Connect with us

Actualidad

La nave espacial Voyager 1 ha vuelto a comunicarse con la Tierra gracias a un nuevo rescate milagroso de la NASA

Published

on


A 25.000 millones de kilómetros de la Tierra, la emblemática Voyager 1 vuelve a funcionar con normalidad después de que el laboratorio JPL de la NASA perdiera temporalmente sus comunicaciones con la sonda.

El contexto. A mediados de octubre, la sonda espacial Voyager 1 apagó de manera automática su transmisor de radio principal. El sistema de protección contra fallos había detectado un consumo de energía excesivo después de que la NASA enviara un comando a la nave para encender uno de sus calentadores.

Tras activar el modo seguro, la Voyager 1 dejó de comunicarse con la Tierra a través de su transmisor principal de banda X. Acto seguido, la sonda empezó a usar un transmisor de banda S que llevaba sin uso más de 40 años.

La explicación. Las Voyager están programadas para apagar automáticamente sus sistemas no esenciales, manteniendo un flujo mínimo en los subsistemas críticos si la protección contra fallos detecta poca energía disponible.

Sin embargo, las sondas ya han apagado todos sus sistemas no esenciales, excepto cuatro instrumentos científicos. Al sistema de protección contra fallos de la Voyager 1 no le quedaba otra opción que apagar su transmisor de banda X y encender el de banda S, que consume menos energía.

El rescate. El cambio a un transmisor de radio mucho más débil impidió que el equipo de misión recibiera datos científicos y del estado de la sonda hasta principios de noviembre. La Voyager 1 es la nave espacial que más lejos ha llegado de nuestro planeta, y la NASA ni siquiera estaba segura de que pudiera captar sus frecuencias con las antenas de la Red del Espacio Profundo.

A pesar de las dificultades, el equipo logró contactar con la nave y reiniciar el sistema que sincroniza sus tres ordenadores de a bordo, recuperando el envío de datos científicos y los cuatro instrumentos todavía operativos.

Tecnología vetusta. Las sondas gemelas Voyager 1 y Voyager 2 han estado viajando por el espacio más de 47 años, y son las únicas naves que operan en el espacio interestelar. Su avanzada edad ha supuesto nuevos desafíos para el equipo de la misión, que no solo trabaja con tecnología vetusta, sino también con márgenes de energía extremadamente pequeños.

Alimentadas por el calor del plutonio en descomposición de sus generadores termoeléctricos, estas sondas gemelas pierden alrededor de 4 vatios de potencia cada año. Hace unos cinco años, la NASA comenzó a apagar todos los sistemas que no son críticos para mantenerlas en vuelo, incluidos los calentadores de algunos instrumentos científicos.

Para sorpresa del equipo, cuatro de estos instrumentos continúan funcionando en cada una de las sondas, a pesar de alcanzar temperaturas inferiores a las que fueron diseñados para soportar. Son los instrumentos científicos que estudian las partículas, el plasma y los campos magnéticos del espacio interestelar, la región entre estrellas donde el viento solar pierde su influencia.

Imagen | NASA/JPL-Caltech

En Xataka | Por qué las Voyager reciben más luz que una noche de luna llena si están a 20.000 millones de kilómetros del Sol

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

la mejor historia de superhéroes de los últimos años vuelve a Prime Video con su tercera temporada

Published

on


Habrá quien prefiera, por supuesto, a las dos grandes, Marvel y DC. Habrá quien se decante más por versiones biliosas de los cosmos superheroicos, como la sensacional ‘The Boys‘ y su spin-offGen-V‘, aunque por aquí preferimos ver a esta exitosa serie de Amazon como una sátira que usa a los superhéroes como telón de fondo, más que como una historia meramente superheroica. Pero lo cierto es que los superhéroes no terminan de agotarse: de hecho, DC ha vuelto al ruedo recientemente con la divertidísima ‘Comando Monster‘, secuela espiritual de la también magnífgica ‘El Pacificador’.

Quizás esta última serie de James Gunn es la única capaz de hacerle sombra a ‘Invencible‘, que ahora estrena su tercera temporada en Prime Video: genuinamente superheroica, pero con un contenido absolutamente adulto en cuanto a los conflictos que plantea y a la violencia que muestra, se ha convertido en cita impresicindible para aficionados al género. De la estética al trasfondo, todo ‘Invencible’ es tanto una carta de amor a los superhéroes como una puesta en cuestión de sus principales tópicos.

La serie continúa en el punto en el que se quedó la anterior temporada: nos reencontramos con el padre de Mark, Omni-Man, que aparentemente está arrepentido de lo que sucedió en el pasado, y Mark testeará su casi omnipotencia hasta el límite. Todo ello entre sartenadas de acción absolutamente devastadora: esta es una de las temporadas más frenéticas y violentas de la serie.

Mientras tanto, Mark se preguntará qué distingue exactamente a un héroe de un villano y emprenderá una búsqueda de sus propia identidad que tendrá momentos tan divertidos como la adopción de un nuevo traje y tan emotivos como la protección y educación de su hermano. ¿Aquel bebé de la segunda temporada? Se ha convertido en un adolescente que no conoce la prudencia, pero sí unos superpoderes devastadores.

Cabecera | Prime Video

En Xataka | Llega la nueva serie de Spider-Man a Disney+, pero tiene algo que está levantando polémica: su estilo de animación

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Bruno Mars y Adele se suman a Warner Music: la empresa adquiere los derechos de sus canciones

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Reuters.- Warner Music Group dijo el jueves que adquirió una participación de control en Tempo Music, lo que le ayudará a ampliar su cartera de propiedad intelectual al obtener los derechos de canciones de artistas como Bruno Mars, Adele y Wiz Khalifa.

La operación valora Tempo en unos 450 millones de dólares, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.

Las acciones de la compañía subían un 1.1% en las operaciones previas a la apertura de la sesión. Por otra parte, Warner Music también anunció el jueves unos ingresos de 1.670 millones de dólares en el primer trimestre, frente al promedio estimaciones de analistas de 1.660 millones, según datos recopilados por LSEG.

Warner Music, con sede en Nueva York, adquiere la participación de Providence Equity Partners, que seguirá siendo un inversor minoritario en Tempo y continuará colaborando con Warner en calidad de asesor.

“Al adquirir el impresionante catálogo de Tempo, ampliamos el alcance de Warner Chappell, aportando derechos de compositores que actualmente no representamos, así como derechos adicionales de compositores con los que ya somos socios”, declaró Guy Moot, director general de Warner Chappell, la división de edición musical de Warner Music Group.

Warner Music Group se asoció con la firma de inversión Providence para lanzar Tempo en 2019.

Tempo acumuló rápidamente un catálogo diverso, con derechos musicales para compositores, artistas y productores líderes como Tyler Joseph de Twenty One Pilots, Wiz Khalifa y Jonas Brothers.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

características, precio y ficha técnica

Published

on


ASUS vuelve a la carga de los móviles. Tras lanzar el año pasado el Zenfone 11 Ultra, la firma taiwanesa acaba de anunciar su sucesor, el Zenfone 12 Ultra, terminal apuesta por lo último de Qualcomm, por la inteligencia artificial y por la fotografía para competir en un segmento de precios premium donde los contendientes de Samsung, Xiaomi, OPPO, Vivo y compañía aprietan con fuerza.

Lo vamos a conocer mejor a continuación, no sin antes destacar que el dispositivo se podrá conseguir en tres colores (verde salvia, negro ébano y blanco sakura) y que estará disponible en una única versión de 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno por 1.099 euros. Presentaciones hechas, veamos qué tal este nuevo Zenfone 12 Ultra de ASUS.

Ficha técnica del ASUS Zenfone 12 Ultra

ASUS Zenfone 12 Ultra

dimensiones y peso

163,8 x 77 x 8,9 mm

220 gramos

pantalla

AMOLED LTPO de 6,78 pulgadas

Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles)

Tasa de refresco: 1-120/144 Hz

Brillo máximo: 1.600 nits

HBM. 2.500 nits

107,37% DCI-P3

Gorilla Glass Victus 2

procesador

Qualcomm Snapdragon 8 Elite

GPU Adreno 830

memoria ram

16 GB LPDDR5x

almacenamiento interno

512 GB UFS 4.0

cámara trasera

Angular: 50 MP, f/1.9, 1/1,56″, OIS de seis ejes

Gran angular: 12 MP, 120º, lente free-from

Telefoto: 32 MP, f/2.4, OIS, zoom óptico 3x

Vídeo: 8K@30FPS

cámara delantería

32 MP

Sensor RGBW

batería

5.500 mAh

Carga rápida 65W

Carga inalámbrica Qi 1.3

sistema operativo

Android 15

conectividad

WiFi 7

5G SA y NSA

Bluetooth 5.3

NFC

GPS dual

Dual nanoSIM+eSIM

otros 

Funciones de IA

Altavoces estéreo duales

Lector de huelals en pantalla

reconocimiento facial

Jack de auriculares

Dirac Virtuo

Hi-Res Audio y Hi-Res Wireless

Ozoaudio

Resistencia IP68

precio

1.099 euros

Un cuerpo tan grande que hasta incluye jack

Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka
Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka

Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka

El Zenfone 12 Ultra conserva las líneas generales del diseño de su antecesor, pero apuesta por un acabado más sobrio. Nada de rayitas ni decoraciones, sino colores lisos y un módulo de cámaras más pequeño que repite ubicación. Estamos ante un dispositivo grandote, de casi nueve milímetros de grosor, y no apto para manos débiles: su peso es de 220 gramos. Más que el Samsung Galaxy S25 Ultra, por poner un ejemplo.

La parte positiva es que eso le ha permitido a ASUS no dejarse nada atrás, hasta el punto de que el terminal incorpora jack de auriculares. Este puerto, muy popular en tiempos pretéritos, nos permitirá usar auriculares cableados (¡cableados!). Bromas aparte, el sonido parece ser un punto fuerte no solo por el doble altavoz estéreo, sino por la compatibilidad con Hi-Res y Hi-Res Wireless, así como con OZO Audio (audio espacial cortesía de Nokia).

En lo que concierne a la pantalla, ASUS ha apostado por panel Flex AMOLED E6 de Samsung con resolución FullHD+ y una impresionante cobertura de más del 100% del espacio de color DCI-P3. Al ser LTPO, admite una tasa de refresco variable que va de uno a 120 Hz, aunque en videojuegos es capaz de alcanzar los 144 Hz. El panel, por cierto, está protegido por Gorilla Glass Victus 2. Sobre el papel, la pantalla apunta maneras.

A tope de IA de la mano de Qualcomm

Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka
Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka

Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka

La IA no ha tardado en llegar a los móviles y en el caso de ASUS no ha sido menos. El modelo anterior tenía varias funciones y este también las incorpora. Además de las funciones de edición y retoque, ASUS ha implementado herramientas de transcripción de notas de voz, resúmenes de artículos y documentos de cuya ejecución (basada en Llama 3 8B de Meta) se encarga la Qualcomm Hexagon (la NPU del procesador). También dispone de un traductor de llamadas y cancelación de ruido en llamadas vía IA, siento esta última la única función que no está en beta.

El ASUS Zenfone 12 Ultra monta el Snapdragon 8 Elite, máximo exponente de procesadores para móviles

En lo que concierne a potencia, ASUS siempre ha destacado por no quedarse corta y en este caso no ha sido distinto. La firma ha implementado el Snapdragon 8 Elite, lo último de Qualcomm, junto a 16 generosos gigas de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno. A todo ello le da vida una batería de 5.500 mAh con carga rápida de 65W y carga inalámbrica de 15W. Según ASUS, da para 21,1 horas de streaming de contenidos.

Tampoco se queda corto en conectividad. El Zenfone 12 Ultra monta un chip compatible con WiFi 6, 5G y, algo muy de nicho pero que siempre está bien tener, dualSIM+eSIM. La versión de Bluetooth es 5.3 y, en lo que a tecnologías se refiere, el terminal tiene de todo: aptX Adaptative y aptX Lossless Audio de Qualcomm, Dirac, Dirac Virtuo y la ya mencionada certificación Hi-Res Audio Wireless.

La cámara apunta maneras

Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka
Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka

Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka

Sin tener la cámara más potente del mercado o de la gama alta, el ASUS Zenfone 12 Ultra promete versatilidad y buen rendimiento, al menos sobre el papel. La cámara principal consta de un sensor Sony Lytia 700 de 50 megapíxeles con estabilizador gimbal de seis ejes a.k.a. OIS. La cámara, recordemos, usa la técnica del pixel binning, por lo que la resolución final será inferior.

A su lado hay un telefoto de 32 megapíxeles con zoom óptico de tres aumentos e inteligencia artificial. Como ya hacen otros terminales, al hacer más aumentos e ir a zooms absurdos, como x30, la cámara se vale de la IA para mejorar la nitidez y ofrecer mejores resultados. La realidad es que esto varía mucho de un terminal a otro y los resultados no siempre son perfectos. Por último, tenemos un gran angular de 13 megapíxeles con 120º de campo de visión y lente free-from, es decir, una lente que reduce la distorsión.

Los selfies, por su parte, quedan en manos de una cámara de 32 megapíxeles escondida en el agujero de la zona central de la pantalla. En cuanto a funciones de vídeo, lo más destacable es la grabación hasta en 8K, la estabilización y seguimiento de sujetos, el equivalente al modo cine y la reducción de ruido mediante IA durante la grabación.

Versiones y precio del ASUS Zenfone 12 Ultra

Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka
Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka

Asus Zenfone 12 Ultra | Imagen: Xataka

El ASUS Zenfone 12 Ultra estará disponible a partir de esta semana en Amazon y, probablemente, no tarde en llegar a otros establecimientos y plataformas habituales. Solo estará disponible en una única versión de 16/512 GB y su precio será de 1.099 euros. No obstante, durante el mes de febrero tendrá un descuento de 100 euros e incluirá, además, un protector de pantalla.

Imágenes | ASUS

En Xataka | ASUS Zenbook A14, primeras impresiones: Asus quiere acabar con el MacBook Air y tiene un arma con la que puede destronarlo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending