Connect with us

Que Hacer

El “Grand Prix” me hizo visitar este pueblo de menos de 7.000 habitantes y la sorpresa que me llevé fue mayúscula

Published

on


Mis hijas, al igual que lo fue su padre cuando era pequeño, son fans del “Grand Prix”. Lo han seguido fielmente desde que RTVE lo recuperó tras años de ausencia, y aunque lo que más les gusta es el programa en sí, seguirlo ha tenido otra consecuencia inesperada: les gusta investigar sobre los pueblos que han participado.

Hace poco, de camino hacia Santander, vieron la señal en la autovía que nos aproximábamos a uno de ellos, que además fue el ganador del programa en su reciente edición de Navidad: Aguilar de Campoo. Tras su insistencia por parar y conocerlo, les hicimos caso y no habría podido tener un mejor desenlace.

Ubicada en el corazón de la montaña palentina, este pueblo de poco más de 7.000 habitantes es una joya por descubrir en Castilla y León, ya que combina un rico patrimonio histórico, una naturaleza desbordante y una oferta cultural vibrante. Tras conocerlo, reconozco que es un destino muy interesante y no solo para los amantes del turismo rural y cultural.

Un paseo por su historia: el casco antiguo, el castillo y las iglesias románicas

Colegiata De San Miguel
Colegiata De San Miguel

Aguilar de Campoo es conocida por su impresionante legado histórico, que se despliega en cada rincón de su casco antiguo. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este enclave alberga una serie de monumentos que te transportan a otras épocas.

Uno de los puntos neurálgicos es la Plaza Mayor, un espacio porticado que combina arquitectura tradicional con un ambiente acogedor gracias a los numerosos bares y restaurantes que se encuentran en el soportal que la delimita. Desde allí, es fácil acceder a la Colegiata de San Miguel, una obra maestra del gótico tardío que impresiona por sus detalles escultóricos y su imponente torre.

El recorrido histórico no estaría completo sin una visita al Castillo de Aguilar, que se erige sobre una colina dominando la villa. Aunque en ruinas, sus imponentes muros ofrecen una vista panorámica espectacular de los alrededores, además de un evocador viaje al pasado medieval.

Pero esta es también la puerta de entrada a la Ruta del Románico Palentino, una de las concentraciones más importantes de arte románico en Europa. En sus inmediaciones, se encuentran joyas como la Iglesia de Santa Cecilia, situada a los pies del castillo, o la cercana Iglesia de San Andrés de Arroyo, un monasterio cisterciense que deslumbra por la belleza de su claustro.

Estas iglesias, con sus capiteles decorados y frescos medievales, ofrecen una experiencia única para los amantes del arte y la historia. Aunque no pudimos disfrutar de ellas, las rutas guiadas son altamente recomendables para comprender mejor el contexto histórico y artístico de estas maravillas.

Desde naturaleza hasta cultura: la gran oferta de ocio de Aguilar de Campoo

Castillo Aguilar De Campoo
Castillo Aguilar De Campoo

Para los entusiastas de la naturaleza, Aguilar de Campoo ofrece una ubicación privilegiada. Muy cerca se encuentra el Parque Natural Montaña Palentina, un paraíso para los senderistas y amantes de la fauna. Los recorridos permiten disfrutar de paisajes espectaculares, donde se entremezclan montañas, ríos y una biodiversidad sorprendente.

El Embalse de Aguilar es otro de los puntos destacados. Este extenso lago artificial no solo es un lugar perfecto para disfrutar de un entorno precioso y disfrutar de un día en familia rodeado de naturaleza, sino también para darse un agradable baño en verano.

Sin embargo Aguilar de Campoo no solo ofrece historia y naturaleza, ya que también se ha consolidado como un referente cultural. Destaca el Centro Expositivo Románico y Territorio, donde se puede profundizar en el arte románico de la región, además de numerosos eventos que reflejan su rica tradición cultural. Uno de los más destacados es el Festival Internacional de Cortometrajes (FICA), que atrae a cineastas y público de todas partes. También merece mención la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, y las fiestas patronales en honor a San Juan y San Pedro.

Un souvenir que no puedes dejar de probar

Aguilar de Campoo también es famosa por ser la “capital de la galleta”, ya que alberga Gullón, una de las fábricas de galletas más importantes del país. De hecho en el pueblo se encuentra una tienda propia en el que se pueden degustar algunas de sus variedades más conocidas y a muy buen precio, un plan perfecto para rematar la visita si vas con niños,

Como veis, una simple parada se convirtió en una parte muy divertida de nuestro viaje. Lo recorrimos entero y nos quedamos a comer, una gran decisión también, ya que su gastronomía incluye productos locales como los embutidos, el lechazo asado y los quesos, todo acompañado de los excelentes vinos de Castilla y León. Definitivamente, existen pueblos pequeños que tienen mucho encanto y este es uno de ellos.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

una de ellos está en Albacete y allí te puedes dar el mejor baño del verano

Published

on


Cuando pensamos en destinos veraniegos en España, rara vez aparece en la lista una provincia como Albacete. Y sin embargo, es uno de los secretos mejor guardados del interior peninsular: esta tierra, tantas veces injustamente reducida a estereotipos, guarda entre sus sierras y llanuras una riqueza natural e histórica que sorprende a quien se atreve a desviarse del camino más transitado.

Allí podemos encontrar desde pueblos coronados por castillos centenarios que se alzan sobre empinadas colinas, hasta espectáculos impresionantes como el nacimiento del río Mundo, que ofrece una de las rutas senderistas más emocionantes del país. Pero hay un rincón aún más refrescante y sorprendente, donde el agua es protagonista absoluta: un conjunto de lagunas encadenadas, transparentes y turquesas, que parecen de otro continente.

Estamos hablando, por supuesto, de las Lagunas de Ruidera, un oasis inesperado en plena llanura manchega. Este parque natural, que se extiende entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, está formado por quince lagunas que se escalonan a lo largo del valle del Alto Guadiana, conectadas entre sí por cascadas, manantiales y saltos de agua.

Lagunas de Ruidera: un paraíso singular en plena llanura manchega

Lo que hace a este lugar verdaderamente único en el mundo, solo comparable a los famosos Lagos de Plitvice en Croacia, es su geología singular: se trata de un sistema de origen kárstico, en el que el agua ha disuelto la roca caliza durante milenios, formando barreras naturales de travertino. Estas barreras actúan como pequeñas presas naturales que separan cada laguna, creando un espectáculo visual y acústico donde el agua fluye constantemente entre terrazas de piedra y vegetación.

En pleno verano, con temperaturas que fácilmente superan los 35 °C en muchas zonas del país, este lugar se convierte en un refugio perfecto para los amantes de la naturaleza… y del agua. Aquí, lejos de las playas saturadas de la costa, puedes darte un baño en aguas cristalinas rodeadas de vegetación autóctona, nadar, remar en kayak o simplemente flotar bajo el sol. El parque cuenta con zonas de baño habilitadas y señalizadas, ideales tanto para familias como para los que buscan un plan tranquilo o más activo:

  • Laguna del Rey, con varias zonas de playa dentro del núcleo de Ruidera.
  • Laguna Colgada, con playas y zonas de baño repartidas a lo largo de su orilla.
  • Laguna Colgada frente al albergue Alonso Quijano, una de las más accesibles.
  • Laguna Santos Morcillo, con una playa muy frecuentada y aguas tranquilas.
  • Laguna Salvadora, con zonas de baño directamente accesibles desde la carretera.
  • Laguna Redondilla, con playas preciosas, aunque en los meses más secos puede quedarse sin agua.
  • Lagunas de San Pedro, con orillas de fácil acceso cerca de la carretera de Ossa de Montiel.

Además del baño, el parque ofrece visitas guiadas tanto a pie como en vehículo, con paradas interpretativas en los puntos más emblemáticos, donde se explican el origen geológico del parque, su biodiversidad y su importancia en el ecosistema de La Mancha. También se organizan rutas senderistas para quienes quieren explorar las lagunas desde sus miradores, descubrir antiguas construcciones como molinos harineros, y disfrutar de paisajes donde el agua y la piedra conviven en armonía.

En los alrededores, merece la pena visitar lugares como el Castillo de Rochafrida, las ruinas de la cueva de Montesinos (inmortalizada por Cervantes en el Quijote) o degustar gastronomía manchega en los pueblos cercanos como Ossa de Montiel. Y si buscas una experiencia diferente, en verano también se programan actividades nocturnas como rutas astronómicas, ya que el cielo limpio del parque lo convierte en un excelente lugar para observar las estrellas.

Llegar es más fácil de lo que parece: desde Madrid, se tarda unas tres horas en coche, y desde Albacete capital, apenas una hora y media. El acceso principal es desde Ossa de Montiel si vienes por Albacete, o desde Ruidera si lo haces desde Ciudad Real. Hay aparcamientos señalizados, áreas recreativas y zonas habilitadas para picnic, aunque en temporada alta conviene ir temprano para evitar aglomeraciones en las lagunas más populares como la del Rey, la Redondilla o la Laguna Colgada.

A pesar de su fama creciente, la mayoría de los viajeros extranjeros que visitan España jamás han oído hablar de este paraíso acuático, lo que lo convierte en un destino casi exclusivo para los locales que se atreven a explorar más allá de la costa.

Imagen | Viajes por Castilla la Mancha

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Incendio afecta el Mainstage de Tomorrowland a horas de su apertura oficial

Published

on

Boom, Bélgica – 25 de julio 2025.

A tan solo unas horas de que Tomorrowland abra sus puertas para los viajeros que forman parte del paquete Global Journey, un fuerte incendio ha sorprendido a la organización al afectar gravemente el Mainstage, la joya visual del festival.

De acuerdo con información preliminar, las llamas se iniciaron  en una de las estructuras del escenario principal, causando daños considerables en al menos la mitad del montaje. El siniestro ocurrió mientras se ultimaban detalles para la llegada de los primeros asistentes.

Aún se desconoce la causa oficial del incendio, aunque se especula que podría estar relacionado con pruebas técnicas o la pirotecnia. Equipos de emergencia acudieron rápidamente al lugar para controlar el fuego y evitar una tragedia mayor.

Hasta el momento, no se reportan heridos, pero la producción del festival ya trabaja contra reloj para determinar si será posible recuperar la operatividad total del Mainstage antes de que comiencen los shows el viernes.

Tomorrowland aún no ha emitido un comunicado oficial al respecto. La expectativa entre los fanáticos es alta, ya que este es uno de los escenarios más espectaculares y emblemáticos.

Información en desarrollo.

Continue Reading

Que Hacer

una joya que bien merece una visita si pasas por este precioso pueblo del norte

Published

on


Viajar en coche por España tiene una magia especial. Las carreteras serpentean entre una variedad de paisajes que bien podrían situarte en el Caribe o en la mismísima Luna: montañas verdes, bosques frondosos y costas que cortan la respiración, y lo mejor de todo es que, sin esperarlo, puedes encontrarte con joyas de forma totalmente inesperada.

Eso fue exactamente lo que me ocurrió en mi última ruta por Cantabria: al desviarme de los destinos más conocidos, descubrí una maravilla arquitectónica que, aunque no tiene la fama del Palacio de la Magdalena o del Capricho, posee una belleza serena y poderosa que la convierte en un lugar inolvidable.

Estoy hablando de la Iglesia de San Jorge, situada en el pequeño y encantador pueblo de Las Fraguas, en el municipio de Arenas de Iguña. Su imponente silueta clásica, de columnas jónicas y frontón triangular, le ha valido el apodo de El Partenón español, y con toda razón. Al verla, uno pensaría que ha sido transportado a la antigua Grecia, y sin embargo, está enclavada en pleno corazón de Cantabria, rodeada de naturaleza y silencio.

Una iglesia que aunque no lo parece, sigue funcionando como tal

Iglesia De San Jorge
Iglesia De San Jorge

Esta iglesia, única en su estilo dentro de la región, fue construida a finales del siglo XIX por encargo de la poderosa familia de los condes de Santo Mauro. Su intención era levantar una capilla cercana a su palacio que rompiera radicalmente con los estilos arquitectónicos predominantes en la zona, como el románico o el gótico. Así nació esta joya monumental consagrada a San Jorge, patrón del lugar, de ahí el nombre que conserva hasta hoy.

Aunque a simple vista su imponente fachada pueda recordar a los templos de la Grecia clásica, lo cierto es que su diseño responde a los principios del neoclasicismo de inspiración británica, muy en boga entre la aristocracia europea de la época. La estructura de columnas jónicas, el frontón triangular y la pureza de sus líneas transmiten un estilo poco habitual en las iglesias cántabras, lo que le confiere un carácter único y sorprendente.

Actualmente, y aunque el templo fue donado al pueblo por la familia promotora, la iglesia de San Jorge solo abre sus puertas de forma puntual, coincidiendo con la celebración de misas esporádicas. Estos son los únicos momentos en los que puede visitarse su interior, sobrio pero con elementos de interés, como un retablo y unas pinturas murales del siglo XVIII que han sido cuidadosamente conservadas.

Una curiosidad que muchos desconocen es que el palacio al cual perteneció esta iglesia, y que se encuentra a escasa distancia, es el Palacio de los Hornillos, conocido por haber sido el escenario principal de la película Los Otros (dirigida por Alejandro Amenábar). Además, el propio templo ha servido de localización para reportajes y rodajes, gracias a su atmósfera atemporal y su estética tan poco habitual en el norte de España. De hecho, no son pocos los viajeros que llegan hasta ella después de ver una imagen en redes sociales, convencidos de que se trata de algún edificio perdido entre las colinas de Grecia. La sorpresa llega cuando descubren que esta maravilla arquitectónica está, en realidad, mucho más cerca de lo que imaginaban.

Valle de Iguña: un sitio para explorar de forma lenta

Cantabria
Cantabria

Fachada típica de una casa en Arenas de Iguña | Turismo Cantabria

Además de visitar la iglesia, el entorno ofrece muchas posibilidades para hacer una pausa más que completa en cualquier recorrido. El valle de Iguña es perfecto para rutas de senderismo, paseos entre prados y pueblos llenos de hortensias donde el tiempo parece ir más despacio. A escasos minutos en coche, se encuentra el parque natural del Saja-Besaya, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza cantábrica en todo su esplendor. Además en los alrededores se pueden encontrar alojamientos rurales con mucho encanto y bastante asequibles.

Llegar hasta Las Fraguas es sencillo si estás de ruta por Cantabria. Desde Torrelavega, basta con tomar la autovía A-67 dirección Reinosa y salir en Arenas de Iguña. Desde allí, en apenas unos minutos, estarás en este rincón escondido que parece sacado de una postal. Hay algo especial en bajarte del coche, caminar unos pasos, levantar la mirada y encontrarte con esa fachada de piedra, majestuosa y casi teatral, como si el tiempo se hubiese detenido para rendir homenaje al arte clásico.

Imagen | Wikipedia

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending