer cosas en nombre del usuario.
Imágenes | Freepik | Google
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
es probable que te cause pesadillas mientras duermes
-
Deportes2 días ago
Alcides Ghiggia, héroe del ‘Maracanazo’, falleció un 16 de julio | Video
-
Musica23 horas ago
¿Por qué se desató el incendio de Tomorrowland 2025?
-
Actualidad2 días ago
Alejandro González Iñárritu se convierte en el primer cineasta en entrar al Colegio Nacional
-
Tecnologia1 día ago
Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar
-
Actualidad2 días ago
Cada vez que alguien me dice que su móvil va lento, sé dónde mirar: la “papelera” de WhatsApp
-
Deportes1 día ago
“Me voy del Real Madrid, pero el Real Madrid nunca se irá de mí”: Lucas Vázquez | Video
-
Actualidad2 días ago
China está vendiendo más coches que nunca. Hay quien cree que, en realidad, están utilizando sus concesionarios como almacenes