Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Alguien ha preguntado a los desarrolladores de videojuegos a qué se están dedicando y la respuesta ha sido unáni: a PC

El PC es la plataforma más completa para jugar. Mientras que una consola nos ata al hardware preinstalado, un PC admite la actualización constante de los componentes, nos permite acceder a más potencia bruta, a todo tipo de configuraciones en los juegos y bueno, nos permite hacer otras muchas cosas que no son jugar. El PC, en definitiva, es importante y lo es cada vez más, algo que queda demostrado en el State of the Industry Report 2025 que la Game Developers Conference acaba de publicar.
El dato. Según el informe, el 80% de los más de 3.000 desarrolladores que han completado la encuesta enviada por la GDC están desarrollando juegos para PC. La cifra contrasta con la consolas. Solo el 38% de los desarrolladores están trabajando en juegos para PlayStation 5 y algo menos, un 34%, trabajan en juegos para Xbox Series X|S.


Resultados de la encuesta de la GDC | Imagen: GDC
Un crecimiento brutal. El porcentaje de desarrolladores haciendo juegos para PC no ha dejado de aumentar. En 2020 era del 56%. En 2021 pasó al 58%. En 2022 la cifra creció hasta el 22%. En 2023 fue del 65% y el año pasado, del 66%. El salto ha sido enorme de un año hasta ahora y es la prueba de que el gaming en PC está más vivo que nunca. Solo el año pasado se publicaron 19.000 juegos solo en Steam, lo cual dice mucho. Otra cosa es que todos esos juegos se acaben, efectivamente, jugando.
Spoiler: no. El 80% apenas se jugaron.
¿El motivo? Desde la GDC no lo tienen claro, pero opinan que podría estar relacionado con “la creciente popularidad de la Steam Deck de Valve”. Según expone el informe, “en la encuesta de este año no se ha destacado Steam (o el ordenador portátil de Valve) como plataforma propia, porque es un centro de juegos para PC y Mac. Pero parece que algunos desarrolladores sí la consideran una plataforma única. Por ejemplo, cuando se les pidió que nombraran otras plataformas que les interesaran, casi la mitad (44%) escribió Steam Deck”.
Si algo nos ha enseñado Nintendo con su Nintendo Switch es que el formato portátil funciona y gusta. Valve lo ha hecho estupendamente con la Steam Deck y las alternativas son cada vez más completas y potentes. Es normal que los desarrolladores miren este formato con interés, hasta el punto de que Microsoft trabaja en su propia consola. Como dato curioso, solo el 20% de los devs trabajan en juegos para Nintendo Switch y solo el 12% para Linux, que es la base de SteamOS.
Por otro lado, no es ningún secreto que publicar juegos en PC es bastante más sencillo que publicarlos en consolas, por lo que tiene sentido que el PC sea la primera gran opción.


Imagen | Unsplash
El sesgo. La encuesta de la GDC es bastante reveladora, pero tiene un problema. El 58% de los encuestados es de Estados Unidos y un 16% es de Reino Unido, Canadá y Australia. El resto del mundo tiene una presencia más bien reducida y eso significa una cosa: que no se refleja el interés de uno de los mercados más importantes del mundo. Hablamos, por supuesto, de China, país en el que gaming móvil es religión.
Aunque la encuesta de la GDC deja ver que el 28-29% de los desarrolladores trabajan en juegos para móviles, lo cierto es que, de haber una presencia mayor de encuestados chinos, japoneses y coreanos, la foto sería muy distinta. El móvil sería, probablemente, una de las grandes plataformas por dos motivos: alcance e ingresos.
El PC gaming medio. Según los datos de Steam, el jugador de PC medio tiene un ordenador con Windows 11, 16 GB de memoria RAM, un procesador a entre 2,3 y 2,69 GHz, una NVIDIA GeForce RTX 3060, un monitor FullHD y un tera de almacenamiento instalado.
Imagen de portada | Unsplash
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Jessica Gunning gana en la categoría de mejor interpretación femenina en una miniserie en los SAG Awards 2025

La actriz Jessica Gunning fue galardonada este domingo en la categoría de mejor interpretación femenina en una película para televisión o miniserie en los premios SAG Awards de este año.
Gunning interpretó el personaje de Martha en la miniserie de “Bebé reno”, una de las producciones más premiadas en la 76 edición de los Emmy del año pasado.
“Bebé reno” dio la sorpresa al liderar la tabla con tres galardones en los premios Spirit del cine independiente, uno de los termómetros en la carrera por los galardones más codiciados de Hollywood.
En la premiación de ayer, Jessica Gunning, también se alzó con el galardón a mejor interpretación revelación con un discurso en el que quiso agradecer al creador de la serie, Richard Gadd, por escogerla para ser “su acosadora” durante los siete capítulos de la trama.
Cabe recordar que Netflix fue demandada el año pasado por al menos 170 millones de dólares por una mujer escocesa que dijo haber sido difamada por su representación de acosadora en la exitosa miniserie “Bebé reno”.
La demandante, Fiona Harvey, ha afirmado públicamente ser la inspiración del personaje de Martha, interpretado por la actriz Jessica Gunning, con quien comparte un parecido físico y que, como ella, es abogada en Londres.
Pero en una demanda presentada ante un tribunal federal de Los Ángeles, Harvey dijo que Netflix y el creador de “Bebé reno”, Richard Gadd, fueron demasiado lejos al sugerir a través de la serie, que se autodenomina una “historia real”, que ella era una acosadora condenada dos veces a cinco años de prisión.
Harvey negó haber acosado a Gadd, que en el programa interpreta una versión ficticia de sí mismo llamada Donny Dunn, o haber sido condenada o encarcelada.
Agregó que mucha gente no podía notar la diferencia, y miles de usuarios de Reddit y TikTok hablan de ella como la “verdadera” Martha.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
ir al espacio está pasando de gran aspiración de la humanidad a un “Ryanair con cohetes”

Cuando Andy Davis abrió sus regalos de cumpleaños aquella tarde de 1995, estaba a punto de certificar uno de los cambios más importantes del imaginario cultural del siglo XX norteamericano: la muerte de Western y la consagración del astronauta como gran figura aspiracional.
Porque, perdonadme la expresión, pero cómo molaban los astronautas. Hablamos de personas que se preparaban durante décadas, que arriesgaban su vida cada puñetero segundo y que lograban hazañas que nosotros, simples mortales, no podíamos ni imaginar. No había nada más glamuroso y guay que ser astronauta.
Ahora la cosa ha cambiado.
El ciclo de vida de todo medio de transporte. Cuando se inventó el tren, primero hubo curiosidad. Luego, miedo. Más tarde, lujo. Y, finalmente, el Rodalías de Barcelona o el tren de Extremadura. Es ley de vida: una especie de modelo Kübler-Ross de la percepción social de los medios de transporte.
Con los aviones pasó lo mismo. De los primeros vuelos de prueba pasamos al Espíritu de Sant Luis, después a los lujosos aviones de los años 60 y, ahora, un servicio manifiestamente malo que solemos asociar a las aerolíneas lowcost, pero que afecta a todo el sector.
En el espacio, estamos viviendo ese proceso y lo estamos viviendo muy muy rápido.
Pero ¿por qué? En el fondo, lo que estamos viendo es el desarrollo lógico de la privatización de la carrera espacial. Y es que, como llevamos señalando años, lo que se ha privatizado ahora no es el espacio. El espacio lleva privatizado ya muchos años. Lo que estamos viviendo es la privatización del sueño espacial.
O, dicho de otra forma, lo que hemos visto es el nacimiento de empresas que están sabiendo aprovechar la retórica espacial para encontrar financiación (ganándole la partida a las grandes agencias).
Detrás de toda esa retórica espacial… La nueva carrera espacial no va de “convertirnos en una especie interplanetaria” ni de llevar “turistas al espacio”. La nueva carrera especial va, por ahora, de financiar el desarrollo de una infraestructura muy cara, muy lucrativa y que será indispensable en el futuro.
Cuando Jeff Bezos decía que la gran batalla está en quien se encarga de sacar los dispositivos de la Tierra (la infraestructura básica de la nueva carrera espacial o, como el mismo dijo, el ‘Amazon Web Services’ del Espacio) llevaba razón, pero se quedaba corto. Hay muchos servicios críticos que van a depender de lo que ocurra ahí arriba.
El turismo (y la ‘banalización’ del espacio) es clave en todo esto. Desde que Dennis Tito se convirtiera en el primer turista espacial en 2001 (y contando los seis del último viaje de Jesús Calleja) unas 84 personas han ido al espacio a hacer algo que podríamos denominar como “hacer turismo”.
Es decir, Jesús Calleja es un síntoma de esa progresiva banalización del espacio, sí; pero ya teníamos muchísimos ejemplos previos. La clave está en llevar el análisis un paso más allá: en entender que la ‘democratización’ de los viajes espaciales vienen a sustituir la épica espacial de los años de la Guerra Fría.
Es su “aggiornamento”, su versión contemporánea: el relato que sirve para seguir moviendo los engranajes del desarrollo de la industria espacial. Por eso tiene sentido que vaya al espacio una estrella de televisión, por eso tiene sentido querer abaratar costos, por eso tiene sentido llevar a mucha gente. Porque como ocurre con las lowcost, el negocio es otro.
Y, en condiciones normales, sería algo muy interesante. Al fin y al cabo, el siglo XX nos ha enseñado que cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar las condiciones de este planeta. Históricamente, el retorno de la inversión es enorme y esa ha sido una de las grandes palancas que han permitido seguir invirtiendo en él.
Sin embargo, conforme van pasando los años y vemos que la carrera empresarial deriva rápidamente en una lucha de poder, cabe preguntarse si la transferencia de conocimiento seguirá siendo tan efectiva. Si, de una forma u otra, la privatización del espacio será también la privatización de todo lo bueno que podamos aprender de él.
Imagen | Club of the Future
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
SAG Awards 2025: Colin Farrell es premiado por su interpretación en la miniserie “El Pingüino”

El actor Colin Farrell ganó este domingo el premio a la mejor actuación masculina en una miniserie durante la ceremonia de los Premios del Sindicato de Actores de Cine, SAG Awards 2025.
Farrell obtuvo el galardón por su papel protagónico en “El Pingüino”, que sigue la historia de Oswald “Oz” Cobblepot y su ascenso al poder en el mundo criminal de la Ciudad Gótica.
La serie está ambientada dos semanas después de los acontecimientos de la película de The Batman (2022), protagonizada por Robert Pattinson, en donde Ciudad Gótica está sumida por el caos después de que el Acertijo eliminara a Carmine Falcone, uno de los líderes del crimen de la urbe.
En este escenario, “El Pingüino” retoma la historia, con Oz Cobblepot moviéndose en un mundo criminal debilitado, pero lleno de oportunidades para quienes están dispuestos a ensuciarse las manos para controlar la ciudad.
Para Variety, esta miniserie es “un análisis de la criminalidad magistral, retorcido, perturbador y profundamente fascinante”, en el que el maquillaje del artista Michael Marino logra transformar a Farrell en un capo “tan lamentable como espantoso”.
Por su parte, para The New York Times la minserie cae en los clichés de las series y películas de mafias y critica la falta de presencia de Batman, a pesar de que los acontecimientos de la serie comienzan en un punto de inflexión para el superhéroe.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
SAG Awards 2025: Zoe Saldaña gana el premio a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”
-
Actualidad2 días ago
Hubo un tiempo en que la caca movió la economía de medio mundo. Se llamaba guano y enseñó una valiosa lección a Perú
-
Tecnologia1 día ago
El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
-
Actualidad24 horas ago
España tiene un plan para convertirse en el líder europeo del hidrógeno verde. Y nos va a costar 1.214 millones de euros
-
Actualidad16 horas ago
el único problema es que tiene poco de coche y mucho de eVTOL
-
Actualidad1 día ago
Existe una red cósmica de “carreteras” formada por filamentos de gas y materia oscura. Acabamos de captarla desde Chile
-
Actualidad2 días ago
Los secretos del Puerto de Shanghái, el coloso del comercio internacional donde reina la automatización
-
Actualidad2 días ago
Shakira cancela un segundo concierto de su gira: no se presentará en Medellín este lunes por fallas con el escenario