Connect with us

Actualidad

Un anciano vendió un plátano en EEUU por 25 centavos. Ahora un criptobro se lo ha comido tras pagar 6,2 millones de dólares por él

Published

on


Justin Sun es un viejo conocido de la prensa. Fundador de la red blockchain TRON, exmiembro de la popular lista “30 under 30” de Forbes y primer ministro del microestado Liberland, cargo este último que en realidad le reporta más visibilidad que influencia real, Sun lleva tiempo protagonizando titulares. Alguno muy a su pesar, como cuando la Comisión de Bolsa de EEUU lo acusó de fraude. El viernes sin embargo este criptomagnate convocó a prensa e influencers en un lujoso hotel de Hong Kong para hacer algo que poco tiene que ver con su faceta de empresario o burócrata.

Se comió un plátano.

Ufano y ante la mirada atenta de los periodistas y los flashes de las cámaras, Sun peló y devoró una banana que, reconoció más tarde, le supo “mucho mejor” que cualquier otra que hubiera probado antes. Suena delirante que algo así haya llamado la atención de la prensa y saltado a los titulares de la cadena BBC, The Guardian o The New York Times. O al menos así es hasta que se conoce un dato fundamental: días antes Justin había pagado por ese mismo plátano la friolera de 6,2 millones de dólares.

No es fruta, es arte

Comedian1
Comedian1

Para entenderlo hay que remontarse a hace algo más de una semana, cuando Sotheby´s organizó en Nueva York la que probablemente haya sido la subasta artística más asombrosa delirante de lo que va de año. No por el importe de las ofertas. La pieza que se subastaba acabó adjudicándose por 6,2 millones de dólares, incluida las comisiones, una cantidad más que considerable, pero muy alejada de lo que ha llegado a pagarse por lienzos de autoría dudosa.

No. Lo sorprendente era la pieza por la que se pujaba. Lo que los operarios de Sotheby´s custodiaban mientras siete personas distintas se liaban en una guerra de contraofertas, a cada cual más elevada, era ni más ni menos que un plátano. Para ser precisos una banaba madura pegada a la pared con la misma cinta de embalar que puedes encontrar en la mayoría de ferreterías del planeta.

Que una fruta acabase en una subasta de Sotheby´s con un precio de salida de 800.000 dólares y una previsión de venta de entre 1 y 1,5 millones, cifras que se quedaron muy por debajo de los 6,2 millones que llegó a desembolsar Sun para ganar la puja, se explica por una razón muy sencilla: el plátano en realidad no era un plátano. Era arte.

La banaba en cuestión se había comprado esa misma mañana en un puesto callejero de Manhattan por menos de 40 centavos, pero lo que hizo que su valor se disparase de forma exponencial en cuestión de unas horas es que se usó para recrear una obra original llamada ‘Comedian’ y que consiste ni más ni menos que en eso: un plátano pegado a una pared de una forma determinada, con cinta adhesiva y a 160 centímetros del suelo.


Captura De Pantalla 2024 12 02 114253
Captura De Pantalla 2024 12 02 114253

Click en la imagen para ir al tweet.

Su autor es el artista italiano Maurizio Cattelan, conocido ya por otras obras polémicas, como ‘La Nona Ora’, que representa al papa Juan Pablo II golpeado por un meteorito, o ‘America’, un inodoro totalmente funcional fabricado en oro de 18 quilates. En esa misma línea de provocación y con la intención declarada de ofrecer una sátira del mercado artístico, hace años Cattelan decidió pegar un plátano a una pared y llamarlo ‘Comedian’.

La obra se presentó en la feria Art Basel de Miami. Según precisa Sotheby´s, se crearon tres ediciones de ‘Comedian’, además de “dos pruebas del artista”, y la galería Perrotin acabó vendiendo las piezas por una cantidad más que respetable, aunque bastante alejada de la que se pagó en noviembre en Nueva York: entre 120.000 y 150.000 dólares.

Aquello generó expectación. Y revuelo. Por si la obra no fuese provocadora de por sí, ganó más fama cuando otro artista, David Datuna, despegó uno de los plátanos de Cattelan de la pared y se lo comió ante una cámara a finales de 2019.

Datuna aseguró que era una performance propia basada en la obra del italiano. Solo sirvió para darle aún más popularidad a la irreverente ‘Comedian’. Con ese telón de fondo, una de aquellas bananas llegó este otoño a Sotheby´s, donde en un nuevo giro de guion Justin Sun, un criptomagnate nacido en China, decidió comprobarla por 6,2 millones de dólares.

Quizás parezca mucho, pero Sotheby´s supo venderla bien: la situó a la altura de ‘Olympia’, de Édouard Manet, o ‘Fountain’, de Marcel Duchamp, un urinario que también sacudió el mundo del arte cuando se presentó, en 1917.

La historia de ‘Comedian’ pudo acabarse ahí. Un broche millonario para una historia chocante. Pero Sun decidió ir más allá e inmediatamente después de haberse comprometido a pagar 6,2 millones por el plátano anunció a través de X que planeaba comérselo. El viernes pasado reunió a docenas de periodistas e influencers en el salón de actos del exclusivo hotel Peninsula de Hong Kong y cumplió con su ¿amenaza? Devoró el plátano.

“Comerlo durante una conferencia de prensa también puede convertirse en parte de la historia de la obra de arte”, argumentó el criptoempresario antes de asegurar que la fruta en cuestión era “mucho mejor que otros plátanos”. Aún así a cada uno de los asistentes le regaló un plátano y un rollo de cinta adhesiva.

La historia se completa aún con otro capítulo escrito a miles de kilómetros del hotel de Hong Kong en el que Sun se zampó la obra de Cattelan. En el Bronx, no muy lejos del salón en el que Sotheby´s subastó la pieza, se sitúa el puesto de frutas en el que se compró el plátano con el que se recreó el ejemplar de ‘Comedian’ adquirido por Sun. Allí lo vendieron por una ínfima parte —TNYT publicó en un principio que fueron 35 centavos, suma que más tarde bajó a 25— de los 6,2 millones de la puja.

Hace unos días los reporteros de The New York Times visitaron el puesto en cuestión para hablar con el vendedor que despachó el plátano por el 0,00000004% del valor que acabaría adquiriendo esa misma noche durante la subasta de Sotheby´s y se encontró con un anciano bangladeshí de 74 años, Shah Alam, dedicado a la venta de fruta en Manhattan.


Captura De Pantalla 2024 12 02 114205
Captura De Pantalla 2024 12 02 114205

Click en la imagen para ir al tweet.

Su respuesta al enterarse del meteórico cambio de valor del plátano, asegura el rotativo neoyorquino, resultó “conmovedora”. “Soy un hombre pobre”, confesó Alam: “Nunca he tenido esa cantidad de dinero, nunca he visto esa cantidad”.

Sus palabras debieron remover a Sun, que volvió a recurrir a su cuenta de X para lanzar otro anuncio chocante: compraría 100.000 plátanos en el puesto de Alam para después repartirlos gratis. Es decir, 25.000 dólares en bananas a 0,25 dólares la unidad.

Suena genial, pero hace unos días Alam admitía a TNYT que la realidad es bien distinta para un vendedor callejero de frutas en el Bronx: conseguir 100.000 plátanos le costaría miles de dólares, luego se enfrentaría al desafío de trasladarlos a su puesto y al final la ganancia real para el negocio sería bastante inferior, de apenas 6.000 dólares.

Eso sin contar con que Alam no es el dueño del puesto callejero, sino uno de los siete empleados que trabajan repartidos en extenuantes turnos para el propietario del puesto, que tiene otro negocio dedicado a la venta de fruta.

Ironías del mundo del arte. Y el mercado.

Lógicamente Sun no pagó 6,2 millones de dólares por un plátano y las comisiones de la subasta. Pagó por un certificado que le da derecho a pegar una banana a una pared de determinada forma y luego afirmar que eso se llama ‘Comedian’ y es una obra del polémico artista italiano Maurizio Cattelan.

De hecho la fruta no tiene nada de especial. No está tratada. Nadie ha buscado la forma de preservar la pieza original. Cada fruta acaba pudriéndose y debe ser repuesta por otra parecida. De hecho, junto a la banaba y el certificado, Sun recibió un manual con instrucciones sobre cómo hacerlo.

No se sabe si Sun hará uso de su título para pegar otra banaba en una pared con cinta gris y llamarlo ‘Comedian’, pero por lo pronto su inversión de 6,2 millones de dólares le ha servido para ganar una notoriedad considerable y dar visibilidad a su propio negocio en el mundo de los criptovalores. Él mismo comparó el plátano de Cattelan con los NFT, piezas de arte digital sin un valor intrínseco, aunque llegan a cotizarse por sumas millonarias.

Casualidades o no, Sun también ha aprovechado la fama que le ha dado el plátano para revelar la inversión de 30 millones de dólares en un proyecto de criptomonedas, World Liberty Financial.

Imágenes |Sotheby´s y Justin Sun (X)

En Xataka | La humanidad lleva milenios dibujando penes por todos lados, pero ninguno como el Andy Warhol: el primer pene espacial



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así

Published

on


La adopción del coche eléctrico en China está muy lejos de lo que llevamos tiempo viendo en Europa. En concreto, con una cuota de mercado del 20% frente a apenas un 6% en la UE, pese a los esfuerzos de los fabricantes por electrificar sus flotas.

Esta lleva creciendo de forma disparada desde hace años, gracias a políticas de subsidio directo, exenciones fiscales y, sobre todo, una colosal inversión en infraestructura. La red más grande del mundo para la recarga de coches eléctricos está allí, con más de 8 millones de puntos de carga frente a y BYD como líder en ventas.

El ritmo está siendo tan vertiginoso que, para algunos, el término de “coche eléctrico” está empezando a quedarse obsoleto. El próximo paso es el coche eléctrico inteligente.

Palabrita de CATL. CATL es el mayor fabricante de baterías a nivel global, y uno de los principales nombres de peso en el mundo del coche eléctrico. Proporciona baterías para buena parte de los fabricantes, y en la reunión anual del Foro Económico de Davos puso sobre la mesa un nuevo término: ‘EIV’.

Actualmente, nos referimos a los vehículos eléctricos como EV (Electric Vehicle) pero Pan Jian, copresidente de CALT, afirma que el término EIV empieza a tomar fuerza. El mensaje es claro: el coche eléctrico está dejando de ser, simplemente, un coche eléctrico.

La inteligencia. Más allá de estrategias de marketing, la realidad es que el coche eléctrico está girando hacia mucho más que un coche movido por electricidad. Fabricantes como BYD tienen previsto invertir 13.600 millones de dólares en desarrollo de IA para coches eléctricos.

Otros, como Xiaomi, centran esfuerzos en ofrecer sistemas de asistencia al conductor y AITO, compañía participada por Huawei, han dado varias lecciones a los fabricantes europeos sobre el aparcamiento autónomo.

China lidera la integración de tecnologías inteligentes en vehículos eléctricos, y el foco en el software (frente al caos de algunos fabricantes europeos), es buena prueba de ello.

Previsiones al alza. Para 2025, se espera que China venda un total de 12 millones de eléctricos. Para saber si es mucho o poco, puede valerte el dato de que en Europa se matricularon menos de un millón.

Pese a las trabas que Europa quiere poner a China en su guerra de precios, el país se basta y sobra vendiendo sus marcas locales tanto en su tierra como fuera de ella. 

Imagen | BYD

En Xataka | Nuevo BYD Atto 2: ya disponible en España la apuesta de BYD en el segmento del coche eléctrico de los 25.000 euros (o menos)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida no podrán sonar en Nayarit: prohíben los corridos tumbados

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El gobierno de Nayarit prohibió a partir del pasado martes la reproducción de los narcocorridos en cualquier evento público ya sea organizado por autoridades gubernamentales, personas físicas o morales.

De acuerdo con el decreto publicado no se podrán interpretar o reproducir cualquier género musical que haga apología del delito o de la violencia de cualquier tipo.

La prohibición aplica para la música que también es conocida como corridos tumbados, progresivos, bélicos o corridos alterados, los cuales en los últimos años han alcanzado la popularidad entre los jóvenes.

Con esto Nayarit se suma a Sinaloa, ChihuahuaQuintana Roo y Guanajuato, entidades donde en algunos municipios han restringido el uso público de esta música en la que se hace referencia al estilo de vida de los narcotraficantes, alude a la comisión de delitos y a la manera en la que en ocasiones algunos delincuentes presuntamente han escapado de ser atrapados por las autoridades.

El gobierno de Nayarit facultó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal para realizar operativos de inspección en la entidad para comprobar que se cumpla con el decreto e imponer sanciones en caso de su violación.

Las sanciones impuestas por escuchar corridos tumbados son: suspensión temporal o definitiva del evento público en el que se esté quebrantando la ley y la revocación de permisos o autorizaciones a los establecimientos.

“Las autoridades educativas y culturales del estado impulsarán programas que promuevan la música y el arte como herramientas para la construcción de una cultura de paz, respeto y valores”, precisó el gobierno estatal.

Entre los cantantes de narcocorridos más populares que hay entre la población están: Peso Pluma, Natanael Cano, Junior H, Fuerza Regida, El Komander; Valentín Elizalde, “El Gallo de Oro“, Chalino Hernández entre otros.

Cabe recordar que pese a cantar este estilo de música algunos han sufrido amenazas por parte del crimen organizado y en algunos casos algunos cantantes han sido asesinados y encontrados con huellas de tortura.

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Apple planea presentar el iPhone SE 4 en los próximos días, según Gurman. La llegada del esperado móvil se acerca

Published

on


Apple actualizó por última vez el iPhone SE hace tres años. En marzo de 2022 apareció un nuevo dispositivo que conservaba las líneas, el panel de visualización LCD y el Touch ID de la generación anterior. Se trataba de una apuesta continuista que no arriesgaba demasiado. Esto puede estar a punto de cambiar, al menos según lo que dice Mark Gurman.

El analista de Bloomberg señala que Apple planea presentar el iPhone SE 4 la próxima semana. Los envíos, según las fuentes consultadas, darían inicio a finales de mes. Estamos ante un rumor que no pasa desapercibido porque se trata de uno de los teléfonos más esperados de la compañía de Cupertino, principalmente por lo que promete su revisión.

¿Qué esperar del iPhone SE 4?

Los rumores sobre el dispositivo llevan mucho tiempo acumulándose, todo ante el silencio que Apple acostumbra. Recordemos que la firma de la manzana no suele brindar ningún tipo de pista sobre sus productos hasta el día de su presentación. Sin embargo, la reputación de Gurman nos permite contemplar con atención la siguiente información no oficial.

  • Tendrá una pantalla más grande con Face ID
  • Estrenará diseño sin el clásico botón de inicio inferior
  • Equipará un chip A18 como el que tiene el iPhone 16
  • Dejará de utilizar el módem fabricado por Qualcomm

Cómo se podía anticipar, el iPhone SE 1 será compatible con Apple Intelligence. Gurman no precisa la cantidad de RAM que tendrá el teléfono, pero podríamos suponer que llegará con 8 GB para soportar esta característica que se ha vuelto central para la firma liderada por Tim Cook. Lo que sí se ha confirmado que es que llegará con puerto USB-C.

Tampoco hay precisiones sobre el precio, dato que conoceremos si finalmente se presenta dentro de unos días. A modo de referencia, el iPhone SE 3 llegó al mercado en 2022 a un precio de 529 euros. Este año también promete ser interesante para el resto de productos de la familia, con los iPhone 17 y 17 Pro recibiendo importantes actualizaciones.

Imágenes | AB

En Xataka | Samsung Galaxy S25+, análisis: cuando eres grande de verdad, la continuidad es la decisión acertada… pero con extra de IA

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending