Connect with us

Actualidad

Un simulador secreto de la Guerra Fría llevó a EEUU y Rusia a una guerra nuclear. Desde entonces saben cuál es la línea roja

Published

on


Rusia actualizó su doctrina nuclear hace unas semanas, luego llegaron las elecciones de Estados Unidos y nos enteramos de que la nueva administración tiene en Project 25 unas líneas maestras para rearmarse a lo grande, y no solo con las miras en Moscú, sino, y muy importante, en ese elefante en la mesa que posiblemente lo ha dejado de ser llamado China. Con varios conflictos bélicos lejos de terminarse y tensiones en territorios e islas de todo el planeta, es un buen momento para recuperar una historia de la Guerra Fría: Proud Prophet.

El delicado equilibrio “nuclear”. Contaba hace unas semanas el New York Times que desde el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en 1945, la confrontación nuclear se ha convertido en una forma compleja de comunicación, donde cada prueba, tratado o amenaza envía un mensaje estratégico. Sin embargo, qué duda cabe, este “lenguaje nuclear” opera en un contexto de desconfianza y ambigüedad.

Si siguiéramos el sentido común diríamos que es clave para la supervivencia global que las potencias en cuestión mantengan una comunicación clara y sostenible, reconociendo la facilidad con la que puede surgir la mala interpretación. Precisamente durante la Guerra Fría, los sistemas de comunicación y la capacidad de disuasión fueron diseñados para evitar sorpresas y garantizar represalias, pero con el fin del conflicto, la atención se desvió hacia amenazas emergentes como el terrorismo y la ciberseguridad, relegando las habilidades de desescalada nuclear a un segundo plano.

La carrera armamentística. Lo contamos hace unas semanas. En los últimos años, la situación nuclear global ha cambiado bastante. Potencias como China, Rusia y Estados Unidos han intensificado la modernización de sus arsenales (o están en ello), introduciendo nuevas ojivas, vehículos de lanzamiento avanzados y armas nucleares tácticas diseñadas para minimizar daños colaterales.

Estas armas más pequeñas, aunque supuestamente disuasorias, son más tentadoras de usar en conflictos convencionales, aumentando el riesgo de escaladas descontroladas, énfasis de nuevo en las denominadas “tácticas”. Además, la expiración de tratados clave de control de armas y la desconfianza entre potencias han creado un entorno estratégico peligroso, donde la comunicación se ha deteriorado y las posibilidades de un conflicto nuclear limitado han vuelto a surgir.

Escalar para desescalar. El concepto de utilizar armas nucleares de manera “limitada” para controlar una escalada militar es una de las teorías más peligrosas que se discuten en círculos militares. Bajo este marco, se plantea que un ataque táctico nuclear podría detener a un enemigo, obligándolo a reconsiderar su postura y ceder ante negociaciones diplomáticas.

Sin embargo, la historia y la lógica estratégica demuestran que esta creencia es una fantasía peligrosa que ignora las inevitables consecuencias catastróficas de cualquier intercambio nuclear. Principalmente, la estrategia subestima. o no es capaz de dimensionar, la respuesta emocional y estratégica de un adversario que podría ver el ataque como una amenaza existencial, iniciando un intercambio nuclear masivo. Para todo lo demás: el juego que se inició hace muchos años.

Proud Prophet. Ocurrió en 1983, cuando el Pentágono organizó una especie de juego de guerra bajo el título de Proud Prophet con el que evaluar las estrategias nucleares de Estados Unidos en un conflicto hipotético con la Unión Soviética. Este ejercicio fue único porque utilizó planes reales, canales de comunicación clasificados y además permitía que los eventos se desarrollaran sin restricciones preestablecidas, e incluyó a altos funcionarios de defensa, planes ultrasecretos y simulaciones en tiempo real.

Durante el simulacro, una escalada inicial llevó al uso limitado de armas nucleares tácticas para “desescalar”, lo que desató una cadena de represalias soviéticas que culminó en la destrucción global: los soviéticos interpretaron el ataque como una amenaza a su existencia y respondieron con un bombardeo nuclear masivo. Esto provocó una escalada incontrolable que, según el simulacro, mató a más de mil millones de personas y dejó grandes áreas del hemisferio norte inhabitables.

El ejercicio demostró que, una vez iniciado un conflicto nuclear, incluso con armas de baja intensidad /tácticas o limitadas, el control es imposible. La lección principal fue clara: no hay manera de gestionar una guerra nuclear, y cualquier intento de hacerlo inevitablemente conduce a la catástrofe.

La peligrosa persistencia. El juego/simulador, qué duda cabe, fue una lección. Sin embargo, la idea de una guerra nuclear limitada ha resurgido en el pensamiento militar contemporáneo. Estados Unidos ha invertido en el desarrollo de nuevas armas nucleares tácticas, como el misil de crucero nuclear de largo alcance (LRSO), diseñado para ofrecer flexibilidad estratégica en conflictos. Aunque se presentan como herramientas de disuasión, estas armas reducen el umbral para su uso, fomentando la falsa percepción de que un intercambio nuclear puede ser controlado.

Figuras como el ex secretario de Defensa Robert Work han señalado que “cualquier uso nuclear es la escalada definitiva”, y que pensar en controlar una escalada nuclear es “jugar con fuego”. Incluso Reagan, después de los resultados de Proud Prophet, concluyó que “una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe ser librada”. Otros “ilustres” expertos como Paul Bracken y Bruce Blair han advertido sobre los riesgos de estas políticas, señalando que la búsqueda del dominio nuclear, lejos de ser disuasoria, desestabiliza aún más la seguridad global. Las inversiones en armas nucleares tácticas sugieren que esta advertencia no se tiene muy en cuenta, promoviendo una visión peligrosa de que las armas son “usables”.

La mala interpretación. Como contaban en el Times, el núcleo del problema posiblemente radica en la falta de confianza y la facilidad con la que los mensajes estratégicos pueden ser malinterpretados. Durante Proud Prophet, ambos bandos del simulacro experimentaron momentos en los que creían simultáneamente que estaban ganando o perdiendo, evidenciando cómo la opacidad en el campo de batalla puede llevar a decisiones catastróficas. En la actualidad, la desconfianza entre las potencias, combinada con sistemas de comunicación frágiles, amplifica ese riesgo de que un error de cálculo pueda desencadenar un conflicto nuclear. El simulador de la Guerra Fría lo advirtió hace muchas décadas.

Imagen | Goodfon

En Xataka | Ha comenzado una inédita carrera armamentística nuclear: una en la que participan EEUU, Rusia… y también China

En Xataka | En 1940 EEUU ofreció 100 millones de dólares a Dinamarca por Groenlandia. La NASA ha encontrado la razón: una ciudad secreta

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

SAG Awards 2025: el drama papal “Cónclave” logra el premio a mejor interpretación de un elenco

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El drama papal “Cónclave” logró este domingo el premio a la mejor interpretación de un elenco en una película durante la ceremonia 31 del Premio del Sindicato de Actores (SAG Awards). 

La película recorre los entresijos del Vaticano desde la muerte del papa hasta la elección de su sucesor, así como los secretos y las estratagemas de los cardenales durante el desarrollo del Cónclave.

“Cónclave”, que es protagonizada por Ralph Fiennes como un cardenal que reúne a clérigos en medio de intrigas para la elección de un nuevo papa, superó a “Emilia Pérez” y la cinta biográfica sobre Bob Dylan “A Complete Unknown” (“Un completo desconocido”) para el premio principal.

Esta temporada llena de altas y bajas avanza a la recta final sin un favorito seguro para los Óscar: los Globos de Oro reconocieron como mejor película de drama a “The Brutalist”, de Brady Corbet, y de comedia a “Emilia Pérez”, de Jacques Audiard; los Critics Choice Awards eligieron la cinta de “Anora” como la favorita, y recientemente los BAFTA coronaron “Cónclave” como la mejor película.

Los Premios SAG son unos de los indicadores más precisos para los Óscar. Sus elecciones no siempre se alinean exactamente con las de la academia de cine, pero a menudo lo hacen.

“Cónclave” también ganó cuatro premios, incluido el de mejor película, en la 78 edición de los Premios de la Academia Británica de Cine (BAFTA), donde el musical “Emilia Pérez” demostró que sigue siendo una fuerte contendiente a pesar de controversias y críticas que parecían haber afectado sus posibilidades.

Con información de EFE

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El Atlántico tiene una ‘Ciudad Perdida’ con la clave de la vida en otros planetas. Ahora está en peligro

Published

on


La Tierra parece no tener secretos a estas alturas. Eso si hablamos de la parte terrestre, claro, porque aunque nos estamos poniendo las pilas con el fondo oceánico, aún queda mucho por conocer. Y uno de los ejemplos es la Ciudad Perdida encontrada el año 2000, un conjunto de estructuras en mitad del Atlántico que no sólo son curiosas, sino que nos ayudan con lo más inesperado: estudiar ecosistemas extraterrestres.

Y, en última instancia, determinar las pistas que hay que seguir para encontrar vida en el universo.

Único. A más de 700 metros de profundidad al oeste de la dorsal mesoatlántica, el 4 de diciembre del 2000, unos exploradores al mando de sumergibles de control remoto, encontraron algo sorprendente: un conjunto de paredes y monolitos que alcanzaban los 60 metros de altura y que tenían un curioso tono azulado debido a los focos de los submarinos.

Estas estructuras carbonatadas eran algo que la comunidad científica no había visto nunca y se bautizó como la ‘Ciudad perdida’. Entre que nos encanta dar nombres rimbombantes y que podía asemejarse a la Atlántida, la parte del marketing ya estaba hecha.

Expl1169 Flickr Noaa Photo Library
Expl1169 Flickr Noaa Photo Library

Chimeneas. El nombre completo es, realmente, ‘Campo Hidrotermal de la Ciudad Perdida’, y se trata del sitio de ventilación oceánica más antiguo, al menos de los que conocemos. Se estima que tiene unos 120.000 años y, durante todo ese tiempo, sus chimeneas han estado expulsando gases a temperaturas de entre 40 y 90 grados Celsius.

Estos respiraderos hidrotermales liberan metano e hidrógeno, pero no son volcánicos, por lo que no producen CO₂, sulfuro de hidrógeno o metales. Con el paso de los milenios, ese material expulsado se fue acumulando en forma de columnas y paredes de brucita, aragonito y carbonato de calcio, con un color blanquecino y textura escamosa muy particular.

Punto de interés. Para la comunidad científica, la Ciudad Perdida es una mina. Su particular ambiente y las condiciones de su formación, así como su antigüedad, puede proporcionar pistas sobre el origen de la vida en la Tierra, así como una visión más detallada de la composición del planeta.

A lo largo de los años se han ido estudiando sus materiales y, en 2024, un grupo de científicos anunció la recuperación de una muestra de roca de más de un metro de largo. Con ella, esperan encontrar evidencias cruciales sobre el origen de la vida en la Tierra.

Zookeys Desmophyllum Dianthus
Zookeys Desmophyllum Dianthus

Hay algunas formaciones espectaculares. Investigadores de la Universidad de Washington describieron algunos respiraderos como estructuras que “lloran” fluidos que forman estructuras carbonatadas de múltiples puntas tan curiosas como la que vemos en la foto que dejamos justo sobre estas líneas. Pero no sólo hay rocas en la Ciudad Perdida.

Extraterrestres. A esa profundidad, sin oxígeno, con un ambiente altamente alcalino y con hidrógeno, metano y otros gases disueltos en el agua, podríamos pensar que es un ecosistema ‘lunar’ en el que la vida es imposible. Curiosamente, está repleto de animales como anémonas, comunidades microbianas, crustáceos, caracoles y, ocasionalmente, peces de profundidad.

La pregunta es cómo puede prosperar la vida cuando se trata de un ambiente en el que no hay luz solar, no hay oxígeno y tanto el hidrógeno como el metano campan a sus anchas. Precisamente eso es lo que también llamó la atención de los investigadores porque el estudio de este hecho nos puede dar pistas sobre qué tipo de vida o señales de vida buscar en ambientes que pueden ser similares, como Encelado o Europa (lunas de Saturno y Júpiter).

Expl2220 Flickr Noaa Photo Library
Expl2220 Flickr Noaa Photo Library

Patrimonio amenazado. Escribiendo esto me ha dado por pensar en ‘Avatar’ no sólo porque la película tenga estructuras extraterrestres atractivas, sino porque su director, James Cameron, es un apasionado de las expediciones submarinas. Y algo que sucede en su película es que llegamos a otro planeta y lo arrasamos para conseguir recursos. No hay que irse a Pandora -el planeta de ‘Avatar’-, lo seguimos viendo en zonas como el Amazonas. Y que destruyamos la Ciudad Perdida es algo que temen los investigadores.

Polonia consiguió en 2018 los derechos de explotación del fondo marino alrededor de la Ciudad Perdida y, si bien el campo hidrotermal no tiene recursos valiosos para nosotros, alterar sus alrededores podría poner en peligro toda la zona. Es por eso que se está trabajando para que la Ciudad Perdida sea declarada Patrimonio de la Humanidad con el objetivo de protegerla lo máximo posible y poder seguir estudiándola.

Veremos qué ocurre con una zona que no es el único campo hidrotermal del mundo, pero sí uno cuyas particularidades pueden ayudar a comprender cómo se desarrolla la vida en condiciones extremas y en ambientes extraterrestres similares.

Imágenes | Cairns S, Kitahara M

En Xataka | Hace medio año descubrimos oxígeno en uno de los lugares más recónditos del planeta. Ahora queremos saber más

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

SAG Awards 2025: Zoe Saldaña gana el premio a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La actriz Zoe Saldaña ganó este domingo el premio del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG Awards en inglés) por mejor actriz de reparto tras su trabajo en la película “Emilia Pérez”, de Jaques Audiard. 

Saldaña quien interpreta a Rita Mora, una abogada cercana a la personaje principal de la cinta, protagonizada por Karla Sofía Gascón, ganó también el Globo de Oro a mejor actriz de reparto, además del Critic´s Choice Awards en la misma categoría. 

Zoe Saldaña competirá por el Óscar en dos semanas, cuando busque ganar la estatuilla a mejor actriz de reparto en la primera nominación de su carrera para dicho premio. 

Información en desarrollo…

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending