Connect with us

Actualidad

el consumo de droga también explica la guerra en la Antigüedad

Published

on


Llevamos, al menos, 3.000 años consumiendo psicoactivos. Eso de ‘colocarnos’ no tiene nada de novedoso y el análisis de un mechón de pelo escondido en Menorca demostró que los chamanes locales de hace tres milenios ya utilizaban drogas en sus ritos religiosos con el objetivo de potenciar sus sentidos. Esto es algo que también se hacía con fines recreativos y para inducir estados alterados que dieran una ventaja en el campo de batalla.

Y, precisamente, parece que los ‘bárbaros’ germánicos que atacaron roma iban hasta las cejas. Tanto que tenían sus propias cucharillas diseñadas para poder consumir las sustancias.

Furor teutonicus. Mucho se ha discutido sobre el uso que los germanos que entraron en combate contra los romanos hacían de las sustancias que alteraban el estado. Tanto que, en testimonios de la antigua Roma, se describía a los guerreros que, prácticamente sin ropa y aullando, entraban en combate de manera feroz. El término era ‘furor teutonicus’.

Los romanos pensaban que estaban hasta arriba de cerveza o hidromiel y, durante mucho tiempo, se debatió sobre las sustancias que realmente podían haber tomado estos guerreros. Hongos alucinógenos o alimentos contaminados por hongos eran los candidatos preferidos, pero también se realizaron estudios que apuntaban que lo más probable era que ese furor en la batalla fuera fruto de un subidón de dopamina y adrenalina por el propio hecho de entrar en combate.

Las cucharillas. Ahora bien, un nuevo y extenso estudio puede poner todo esto patas arriba. Publicado hace apenas unos días, arqueólogos y biólogos de la Universidad María Curie-Skłodowska de Lubrin en Polonia detallan los usos que varias decenas de pequeños artefactos con forma de cuchara encontrados en contextos arqueológicos germanos podrían haber tenido durante las batallas.

Concretamente, se han hallado 241 artefactos en 116 sitios arqueológicos, principalmente en tumbas, campos de batalla y depósitos militares en las zonas de Escandinavia y el Barbaricum central (los límites del Imperio Romano en la zona germana). Son muchísimas cucharas, pero se han identificado de dos tipos:

  • Tipo A1: con un diseño delgado.
cucharilla
cucharilla

  • Tipo A2: con una estructura más robusta con diferentes remaches.
cucharilla bárbaros
cucharilla bárbaros

Teutonicus cocidus. Identificados los objetos, los investigadores detallan que lo más probable es que sirvieran para lo obvio: el consumo de sustancias. Estas serían plantas y hongos psicoactivos disponibles en la región como opio, beleño o ‘hierba loca’, belladona y hongos como el Amanita muscaria. Las cucharas indican que se podían consumir tanto en polvo como en forma líquida, quizá mezcladas con alcohol, y, como muchas se encontraron adheridas a cinturones, la extrapolación habla de que una parte considerable de los guerreros se colocaba antes del combate.

Sería como un chute de estimulantes para reducir el miedo y el estrés, aumentar la agresividad y el estado de valentía o euforia y entrar en un estado de “trance bélico” para mejorar el rendimiento en el combate. De ahí la ferocidad que describieron los romanos.

Mapa cucharilla cocaína bárbaros
Mapa cucharilla cocaína bárbaros

Depósitos en los que se encontraron cucharillas del Tipo A1

Mapa cucharilla cocaína bárbaros
Mapa cucharilla cocaína bárbaros

Y donde se encontraron las Tipo A2

No se drogaban a lo loco. Más interesante que el uso de estupefacientes entre el ejército germano y que tuvieran herramientas específicas para drogarse, es la conclusión económica a la que han llegado los investigadores. Al no ser ni uno ni dos los soldados que, supuestamente, se ‘doparían’ antes de entrar en combate, los arqueólogos deducen que existía un nivel significativo de organización y conocimiento de la industria de las drogas.

Utilizaban las plantas y hongos que tenían a mano en cada una de las regiones y las procesaban de la forma adecuada para poder enviarlas a los soldados. Creen que había una economía y una industria alrededor del suministro de drogas, similar a como funcionan las redes actuales, pero de forma legal.

Desmontando las creencias. Algo que choca con el descubrimiento de las cucharillas es que los autores señalan que no hay documentos romanos (al menos, no se han encontrado) que describan directamente estos objetos. Sería un vacío cultural en los escritos romanos, un pueblo que consideraba que el opio estaba reservado para la élite (para ellos) mientras que los bárbaros debían conformarse con el alcohol.

Ahora bien, por descontado, el uso del opio no se limitaba al que podían hacer los ‘bárbaros’. En todo el Mediterráneo se conocía la amapola y egipcios, filisteos, griegos y romanos disfrutaban de sus ventajas y desventajas en diferentes contextos. Y en ese saco están unos germánicos que, según los investigadores, aparte de para la batalla, también podían consumir las sustancias con fines médicos o recreativos.

Imágenes | George Chernilevsky, Degruyter

En Xataka | La nueva era de la psicodelia: cómo algunas drogas “recreativas” quieren ayudarnos con nuestra salud mental

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Hay nueva investigación judicial contra el actor Gérard Depardieu por fraude fiscal y lavado de dinero

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El actor francés Gérard Depardieu, que tiene varios procedimientos por violación y agresiones sexuales, está ahora siendo investigado por fraude fiscal agravado y blanqueo de capitales, informaron este lunes los medios locales.

Según la web de investigación Mediapart, Depardieu, de 76 años, es objeto, desde hace un año, de una investigación dirigida por la Fiscalía Nacional Financiera francesa debido a supuestos montajes fiscales realizados desde que estableció su domicilio fiscal en Bélgica en 2013.

Mediapart señaló que se sospecha que el actor de “Cyrano de Bergerac” (1990) y “Astérix y Obélix” (1999-2012) repatrió los ingresos publicitarios que obtuvo en Rusia a una cuenta belga libre de impuestos, para evitar así el pago del impuesto sobre la fortuna en Francia.

De acuerdo con la publicación, el intérprete no ha residido de manera habitual en su mansión de la localidad belga de Néchin (en la región de Valonia), fronteriza con Francia.

El letrado de Depardieu, Jérémie Assous, calificó de “inexactas” las acusaciones contra su cliente en Mediapart.

El actor francés más célebre, que aún no ha comparecido por esta investigación, afronta en dos meses un juicio por agresiones y abusos sexuales a dos trabajadoras durante el rodaje en 2021 de la película “Volets verts”, de Jean Becker.

Tiene, al menos, otros dos procedimientos en curso: una imputación por agresión sexual y violación a la actriz Charlotte Arnould admitida a trámite en 2020 y la investigación por una denuncia de agresión sexual interpuesta en 2014 por una antigua asistente.

Debido a la presión social y mediática, miembros del gobierno francés llegaron a plantear en 2023 la retirada de la Legión de Honor, la máxima condecoración en Francia, que se le concedió al actor.

Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron, descartó tal posibilidad alegando que para eso debía haber una condena judicial. Macron defendió la presunción de inocencia del intérprete, del que se declaró “un admirador”.

A finales de 2023, un grupo de artistas como Carla Bruni y Victoria Abril firmaron un artículo de apoyo al actor que indignó al feminismo francés.

Depardieu suscitó mucha polémica en Francia por adoptar la nacionalidad rusa en 2013 como forma de protesta por la política fiscal del entonces presidente, el socialista François Hollande. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

La gente está utilizando la IA en TikTok para “viajar en el tiempo” a algunas de las mayores catástrofes de la historia

Published

on


La fiebre por el pasado (no por la historia en estado puro, sino por las sensaciones que se vivieron en otros tiempos) es cada vez más fuerte, y ahora que los millennials estan empezando a experimentar lo que la Gen X lleva años sufriendo en sus carnes (nostalgia por lo vivido y lo no vivido desde que te levantas hasta que te acuestas), era solo cuestión de tiempo que herramientas como la IA se sumaran a la moda. Solo que esta vez la nostalgia nos lleva a momentos en los que la tecnología (no ya la IA, sino directamente la corriente eléctrica) no se había inventado, y da pie a trends como vivir en primera persona la Peste Negra.

Lo que pasó, pasó. Amanecer en Pompeya el día de la erupción del Vesubio, trabajar en Chernobyl en 1986 o ser una de las condenadas por brujería en el Salem del siglo XVII son algunos de los hits históricos de los vídeos generados por @timetravellerpov, usuario de TikTok que ya tiene 472.000 seguidores y ocho millones de ‘Me gusta’ acumulados en sus creaciones, pese a la corta vida de la cuenta, que empezó a principios de año. Por supuesto, ya aprovecha su fama para anunciar cursos de creación de vídeos por IA similares a los suyos.

La otra cara de la historia. Lo más curioso de la cuenta es que no solo publica vídeos de hechos históricos que no podemos haber vivido por motivos obvios, sino experiencias mucho más cotidianas y que no tienen nada de trascendencia histórica (aunque sí emocional): ser un adolescente de los ochenta, un niño pequeño en la Gran Bretaña de los dosmiles o el más curioso de todos, por lo reciente de los hechos: rememorar en primera persona (como todos estos vídeos) lo que fue el encierro del COVID, lo que sin duda cualquier usuario de la cuenta tendrá reciente.

Millones de gente en desgracias. Por supuesto, estos no son los vídeos más visitados, sino los muy viralizados de Chernobyl y la Peste Negra, con 32 y 24 millones de reproducciones, que sobrepasan con mucho los más habituales de entre 1 y 3 millones del resto de vídeos del canal. Está claro que los usuarios quieren experimentar desgracias inalcanzables del pasado cercano o remoto, casi en plan turista, y lo empiezan a demostrar con los comentarios de los vídeos, que suelen tener un tono cercano a “Tranquilito, que hace un momento estaba corriendo por mi vida en Pompeya”.

El problema de la fidelidad histórica. Está claro que el objetivo primordial de estas cuentas es el entretenimiento, y no reflejar de forma fidedigna cómo era el pasado. Algún historiador ya ha señalado algunos gazapos de estos vídeos (sobre todo en sus imitadores): en uno de los muchos sobre la Peste Negra aparecen casas con arquitectura distinta a la real o vías de tren, algo imposible en el siglo XIV. Otros como el de Pompeya favorecen lo espectacular cuando tenemos registros que hablan de una experiencia distinta. El peligro de estos vídeos, más allá de que puedan difundir visiones erróneas, está en el uso malintencionado: “la gente podría manipular la historia; (…) y crear un vídeo que respaldara a los negacionistas del Holocausto” dice la historiadora Amy Boyington para BBC.

Brotan los imitadores. Por supuesto, el éxito ha hecho nacer una buena cantidad de imitadores, todos más toscos y menos cuidados que @timetravellerpov, que pese a sus errores factuales tiene animaciones más cuidadas y ambientación más realista, y huye (relativamente) del morbo. Son cuentas como @Chron0.View, que se ha atrevido a retratar locuras como el asesinato de Kennedy desde el punto de vista del presidente o los atentados del 11-S desde dentro de las Torres Gemelas. Alguno, como @the_pov_lab supera en seguidores a la cuenta original y casi todos, por supuesto, tienen su propia versión de la vida durante la Peste Negra.

Cabecera | @timetravellerpov

En Xataka | La debacle de Humane AI Pin es un problema para la industria: quién se volverá a fiar de un cacharro IA ahora



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Se desata polémica en Viña del Mar por el abucheo contra un cómico venezolano

Published

on


EFE.- Los abucheos y silbidos contra el cómico venezolano George Harris la noche del domingo, incluso antes de su presentación, desencadenaron la primera gran polémica de la 64 edición del Festival Internacional de Viña del Mar.

La actuación de Harris, que apenas duró 20 minutos y que comenzó con silbidos y gritos del público de la Quinta Normal antes incluso de que el humorista tomara el micrófono, terminó en un encontronazo verbal con el público y con el abandono del recinto por parte de algunos ciudadanos venezolanos que acusaron el trato como xenófobo.

“Había un grupo de personas que estaba socavando todo y se preocuparon de funarlo (reprobarlo) cuando no lo merecía”, admitió este lunes el director del festival, Alex Fernández.

“Nunca imaginamos que podría haber un grupo desatinado de chilenos que podría empezar a provocarlo”, agregó Fernández, quien admitió que el motivo de la mala predisposición de ese grupo tenía que ver con la nacionalidad del artista y que hubo “un grupo de venezolanos que fueron atacados por un grupo pequeño de chilenos organizados”.

El director, que aseguró que él mismo y su equipo revisaron previamente la actuación con Harris y la encontramos divertida, subrayó, no obstante, que el humorista venezolano cometió, a su juicio, dos errores que contribuyeron al desenlace final.

“Él cometió un error que le costó caro que es distraerse. Él tiene una rutina muy sólida. Había un grupo de personas (…) que estaban organizadas y que le gritaban cosas a él, y él se distrajo y no siguió de largo su rutina. El segundo error que él cometió fue engancharse (pelearse) y se equivocó“, argumentó Fernández.

Harris, que abandonó el escenario en dos ocasiones, explotó al final con un comentario que fue señalado como procaz e hiriente, y que terminó por desatar la polémica.

Harris pide disculpas

El cómico venezolano utilizó su cuenta de Facebook este lunes para pedir disculpas luego de su acto inconcluso en la 64 edición del Festival de Viña del Mar. 

Escribió que busca salir del foco mediático que se generó a raíz de su presentación en el festival, por lo que, agradece a la organización del mismo pese al desenlace de su actuación. 

“Me acerco por aquí para pedir disculpas a las miles de personas que se acercaron ayer al Festival Viña del Mar para disfrutar de un buen show de comedia, aunque me fue imposible ejecutarlo”, escribió. 

“Para mí lo más importante es agradecer a los asistentes que sí fueron a ver el show. A mis amigos chilenos (que son muchos y no generalizo por unos pocos) y a mis hermanos venezolanos. Muchachos, les prometo que nos reencontraremos en otros escenarios, de eso no me cabe duda”, detalló. 

Políticos y artistas venezolanos defienden a Harris y denuncian xenofobia en Viña

Políticos y artistas venezolanos manifestaron este lunes su apoyo al humorista George Harris tras la fallida rutina que presentó en el Festival Internacional de Viña del Mar, durante la cual fue abucheado por el público, y denunciaron que fue víctima de “xenofobia”.

“La xenofobia no tiene justificación y debe ser rechazada en todas sus formas. Lo ocurrido con George Harris en Viña del Mar es inaceptable”, publicó este lunes en redes sociales el partido antichavista Voluntad Popular, añadiendo que los venezolanos han emigrado porque “una dictadura” los obligó, pero que allá donde llegan trabajan con “esfuerzo, talento y respeto”.

“Ayer George (Harris) no fracasó, ayer triunfó la xenofobia y la división”, escribió también en su cuenta de Instagram, el presentador de televisión y monologuista Daniel Sarcos, quien calificó al comediante de “talentoso, exitoso, triunfador y buena gente”.

La primera gran polémica de la 64 edición del festival, fruto de la combinación de una propuesta aburrida del humorista venezolano con la predisposición en contra de una parte del público, también llevó a los artistas a cuestionar el temido “monstruo”, nombre con el que se conoce al exigente público de uno de los mayores eventos de la cultura latinoamericana. 

“A pesar de tener una gran adversidad, fuiste y te paraste en la pista como un guerrero. El monstruo fuiste tú. Hoy despertaste aún más esas ganas de querer demostrarle al mundo las cosas lindas de nuestra cultura y responder con más fuerza aún cuando me pregunten de dónde soy”, publicó el cantante Danny Ocean en sus redes.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending