Connect with us

Actualidad

qué es, cómo funciona y qué opciones tiene esta inteligencia artificial

Published

on


Vamos a explicarte qué es DeepSeek, el chat de inteligencia artificial creado por la empresa del mismo nombre. Se trata de una IA que a principios del 2025 está llamando mucho la atención, y que incluso en las tiendas móviles de aplicaciones ya conseguido superar a ChatGPT. Y no solo eso, sino también en pruebas de rendimiento y razonamiento con su modelo R1.

En los últimos meses hemos hablado bastante sobre esta empresa y sus modelos, sobre todo porque son de código abierto, lo que permite que sea más accesible para todos, y porque muestra lo mucho que está avanzando China en las tecnologías de inteligencia artificial.

Qué es DeepSeek

Deepseek V3
Deepseek V3

DeepSeek es el nombre de una empresa china especializada en inteligencia artificial. También es el nombre de su chat de IA, una alternativa propia a ChatGPT, Gemini, Copilot y compañía. Por lo tanto, puedes escuchar y leer menciones a DeepSeek refiriéndote a ambas cosas.

En este artículo nos vamos a centrar en el chatbot de inteligencia artificial, que es un Gran Modelo Lingüístico o Large Language Model (LLM), creado para ayudar con el desarrollo de software, el procesamiento del lenguaje natural y la automatización empresarial.

DeepSeek destaca por ser de código abierto. Esto quiere decir que cualquier persona puede ver cómo funciona internamente, es totalmente transparente, y cualquiera puede instalarse esta IA de forma local o usarla con total libertad. Un desarrollador o investigador puede descargarlo de GitHub y modificarlo para diversos escenarios, incluyendo algunos comerciales.. Esto contrasta totalmente con el secretismo de unos modelos privados.

Se suele tener la falsa percepción de que una de las cosas a favor del código privado y opaco de la mayoría de desarrolladoras es que la calidad de sus productos es superior. Sin embargo, DeepSeek es una prueba de que el código abierto puede igualar e incluso superar en unos aspectos a estas empresas.

Otra de las principales características de DeepSeek es que su chatbot nativo, el de su web oficial, es totalmente gratuito y no requiere de ninguna suscripción para utilizar su modelo más avanzado.

Si lo comparamos con ChatGPT haciendo las mismas preguntas, DeepSeek puede ser un poco más escueto a la hora de responder, va más al grano. Sin embargo, tiene la misma flexibilidad que otros modelos, y puedes pedirle que explique las cosas más ampliamente o que las adapte a ti.

Dos modelos de IA como punta de lanza

R1
R1

DeepSeek ha dado mucho que hablar a finales del 2024 y principios del 2025 por dos modelos de IA concretos. Primero está DeepSeek V3, un modelo de larga escala LLM que supera a la mayoría de IA, y también supera a algunos propietarios. En pruebas como la de programación, este modelo logró superar a Llama 3.1 405B, a GPT-4o y a Qwen 2.5 72B, aunque todos ellos tienen muchos menos parámetros y eso puede influir en el rendimiento y las comparaciones.

Pero lo que realmente ha sorprendido de este modelo es que “solo” necesitó 2,788 millones de horas de entrenamiento, y este proceso costó tan solo 5,5 millones de dólares. Por poner un ejemplo, con el GPT-4 de OpenAI se inviertieron cerca de 80 millones de dólares. Vamos, que costó muchísimo menos de entrenar, lo que le convierte en un modelo muy eficiente, y un 60% más grande que Llama 3.1 405B, de Meta.

El otro gran modelo ha sido DeepSeek R1, que está especializado en razonamiento, y ha sido capaz de alcanza o superar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI en pruebas clave de matemáticas y programación. Con él, es la primera vez que un modelo chino de código abierto y gratuito iguala a los líderes occidentales, rompiendo el monopolio de Silicon Valley.

Por poner algunas cifras, este modelo R1 ha costado de desarrollar entre un 90% y 95% menos que sus competidores, y tiene 671.000 millones de parámetros. Además, en pruebas matemáticas MATH-500 ha conseguido un 97,3% de aciertos, frente al 96,4% de OpenAI.

Sin embargo, no todo es bueno. Igual que pasa con Gemini o ChatGPT, DeepSeek también está sujeto a los valores del país donde ha sido desarrollado. En este caso ha sido desarrollado en china, y se adapta a su regulación, debiendo “encarnar valores socialistas fundamentales”. Por poner un ejemplo, esto hace que no responda a preguntas sensibles sobre política y geopolítica, como esas sobre Tiananmen o la autonomía de Taiwán.

En este aspecto, en China son más férreos a la hora de controlar las respuestas, hay un mayor control estatal. Por lo tanto, mientras que los modelos occidentales pueden tener más liebrtad para discutir temas polémicos para los valores con los que ha sido entrenado, en los modelos chinos deben alinearse siempre con la ideología y la narrativa del Partido que gobierna el país.

Cómo funciona DeepSeek

DeepSeek ha sido desarrollado usando aprendizaje por refuerzo puro, sin datos etiquetados previamente. Esta es una hazaña técnica que hasta ahora se consideraba imposible, y que abre nuevas puertas al entrenamiento de este tipo de sistemas.

Este aprendizaje por refierzo permite que el modelo sea capaz de aprender por si mismo mediante prueba y error, igual que tú puedes aprender a montar en bici o a realizar algunas tareas. Esto hace que el resultado inicial sea más errático e impreciso, pero el propio modelo va descubriendo y desarrollando estrategias de razonamiento únicas para seguir mejorando.

Una vez realizado este entrenamiento, DeepSeek refinó el modelo combinándolo con otros entrenamientos supervisados para pulirlo y crear la versión final de R1, que mantiene este componente pero añadiendo consistencia y pulido.

Deepseek Inicio
Deepseek Inicio

De cara al usuario su funcionamiento es igual que el de otros modelos. Tienes una pantalla de inicio con una campo de escritura y varias opciones de funcionamiento, y luego a la hora de ver los resultados tienes una columna izquierda con un historial de todos tus chats.

Para usarlo tienes que escribir una pregunta en lenguaje natural, igual que lo harías con una pregunta. Entonces, DeepSeek analizará las palabras de tu pregunta para encontrar el resultado, y luego buscará en la base de datos con la que fue entrenado o en Internet para obtener datos con los que componer una respuesta también en lenguaje natural.

Gracias a la manera en la que ha sido creado, este modelo puede entender contextos complejos de preguntas muy largas y elaboradas. Además, también puede ir aprendiendo y mejorando. Su aplicación puede usarse gratis online o bajándose su app móvil, y no tiene ninguna cuota.

Qué puedes hacer con DeepSeek

Respuestas
Respuestas

Con este modelo de IA puedes hacer prácticamente lo mismo que con otros modelos. Puedes hacerle todo tipo de preguntas, y re responderá en tiempo real. Puedes preguntarle por personajes famosos, por lugares, puedes preguntarle el significado de cosas, y todo lo que se te ocurra.

También sirve para explicarte temas complejos de manera sencilla, siempre y cuando le pidas que lo haga así. También puedes enviarle documentos para que extraiga información clave sobre ellos, y hacerle preguntas relacionadas cobre su contenido.

Sirve para la programación, permitiéndote escribir o depurar código, así como para resolver problemas matemáticos. Además, si eres un creador de contenido puedes pedirle que te genere ideas, textos, que componga poesía, o que te cree plantillas o estructuras para artículos. También puede revisar y corregir textos.

En el cuadro donde escribes tu prompt o pregunta, tienes tres botones. El del clip es para adjuntar archivos. Pero además tienes el botón de DeepThink R1 para hacer que la IA “piense” en lo que te ha respondido antes o en tu contexto, y te de una respuesta razonada. Y luego, el botón Search sirve para obtener la información de Internet, aunque de momento no te va a indicar las fuentes de donde la ha sacado.

Luego, con cada respuesta que te da tienes botones para copiar el texto, dos botones para calificarlo positiva o negativamente dependiendo de la calidad de la respuesta, y otro para recargar la respuesta y que te la vuelva a generar desde cero basándose en tu mismo prompt.

En Xataka Basics | Páginas de prompts: 16 webs y comunidades gratis para encontrar ideas para tus prompts y buscar consejo para mejorarlos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

el tercer español en la historia en conseguirlo

Published

on


Si parpadeas, te lo pierdes. Jesús Calleja se convertirá esta tarde en el tercer español en atravesar la línea de Kármán, la frontera del espacio. El vuelo suborbital a bordo de la cápsula de Blue Origin durará apenas 10 minutos, pero no deja de ser emocionante que cada vez más personas de diferente origen y profesión puedan sentarse en la punta de un cohete para ser lanzados a ver el planeta Tierra desde una perspectiva única.

Fecha y hora. La misión NS-30 del cohete New Shepard, que cuenta con el presentador de televisión Jesús Calleja entre otros cinco tripulantes de pago, despegará desde el sitio de lanzamiento de Blue Origin, al oeste de Texas, este martes, 25 de febrero, a las 9:30 de la mañana, hora local.

  • Madrid, España (UTC+1): 16:30
  • Ciudad de México, México (UTC-6): 9:30
  • Buenos Aires, Argentina (UTC-3): 12:30
  • Bogotá, Colombia (UTC-5): 10:30
  • Lima, Perú (UTC-5): 10:30

Dónde verlo en directo. Como es habitual, Blue Origin hará una retransmisión narrada del lanzamiento desde su web, su canal de YouTube y su perfil oficial de X. La emisión comenzará 35 minutos antes del despegue; a las 15:55 en España, a menos que ocurra algún retraso.

Telecinco lo emitirá también en directo con una cobertura especial a partir de las 15:45 que contará con Raúl Torres, CEO de la empresa española de cohetes PLD Space, como uno de los comentaristas invitados.

Las fases del vuelo. Media hora antes del despegue, con el cohete New Shepard ya en vertical, Calleja se subirá a la cápsula espacial por las escaleras de la torre de lanzamiento. Volarán junto a él el inversor y ex CEO tecnológico Lane Bess, la empresaria de medios de comunicación Elaine Hyde, el endocrinólogo reproductivo y fundador de IVIRMA Richard Scott, el físico e investigador de Wall Street Tushar Shah, y un sexto tripulante anónimo.

En T-0, el cohete New Shepard encenderá su motor BE-3PM de hidrógeno y oxígeno líquido y se elevará durante dos minutos y medio hasta separarse de la cápsula. Mientras el propulsor vuelve para aterrizar, la cápsula hace un vuelo parabólico por encima de los 100 km de altitud en el que los tripulantes experimentarán la sensación de ingravidez y vistas privilegiadas de la Tierra.

Al cabo de unos tres minutos, la cápsula vuelve del espacio y abre sus tres paracaídas para aterrizar, 10 minutos después del despegue, en una zona cercana al sitio de lanzamiento. Si ves una polvareda justo en el momento del aterrizaje, no te preocupes: son los retrocohetes que amortiguan el impacto.

La semana que viene en el documental. Esta aventura de Calleja forma parte de un nuevo documental llamado ‘Calleja en el espacio’, producido por Mediaset, que ya ha estrenado dos episodios en Amazon Prime Video y Cuatro a la espera del lanzamiento espacial. La semana que viene se emitirá lo que rueden hoy.

Imagen | Blue Origin

En Xataka | Jesús Calleja volará al espacio el martes: será el tercer español en la historia que cruza la línea de Kármán

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Hay nueva investigación judicial contra el actor Gérard Depardieu por fraude fiscal y lavado de dinero

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El actor francés Gérard Depardieu, que tiene varios procedimientos por violación y agresiones sexuales, está ahora siendo investigado por fraude fiscal agravado y blanqueo de capitales, informaron este lunes los medios locales.

Según la web de investigación Mediapart, Depardieu, de 76 años, es objeto, desde hace un año, de una investigación dirigida por la Fiscalía Nacional Financiera francesa debido a supuestos montajes fiscales realizados desde que estableció su domicilio fiscal en Bélgica en 2013.

Mediapart señaló que se sospecha que el actor de “Cyrano de Bergerac” (1990) y “Astérix y Obélix” (1999-2012) repatrió los ingresos publicitarios que obtuvo en Rusia a una cuenta belga libre de impuestos, para evitar así el pago del impuesto sobre la fortuna en Francia.

De acuerdo con la publicación, el intérprete no ha residido de manera habitual en su mansión de la localidad belga de Néchin (en la región de Valonia), fronteriza con Francia.

El letrado de Depardieu, Jérémie Assous, calificó de “inexactas” las acusaciones contra su cliente en Mediapart.

El actor francés más célebre, que aún no ha comparecido por esta investigación, afronta en dos meses un juicio por agresiones y abusos sexuales a dos trabajadoras durante el rodaje en 2021 de la película “Volets verts”, de Jean Becker.

Tiene, al menos, otros dos procedimientos en curso: una imputación por agresión sexual y violación a la actriz Charlotte Arnould admitida a trámite en 2020 y la investigación por una denuncia de agresión sexual interpuesta en 2014 por una antigua asistente.

Debido a la presión social y mediática, miembros del gobierno francés llegaron a plantear en 2023 la retirada de la Legión de Honor, la máxima condecoración en Francia, que se le concedió al actor.

Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron, descartó tal posibilidad alegando que para eso debía haber una condena judicial. Macron defendió la presunción de inocencia del intérprete, del que se declaró “un admirador”.

A finales de 2023, un grupo de artistas como Carla Bruni y Victoria Abril firmaron un artículo de apoyo al actor que indignó al feminismo francés.

Depardieu suscitó mucha polémica en Francia por adoptar la nacionalidad rusa en 2013 como forma de protesta por la política fiscal del entonces presidente, el socialista François Hollande. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

La gente está utilizando la IA en TikTok para “viajar en el tiempo” a algunas de las mayores catástrofes de la historia

Published

on


La fiebre por el pasado (no por la historia en estado puro, sino por las sensaciones que se vivieron en otros tiempos) es cada vez más fuerte, y ahora que los millennials estan empezando a experimentar lo que la Gen X lleva años sufriendo en sus carnes (nostalgia por lo vivido y lo no vivido desde que te levantas hasta que te acuestas), era solo cuestión de tiempo que herramientas como la IA se sumaran a la moda. Solo que esta vez la nostalgia nos lleva a momentos en los que la tecnología (no ya la IA, sino directamente la corriente eléctrica) no se había inventado, y da pie a trends como vivir en primera persona la Peste Negra.

Lo que pasó, pasó. Amanecer en Pompeya el día de la erupción del Vesubio, trabajar en Chernobyl en 1986 o ser una de las condenadas por brujería en el Salem del siglo XVII son algunos de los hits históricos de los vídeos generados por @timetravellerpov, usuario de TikTok que ya tiene 472.000 seguidores y ocho millones de ‘Me gusta’ acumulados en sus creaciones, pese a la corta vida de la cuenta, que empezó a principios de año. Por supuesto, ya aprovecha su fama para anunciar cursos de creación de vídeos por IA similares a los suyos.

La otra cara de la historia. Lo más curioso de la cuenta es que no solo publica vídeos de hechos históricos que no podemos haber vivido por motivos obvios, sino experiencias mucho más cotidianas y que no tienen nada de trascendencia histórica (aunque sí emocional): ser un adolescente de los ochenta, un niño pequeño en la Gran Bretaña de los dosmiles o el más curioso de todos, por lo reciente de los hechos: rememorar en primera persona (como todos estos vídeos) lo que fue el encierro del COVID, lo que sin duda cualquier usuario de la cuenta tendrá reciente.

Millones de gente en desgracias. Por supuesto, estos no son los vídeos más visitados, sino los muy viralizados de Chernobyl y la Peste Negra, con 32 y 24 millones de reproducciones, que sobrepasan con mucho los más habituales de entre 1 y 3 millones del resto de vídeos del canal. Está claro que los usuarios quieren experimentar desgracias inalcanzables del pasado cercano o remoto, casi en plan turista, y lo empiezan a demostrar con los comentarios de los vídeos, que suelen tener un tono cercano a “Tranquilito, que hace un momento estaba corriendo por mi vida en Pompeya”.

El problema de la fidelidad histórica. Está claro que el objetivo primordial de estas cuentas es el entretenimiento, y no reflejar de forma fidedigna cómo era el pasado. Algún historiador ya ha señalado algunos gazapos de estos vídeos (sobre todo en sus imitadores): en uno de los muchos sobre la Peste Negra aparecen casas con arquitectura distinta a la real o vías de tren, algo imposible en el siglo XIV. Otros como el de Pompeya favorecen lo espectacular cuando tenemos registros que hablan de una experiencia distinta. El peligro de estos vídeos, más allá de que puedan difundir visiones erróneas, está en el uso malintencionado: “la gente podría manipular la historia; (…) y crear un vídeo que respaldara a los negacionistas del Holocausto” dice la historiadora Amy Boyington para BBC.

Brotan los imitadores. Por supuesto, el éxito ha hecho nacer una buena cantidad de imitadores, todos más toscos y menos cuidados que @timetravellerpov, que pese a sus errores factuales tiene animaciones más cuidadas y ambientación más realista, y huye (relativamente) del morbo. Son cuentas como @Chron0.View, que se ha atrevido a retratar locuras como el asesinato de Kennedy desde el punto de vista del presidente o los atentados del 11-S desde dentro de las Torres Gemelas. Alguno, como @the_pov_lab supera en seguidores a la cuenta original y casi todos, por supuesto, tienen su propia versión de la vida durante la Peste Negra.

Cabecera | @timetravellerpov

En Xataka | La debacle de Humane AI Pin es un problema para la industria: quién se volverá a fiar de un cacharro IA ahora



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending