Connect with us

Actualidad

“Moana 2” atrae una ola taquillera y rompe récord para un estreno en Acción de Gracias: recauda 221 millones de dólares

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- La Navidad llegó antes a la taquilla este año; “Moana 2” atrajo a una ola de espectadores el fin de semana del Día de Acción de Gracias, estableciendo récords con 221 millones de dólares en cines de Norteamérica, según estimaciones de los estudios el domingo.

Eso, combinado con “Wicked” y “Gladiador II”, resultó en un fin de semana sin precedentes en los cines y una unión de éxitos de taquilla más típica de finales de diciembre.

Las expectativas eran altas para “Moana 2″ de Walt Disney Co., pero la película —originalmente planeada como una serie para Disney+ antes de ser redirigida a la gran pantalla— superó todas las predicciones.

Su estreno de cinco días estableció un récord para el cine durante el feriado de Acción de Gracias. El registro anterior fue de 125 millones de dólares para “Frozen 2” en su segunda semana de estreno en 2019. “Moana 2″ acumula 386 millones de dólares a nivel mundial, el segundo mejor lanzamiento internacional del año.

Al mismo tiempo, “Wicked” se mantiene. El musical de Universal Pictures recaudó 117.5 millones de dólares durante el fin de semana de cinco días, elevando su total global de dos semanas a 359.2 millones de dólares.

Sin tener en cuenta la inflación, “Wicked” es ahora la adaptación de Broadway más taquillera superando a “Grease”, de 1978.

“Gladiador II”, por su parte, siguió en la lucha, con una caída del 44% desde su fin de semana de estreno. La secuela de Ridley Scott a la ganadora del Oscar a la mejor película, recaudó 44 millones de dólares en su segundo fin de semana.

Aunque su elevado costo de 250 millones hará que la rentabilidad sea un desafío, “Gladiador II” ha recaudado rápidamente 320 millones de dólares a nivel mundial.

Esas tres películas llevaron la taquilla total del fin de semana de Thanksgiving a un récord de 420 millones de dólares en ventas de entradas, según Comscore, más de 100 millones más que nunca antes.

Para una industria que ha sido golpeada en los últimos años por la pandemia, paros laborales y la agitación causada por el streaming, fue un fin de semana triunfal que mostró el poder aún potente de la máquina de éxitos de taquilla de Hollywood.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

cómo se mueven las masas

Published

on


El 6 de julio de 2019, como cada año, un gentío se aglomeraba frente a la casa consistorial pamplonesa. Ninguna de las cerca de 5.000 personas presentes en el inicio de las fiestas de San Fermín sabía que su presencia y sus movimientos durante iba a ser transformado en ciencia.

Una ola de gente. En concreto, en el estudio que ha revelado que las aglomeraciones humanas se rigen por las mismas leyes que operan en la física de fluidos, al menos a partir de cierto grado de densidad poblacional.

La rebelión de las masas. En un estudio que podría haber hecho las delicias del filósofo José Ortega y Gasset, estudiando el llenado de la plaza en los minutos previos al chupinazo, el equipo detectó el umbral a partir del cual los movimientos de los individuos en la plaza dejaban de ser impredecibles y comenzaban a operar conforme a leyes físicas como las que rigen la física de fluidos.

El equipo estudió los movimientos antes de la aglomeración, cuando la densidad de personas en la plaza de algo más de 600 metros cuadrados ronda las dos personas por m², hasta alcanzar las 9 personas por m² en los momentos de mayor aglomeración. El equipo observó que el cambio en la dinámica se daba a partir de las cuatro personas por m², cuando el contacto entre una persona y aquellas a su alrededor hace que los choques y empujones se hagan inevitables. Es en ese momento cuando el movimiento de uno se convierte en el movimiento de muchos.

A vista de pájaro. El estudio utilizó imágenes y vídeos compilados por las cámaras de vigilancia ubicadas en la plaza consistorial pamplonesa durante los chupinazos de 2019, 2022, 2023 y 2024. Los detalles sobre el proceso del estudio y sus resultados han sido publicados recientemente en un artículo en la revista Nature.

Oscilando en masa. A través de estas imágenes, el equipo fue capaz de detectar oscilaciones periódicas de 18 segundos en los asistentes. Unas oscilaciones que llevaban a pequeños grupos de personas a trazar movimientos circulares que arrastraban consigo a grupos cada vez mayores de gente.

“Estar dentro de la Plaza del Ayuntamiento durante el chupinazo (…) es una experiencia única. Es lo más parecido a ser una diminuta partícula atrapada en un espacio denso, caótico y en constante movimiento, con la diferencia notable de que el resto de ‘partículas’ llevan pañuelos rojos y, probablemente, han almorzado con más vino del recomendable”, describe para SMC España Iñaki Echeverría Huarte, profesor en el departamento de Física y Matemática Aplicada de la facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, compañero de uno de los autores pero no involucrado en el estudio.

Más que ocio. Comprender las dinámicas que adquirimos en las aglomeraciones no es solo una curiosidad, puede ayudarnos a salvar vidas. Son incontables los ejemplos en los que una marea de gente ha acabado cobrándose vidas en eventos multitudinarios.

El equipo observó que las dinámicas quirales observadas en la masificación sanferminera eran similares a las que operaron en la tragedia del Love Parade de 2010 en Duisburgo, al oeste de Alemania. En aquella ocasión 21 personas perdieron la vida y cientos resultaron heridas.

En Xataka | Tres físicos buscaron la hoja de papel más peligrosa para la piel humana. No solo la encontraron, crearon un arma

Imagen | Viajar24h

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El precio de la vivienda en España ya está más alto que en el pico de la burbuja. Pero el dato tiene un pequeño truco

Published

on


Que España tiene un problema con la vivienda no es ninguna novedad. Aun así resulta interesante encontrar datos que concretan hasta qué punto se ha complicado acceder a una casa en este país. Los registradores de la propiedad acaban de divulgar uno que resulta especialmente valioso y muestra que quienes quieren comprar un apartamento se encuentran hoy con los precios más elevados de la serie histórica, por encima incluso de los de la burbuja inmobiliaria de 2007.

Sin embargo conviene manejar esas cifras con perspectiva.

Precios por encima de 2007. El mercado inmobiliario está en plena escalada de precios. Eso tampoco supone ninguna sorpresa y puede apreciarse en las curvas ascendentes que muestran desde hace tiempo gráficos como los del portal Idealista. Esta semana el Colegio de Registradores publicó un informe que deja una lectura extra, más interesante.

El alza sostenida de precios ha llevado a que el precio medio de la vivienda haya alcanzado en España “un nuevo máximo histórico”, superando los valores que se manejaban en 2007, antes de que estallase la burbuja inmobiliaria. Según los datos recabados por los registradores, el coste medio durante el último trimestre de 2024 se situó en 2.164 €/m2.

Tabla1
Tabla1

Tabla del estudio de Registradores sobre la evolución del precio de la vivienda.

Bajando al detalle. El dossier permite ahondar aún más y comprobar por ejemplo cómo está respondiendo el mercado de la vivienda de obra nueva y la ‘de segunda mano’, la que ha acumulado de lejos el mayor volumen de operaciones de compraventa. De hecho, de las casi 637.000 transacciones anotadas por el órgano profesional a lo largo de 2024, algo más de 505.000 estuvieron protagonizadas por inmuebles usados, un 6,4% más que el año anterior. La vivienda nueva dejó ‘solo’ 132.000 compraventas, aunque ese dato refleja un incremento considerable con respecto a 2023, del 21,6%.

En cuanto a precios, al cierre de 2024 el metro cuadrado de las viviendas a estrenar se cobraba de media a 2.338 euros, mientras que el de las propiedades ya usadas se cotizaba a 2.133. En el primer caso el precio supera al que se manejaba entre 2006 y 2007, antes de que estallase la burbuja del ladrillo. No ocurre lo mismo con la vivienda de segunda mano, que si bien lleva tiempo encareciéndose, seguiría aún ligeramente por debajo de aquellos valores precrisis.

Precios con letra pequeña. El estudio de Registradores de España muestra efectivamente un precio medio de la vivienda en máximos históricos, por encima del nivel de 2007, pero la gran pregunta es… ¿Significa eso que las casas son más inasequibles hoy que antes de la burbuja inmobiliaria? Para responder a esa pregunta hay que tener en cuenta la diferencia entre los valores nominales, que miden los precios corrientes de cada momento (en este caso 2024) y los reales, en los que se tiene en cuenta el efecto de la inflación.

Hace unos días, tras la publicación del dossier de los Registradores, el doctor en economía Daniel Fuentes advertía en X que muestra precios nominales, con lo que la comparativa entre 2007 y 2024 cuenta con 17 años de diferencia. Y su inflación. El matiz no resta valor a los datos del informe, pero sí debe tenerse en cuenta si se hacen comparaciones con los precios previos a la crisis del ladrillo de 2007.


Captura De Pantalla 2025 02 07 121627
Captura De Pantalla 2025 02 07 121627

Click en la imagen para ir al tweet.

Más perspectivas. De hecho los Registradores no son los únicos que han publicado información más o menos actualizada sobre los precios del mercado inmobiliario español. En abril de 2024 el Banco de España lanzó un informe en el que precisamente reflejaba con claridad las diferencias entre valores nominales y reales. Según sus cálculos, en 2023 los precios medios de la vivienda se habían recuperado desde 2014 con una revalorización nominal del 56%; pero en términos de revalorización real ese alza era mucho menor, del 30%.

¿Qué significa eso? Que en el primer caso los precios de 2023 estaban a punto de rebasar a los de 2007 (estaban un 2% por debajo); pero en el segundo, teniendo en cuenta los valores reales, la media de 2023 era aún un 28,5% inferior a la de 2007. El indicador Tinsa IMIE (índice mensual del mercado inmobiliario) del mes de diciembre muestra también que, si bien los valores han crecido de forma clara, el indicador general sigue por debajo del anotado en 2007.

Grafico2
Grafico2

Gráfico del informe anual de 2023 sobre el mercado de la vivienda en España.

Captura De Pantalla 2025 02 07 154130
Captura De Pantalla 2025 02 07 154130

Gráfico del Banco de España sobre la evolución del precio de la vivienda nominal y real.

Banco
Banco

Evolución del precio de la vivienda en España reflejado en el informe de octubre del BE.

Situaciones distintas. Que los precios actuales se acerquen o rebasen a los de 2006 y 2007 tampoco significa que el escenario actual sea el mismo que el de los años previos a la crisis del ladrillo. “La demanda tras la burbuja era especulativa, la de ahora es demográfica”, señala Fuentes en su tuit. Durante una charla con El País Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico, descartaba también una crisis similar a la de la burbuja. El motivo: el gran desafío actual de España es el desajuste entre oferta y demanda, más que el endeudamiento, como ocurría entonces.

El problema, abunda Carbó, es que encontrar vivienda asequible se vuelve “cada vez más difícil” y será difícil que las medidas adoptadas por el Gobierno dejen sentir sus efectos este año o incluso el que viene. “Se necesitaría la incorporación de miles de pisos al mercado para aliviar esta tensión, y eso requiere años”.

¿Hay más? Sí. El estudio de los registradores permite conocer otros tres factores igual de interesantes: las diferencias entre regiones, el número de hipotecas firmadas y el peso de los compradores extranjeros. En lo que se refiere a la primera cuestión, la de los desfases entre comunidades, el informe muestra que en el mercado español conviven realidades dispares. Por ejemplo, mientras Madrid lideró el coste de la vivienda, con 3.780 €/m2, en Castilla-La Mancha y Extremadura ese promedio no llegó siquiera a la barrera de 1.000 €.

El peso del comprador extranjero… y los bancos. El informe muestra además que la inmensa mayoría de las compras se realizan con financiamiento bancario. A lo largo del último trimestre de 2024 se firmaron 124.000 hipotecas, lo que permitió cubrir el 72% de las operaciones.

En cuanto a los compradores extranjeros, los registradores estiman que estuvieron detrás del 14,5% de las ventas. Destacaron los británicos (8,6%), alemanes (6,7%) y holandeses (5,9%) que compraron sobre todo en el litoral. El peso del perfil extranjero es de hecho especialmente pronunciado en las islas, Comunidad Valenciana y Murcia.la vivienda está más cara que nunca en España pero el dato tiene truco.

Imágenes | Andrés García (Unsplash), Registradores y Banco de España 1, 2 y 3

En Xataka | Si Madrid cree tener un problema con la vivienda es porque no conoce el de Londres: ya hay gente viviendo en coles y oficinas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Marvel lanza tráiler de “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos”; se estrenará en julio

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Marvel desveló este martes el primer tráiler de la película “The Fantastic Four: First Steps” (“Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”), que muestra los preparativos de estos cuatro superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel de Mister Fantastic (Sr. Fantástico) en su camino para vencer al antagonista Galactus

Con un ambiente retrofuturista de los años 60, las primeras imágenes muestran a sus personajes en escenarios que van desde lo cotidiano, como una cocina con Ebon Moss-Bachrach en el rol de Ben Grimm, también conocido como Thing o La Mole, hasta cohetes espaciales con escenas románticas entre Mister Fantastic e Invisible Woman (la Mujer Invisible), interpretada por Vanessa Kirby.

“Enfrentaremos juntos cualquier cosa que el mundo nos arroje”, dice Kirby en el tráiler después de una pequeña descripción de cada uno de los personajes, de los que también forma parte Joseph Quinn en el papel de Human Torch (Antorcha Humana). 

Disney señala en un comunicado que esta familia se enfrentará al “desafío más terrorífico” que ha atravesado hasta la fecha.

Los Cuatro Fantásticos tendrán que defender a la Tierra de “un dios espacial voraz” llamado Galactus (Ralph Ineson) y de su enigmática mensajera, Silver Surfer (Julia Garner). El estreno de la cinta está previsto para el 25 de julio.

El tráiler fue estrenado en presencia de los actores en el U.S. Space & Rocket Center, en Huntsville, en el estado de Alabama, en un evento que fans del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) pudieron seguir de forma presencial y telemática.

En los cómics originales, “The Fantastic Four” son astronautas que se convierten en superhéroes tras ser expuestos a rayos cósmicos en el espacio

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending