Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Justin Baldoni demanda a Ryan Reynolds y Blake Lively por acoso, difamación y extorsión

EFE.- El actor y director Justin Baldoni demandó este jueves en Nueva York al actor Ryan Reynolds y a Blake Lively, protagonista en la película “It Ends With Us” (“Romper el círculo“), poco tiempo después de que ella le acusara de acoso sexual durante la grabación del filme, así como de una posterior campaña de desprestigio.
En la demanda, interpuesta en un tribunal federal de la Gran Manzana, Baldoni acusa a la pareja de actores, a Leslie Sloane, publicista de Lively, y a la agencia de representación Vision PR, de extorsión civil, difamación, e incumplimiento del pacto implícito de buena fe y lealtad en el trabajo, entre otras cosas.
Los abogados de Baldoni piden al tribunal la celebración de un juicio y que su cliente reciba, al menos, 400 millones de dólares en calidad de daños y perjuicios.
En la querella también participan la productora Jamey Heath, Wayfarer Studios y las publicistas Jennifer Abel y Melissa Nathan, esta última en el centro de la polémica por su extensa participación en la supuesta campaña de desprestigio contra Blake Lively.
El pasado diciembre, la actriz acusó tanto a Baldoni como a los estudios Wayfarer de embarcarse en un “plan de varios niveles” para dañar la reputación de Lively después de que ella se quejara del “acoso sexual repetido y otros comportamientos perturbadores” sufridos durante el rodaje de “Romper el círculo”.
El plan, según la demanda, incluía una campaña en redes sociales y la publicación de noticias para dañar la reputación de Lively.
En la denuncia de este jueves, los abogados de Justin Baldoni alegan que Lively “arrebató deliberada y sistemáticamente su película a los demandantes” y además “utilizó amenazas y extorsión” para impedir que sus compañeros “asistieran a su propio estreno mientras ella disfrutaba de los focos”.
“En el fondo, esto no es un caso sobre celebridades atacándose entre ellos en la prensa. Se trata de dos de las estrellas más poderosas del mundo que utilizan su enorme poder para arrebatar una película entera de las manos de su director y su estudio de producción”, argumentan.
El 2 de enero, Baldoni también demandó a The New York Times por difamación al publicar la denuncia de su compañera de reparto.
En este caso, pidió una compensación de 250 millones de dólares en daños y perjuicios por haber publicado un artículo “plagado de inexactitudes, tergiversaciones y omisiones” basado en la “narrativa egoísta” de Lively.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
A Xiaomi no le bastaba con arrasar en las reservas de su berlina eléctrica. Ahora sabemos que, también, es el rey de la reventa

Xiaomi está logrando lo impensable con su coche eléctrico: competir con los principales con los grandes fabricantes del sector con vehículos que apenas tienen un año de vida. El SU7 arrasó en reservas, el YU7 está haciéndolo aún mejor y, por si no fuese suficiente con este éxito en ventas. Pero la berlina eléctrica no está demostrando su músculo solo en reservas y ventas. Lo está mostrando a posteriori.
El dato. Los coches de Xiaomi preservan casi el 90% de su valor en reventa. Casi nada. Según el último informe de la China Automobile Dealers Association (CADA) en el que se publica, entre otros, el valor de reventa de los principales coches eléctricos del mercado tras un año, el líder indiscutible es el Xiaomi SU7.
La berlina eléctrica de la compañía retiene hasta un 88.91% en su valor de reventa, seguida por el Aito M9 con un 84.45% y un Li MEGA (Li Auto) que se desploma hasta el 79.58%.
Qué hay de Tesla. Los Tesla Model X y Model 3 ocupan la cuarta y quinta posición, con un 77.81% y un 76.04%, respectivamente. No corre la misma suerte el SUV más vendido de China: el Tesla Model Y.
El eléctrico de Tesla ocupa el puesto número 11 en la lista, bajando hasta el 71.28%. Por debajo, modelos de BYD y Xpeng.
Por qué. Hay varios puntos clave para que el Xiaomi SU7 se haya convertido en objeto de culto incluso tras un año de uso.
- Largos tiempos de entrega y calendario limitado
- Foco claro de ataque no solo al Model 3, sino a modelos más premium
- En tan solo un año, ha logrado ofrecer sensación de calidad y confianza al consumidor chino
- El éxito inicial fue tal, que hubo quien se forró revendiendo el coche usado
A por Tesla. El Xiaomi SU7 ya ha logrado superar en ventas a su principal rival: el Tesla Model 3. Un primer modelo que cosechó éxitos y abrió una puerta aún más grande: la de ir a la cada del Model Y con el YU7.
Los datos sobre el valor de reventa pueden empujar aún más el interés en una Xiaomi que apunta a copar el mercado con sus productos de ecosistema, en los que el coche juega un papel central.
Solo es el comienzo. Los rivales de Xiaomi no deben preocuparse solo por el SU7 y el YU7: lo preocupante es todo lo que está por venir. La compañía trabaja para crear sus chips propios, está demostrando conocimientos de ingeniería superiores a los de sus rivales, y tan solo arroja la duda de cuándo acabará llegando a Europa para coger parte del pastel.
Imagen | Xiaomi
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
En Castilla-La Mancha hay un cultivo inesperado que vive una campaña récord y cuadriplica producción: el pistacho

El pistacho es algo más que un fruto seco sabroso. También es un negocio milmillonario y en plena expansión que, según las previsiones de Data Bridge, superará los 5.800 millones de dólares a nivel mundial en menos de una década. En España (sobre todo Castilla-La Mancha) los agricultores se han dado cuenta de ese potencial y están dedicándole hectáreas y más hectáreas de campo. Ahora las cooperativas castellanomanchegas nos dejan una pista de cómo de contundente está siendo esa expansión: esperan que esta campaña su producción pulverice récords, multiplicando por cuatro los resultados del pasado ejercicio.
Una prueba más de la pistachización de los campos.
Un dato: 8.900 toneladas. Si se cumplen las previsiones del sector, 2025 será un buen año para el pistacho español. Bueno no, buenísimo. Al menos si hablamos de producción. El miércoles Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (una organización que aglutina a casi 600 organizaciones de la región) desveló que esta campaña espera cosechar unas 8.900 toneladas de fruto, lo que superaría con creces el nivel de producción del año pasado y daría una nueva muestra del ritmo acelerado al que se expanden los pistacheros por el campo castellanoleonés.
¿Tanto aumenta? Sí. Según el organismo agrícola esas 8.900 toneladas cuadriplicarían la producción del año pasado, que cifran en poco más de 2.200. Es más, las cooperativas de la comunidad hablan ya de “la mayor cosecha de pistacho registrada hasta la fecha” en su territorio. Además esperan que gran parte de los frutos sean “de elevado calibre y calidad” y salgan de explotaciones ecológicas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha calcula que en 2023 la cosecha de pistacho en seco con cáscara alcanzó en su territorio las 5.580 t, casi el 75% de la producción nacional. Incluso tomando como referencia ese dato, más alto que el de 2024, el aumento previsto por los agricultores para la actual cosecha sería notable.
¿Por qué es importante? Por lo que nos revela sobre el sector y cómo se expande por la región. No es extraño que el volumen de producción baile de una campaña a otra, en ocasiones aumentando y en otras disminuyendo. Hace justo un año, por ejemplo, las cooperativas de Castilla-La Mancha esperaban un “pinchazo” en la cantidad de fruto recogida (en noviembre las previsiones apuntaban a unas 4.900 toneladas de pistacho seco) debido al carácter vecero de los árboles.
Aun así que las cooperativas prevean que la producción se cuadriplique esta campaña, dejando un resultado que se promete histórico, nos revela una tendencia cada vez más evidente en Castilla-La Mancha: el peso creciente las plantaciones de pistacho en la región. Cifras al margen, llega con darse un paseo por la provincia de Toledo para observar cómo hectáreas de terreno que hasta hace poco se dedicaban a cereales o pasto se han reconvertido en plantaciones centradas en el pistacho.
Otra cifra: 64.400 hectáreas. La organización ha compartido algunas cifras que ayudan a comprender mejor esa expansión. Según el portavoz de la Comisión Sectorial, Ignacio Lobato, la superficie de pistacho plantada en Castilla-La Mancha ha alcanzado este año las 64.400 hectáreas. De ellas están “en producción” 16.400, la inmensa mayoría (12.215 ha) en régimen de secano. De hecho el aumento de cosecha de este año se explica por la “entrada en producción” de 5.550 ha.
“Esta expansión de la superficie en producción representa un aumento significativo del 40% en comparación con el año anterior, que se estima había 11.700 ha en producción”, insiste el colectivo profesional. No es un fenómeno exclusivo de la región manchega. Hace poco Agroptium publicó un informe que constata el aumento de la superficie dedicada al cultivo en el conjunto de España: de 15.000 ha en 2016 se pasó a 70.000 en 2022 y casi 78.500 en 2023.
Pendientes de Castilla-La Mancha. Las previsiones de Castilla-La Mancha importan porque la región ha logrado hacerse un hueco fundamental en el sector pistachero a nivel nacional e internacional, colándose incluso entre las principales áreas pistacheras del mundo. Los datos del Gobierno autonómico muestran que la región aglutina alrededor del 80% de la superficie total dedicada a plantaciones de pistacho en el país y que al menos en 2023 concentró casi el 75% de la producción: 5.580 t de fruto en seco con cáscara de las 7.550 t del conjunto de España.
Imágenes | Jake Belluci (Flickr)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El mundo está lleno de jubilados que vigilan obras en la calle. En Italia los están profesionalizando y fichando

No importa que hablemos de Madrid, Barcelona, Vigo, Miranda del Ebro o la lejana Lombardía. Allí donde haya una obra, una zanja abierta, un albañil con casco y pala, un jardinero podando los cipreses del parque o un gruista subiendo y bajando carga probablemente habrá también un jubilado supervisando. Su figura es casi casi universal, como lo es la curiosidad o el impulso innato de dar consejos que nadie ha pedido. Ahora en un pequeño pueblo de Italia han tenido una idea peculiar: ¿Por qué no sacar partido de todo ese talento desaprovechado?
Por eso han profesionalizado a sus umarell.
¿Obra, quién ha dicho obra? Cuando uno se acerca a una obra espera encontrarse una serie de elementos: albañiles, hormigoneras, andamios, grúas, excavadoras… Desde hace tiempo a esa extensa lista de profesionales y útiles se le añade algo más: jubilados que siguen cada palada, destierre o martillazo con la atención de un director de orquesta. Ocurre en casi cualquier ciudad española, no importa que sea grande o pequeña. Y ocurre en otros países, como Italia, donde se les ha ocurrido que quizás no sea descabellado aprovechar ese talento vetusto.


Con ustedes, el umarell. En Italia incluso tienen un nombre para los jubilados que se mueven de obra en obra examinando y regalando consejos, habitualmente a primera hora de la mañana, tras el desayuno, y en grupos. Los llaman umarell, un término acuñado en 2005 por el escritor Danilo Masotti, quien lo creó rescatando una palabra dialectal de su ciudad natal, Bolonia: umarèl (“pequeño hombre”). La idea gustó y ha ido popularizándose hasta colarse en el diccionario en 2021.
Con el paso de los años la figura del umarell ha calado en la cultura popular italiana. Hace un tiempo en la localidad de Pescara decidieron abrir ventanucos en las vallas que cubren sus obras para que los mayores puedan asomarse a ellas y en 2016, en un guiño a su creciente popularidad, Burger King los incluyó en un cartel publicitario. La palma se la lleva sin embargo el Ayuntamiento de Bolonia, que en 2018 fue un paso más allá y les dedicó una plaza, Piazetta degli Umarells.
¿Por qué no sacarles partido? Así las cosas, hace unos meses Villasanta, una pequeña localidad de 14.000 habitantes de la región de Lombardía, en el norte de Italia, tuvo una idea: ¿Por qué no sacar provecho de la curiosidad, la experiencia y el tiempo de los umarell? Es más, ¿por qué no profesionalizarlos y ‘fichar’ a los mejores? Con ese propósito a finales del año pasado el Ayuntamiento lanzó una convocatoria que se cerró a principios de abril y le permitió crear una pequeña patrulla de ocho umarell, seis de la propia Villasanta y dos de Monza.
Al servicio del pueblo. En las barras de los bares quizás pueda opinar cualquiera. En el equipo de umarell de Villasanta no. Las personas seleccionadas por el Consistorio cumplen ciertos requisitos: están jubiladas, disponen de títulos universitarios y acumulan experiencia laboral en sectores técnicos gracias a sus antiguos empleos en campos como la arquitectura, ingeniería y topografía. ¿El objetivo? que sus indicaciones sean, ante todo, buenas indicaciones.
El servicio lo prestan de forma gratuita, sin cobrar, aunque al estar inscritos en el registro de Voluntarios Cívicos quedan cubiertos por un seguro. Al convertirse en umarell profesionales también asumen ciertas responsabilidades. The Guardian detalla que cada uno de los ocho jubilados (siete hombres y una mujer) tiene una parte de la localidad asignada y el trabajo se organiza en turnos de entre dos y tres horas. Cuando uno falta se coordina con sus compañeros para cubrir la vacante.
Pero… ¿A qué se dedican? Básicamente aumentan el número de ojos y oídos que tiene el Ayuntamiento para supervisar ciertos trabajos y servicios municipales. Durante su turno cada umarell se encarga de visitar obras públicas, comprobar el estado de las calles y aceras y ‘supervisar’ el mantenimiento de las zonas verdes. Y eso entre otras tareas. En abril EuroNews señalaba que la primera misión que les encomendó el Ayuntamiento fue realizar encuestas sobre tráfico.
Gracias a ellos el Ayuntamiento puede tener un control más preciso de las obras públicas, la limpieza de las calles y los aparcamientos, el cuidado de los parques y demás zonas verdes o si el alumbrado y el servicio de recogida de basuras funciona correctamente. “Sobre todo te sientes útil para la sociedad y para ti mismo: estás haciendo algo valioso con tu tiempo en lugar de sentarte frente a la tele o quejarte, como hacen los verdaderos umarell“, explica a The Guardian Roberto Cremona, uno de los ocho jubilados que patrullan las calles (y las obras) de la villa.
Imágenes | Wikipedia (Wittylama) y Salvatore Capalbi (Flickr)
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
La fruta parece la cena perfecta para el verano. El problema es que no es tan buena idea como parece
-
Actualidad2 días ago
Un rapero quiso construir una ciudad futurista de 6.000 millones de dólares en Senegal: una inspirada en Wakanda
-
Musica2 días ago
Daddy Yankee está de vuelta
-
Deportes1 día ago
Condenan a Ancelotti a un año de cárcel por fraude tributario en 2014 | Video
-
Tecnologia2 días ago
Dimite la directora ejecutiva de X nombrada por Musk
-
Actualidad2 días ago
el éxito sorpresa de este verano en Netflix combina superhéroes y K-pop
-
Deportes2 días ago
Trump demanda a California por permitir atletas transgénero en competencias femeninas
-
Deportes2 días ago
Tour de Francia 2025: Vuela Remco Evenepoel en la contrarreloj | Video