Connect with us

Actualidad

cómo varía la percepción de su llegada según el país, explicado en un gráfico

Published

on


Viendo al vertiginoso ritmo al que está evolucionando la inteligencia artificial, cuesta echar la vista atrás para darse cuenta que, hace algo más de dos años, toda esa tecnología no existía.

La rápida evolución de los modelos de IA y el amplio abanico de usos que se les está dando, está dejando obsoletas todas las previsiones, y incrementa el temor de que, más pronto que tarde, una IA pueda sustituir a los humanos en sus puestos de trabajo.

El impacto de la IA en el empleo según los expertos

El Informe ‘The Future of Jobs Report 2025’, que cada año elabora World Economic Forum para su cita en Davos, ha puesto cifras al impacto de la IA en el mercado laboral. Según este informe, se espera que para 2030, la automatización de procesos que facilitará la IA, generará la destrucción de unos 92 millones de puestos de trabajo.

La mayoría de esos puestos serán puestos administrativos, de gestión financiera, cajeros o de personal de atención telefónica, que serán sustituidos por sistemas de IA especializados o agentes de IA. Por otro lado, el mismo estudio señala que la llegada de la IA al ámbito laboral generará 170 millones de nuevos puestos de trabajo en profesiones que ya están comenzando a despuntar y otras muchas que todavía no existen.

No obstante, esos son los datos aportados por especialistas en economía y analistas tecnológicos. Pero ¿qué piensa realmente la población sobre el impacto de la IA en el empleo? Un estudio elaborado por Ipsos en 33 países, preguntó a 23.721 ciudadanos si creen que la inteligencia artificial generará nuevos empleos en su país. El portal VisualCapitalist.com ha recogido todas esas respuestas y ha creado un gráfico explicativo con ellas.

¿La IA creará nuevos empleos en tu país?

Los chinos fueron los más optimistas al responder a esta pregunta, a la que respondió afirmativamente un 77% que creía que la IA sí crearía nuevos empleos, frente a un 20% que pensaba que la llegada de la IA dejaría un balance negativo en el empleo.

China es toda una superpotencia en IA, por lo que el desarrollo de sus propios chips y modelos de IA, los situará en una posición destacada en la carrera estratégica de esta tecnología, por lo que se espera un gran incremento en la demanda de profesionales con perfiles tecnológicos durante los próximos años.

En la misma línea se mueven los ciudadanos de Indonesia y Tailandia, que opinan que la llegada de la será positiva para la creación de empleo en sus países.

En el caso de estos dos países, el optimismo por la llegada de la IA al ámbito laboral no viene dado por su papel en el desarrollo de esta tecnología, sino más bien como países anfitriones de los grandes centros de datos que va a necesitar esta tecnología. Microsoft ya ha anunciado una inversión de 1.700 millones de dólares en infraestructuras de datos en Indonesia.

Resulta llamativo que, Estados Unidos, el país que más está invirtiendo en esta tecnología, no logra convencer a sus ciudadanos. Un 49% de los encuestados no cree que la IA vaya a crear nuevos empleos en su país, frente a un 36% que confían en que sí lo haga.

En España somos un poco más optimistas con la previsión en la creación de nuevos empleos. Un 38% de los encuestados en nuestro país que creen que sí será un factor positivo para el mercado laboral, frente al 48% que no lo cree así.

Los resultados muestran que los países europeos son los más pesimistas con respecto a la llegada de inteligencia artificial, destacando Hungría con un 65% de los encuestados mostrándose en desacuerdo con la pregunta sobre la creación de empleo, seguida de Alemania con el 59% y un empate entre Italia, Polonia y Bélgica con un 58% de sus ciudadanos opinando que la IA destruirá más empleo de los que creará.

Esta percepción coincide, aunque en menor medida, con la media global, que se sitúa en torno a un 46% de la población percibiendo que la llegada de la IA tendrá un impacto negativo sobre el mercado laboral, mientras que el 43% cree que la llegada de la IA será positiva.

En Xataka | “Me quedan tres años de trabajo”: cada vez más directivos de la IA creen que la IA les terminará quitando el puesto

Imagen | VisualCapitalist.com

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Jessica Gunning gana en la categoría de mejor interpretación femenina en una miniserie en los SAG Awards 2025

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La actriz Jessica Gunning fue galardonada este domingo en la categoría de mejor interpretación femenina en una película para televisión o miniserie en los premios SAG Awards de este año.  

Gunning interpretó el personaje de Martha en la miniserie de “Bebé reno”, una de las producciones más premiadas en la 76 edición de los Emmy del año pasado. 

“Bebé reno”  dio la sorpresa al liderar la tabla con tres galardones en los premios Spirit del cine independiente, uno de los termómetros en la carrera por los galardones más codiciados de Hollywood.

En la premiación de ayer, Jessica Gunning, también se alzó con el galardón a mejor interpretación revelación con un discurso en el que quiso agradecer al creador de la serie, Richard Gadd, por escogerla para ser “su acosadora” durante los siete capítulos de la trama.

Cabe recordar que Netflix fue demandada el año pasado por al menos 170 millones de dólares por una mujer escocesa que dijo haber sido difamada por su representación de acosadora en la exitosa miniserie “Bebé reno”.

La demandante, Fiona Harvey, ha afirmado públicamente ser la inspiración del personaje de Martha, interpretado por la actriz Jessica Gunning, con quien comparte un parecido físico y que, como ella, es abogada en Londres.

Pero en una demanda presentada ante un tribunal federal de Los Ángeles, Harvey dijo que Netflix y el creador de “Bebé reno”, Richard Gadd, fueron demasiado lejos al sugerir a través de la serie, que se autodenomina una “historia real”, que ella era una acosadora condenada dos veces a cinco años de prisión.

Harvey negó haber acosado a Gadd, que en el programa interpreta una versión ficticia de sí mismo llamada Donny Dunn, o haber sido condenada o encarcelada.

Agregó que mucha gente no podía notar la diferencia, y miles de usuarios de Reddit y TikTok hablan de ella como la “verdadera” Martha.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

ir al espacio está pasando de gran aspiración de la humanidad a un “Ryanair con cohetes”

Published

on


Cuando Andy Davis abrió sus regalos de cumpleaños aquella tarde de 1995, estaba a punto de certificar uno de los cambios más importantes del imaginario cultural del siglo XX norteamericano: la muerte de Western y la consagración del astronauta como gran figura aspiracional.

Porque, perdonadme la expresión, pero cómo molaban los astronautas. Hablamos de personas que se preparaban durante décadas, que arriesgaban su vida cada puñetero segundo y que lograban hazañas que nosotros, simples mortales, no podíamos ni imaginar. No había nada más glamuroso y guay que ser astronauta.

Ahora la cosa ha cambiado.

El ciclo de vida de todo medio de transporte. Cuando se inventó el tren, primero hubo curiosidad. Luego, miedo. Más tarde, lujo. Y, finalmente, el Rodalías de Barcelona o el tren de Extremadura. Es ley de vida: una especie de modelo Kübler-Ross de la percepción social de los medios de transporte.

Con los aviones pasó lo mismo. De los primeros vuelos de prueba pasamos al Espíritu de Sant Luis, después a los lujosos aviones de los años 60 y, ahora, un servicio manifiestamente malo que solemos asociar a las aerolíneas lowcost, pero que afecta a todo el sector.

En el espacio, estamos viviendo ese proceso y lo estamos viviendo muy muy rápido.

Pero ¿por qué? En el fondo, lo que estamos viendo es el desarrollo lógico de la privatización de la carrera espacial. Y es que, como llevamos señalando años, lo que se ha privatizado ahora no es el espacio. El espacio lleva privatizado ya muchos años. Lo que estamos viviendo es la privatización del sueño espacial.

O, dicho de otra forma, lo que hemos visto es el nacimiento de empresas que están sabiendo aprovechar la retórica espacial para encontrar financiación (ganándole la partida a las grandes agencias).

Detrás de toda esa retórica espacial… La nueva carrera espacial no va de “convertirnos en una especie interplanetaria” ni de llevar “turistas al espacio”. La nueva carrera especial va, por ahora, de financiar el desarrollo de una infraestructura muy cara, muy lucrativa y que será indispensable en el futuro.

Cuando Jeff Bezos decía que la gran batalla está en quien se encarga de sacar los dispositivos de la Tierra (la infraestructura básica de la nueva carrera espacial o, como el mismo dijo, el ‘Amazon Web Services’ del Espacio) llevaba razón, pero se quedaba corto. Hay muchos servicios críticos que van a depender de lo que ocurra ahí arriba.

El turismo (y la ‘banalización’ del espacio) es clave en todo esto. Desde que Dennis Tito se convirtiera en el primer turista espacial en 2001 (y contando los seis del último viaje de Jesús Calleja) unas 84 personas han ido al espacio a hacer algo que podríamos denominar como “hacer turismo”.

Es decir, Jesús Calleja es un síntoma de esa progresiva banalización del espacio, sí; pero ya teníamos muchísimos ejemplos previos. La clave está en llevar el análisis un paso más allá: en entender que la ‘democratización’ de los viajes espaciales vienen a sustituir la épica espacial de los años de la Guerra Fría.

Es su “aggiornamento”, su versión contemporánea: el relato que sirve para seguir moviendo los engranajes del desarrollo de la industria espacial. Por eso tiene sentido que vaya al espacio una estrella de televisión, por eso tiene sentido querer abaratar costos, por eso tiene sentido llevar a mucha gente. Porque como ocurre con las lowcost, el negocio es otro.

Y, en condiciones normales, sería algo muy interesante. Al fin y al cabo, el siglo XX nos ha enseñado que cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar las condiciones de este planeta. Históricamente, el retorno de la inversión es enorme y esa ha sido una de las grandes palancas que han permitido seguir invirtiendo en él.

Sin embargo, conforme van pasando los años y vemos que la carrera empresarial deriva rápidamente en una lucha de poder, cabe preguntarse si la transferencia de conocimiento seguirá siendo tan efectiva. Si, de una forma u otra, la privatización del espacio será también la privatización de todo lo bueno que podamos aprender de él.

Imagen | Club of the Future

En Xataka | Si la industria espacial quiere democratizar el turismo debe superar varios retos. Como que el espacio huela bien

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

SAG Awards 2025: Colin Farrell es premiado por su interpretación en la miniserie “El Pingüino”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El actor Colin Farrell ganó este domingo el premio a la mejor actuación masculina en una miniserie durante la ceremonia de los Premios del Sindicato de Actores de Cine, SAG Awards 2025. 

Farrell obtuvo el galardón por su papel protagónico en “El Pingüino”, que sigue la historia de Oswald “Oz” Cobblepot y su ascenso al poder en el mundo criminal de la Ciudad Gótica. 

La serie está ambientada dos semanas después de los acontecimientos de la película de The Batman (2022), protagonizada por Robert Pattinson, en donde Ciudad Gótica está sumida por el caos después de que el Acertijo eliminara a Carmine Falcone, uno de los líderes del crimen de la urbe. 

En este escenario, “El Pingüino” retoma la historia, con Oz Cobblepot moviéndose en un mundo criminal debilitado, pero lleno de oportunidades para quienes están dispuestos a ensuciarse las manos para controlar la ciudad. 

Para Variety, esta miniserie es “un análisis de la criminalidad magistral, retorcido, perturbador y profundamente fascinante”, en el que el maquillaje del artista Michael Marino logra transformar a Farrell en un capo “tan lamentable como espantoso”. 

Por su parte, para The New York Times la minserie cae en los clichés de las series y películas de mafias y critica la falta de presencia de Batman, a pesar de que los acontecimientos de la serie comienzan en un punto de inflexión para el superhéroe. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending