Connect with us

Actualidad

El fabricante del iPhone tenía la oportunidad perfecta para fabricar coches eléctricos. Hasta que llegó Japón

Published

on


La industria automotriz vive una revolución. Una de esas que, probablemente, se estudiará en el futuro atendiendo a todos los cambios productivos que se llevaron a cabo, cómo se adaptaron las empresas, quiénes fueron los ganadores y los perdedores o quienes, directamente, nacieron y murieron.

El coche eléctrico está transformando cómo trabajan las compañías y hasta qué entendemos por un coche. Tesla y China han demostrado que sus procesos productivos, mucho más simples, pueden fabricar sus vehículos a un coste muy inferior y mucho más rápido que el resto de competidores.

La simplicidad de los motores y cómo ha ganado peso el software en detrimento del hardware ha provocado que más y más compañías se hayan atrevido a dar el salto al coche eléctrico. Especialmente en China, donde las ayudas gubernamentales han creado el caldo de cultivo perfecto para crear empresas con el coche eléctrico en mente, otras pivoten a este objetivo y, por el camino, algunas desaparezcan.

Pero además de todo esto, el coche eléctrico también ha conseguido atraer a gigantes tecnológicos que ven en la tecnología una oportunidad para abrir una nueva vía de negocio. Desde Apple a Google (ambas con proyectos que han desaparecido) o, como llevamos tiempo sabiendo, a Foxconn, el gigante taiwanes conocido por fabricar los iPhone.

Ahora, con Nissan en una situación crítica, los taiwaneses tienen abierta una puerta perfecta para dar el salto.

Foxconn, a la espera de Nissan y Honda

Como decíamos, el interés de Foxconn por entrar de lleno en el mercado del coche eléctrico no es nuevo. Ya en diciembre de 2022 la compañía aseguraba que aspiraban a poder fabricar entre el 40 y el 50% de la producción mundial de automóviles.

Especializados en fabricar productos para terceros, está claro que los taiwaneses creen que el coche eléctrico se parece más a un iPhone que a lo entendido hasta ahora por un vehículo de combustión, donde la electrónica se combina con un propulsor con cientos de piezas móviles que tienen que trabajar al mismo compás.

Liu Young-way, CEO de la compañía, asegura que el contexto actual es algo que sólo se da “una vez cada 100 años”. Hay que tener en cuenta que la compañía no sólo ensambla iPhone, su producción de componentes electrónicos (incluidos chips de Nvidia) le permitiría contar el conocimiento y las fábricas para la integración vertical de gran parte del proceso de fabricación de un automóvil.

Ante este panorama, a Foxconn se le ha abierto una puerta perfecta con Nissan. La compañía nipona atraviesa por un momento económico complicadísimo, incluido el despido de miles de trabajadores y una reducción significativa de su producción. Carlos Ghosn, quien fue CEO de Nissan antes de su huida, tiene claro que la compañía ha entrado en pánico, perdiendo terreno en Estados Unidos, sin apenas presencia en Europa y desaparecida de China.

Recogía Reuters que el interés es tal que la compañía aspira a comprar, como mínimo, la participación de Renault en Nissan. Los franceses han ido reduciendo su participación en la compañía nipona y los desarrollos han ido tomando caminos separados. Pese a ello, las últimas informaciones indican que los del rombo quieren seguir formando parte de los japoneses. Habrá que ver hasta qué punto es cierto o tratan de no reducir el precio de su participación.

Sea como sea, el acercamiento de Foxconn habría empujado al Gobierno japonés a presionar para que Honda y Nissan lleguen a un acuerdo de fusión. Es algo que supimos el pasado 17 de diciembre, que comenzó el pasado marzo, y que ha ido tomando fuerza con el paso del tiempo. Tanto que el lunes 23 de diciembre Honda y Nissan han confirmado que ya han firmado su primer memorando de entendimiento para “considerar una integración empresarial”.  Una fusión o compra para la que Bloomberg pone fecha: junio de 2025.

Ghosn y otros expertos del mercado del automóvil han insistido en esa idea de que el propio Gobierno japonés es el que está interesado en mantener el capital de Nissan dentro del país. De hecho, no es ni mucho menos la primera vez que el Estado japonés empuja para que empresas del país colaboren para conseguir ventajas competitivas o lleguen a acuerdos estratégicos.

De momento, parece que el acercamiento de Honda a Nissan ha pausado las presiones de Foxconn. Al menos eso es lo que asegura Bloomberg. Lo que está claro es que el panorama de la fabricación de vehículos ha cambiado tanto que nos terminará moviendo buena parte de las fichas del tablero.

Foto | Nissan

En Xataka | Nissan apuntó al coche eléctrico como plan de futuro. Despedirá a 9.000 empleados y le da la razón a Toyota

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Se desata polémica en Viña del Mar por el abucheo contra un cómico venezolano

Published

on


EFE.- Los abucheos y silbidos contra el cómico venezolano George Harris la noche del domingo, incluso antes de su presentación, desencadenaron la primera gran polémica de la 64 edición del Festival Internacional de Viña del Mar.

La actuación de Harris, que apenas duró 20 minutos y que comenzó con silbidos y gritos del público de la Quinta Normal antes incluso de que el humorista tomara el micrófono, terminó en un encontronazo verbal con el público y con el abandono del recinto por parte de algunos ciudadanos venezolanos que acusaron el trato como xenófobo.

“Había un grupo de personas que estaba socavando todo y se preocuparon de funarlo (reprobarlo) cuando no lo merecía”, admitió este lunes el director del festival, Alex Fernández.

“Nunca imaginamos que podría haber un grupo desatinado de chilenos que podría empezar a provocarlo”, agregó Fernández, quien admitió que el motivo de la mala predisposición de ese grupo tenía que ver con la nacionalidad del artista y que hubo “un grupo de venezolanos que fueron atacados por un grupo pequeño de chilenos organizados”.

El director, que aseguró que él mismo y su equipo revisaron previamente la actuación con Harris y la encontramos divertida, subrayó, no obstante, que el humorista venezolano cometió, a su juicio, dos errores que contribuyeron al desenlace final.

“Él cometió un error que le costó caro que es distraerse. Él tiene una rutina muy sólida. Había un grupo de personas (…) que estaban organizadas y que le gritaban cosas a él, y él se distrajo y no siguió de largo su rutina. El segundo error que él cometió fue engancharse (pelearse) y se equivocó“, argumentó Fernández.

Harris, que abandonó el escenario en dos ocasiones, explotó al final con un comentario que fue señalado como procaz e hiriente, y que terminó por desatar la polémica.

Harris pide disculpas

El cómico venezolano utilizó su cuenta de Facebook este lunes para pedir disculpas luego de su acto inconcluso en la 64 edición del Festival de Viña del Mar. 

Escribió que busca salir del foco mediático que se generó a raíz de su presentación en el festival, por lo que, agradece a la organización del mismo pese al desenlace de su actuación. 

“Me acerco por aquí para pedir disculpas a las miles de personas que se acercaron ayer al Festival Viña del Mar para disfrutar de un buen show de comedia, aunque me fue imposible ejecutarlo”, escribió. 

“Para mí lo más importante es agradecer a los asistentes que sí fueron a ver el show. A mis amigos chilenos (que son muchos y no generalizo por unos pocos) y a mis hermanos venezolanos. Muchachos, les prometo que nos reencontraremos en otros escenarios, de eso no me cabe duda”, detalló. 

Políticos y artistas venezolanos defienden a Harris y denuncian xenofobia en Viña

Políticos y artistas venezolanos manifestaron este lunes su apoyo al humorista George Harris tras la fallida rutina que presentó en el Festival Internacional de Viña del Mar, durante la cual fue abucheado por el público, y denunciaron que fue víctima de “xenofobia”.

“La xenofobia no tiene justificación y debe ser rechazada en todas sus formas. Lo ocurrido con George Harris en Viña del Mar es inaceptable”, publicó este lunes en redes sociales el partido antichavista Voluntad Popular, añadiendo que los venezolanos han emigrado porque “una dictadura” los obligó, pero que allá donde llegan trabajan con “esfuerzo, talento y respeto”.

“Ayer George (Harris) no fracasó, ayer triunfó la xenofobia y la división”, escribió también en su cuenta de Instagram, el presentador de televisión y monologuista Daniel Sarcos, quien calificó al comediante de “talentoso, exitoso, triunfador y buena gente”.

La primera gran polémica de la 64 edición del festival, fruto de la combinación de una propuesta aburrida del humorista venezolano con la predisposición en contra de una parte del público, también llevó a los artistas a cuestionar el temido “monstruo”, nombre con el que se conoce al exigente público de uno de los mayores eventos de la cultura latinoamericana. 

“A pesar de tener una gran adversidad, fuiste y te paraste en la pista como un guerrero. El monstruo fuiste tú. Hoy despertaste aún más esas ganas de querer demostrarle al mundo las cosas lindas de nuestra cultura y responder con más fuerza aún cuando me pregunten de dónde soy”, publicó el cantante Danny Ocean en sus redes.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

el único problema es que tiene poco de coche y mucho de eVTOL

Published

on


Llevamos años soñando con ver coches voladores recorriendo nuestras ciudades. Películas como ‘El quinto elemento’, ‘Blade Runner 2049’ y ‘Total Recall’ nos han dibujado un futuro donde los atascos se resuelven en el aire, liberando las calles y transformando la movilidad urbana. Sin embargo, la realidad sigue empeñada en ir más despacio, con una variedad de desafíos que aún deben resolverse. Este tipo de alternativas todavía no ha llegado al mercado, aunque algunas compañías prometen cambiar las reglas de juego.

Alef Aeronautics, la compañía está desarrollando “el primer coche volador real del mundo”, ha mostrado su prototipo en acción. En un vídeo publicado por CNBC, el vehículo se eleva con aparente sobre un todoterreno y aterriza justo delante de él, sugiriendo que la ciencia ficción está un paso más cerca de hacerse realidad. Sin embargo, la exhibición ha dejado más preguntas que respuestas y al menos una certeza: lo que hemos visto se parece poco a los coches flotantes del cine y mucho más a un eVTOL con forma de coche.

El coche volador de Alef Aeronautics

Model A, que es como se ha bautizado al vehículo, tiene como objetivo convertirse en un vehículo eléctrico de baja velocidad, una categoría que en Estados Unidos y Canadá engloba a los carritos de golf y tiene varias restricciones, como una velocidad máxima de unos 40 km/h (25 mph). El coche volador, explican, podrá recorrer una distancia de unos 320 kilómetros por tierra o 177 kilómetros por aire. De momento no está claro cuántas personas podrá transportar, qué comodidades ofrecerá a los pasajeros y otros detalles.

Coche Volador 124
Coche Volador 124

El Model A durante una de sus pruebas más recientes

Alef Aeronautics explicó a la prensa presente en la exhibición que está limitando la información para proteger su propiedad intelectual. Tampoco permitió que los periodistas se acercaran demasiado al vehículo. De hecho, según el medio estadounidense, en ningún momento vieron al conductor entrar o salir del coche. Aunque todo apunta a que aún queda trabajo por hacer, la startup asegura haber recibido más de 3.200 pedidos y promete que la producción del Model A arrancará a finales de este año o a principios de 2026.

Alef In Transition Flight
Alef In Transition Flight

Un render del Model A en pleno vuelo

La compañía emergente señala en su página web que el coche volador costará unos 299.999 dólares. Si bien Ferrari y Tesla juegan en ligas distintas, tomamos sus precios como referencia: el vehículo costaría más que un Tesla Model S o un Ferrari Roma Spider. Y para quienes buscan algo que realmente vuele, un helicóptero como el Robinson R22 Beta II ronda los 350.000 dólares. La firma china Xpeng AeroHT, por su parte, está trabajando en un concepto híbrido, un coche que esconde un eVTOL en el maletero.

Alef Aeronautics nació en 2015. El primer diseño no fue más que un boceto en una servilleta, pero un año después ya tenían un prototipo a subescala. La compañía continuó avanzando con pruebas en túneles de viento y simulaciones computarizadas, hasta que en 2019 logró hacer volar su primer prototipo de tamaño completo. Recientemente, ha firmado acuerdos con las firmas españolas PUCARA Aero, especializada en la fabricación de piezas aeronáuticas, y MYC, enfocada en la producción aeronáutica.

Imágenes | Alef Aeronautics

En Xataka |  Rolls-Royce quiso fabricar su Spectre más canalla y deportivo: el resultado es una edición limitada que cuesta 490.000 dólares

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Fallece la cantante estadounidense Roberta Flack, reconocida por el éxito “Killing Me Softly With His Song”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La cantante estadounidense de R&B Roberta Flack, conocida por éxitos como “Killing Me Softly With His Song”, falleció a los 88 años, informó este lunes su representante en un comunicado.

“Estamos desolados porque la gloriosa Roberta Flack falleció esta mañana, 24 de febrero de 2025 (…) Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió techos y récords. También fue una orgullosa educadora”, expresa el texto en el que no se especifica la causa de su muerte.

Flack (Carolina del Norte, 1937) saltó al estrellato de manera tardía en la década de los setenta cuando Clint Eastwood usó su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” en su debut como director con “Play Misty for Me” (“Obsesión mortal”, 1971), seguido dos años después de su lanzamiento “Killing Me Softly With His Song”.

Ambos temas fueron reconocidos en años consecutivos en los prestigiosos premios Grammy como grabación del año.

Nacida en una familia de músicos en Black Mountain (Carolina del Norte), Flack comenzó a estudiar piano a los nueve años e ingresó en la Universidad Howard de Washington D.C. a los 15 años con una beca.

La artista, que estuvo activa desde 1968 a 2022, incursionó posteriormente también en los géneros jazz, pop y soul —además del R&B— con otras canciones como “Where Is the Love” o álbumes como “Blue Lights in the Basement” o “Roberta”.

En las décadas de los ochenta y noventa, su música no alcanzó la cima de las listas de éxitos debido a diversos cambios de tendencias en los gustos del público, pero siguió manteniendo una audiencia muy fiel.

De hecho, fue entonces cuando también incursionó en la música moderna, colaborando con productores y músicos jóvenes para explorar sonidos más contemporáneos; su álbum “I’m the One” (1982) así lo demuestra.

Con el nuevo siglo, Roberta Flack optó por actuar en conciertos selectos y lanzar proyectos especiales; su último álbum fue “Let It Be Roberta”, un recital de los Beatles que salió en 2012.

En 2016, la 13 veces nominada a los Grammy sufrió un derrame cerebral, lo que afectó temporalmente a su capacidad para tocar el piano, pero siguió trabajando en su carrera y en la preservación de su legado musical.

Su obra fue reconocida cuatro años después con diversos premios, como el Grammy Lifetime Achievement.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending