Actualidad
Concluye el 2024, año de “Espresso”, “Igual que un ángel”, “Nasty” y “Good Luck, Babe!”

AP.- Este 2024 estuvo armonizado por el ritmo de cantantes como Sabrina Carpenter, Kendrick Lamar, Peso Pluma y Beyoncé, que se incluyeron en la lista de las 10 mejores canciones del año, seleccionadas por la crítica de música de The Associated Press, Maria Sherman.
En primer lugar, “A Bar Song (Tipsy)”, de Shaboozey
No es sólo la canción más grande del año, sino una de las que más tiempo ha ocupado el número uno en lo que respecta a la lista Hot 100 de Billboard “A Bar Song (Tipsy)” de Shaboozey empató con “Old Town Road” de Lil Nas X con sus impresionantes 19 semanas en la cima.
Tiene sentido que estas dos canciones hayan resonado de maneras similares: ambas son enormes momentos musicales y trascienden géneros, clásicamente country y una amalgama de estilos que forman algo completamente moderno.
El gusano auditivo de Shaboozey interpola “Tipsy” de J-Kwon y lo sitúa firmemente en el taburete desgastado de un bar de clase trabajadora en un fin de semana. Con unos cuantos tragos de whisky de más, inspirará un canto colectivo.
“Not Like Us”, Kendrick Lamar
Hubo un tiempo en que describir “Not Like Us” requería un resumen del recién reavivado conflicto entre Kendrick Lamar y Drake, una tiradera que engendraba más conflicto con una rapidez vertiginosa y un claro vencedor. La verdad es, por supuesto, que la canción se sostiene por sí sola: una declaración triunfal del hip hop de la costa oeste, divertida y fanfarrona.
“Like That”, Future, Metro Boomin y Kendrick Lamar
Future y Metro Boomin han sido colaboradores ideales desde hace tiempo, el álbum conjunto de este año, “We Don’t Trust You,” se sentía como algo que hacía mucho tiempo venía gestándose.
Resultó ser una sensación. Inmediatamente tras su lanzamiento, “Like That” destacó, no sólo por el ardiente verso de Lamar, o su muestra hiperrápida de “Everlasting Bass” de Rodney O y Joe Cooley y “Eazy-Duz-It” de Eazy-E, sino por su ferocidad.
“Good Luck, Babe!”, Chappell Roan
2024 perteneció a Chappell Roan. Una veterana de la industria musical que ahora experimenta un lanzamiento sin paralelo hacia la fama, Roan ha manejado desde hace tiempo su teatralidad y candor sexual como una varita (y un conejo) en sus canciones.
Pero es “Good Luck, Babe!” lo que la impulsó a la lista de popularidad, un megahit pop que aborda la lujuria, la frustración y la heterosexualidad obligatoria con instrumentos de cuerdas, sintetizadores de los 80 y una interpretación vocal elevada. ¿Cómo no enamorarse de ella?
“Espresso”, Sabrina Carpenter
Para los amantes de la cafeína —o aquellos en necesidad desesperada de un impulso energético— “Espresso” de Sabrina Carpenter emergió como deberían hacerlo todos los grandes éxitos pop: casi de la nada, tan adictivo como la bebida y desconcertante en sus letras, recordando directamente el período Y2K de canciones pop excéntricas con letras sin sentido sobre producciones soleadas.
(“That’s that me espresso” está ahí arriba con la declaración de los Backstreet Boys de “I never wanna hear you say / I want it that way.”) Pero no está simplemente impulsado por la nostalgia.
Es disco-pop cuando el género estaba muerto y enterrado, revitalizado y hecho ingenioso a través del siempre presente sentido del humor de Carpenter. ¡Pícara!
“Texas Hold ’Em”, Beyoncé
Para los fans de toda la vida de Beyoncé, el recuerdo de la cantante adolescente que hablaba con un suave y pronunciado acento texano es casi distante.
Para ellos, un álbum country híbrido de la superestrella era simplemente una profecía cumplida. Cuando llegó “Cowboy Carter”, quedó inmediatamente claro que B estaba decidida a reclamar la música country como mujer afroamericana. Pero fue la introducción de esta nueva era con “Texas Hold ’Em” lo que la consolidó.
“Nasty”, Tinashe
Dale el número uno por la mejor letra del año — “Is somebody gonna match my freak?” (¿Alguien va a igualar mi locura?)- “Nasty” de Tinashe es el éxito que los fans de su suave R&B-pop han esperado por años; un ejemplo de sus talentos particulares.
Es un éxito sensual y divertido — un golpe, una producción sencilla y un ritmo de susto— melódico y lleno de vocales de respaldo. No es de extrañar que TikTok lo adoptara inmediatamente.
“Nasty” es para bailar, una canción que evoca una cita regularmente atribuida a Oscar Wilde: una expresión vertical de un impulso horizontal.
“I Had Some Help”, Post Malone y Morgan Wallen
Entre los intérpretes de pop contemporáneo, Post Malone ha sido el más beneficiado por su capacidad para cambiar de forma. En un universo alternativo, podría ser difícil pensar en el rapero de “White Iverson” lanzando una carrera country exitosa.
Pero tiene sentido —el músico texano ha dicho “ma’am” y “sir” (señor y señora) en su discurso desde el primer día, y su vibrato autotuneado característico funciona a través del espectro de géneros. (Es esa misma idiosincrasia la que hizo que tanto Beyoncé como Taylor Swift lo llamaran para colaboraciones este año). Pero es su colaboración con el controvertido creador de éxitos Morgan Wallen lo que sin duda hizo olas, un himno inmediato para escuchar en una camioneta o en una carne asada en el patio trasero.
“Igual que un ángel”, Kali Uchis y Peso Pluma
Una de las mayores historias musicales de los últimos años ha sido la creciente popularidad de la música regional mexicana — un emocionante reflejo del crecimiento global continuo de la música latina. Pero los artistas en el centro del movimiento, incluido Peso Pluma, saben que su música tiene éxito porque celebra la tradición y la trasciende.
En “Igual que un ángel” de Kali Uchis, Pluma experimenta con géneros completamente nuevos, y ella lo recibe en su mundo.
Aquí, el pop de ensueño de Uchis es la base, y el tono vocal pedregoso de Pluma un acento suave. Es una canción adictiva, y un recordatorio del poder en el corazón de las colaboraciones inventivas.
“Right Back to It”, Waxahatchee y MJ Lenderman
La armonía vocal entre Katie Crutchfield de Waxahatchee y MJ Lenderman es una maravilla desde el principio, dos espíritus afines, educados en el folclor estadounidense y criados en punk alternativo, pero eso es sólo una fracción de la magia de “Right Back to It”.
La canción considera relaciones a largo plazo, el tipo de amor que puede ser probado, constante, confiable y, a veces, inquieto.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Hemos estado en el Roig Arena, el estadio que el dueño de Mercadona abrirá en Valencia. Si no tiene más pantallas es porque no le caben

Ya es propietario de la cadena de supermercados más exitosa del país, tiene una fundación conocida por el patrocinio del maratón de Valencia, tiene su propia aceleradora de startups y hasta es dueño de un equipo de baloncesto. Sólo le faltaba el estadio. Hablamos, por supuesto, de Juan Roig. El dueño de Mercadona lleva desde 2020 embarcado en la construcción del pabellón que lleva su nombre y será el nuevo hogar del Valencia Basket, además de un espacio para conciertos y espectáculos. Hemos estado visitando las obras y si tuviéramos que resumirlo en una palabra lo tenemos claro: pantallas. 1.700 metros cuadrados de pantallas, para ser exactos.


El ojo. Antes de entrar ya nos encontramos con una pantalla dándonos la bienvenida. La llaman “el ojo” y mide 10 metros de alto por 48 de ancho. Igual que las demás pantallas, la ha instalado LG que nos cuenta el reto que ha supuesto crear un panel así de grande, resistente al exterior y que además se vea cuando el sol incide sobre él. Está en la fachada noroeste del recinto y justo a la hora que habrá muchos eventos (sobre las siete o las ocho de la tarde) el sol estará poniéndose. Esta pantalla no hemos podido verla encendida porque aún la estaban instalando, así que no podemos juzgar qué tal se ve. En ella se proyectarán visuales que anuncien qué evento o partido habrá ese día.


Pantallas por dentro y por fuera
El videomarcador. Dentro de la arena está la joya de la corona: un videomarcador con 250 metros cuadrados de superficie que, según LG, tiene la mayor resolución de Europa. Está en el centro del pabellón y lo forman cuatro pantallas, pero como tiene los bordes redondeados y la imagen que proyectan es continua, da la sensación de que es un único panel que envuelve toda la estructura. Además, en la cara interior hay dos pantallas más en las que se verá información de los partidos de basket que se celebren.
Más pantallas. Ahí no queda la cosa, el interior del Roig Arena está literalmente forrado en pantallas (ver la primera foto). Hay una especie de banda a la que llaman ‘Ribbon LED’ que rodea el estadio y separa la grada inferior de la superior. Y aún hay más. Dentro también está el videowall más grande de Europa, con una superficie de 500 metros cuadrados. Tanto el videowall como el ribbon y el videomarcador sí que los hemos visto encendidos y nos ha sorprendido por la nitidez y luminosidad.


Gradas plegadas y desplegadas
Dos aforos. El recinto tiene una particularidad y es que el aforo es variable. Podrá albergar 15.600 personas en modo basket y hasta 20.000 en modo concierto. Esto lo consiguen con un sistema de gradas retráctiles en el primer nivel. En un partido de baloncesto se desplegarán, creando un nivel más de asientos que se extienden hasta el borde del campo, mientras que en los conciertos las plegarán de forma que quedan ocultas en los laterales y la pista es más grande.
Inversión. La idea de hacer un nuevo pabellón para el Valencia Basket llevaba años rumiándose y finalmente Juan Roig confirmó que construiría un recinto con una capacidad para unas 15.000 personas. En 2018 viajó a Berlín para conocer el Berlín Arena, estadio en el que se inspiró el proyecto, y las obras comenzaron en 2020. La inversión total en el recinto será, según su director general, de más de 300 millones de euros y ya hay fecha para su inauguración: el 6 de septiembre.
Basket y más. Además de ser el nuevo hogar del equipo valenciano, que abandona el mítico (pero bastante anticuado) pabellón de la Fonteta, el Roig Arena también se concibió como un espacio para conciertos y espectáculos. De hecho, aunque no se inaugura hasta septiembre, ya tienen conciertos confirmados para todo el año que viene, muchos de ellos con sold out.
Imágenes | Xataka, Roig Arena
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios

En España, el empleo público se ha convertido en una opción cada vez más valorada por millones de personas. La precariedad y la inestabilidad laboral, unido a los problemas a los que se enfrentan los jóvenes y mayores de 55 para encontrar un empleo en el sector privado, están haciendo que muchas personas en situación precaria o de desempleo opten por preparar oposiciones como alternativa profesional.
En un escenario con 2.789.200 de personas en situación de desempleo, no es de extrañar que más de la mitad de la población activa (unos 12 millones de personas) haya pensado en opositar buscando la seguridad de un empleo y un salario estable en el sector público.
La Oferta Pública de Empleo para 2025. El Gobierno ya ha hecho publica la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, la cual contempla un total de 36.588 plazas disponibles. Estas vacantes incluyen puestos para Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como para las Fuerzas Armadas.
Del total, 27.697 plazas son de nuevo ingreso y 8.891 de promoción interna. La gran mayoría de las plazas, un 70% (26.889 plazas), están destinadas a la Administración General del Estado. Además, se reserva un 10% de las vacantes (2.610 plazas) para personas con discapacidad, ampliando así las oportunidades dentro del sector público.
El paro como motor para opositar. Actualmente, más de 2,7 millones de personas están en paro en España, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para regresar al mercado laboral en el sector privado, bien por ser demasiado joven y no cumplir con los requisitos de experiencia, o por tener más de 55 años.
Según datos del informe ‘El peso del opositor en España en 2025’ que cada año elabora el portal de formación OpositaTest, el 48% de los desempleados de entre 18 y 55 años está preparando una oposición o tiene intención de hacerlo próximamente. Si en la franja se incluyen quienes ya han opositado en el pasado, el porcentaje asciende al 68%.
La cantera de funcionarios. El estudio revela que las cifras de paro de las distintas comunidades autónomas son inversamente proporcionales al porcentaje de población activa que se plantea o ya está preparando una oposición a una de las plazas de empleo público.
Así, Extremadura, con un paro del 16,60% según datos de la EPA del primer trimestre de 2025, es la que mayor porcentaje de población activa ha preparado o está preparando una oposición con un 48% de su población en disposición de trabajar. Le sigue Murcia, con una tasa de paro del 12,83%, que registra un 43% de su masa laboral con intención de opositar, empatando en esa cifra con Castilla y León.
En el extremo opuesto, las comunidades con menor interés por opositar en relación al total de su población activa es Cataluña (19%), seguido por Madrid (21%) que empata con Valencia e Islas Baleares.
¿Eso cuantas personas son? Estos porcentajes, llevados a números absolutos, supone que 6.779.344 personas están preparándose para opositar en estos momentos o han opositado recientemente presentándose a las últimas convocatorias. Los datos revelan que el 9% de las personas que están opositando en la actualidad comenzaron a prepararse hace un año. De ellas, el 67% no habían opositado nunca antes. Lo cual implica que el sector público está atrayendo a un mayor número de empleados que antes no se habrían planteado desarrollar su carrera como funcionario público.
5.386.328 personas planean opositar en un futuro próximo, por lo que o bien podrían participar en la convocatoria de oposiciones que acaba de hacerse pública, o lo hará para la convocatoria de 2026. En total, el 52% de la población activa, unos 12.165.672 personas están han preparando, se están preparando o tienen intención de preparar en breve una oposición, frente al 48% que no tiene intención de hacerlo.


Funcionario, pero ¿dónde? Los resultados del estudio deslizan que las personas que se encuentran opositando en la actualidad lo hacen para cubrir una plaza para el cuerpo Administrativo o Auxiliar y para los puestos en Sanidad o Educación.
Los resultados son similares entre aquellos que han manifestado su intención de opositar en un futuro cercano, siendo las plazas de Administrativo las más cotizadas. La principal diferencia entre quienes planean opositar y quien ya lo está haciendo, la encontramos en la aspiración de los nuevos opositores por presentarse a una plaza de Correos, que casi se cuadruplica.
Imagen | Unsplasg (Unseen Studio)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Durante años fuimos quienes llamábamos para pedir información. Ahora la IA de Google llama y habla por nosotros

Imagina que buscas una peluquería para tu perro. No tienes tiempo de llamar, comparar precios ni revisar reseñas una por una. Pero Google sí. Su inteligencia artificial se encarga. Llama por ti, consulta disponibilidad, pregunta por los precios y te entrega la respuesta, todo sin que hayas dicho una sola palabra.
Eso es exactamente lo que ha empezado a activar Google: una nueva función dentro de su buscador que permite al sistema contactar con negocios locales en tu nombre. No se trata de una app independiente ni de un experimento aislado: aparece directamente en los resultados de búsqueda, bajo un botón que dice “Have AI check pricing”.
Una IA que actúa en tu nombre, sin cambiar tu forma de buscar
No hace falta aprender comandos ni configurar nada especial. Pulsamos el botón, respondemos una serie de preguntas y el sistema se encarga. Habla por nosotros, recopila datos sobre precios y disponibilidad y nos los devuelve organizados. Seguimos usando el buscador como siempre, pero con una IA que ya no se limita a responder: empieza a hacer cosas.
Un punto interesante es que las empresas pueden controlar esta función desde su perfil de negocio, lo que garantiza que tengan el control sobre si desean recibir o no este tipo de llamadas.
Por ahora, esta capacidad solo está disponible en Estados Unidos. Eso sí, Google no ha mencionado planes concretos para su despliegue en el Espacio Económico Europeo ni ha dado fechas sobre su llegada a otras regiones.


Si algo está claro es que Google ya no se conforma con ofrecer enlaces. Quiere ejecutar tareas. Organizar datos, razonar, investigar… y ahora también contactar con terceros.
Google también está actualizando una solución paralela llamada AI Mode. Ahora funciona con Gemini 2.5 Pro, su modelo más inteligente, y la herramienta Deep Search, capaz de realizar búsquedas profundas.
Ambas mejoras solo están disponibles para quienes se hayan inscrito en el experimento de AI Mode a través de Search Labs, y requieren una suscripción a los planes Pro o Ultra.
Estas novedades llegan justo cuando ocurre el lanzamiento de ChatGPT Agents, el nuevo sistema de OpenAI que opera sobre un ordenador virtual y ejecuta tareas reales, paso a paso.
Y donde también destacan propuestas como Comet, de Perplexity, o Computer Use, de Anthropic. ¿Qué tienen en común? Más allá de sus diferencias, se trata de soluciones que buscan hacer cosas en nombre del usuario.
Imágenes | Freepik | Google
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
es probable que te cause pesadillas mientras duermes
-
Deportes2 días ago
Alcides Ghiggia, héroe del ‘Maracanazo’, falleció un 16 de julio | Video
-
Musica23 horas ago
¿Por qué se desató el incendio de Tomorrowland 2025?
-
Actualidad2 días ago
Alejandro González Iñárritu se convierte en el primer cineasta en entrar al Colegio Nacional
-
Tecnologia1 día ago
Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar
-
Actualidad2 días ago
Cada vez que alguien me dice que su móvil va lento, sé dónde mirar: la “papelera” de WhatsApp
-
Deportes1 día ago
“Me voy del Real Madrid, pero el Real Madrid nunca se irá de mí”: Lucas Vázquez | Video
-
Actualidad2 días ago
China está vendiendo más coches que nunca. Hay quien cree que, en realidad, están utilizando sus concesionarios como almacenes