Connect with us

Musica

Libros: Regresan los Martes Musicales

Published

on



La música de cámara retoma la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen con un concierto que marcará el regreso de los Martes Musicales. El evento se llevará a cabo el próximo 28 de enero, a las 19:30 horas, y contará con la participación de la pianista Patricia García Torres, así como con la presentación del libro “La música en Guadalajara en el siglo XIX”, escrito por los investigadores Eduardo Escoto Robledo y Gabriel Pareyón.

Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conversar sobre el contenido del libro directamente con los autores.

“Tendremos la oportunidad de estar platicando del libro, de hacer preguntas y, sobre todo, recorrer este camino que tenemos ahora, aprender de dónde viene nuestra música y toda la tradición que poseemos’’, comentó Vladimir Gómez, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

“La música en Guadalajara en el siglo XIX” es un libro que plantea una reflexión sobre la evolución musical en la ciudad, dividida en tres grandes etapas, y analiza los momentos que definieron el carácter de la vida musical tapatía durante todo el siglo XIX, hasta el estallido de la Revolución Mexicana”, agregó.

Para ilustrar musicalmente la investigación presentada en el libro, se ha seleccionado un programa especial que llevará a los asistentes a un recorrido sonoro por los siglos XIX y XX.

El recital de piano incluirá piezas de algunos de los más destacados compositores jaliscienses, como: Clemente Aguirre, con obras como “Hasta más ver” y “Flores de Puebla”; así como composiciones de Benigno de la Torre y del sinaloense Alfredo Carrasco.

La Maestra Patricia García Torres es una pianista y pedagoga de vasta trayectoria, con más de cuatro décadas de experiencia en la música. Formada como concertista en el Conservatorio Nacional de Música, ha presentado su talento en escenarios de renombre internacional, como el Carnegie Hall de Nueva York, el Kennedy Center en Washington y el National Center for the Performing Arts en Beijing. Ha sido galardonada con el Premio Jalisco en las Artes y el reconocimiento como Artista Steinway.

Sede y horarios

La Sala Higinio Ruvalcaba, sede de este evento, está ubicada en el Ex Convento del Carmen, en Av. Juárez 630, en la zona centro de Guadalajara. El evento es de entrada libre y abierto al público en general; el encuentro será el 28 de enero, a las 19:30 horas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Paramount Plus trabaja en documental ‘Ozzy Osbourne: No Escape from Now’

Published

on


Lo que necesitas saber:

Este documental se estrenará hasta después del último concierto de Ozzy con Black Sabbath… ya que ese eventazo será grabado para formar parte del film.

En este 2025, Ozzy Osbourne no sólo le dirá adiós a los escenarios. También tendrá el estreno de un documental que está preparando Paramount Plus: Ozzy Osbourne: No Escape From Now.

Black Sabbath / Foto: Getty

Documental mostrará cómo Ozzy ha vivido estos últimos años con afectaciones a su salud

En este documental se explorará la personalidad del líder de Black Sabbath… algo más allá de su personalidad pública. Se encargará de “revelar los devastadores reveses que ha enfrentado desde su fatídica caída en 2019”.

Al abordar sus problemas de salud y el impacto de su diagnóstico de Parkinson, la película muestra el papel central que la música sigue desempeñando en la vida de Ozzy, y también demuestra que su travieso sentido del humor permanece decididamente intacto a pesar de todo”, señala el mensaje con el que anuncia la producción de  Ozzy Osbourne: No Escape From Now.

Ozzy Osbourne vuelve a colaborar con Tony Iommi en la rola "Degradation Rules"
Foto: Robert Voets

El documental de Ozzy Osbourne es dirigido por la ganadora del BAFTA, Tania Alexander. De acuerdo con el comunicado, Ozzy Osbourne: No Escape From Now comenzó a realizarse desde 2022, cuando el de Black Sabbath grababa su decimotercer álbum de estudio, Patient Number 9.

Hasta el momento este nuevo documental de Ozzy Osbourne no tiene fecha de estreno. Pero algo es seguro, será hasta después de que el Príncipe de las Tinieblas se despida de los escenarios con Black Sabbath.

¿Cómo lo sabemos? Porque ese histórico show será parte del documental. Continuará filmándose durante el verano mientras Ozzy intenta subir al escenario para una última actuación con sus compañeros de banda de Black Sabbath como parte de una celebración estelar con entradas agotadas en Villa Park en su ciudad natal de Birmingham el 5 de julio”.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Roberta Flack: La historia detrás de ‘Killing Me Softly’

Published

on



El 10 de febrero de 1937 nació una de las leyendas del soul, R&B y quiet storm: Roberta Flack. Su afinidad con la música estuvo prescrita desde antes de su nacimiento, ya que fue hija del organista de la iglesia bautista de Nashville, lo que la llevó a tener un estrecho acercamiento con la música desde muy temprana edad.

Como todo un ícono de la música, Flack fue destacada en diversas ocasiones gracias a su talentosa voz y admirable talento. Un ejemplo de esto es que fue la primera artista en ganar dos premios Grammy a la mejor grabación del año de manera consecutiva.

Entre los éxitos que se destacan a lo largo de su carrera se encuentran: “The First Time Ever I Saw Your Face”, “Feel Like Makin’ Love”, “Where Is the Love”, “The Closer I Get to You” y “Killing Me Softly with His Song”. Este último sencillo fue uno de los que más destacó su compromiso y talento en la música. 

Hasta la fecha, diversos artistas han decidido rendir homenaje a esta canción realizando sus propias versiones.

Este gran éxito tiene una historia detrás que demuestra el impacto que la música tenía en Roberta Flack y cómo su amor y compromiso con su carrera la hicieron prosperar. 

Roberta Flack descubre la canción

A pesar de que la cantante logró colocar la canción en los primeros lugares de éxitos en la historia de la música, cabe resaltar que ella no fue la primera artista en interpretarla.

Se trata de Lori Lieberman, la cantante que descubrió Flack y fascinó con este sencillo.

Fue en el año 1972, mientras viajaba en avión a Los Ángeles, cuando Roberta escuchó la canción interpretada por Lieberman en la radio. Pese a su fascinación por la melodía, no le prestó mayor atención hasta que leyó un artículo sobre la cantante en la revista de a bordo.

‘Nunca había oído hablar de ella antes, así que lo leí con interés para ver qué era lo que ella tenía que yo no’, contó Flack en una entrevista con The New Musical Express.

¿Cuál es la historia de “Killing Me Softly”?

‘Killing Me Softly with His Song’, una balada muy conocida que esconde varias anécdotas, además de ser versionada por numerosos artistas de diferentes estilos.

Tal es el caso del grupo musical de hip-hop y rap The Fugees (Lauryn Hill, Wyclef Jean y Pras Michel), que lanzó su propia interpretación en el álbum The Score. Cabe resaltar que fue tan grande su éxito que les valió el reconocimiento mundial y dos premios Grammy.

En la edición de los premios Grammy de 1974, Roberta Flack ganó tres estatuillas por ‘Killing Me Softly with His Song’.

 Roberta Flack sonríe mientras sostiene el premio Grammy que recibió por su álbum
Roberta Flack sonríe mientras sostiene el premio Grammy que recibió por su álbum “Killing Me Softly With His Song”. ARCHIVO/ AP 

 

El adiós a Roberta Flack

El 24 de febrero de 2025, a los 88 años, Roberta Flack falleció en paz, rodeada de su familia. Su manager lo anunció en un comunicado:

“Estamos desconsolados por el fallecimiento de la gloriosa Roberta Flack. Rompió barreras y récords. También fue una educadora orgullosa.”

Así, Flack deja un legado imborrable en la historia de la música, inmortalizada por su exitosa interpretación de ‘Killing Me Softly with His Song’.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

 

AS

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Una experiencia única, íntima y mágica

Published

on


Lo que necesitas saber:

Kings of Convenience regresó a México para regalarnos un concierto impresionante en el Teatro Metropólitan. Checa acá cómo se puso.

Estamos acostumbrados (al menos en mi caso) a que los conciertos los vives de pie, apretado entre un mar de gente, o si es en un foro con asientos, levantarte porque el de adelante no te deja ver. Sin embargo, a pesar de que he checado a muchas bandas y artistas en vivo, jamás me había tocado una experiencia tan única como la de ver a Kings of Convenience.

En 2021, tuve chance de echarle un ojo a la presentación de Erlend Øye con The Whitest Boy Alive en el Corona Capital (showsazo, por cierto). Pero hasta este punto de mi vida y por alguna razón, nunca lo había visto junto a Eirik Glambek Bøe, aunque estuvieron en Bahidorá 2022, y después tocaron en CDMX y Guadalajara.

Kings of Convenience en el Teatro Metropólitan: Una experiencia única, íntima y mágica
Kings of Convenience en el Teatro Metropólitan/Foto:Jesús González

Casi tres años después de su más reciente visita a México, Kings of Convenience regresó a nuestro país para aventarse una minigira. Y luego de aplazarlo por varios años, por fin se me hizo ver a este par ni más ni menos que en el Teatro Metropólitan, y vaya que todo ese tiempo de espera valió la pena por completo.

Quizá en este punto se estén preguntando “¿de qué está hablando?”, fue un concierto nomás y ya. Pero para mí no, lo que viví viendo al dúo noruego fue algo que nunca antes me había pasado, pues me hicieron ver que, por más que vayas a conciertos y festivales, siempre se pueden encontrar diferentes formas de disfrutar la música en vivo.

Kings of Convenience nos regaló un concierto diferente, pero maravilloso

Sí, afuera del Teatro Metropólitan estaban los típicos puestos de playeras, y adentro, la gente hacía filas para comprar la cerveza y el refresco o para llegar a sus lugares. Ya saben, lo típico que sucede cuando vas a un concierto. Sin embargo, lo que me sorprendió empezó cuando los miembros de Kings of Convenience aparecieron el escenario.

Se sabe que el ambiente en los conciertos de Erlend Øye y Eirik Glambek Bøe es curioso, pues no siempre se presta para cotorrear y echar relajo. Y eso lo tiene claro la gente, es por dicha razón que cuando el dúo se colgó sus guitarras y empezó a tocar, el mood fue simplemente apreciar lo que pueden hacer con sus instrumentos.

Así fue la primera parte del concierto de Kings of Convenience, con todo el público sentado (sí, así como lo leen, nadie se paró durante casi el primer acto) en el Teatro Metropólitan. Y aunque no lo crean, quedarte en tu lugar simplemente checando la ejecución de los músicos es algo que no había experimentado nunca antes (bueno, al menos con música de este estilo, no valen conciertos de orquesta).

Más allá de los acordes y riffs de las guitarras, o las melodías y armonías vocales, algo que me dejó impresionado de este show en particular es que tanto Erlend como Eirik no se preocupan tanto si es que llegan a regarla sobre el escenario. Y no, no me refiero a que les haya valido y solo toquen porque sí. No, lo menciono porque a pesar de que tuvieron errores, los aceptaron, los abrazaron y eso hizo que algunas partes de su primer show en la CDMX fueran mágicas, geniales e irrepetibles.

La importancia del público para el show de Erlend y Eirik

Otra cosa que me dejó con el ojo cuadrado durante el concierto de Kings of Convenience en el Teatro Metropólitan fue la importancia que tiene el público para los noruegos y la música que hacen en vivo. Independientemente del cariño que se ve que sienten por sus fans mexicanos, la participación de la gente fue clave para que algunas rolas sonaran como debían.

En temazos como “Rocky Trail”, “Catholic Country” y “Know-How”, Erlend Øye le pidió a los presentes que chasquearan los dedos, aplaudieran para crear el ritmo de acompañamiento e incluso que cantaran para armar un enorme coro respectivamente. Esto no solo logró que los asistentes se sintieran, sino que, por unos cuantos segundos, el dúo los hizo parte del show y de la música.

A pesar de ser un concierto sold out, la vibra íntima del Teatro Metropólitan no solo nos permitió disfrutar como se debe de las canciones de Kings of Convenience (que por cierto, se lucieron con el setlist que tuvo tanto rolas de su más reciente material discográfico como clásicos del pasado y hasta rarezas), también le dio chance a los noruegos de interactuar más con sus fans chilangos.

Y eso se notó porque tanto Eirik Glambek Bøe como Erlend aprovecharon la oportunidad para bromear con la gente que fue a verlos, y sacando uno que otro chiste y contando anécdotas chistosas de su paso por nuestro país (como cuando a este último le cayó la ‘maldición de Moctezuma’ a Øye. Con decirles que hasta se dieron el tiempo de buscar a un amigo para que se acercara al escenario en “I Don’t Know What I Can Save You From”.

Un par de músicos mexicanos acompañó a Kings of Convenience en el escenario

“Muchas gracias, nos sentimos bienvenidos en México. Desde nuestros inicios, la idea era hacer la mayoría de música sin tantos instrumentos, y tratamos de componer canciones completas con solo dos guitarras”, mencionó Eirik en una parte del concierto. Y aunque al principio cumplieron con este formato, al final, a Kings of Convenience los acompañó un par de musicazos mexicanos en el Teatro Metropólitan.

Junto a ellos, tocaron rolones como “Fever”, “Boat Behind”, “Rule My World” y por supuesto, “I’d Rather Dance With You”, con los que se prendió el ambiente del show. Tanto así que al iniciar con esta parte del set, Erlend le dijo al público que se levantara de sus lugares para bailar y brincar como si no hubiera un mañana (y así lo hicieron).

Después de un breve encore (ya saben, que salen del escenario mientras la gente pide “otra, otra”), Kings of Convenience volvieron para despedirse con “24-25” y “Scars on Land”, dándole carpetazo y un cierre maravilloso a uno de los conciertos más espectaculares que he visto en mi vida… así tal cual, no exagero lo que digo.

Y no digo que fue espectacular por que el dúo noruego haya montado un show lleno de luces, visuales, humo y demás. No, lo menciono porque a pesar de que he visto a muchas bandas y artistas en concierto, Erlend Øye y Eirik Glambek Bøe me recordaron que siempre se pueden encontrar nuevas formas de disfrutar y apreciar la música.

Así que infinitas gracias a Kings of Convenience, por emocionarnos haciendo shows tan bellos y especiales como el que se aventaron en el Teatro Metropólitan de la CDMX. Pero a título personal, les tengo que agradecer porque acordarme de lo hermoso e impredecible que es ir a un concierto en vivo, que nunca sabes cuándo te vas a topar con alguien sobre un escenario que te sacudirá por completo.

Setlist de Kings of Convenience en el Teatro Metropólitan

  1. “Comb My Hair”
  2. “Rocky Trail”
  3. “Cayman Islands”
  4. “Toxic Girl”
  5. “Angel”
  6. “Killers”
  7. “Love is a Lonely Thing”
  8. “Catholic Country”
  9. “Know-How”
  10. “Homesick”
  11. “Mrs. Cold”
  12. “Misread”
  13. “Fever”
  14. “Boat Behind”
  15. “I Don’t Know What I Can Save You From”
  16. “Rule My World”
  17. “I’d Rather Dance With You”
  18. “24-25”
  19. “Scars on Land”

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending