Connect with us

Musica

Esta es la manera correcta de hacer stream en Spotify y YouTube

Published

on



Muchos de nosotros tenemos a un artista o grupo favorito al que buscamos apoyar constantemente cuando estrenan sus nuevos proyectos musicales. Anteriormente, comprar sus discos, pedir que reprodujeran sus canciones en la radio o televisión, era suficiente para apoyarlos con el éxito de su música.

Sin embargo, con la invención de las plataformas streaming la dinámica cambió, y ahora es importante reproducir sus canciones en Spotify o YouTube. Esto lo posicionará en los mejores lugares de las principales listas musicales.

Pero, para lograr hacer un stream correcto, no solo se trata de reproducir una y otra vez sus canciones en cada plataforma. Varias fanbases de artistas han creado guías para poder hacer stream correctamente, las cuales, les han funcionado bastante bien al momento de apoyar a sus ídolos.

Por ello, a continuación te traemos los pasos que debes seguir para hacer un stream correcto en las dos plataformas más importantes de la música.

Lee: ¡Atento! Lista de celulares que se quedarán sin WhatsApp en 2025

Cómo hacer stream correctamente en YouTube

  1. Abre la plataforma de YouTube desde cualquier dispositivo.
  2. Asegúrate que la opción de “reproducción automática” este desactivada.
  3. Busca manualmente el título del video, no lo reproduzcas si te llega a aparecer en la página principal de YouTube.
  4. Haz click en el video oficial. Verifica que sea el canal correcto, de lo contrario podrías estar dando “vistas” a canales falsos.
  5. Asegúrate que el video esté en una calidad superior a 480p.
  6. Mira el video de principio a fin, sin pausarlo y sin adelantarlo o atrasarlo.
  7. Posteriormente, ve unos 4 o 5 videos diferentes, ya sea del mismo artista o de otra temática totalmente distinta.
  8. Cuando hayas visto los otros videos, regresa al paso tres y comienza de nuevo.

Lee: Cómo escanear documentos con WhatsApp

Cómo hacer stream correctamente en Spotify

  1. Ingresa a la plataforma de Spotify.
  2. Añade la canción a la que quieres dar stream a una playlist que te guste, o crea una. Te recomendamos que esta tenga canciones de diferentes artistas y géneros.
  3. Debes añadir la canción una vez más a la playlist después de 3 o 4 canciones. Cuando intentes esto, Spotify te mandará una alerta preguntándote si deseas volver a agregar la canción a la playlist, elige la opción “agregar de todas formas”.
  4. Desactiva la reproducción aleatoria o en bucle.
  5. Reproduce tu playlist.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

https://www.whatsapp.com/chanFnel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Roberta Flack fallece a los 88 años de edad

Published

on



El día de hoy falleció Roberta Flack, cantante de R&B de nacionalidad estadounidense, voz de la icónica “‘Killing Me Softly With His Song”. La información de su deceso fue publicada por su representante a través de un comunicado.

“Estamos desolados porque la gloriosa Roberta Flack falleció esta mañana, 24 de febrero de 2025 (…) Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió techos y récords. También fue una orgullosa educadora”, expresa el texto en el que no se especifica la causa de su muerte.

Flack (Carolina del Norte, 1937) saltó al estrellato de manera tardía en la década de los setenta cuando Clint Eastwood usó su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” en su debut como director con “Play Misty for Me” (1971), seguido dos años después de su lanzamiento “Killing Me Softly With His Song”.

Ambos temas fueron reconocidos en años consecutivos en los prestigiosos premios Grammy como grabación del año.

Nacida en una familia de músicos en Black Mountain (Carolina del Norte), Flack comenzó a estudiar piano a los nueve años e ingresó en la Universidad Howard de Washington D.C. a los 15 años con una beca.

Lee: Estas son las películas favoritas para llevarse los Oscar, según las casas de apuestas

La artista, que estuvo activa desde 1968 a 2022, se prodigó posteriormente también en los géneros jazz, pop y soul -además del R&B– con otras canciones como “Where Is the Love” o álbumes como Blue Lights in the Basement o Roberta.

En las décadas de los ochenta y noventa, su música no alcanzó la cima de las listas de éxitos debido a diversos cambios de tendencias en los gustos del público, pero siguió manteniendo una audiencia muy fiel.

De hecho, fue entonces cuando también incursionó en la música moderna, colaborando con productores y músicos jóvenes para explorar sonidos más contemporáneos; su álbum I’m the One (1982) así lo demuestra.

Con el nuevo siglo, Roberta Flack optó por actuar en conciertos selectos y lanzar proyectos especiales; su último álbum fue Let It Be Roberta, un recital de los Beatles que salió en 2012.

En 2016, la 13 veces nominada a los Grammy sufrió un derrame cerebral, lo que afectó temporalmente a su capacidad para tocar el piano, pero siguió trabajando en su carrera y en la preservación de su legado musical.

Su obra fue reconocida cuatro años después con diversos premios, como el Grammy Lifetime Achievement.

Te puede interesar: Depardieu enfrenta nuevo procedimiento judicial

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Muere Roberta Flack, intérprete del clásico “Killing Me Softly With His Song”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Además de “Killing Me Softly With His Song”, otro gran éxito de Roberta Flack fue “The First Time I Ever Saw Your Face”.

Roberta Flack, una de las voces más representativas del R&B, murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el representante de la cantante que alcanzó la fama interpretando el clásico “Killing Me Softly With His Song”.

Roberta Flack 2
Foto: Facebook/robertaflackmusic

Roberta Flack murió de forma pacífica

De acuerdo con el comunicado difundido a varios medios, Roberta Flack falleció la mañana de este 24 de febrero. Por el momento se desconocen las causas de la muerte de la cantante y compositora, sin embargo, se sabía que desde hace años tenía problemas de salud.

Murió pacíficamente, rodeada de su familia”, señala el comunicado citado por Variety, en el cual se recuerda que Roberta no sólo rompió récords en la industria musical, también fronteras. “Además fue una educadora orgullosa”.

Roberta Flack
Foto: Facebook/robertaflackmusic

En 2022, se dio a conocer que Roberta Flack fue diagnosticada con esclerosis. Debido a esta condición, se indicó que nunca más podría volver a cantar.

Pese al terrible diagnostico, Roberta Flack siguió activa. No sólo en cuestiones musicales, sino también en otras de índole creativa.  Sobre todo, en aquellas relacionadas con la fundación que lleva su nombre.

“Killing Me Softly With His Song”, uno de sus varios #1

Roberta Flack nació en Carolina del Norte en 1935. Desde muy temprana edad descubrió su amor por la música. No podía ser de otro modo, siendo hija de pianistas. Cuando tenía sólo 15 años, entró a la Universidad de Howard, donde pulió su talento.

Flack logró varios número 1. Sin embargo, los más conocidos y por los que será recordada son “Killing Me Softly With His Song” y “The First Time I Ever Saw Your Face”, esta última popularizada cuando Clint Eastwood la usó como parte de la banda sonora de su película del 71, Play Misty for Me.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Cuáles son las mejores canciones para trabajar? Según la IA

Published

on



 “La música cura el alma”. Para muchas personas, escuchar música es un ritual diario, pues han incorporado las melodías de su preferencia tanto en ocasiones especiales como en su vida cotidiana. Ya sea de camino al trabajo, al estudiar o, especialmente, en su ámbito laboral, la música se ha convertido en una compañía indispensable.

Según un estudio de la Universidad de Harvard, la música ideal para concentrarse, especialmente en actividades rigurosas, es aquella que cada persona disfruta.

“Como músico y neurocientífico de Harvard, descubrí que la ‘música familiar’, es decir, las canciones que cada uno disfruta y conoce mejor, son más efectivas para maximizar la concentración”, afirma Srini Pillay, psiquiatra e investigador del cerebro en la prestigiosa universidad.

Le preguntamos a la inteligencia artificial (IA) cuáles son las mejores canciones para trabajar, y las respuestas fueron variadas. A continuación, te compartimos sus recomendaciones musicales.

La elección depende del tipo de trabajo que realices y de tus preferencias personales, pero aquí tienes algunas opciones según diferentes estilos y necesidades:

 La música se ha convertido en una compañía indispensable en la vida de las personas. UNSPLASH/ Soundtrap
La música se ha convertido en una compañía indispensable en la vida de las personas. UNSPLASH/ Soundtrap

Para concentración y enfoque (sin letras o mínimas distracciones)
 

  • “Weightless” – Marconi Union (Música ambiental diseñada para reducir el estrés)
     
  • “Clair de Lune” – Claude Debussy (Piano clásico relajante)
     
  • “Time” – Hans Zimmer (Banda sonora inspiradora y envolvente)
     
  • “Cafe de Flore” – Doctor Rockit (Downtempo y relajante)
     
  • “Lo-Fi Beats” – Cualquier playlist de Lo-Fi en Spotify o YouTube

Para energía y productividad (con ritmo, pero sin distracciones extremas)
 

  • “Dreams” – Fleetwood Mac (Soft rock clásico, agradable de fondo)
     
  • “Something About Us” – Daft Punk (Electrónica suave, sin ser invasiva)
     
  • “Midnight City” – M83 (Synthwave motivador)
     
  • “Cold Little Heart” – Michael Kiwanuka (Soul y R&B con una vibra tranquila)
     
  • “Electric Feel” – MGMT (Indie rock con buen ritmo)
     

Para creatividad y estado de ánimo positivo
 

  • “Don’t Stop Me Now” – Queen (Rock clásico lleno de energía)
     
  • “On Top of the World” – Imagine Dragons (Motivador y ligero)
     
  • “Happy” – Pharrell Williams (Si necesitas un empujón de felicidad)
     
  • “Viva La Vida” – Coldplay (Himno moderno inspirador)
     
  • “September” – Earth, Wind & Fire (Clásico disco para mejorar el humor)

Si en tu horario laboral no sabes que canciones escoger, estas son grandes opciones que según la inteligencia artificial pueden ayudarte, de acuerdo al ritmo de la actividad que tengas existen melodías indicadas para diferentes momentos.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
 

AS

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending