Connect with us

Actualidad

Ale-Hop, la cadena alicantina que ha conquistado media España con una vaca y una norma inquebrantable

Published

on


Una enorme vaca señalando la entrada de un Ale-Hop es un icono costumbrista más de la España actual, sobre todo de sus zonas turísticas o con mucho tránsito, como aeropuertos y estaciones de tren. Son las tiendas que venden muchísimos productos distintos, de precios bajos, y de carácter “divertido, original y asequible”, según los definen sus propios dueños.

En apenas dos décadas, esta cadena alicantina ha pasado de ser una desconocida local a tener más de 300 tiendas en cinco países. ¿Cuál es la fórmula de su rentabilidad? ¿Cómo han conseguido tener presencia en todas las ciudades españolas y empezar la expansión hacia el extranjero?

Eso queremos analizar.

De la venta ambulante a la primera tienda

Todo empezó en 1991. Vicent Grimalt, emprendedor de Gata de Gorgos (Alicante), que tenía experiencia como vendedor ambulante, fundó Clave Dénia, una empresa dedicada a la importación y venta al por mayor de artículos de regalo. En paralelo, abrió una primera gran tienda llamada Clave, según cuenta un reportaje de El Comercio.

Diez años después, en 2001, Grimalt abrió en Valencia una primera tienda propia centrada en productos pequeños, originales y económicas. Ese fue el verdadero embrión de Ale-Hop.

Su modelo de negocio se basaba en tres patas:

  • Una ubicación en una zona con gran tránsito de personas, especialmente turistas.
  • Un gran surtido de artículos de diseño propio, llamativo y a precios bajos.
  • La famosa vaca de tamaño real situada siempre en la puerta.

Esa vaca se ha acabado convirtiendo en la seña de identidad de la marca y en un reclamo por sí mismo. “Es la vaca más fotografiada del mundo”, llegó a decir Grimalt.

Con esta fórmula aparentemente sencilla, Ale-Hop empezó a expandirse por todo el país, siguiendo el rastro de las localidades más turísticas. Ale-Hop no hace grandes campañas publicitarias, pero esa fuerte presencia en puntos clave actúa como su propio canal de marketing. Una suerte de marketing implícito.

Aunque inicialmente apostaron por el modelo de franquicias, desde 2013 recularon para centrarse exclusivamente en tiendas propias. Eso les daba un mayor control de la marca y de la operativa. Algo similar al fenómeno de La Casa de las Carcasas.

En 2023 superaron la barrera de los 300 locales, incluyendo las aperturas internacionales que comenzaron en 2021. Hoy tienen presencia en Portugal, Italia, Croacia y México.

Margen bruto disparado y mucha rotación

¿Cómo consigue Ale-Hop ser tan rentable vendiendo productos low-cost? Una de las claves está en la enorme rotación de su inventario. Tienen un catálogo de 6.000 referencias que se van renovando continuamente. De esa forma acostumbran al cliente a volver con frecuencia a la tienda para descubrir las novedades.

Sus productos se dividen en siete categorías:

  • Hogar
  • Deporte
  • Papelería
  • Juguetes
  • Moda
  • Electrónica
  • Regalos originales

En la categoría ‘Electrónica’ nos detendremos un poco más adelante.

Todos los productos de todas esas categorías comparten un diseño que busca ser original, divertido, alegre y con cierto enfoque práctico. También suelen ser productos muy estacionales, que se orientan a momentos del año concretos: Navidad, San Valentín, Halloween, Día de la Madre, verano, etc.

ale-hop navidad
ale-hop navidad

Un ejemplo del catálogo estacional de Ale-Hop: su actual oferta navideña. Imagen: Ale-Hop.

Esos diseños vienen de su propio equipo de I+D, que se inspira en tendencias internacionales para crear productos que funcionen bien en las tiendas. Luego los compran directamente a las fábricas en grandes volúmenes, y eso les permite conseguir márgenes holgados pese a los precios bajos.

A eso hay que sumar dos factores:

  1. A mayor número de tiendas, mayor volumen de los pedidos, por lo que menor es el precio unitario al que consiguen cada producto. Círculo virtuoso.
  2. Su red logística centralizada les permite distribuir la mercancía a sus tiendas buscando la máxima eficiencia en su favor, sin que esa logística dependa de las decisiones de terceros.
Img 31
Img 31

Miembros de la empresa. Imagen: Ale-Hop.

Tras esa expansión hay una empresa saneada y sin deudas, fiel a un mantra empresarial atípico que Vicent Grimalt aprendió en sus inicios, según cuenta un reportaje de El Español: no endeudarse, ni siquiera para financiar la expansión de la empresa.

Fue en su época como vendedor ambulante, en su juventud, durante el final de la década de los sesenta, cuando la ambición por aumentar la facturación le jugó una mala pasada en forma de vacas flacas con un crédito imposible de pagar sin ayuda de su padre. Lección aprendida cuyas consecuencias siguen vigentes a día de hoy.

Ftv 1
Ftv 1

El reconocible interior de una tienda Ale-Hop. Imagen: Ale-Hop.

Atendiendo a los datos del Registro Mercantil, el 96,3% de su activo está respaldado por patrimonio neto, lo que demuestra su muy bajo nivel de endeudamiento.

Durante todo el proceso de crecimiento de Ale-Hop, la empresa decide sus inversiones futuras en función de los beneficios generados. Es una estrategia conservadora que lleva veinte años dando buenos resultados. De hecho, es lo que les permitió capear la crisis de la pandemia, cuando los confinamientos, la ausencia de turistas y la caída de la movilidad interna amenazaban su modelo de negocio.

En 2023, último año completo con los datos publicados, facturaron 224 millones de euros. No es habitual ver crecer así un negocio tras veinte años de actividad y sin financiación externa. La post-pandemia disparó su éxito.

Wlste Los Ingresos Anuales De Ale Hop
Wlste Los Ingresos Anuales De Ale Hop

En estos años no solo se ha disparado la facturación y el beneficio: este último lo ha hecho a un ritmo muy superior. De un pobre 2,4% en 2020 a causa de las complicaciones de la pandemia (en logística, paralización del turismo, etc), ha pasado a casi un 20% de rentabilidad sobre ingresos de explotación. Esta cifra habla de la estructura eficiente y optimizada para maximizar beneficios en tiendas de bajo margen.

Beneficio Anual De Ale Hop
Beneficio Anual De Ale Hop

Algo que también explica buena parte de esta solidez financiera es su margen bruto del 61,7%, muy superior al promedio de su sector (38%), gracias a un sistema de aprovisionamiento que minimiza costes y maximiza la oferta de nuevos productos. Rotación.

A 2024 llega proyectando casi 2.000 empleados. Cada uno tiene un coste promedio anual de 29.000 euros y factura unos 155.000.

Electrónica barata

La tecnología que vende Ale-Hop se enfoca en productos bastante asequibles, de uso cotidiano, sin grandes aspiraciones. Desde accesorios hasta pequeños dispositivos de entretenimiento: ventiladores portátiles, altavoces con diseños variados, pequeñas impresoras portátiles, auriculares inalámbricos, soportes para móviles…

También hay productos constantes: cargadores USB, cables para el móvil y otro tipo de accesorios para smartphone u ordenador. Cubren funcionalidades básicas con mucho peso en la estética de toda la tienda a un precio accesible. Otra cosa es que alguien espere un equivalente a unos AirPods por 19 euros.

ale-hop
ale-hop

Una pequeña muestra del enorme catálogo de electrónica barata que ofrece Ale-Hop. Imagen: Ale-Hop.

Son productos que representan una clara estrategia de penetración en el mercado de gadgets mediante la economía de escala y un enfoque en productos de rápida rotación. No tienen especificaciones avanzadas ni una alta calidad, se limitan a llamar la atención en precio y aspecto.

Esa apuesta por lo visualmente llamativo se traslada a la electrónica de consumo, lo que posiciona a Ale-Hop como una marca lifestyle barata, no como un proveedor de tecnología aunque venda gadgets.

Y de paso, les permite ganar viralidad: es más fácil subir a Instagram fotos con accesorios de color lavanda o motivos florales que otros de aspecto anodino. Ale-Hop maneja bien el lenguaje de lo que se publica y lo que no.

El siguiente paso

Ahora se preparan para dar el salto de la mano de un macrocomplejo logístico de 120 millones de euros entre los términos municipales de Gandía y Bellreguard (Valencia). Gandía es una ciudad muy turística pero con muy poca historia reciente de desarrollo industrial. Ale-Hop ha roto esa tendencia. Hasta los alcaldes de ambos municipios y Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, acudieron al anuncio.

La idea con ese centro logístico es impulsar su expansión internacional y llevar su vaca a cada vez más países. Teniendo en cuenta su modelo de aperturas, países con un gran componente turístico como Italia suenan muy factibles para la expansión. En Italia abrieron dos tiendas propias el año pasado, en Rávena y en Cesenatico, ciudades pequeñas de la costa este pero de mucho turismo interno. Luego llegaron otras dos, más al norte.

Vicent Grimalt, el fundador, tiene hoy 73 años, y sus planes de sucesión pasan por sus hijos: Darío, Sergi y Raúl forman parte del equipo directivo y llevan en la empresa desde sus inicios, ocupando puestos de toda la cadena.

En ese gigante del retail español persiste ese ADN de empresa familiar, con un despliegue enorme pero manteniendo un enfoque austero: nada de crecer a base de créditos. Esa es quizás una de las claves de su éxito: la filosofía basada en la autofinanciación, el control de costes y una expansión tan ambiciosa como prudente. El tiempo dirá cuántas vacas quedan por desplegar en España y fuera de ella.

En Xataka | La industria de España se está trasladando de las ciudades tradicionales a la España Vaciada. El motivo: las renovables

Imagen destacada | Ale-Hop, Xataka

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

el tercer español en la historia en conseguirlo

Published

on


Si parpadeas, te lo pierdes. Jesús Calleja se convertirá esta tarde en el tercer español en atravesar la línea de Kármán, la frontera del espacio. El vuelo suborbital a bordo de la cápsula de Blue Origin durará apenas 10 minutos, pero no deja de ser emocionante que cada vez más personas de diferente origen y profesión puedan sentarse en la punta de un cohete para ser lanzados a ver el planeta Tierra desde una perspectiva única.

Fecha y hora. La misión NS-30 del cohete New Shepard, que cuenta con el presentador de televisión Jesús Calleja entre otros cinco tripulantes de pago, despegará desde el sitio de lanzamiento de Blue Origin, al oeste de Texas, este martes, 25 de febrero, a las 9:30 de la mañana, hora local.

  • Madrid, España (UTC+1): 16:30
  • Ciudad de México, México (UTC-6): 9:30
  • Buenos Aires, Argentina (UTC-3): 12:30
  • Bogotá, Colombia (UTC-5): 10:30
  • Lima, Perú (UTC-5): 10:30

Dónde verlo en directo. Como es habitual, Blue Origin hará una retransmisión narrada del lanzamiento desde su web, su canal de YouTube y su perfil oficial de X. La emisión comenzará 35 minutos antes del despegue; a las 15:55 en España, a menos que ocurra algún retraso.

Telecinco lo emitirá también en directo con una cobertura especial a partir de las 15:45 que contará con Raúl Torres, CEO de la empresa española de cohetes PLD Space, como uno de los comentaristas invitados.

Las fases del vuelo. Media hora antes del despegue, con el cohete New Shepard ya en vertical, Calleja se subirá a la cápsula espacial por las escaleras de la torre de lanzamiento. Volarán junto a él el inversor y ex CEO tecnológico Lane Bess, la empresaria de medios de comunicación Elaine Hyde, el endocrinólogo reproductivo y fundador de IVIRMA Richard Scott, el físico e investigador de Wall Street Tushar Shah, y un sexto tripulante anónimo.

En T-0, el cohete New Shepard encenderá su motor BE-3PM de hidrógeno y oxígeno líquido y se elevará durante dos minutos y medio hasta separarse de la cápsula. Mientras el propulsor vuelve para aterrizar, la cápsula hace un vuelo parabólico por encima de los 100 km de altitud en el que los tripulantes experimentarán la sensación de ingravidez y vistas privilegiadas de la Tierra.

Al cabo de unos tres minutos, la cápsula vuelve del espacio y abre sus tres paracaídas para aterrizar, 10 minutos después del despegue, en una zona cercana al sitio de lanzamiento. Si ves una polvareda justo en el momento del aterrizaje, no te preocupes: son los retrocohetes que amortiguan el impacto.

La semana que viene en el documental. Esta aventura de Calleja forma parte de un nuevo documental llamado ‘Calleja en el espacio’, producido por Mediaset, que ya ha estrenado dos episodios en Amazon Prime Video y Cuatro a la espera del lanzamiento espacial. La semana que viene se emitirá lo que rueden hoy.

Imagen | Blue Origin

En Xataka | Jesús Calleja volará al espacio el martes: será el tercer español en la historia que cruza la línea de Kármán

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Hay nueva investigación judicial contra el actor Gérard Depardieu por fraude fiscal y lavado de dinero

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El actor francés Gérard Depardieu, que tiene varios procedimientos por violación y agresiones sexuales, está ahora siendo investigado por fraude fiscal agravado y blanqueo de capitales, informaron este lunes los medios locales.

Según la web de investigación Mediapart, Depardieu, de 76 años, es objeto, desde hace un año, de una investigación dirigida por la Fiscalía Nacional Financiera francesa debido a supuestos montajes fiscales realizados desde que estableció su domicilio fiscal en Bélgica en 2013.

Mediapart señaló que se sospecha que el actor de “Cyrano de Bergerac” (1990) y “Astérix y Obélix” (1999-2012) repatrió los ingresos publicitarios que obtuvo en Rusia a una cuenta belga libre de impuestos, para evitar así el pago del impuesto sobre la fortuna en Francia.

De acuerdo con la publicación, el intérprete no ha residido de manera habitual en su mansión de la localidad belga de Néchin (en la región de Valonia), fronteriza con Francia.

El letrado de Depardieu, Jérémie Assous, calificó de “inexactas” las acusaciones contra su cliente en Mediapart.

El actor francés más célebre, que aún no ha comparecido por esta investigación, afronta en dos meses un juicio por agresiones y abusos sexuales a dos trabajadoras durante el rodaje en 2021 de la película “Volets verts”, de Jean Becker.

Tiene, al menos, otros dos procedimientos en curso: una imputación por agresión sexual y violación a la actriz Charlotte Arnould admitida a trámite en 2020 y la investigación por una denuncia de agresión sexual interpuesta en 2014 por una antigua asistente.

Debido a la presión social y mediática, miembros del gobierno francés llegaron a plantear en 2023 la retirada de la Legión de Honor, la máxima condecoración en Francia, que se le concedió al actor.

Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron, descartó tal posibilidad alegando que para eso debía haber una condena judicial. Macron defendió la presunción de inocencia del intérprete, del que se declaró “un admirador”.

A finales de 2023, un grupo de artistas como Carla Bruni y Victoria Abril firmaron un artículo de apoyo al actor que indignó al feminismo francés.

Depardieu suscitó mucha polémica en Francia por adoptar la nacionalidad rusa en 2013 como forma de protesta por la política fiscal del entonces presidente, el socialista François Hollande. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

La gente está utilizando la IA en TikTok para “viajar en el tiempo” a algunas de las mayores catástrofes de la historia

Published

on


La fiebre por el pasado (no por la historia en estado puro, sino por las sensaciones que se vivieron en otros tiempos) es cada vez más fuerte, y ahora que los millennials estan empezando a experimentar lo que la Gen X lleva años sufriendo en sus carnes (nostalgia por lo vivido y lo no vivido desde que te levantas hasta que te acuestas), era solo cuestión de tiempo que herramientas como la IA se sumaran a la moda. Solo que esta vez la nostalgia nos lleva a momentos en los que la tecnología (no ya la IA, sino directamente la corriente eléctrica) no se había inventado, y da pie a trends como vivir en primera persona la Peste Negra.

Lo que pasó, pasó. Amanecer en Pompeya el día de la erupción del Vesubio, trabajar en Chernobyl en 1986 o ser una de las condenadas por brujería en el Salem del siglo XVII son algunos de los hits históricos de los vídeos generados por @timetravellerpov, usuario de TikTok que ya tiene 472.000 seguidores y ocho millones de ‘Me gusta’ acumulados en sus creaciones, pese a la corta vida de la cuenta, que empezó a principios de año. Por supuesto, ya aprovecha su fama para anunciar cursos de creación de vídeos por IA similares a los suyos.

La otra cara de la historia. Lo más curioso de la cuenta es que no solo publica vídeos de hechos históricos que no podemos haber vivido por motivos obvios, sino experiencias mucho más cotidianas y que no tienen nada de trascendencia histórica (aunque sí emocional): ser un adolescente de los ochenta, un niño pequeño en la Gran Bretaña de los dosmiles o el más curioso de todos, por lo reciente de los hechos: rememorar en primera persona (como todos estos vídeos) lo que fue el encierro del COVID, lo que sin duda cualquier usuario de la cuenta tendrá reciente.

Millones de gente en desgracias. Por supuesto, estos no son los vídeos más visitados, sino los muy viralizados de Chernobyl y la Peste Negra, con 32 y 24 millones de reproducciones, que sobrepasan con mucho los más habituales de entre 1 y 3 millones del resto de vídeos del canal. Está claro que los usuarios quieren experimentar desgracias inalcanzables del pasado cercano o remoto, casi en plan turista, y lo empiezan a demostrar con los comentarios de los vídeos, que suelen tener un tono cercano a “Tranquilito, que hace un momento estaba corriendo por mi vida en Pompeya”.

El problema de la fidelidad histórica. Está claro que el objetivo primordial de estas cuentas es el entretenimiento, y no reflejar de forma fidedigna cómo era el pasado. Algún historiador ya ha señalado algunos gazapos de estos vídeos (sobre todo en sus imitadores): en uno de los muchos sobre la Peste Negra aparecen casas con arquitectura distinta a la real o vías de tren, algo imposible en el siglo XIV. Otros como el de Pompeya favorecen lo espectacular cuando tenemos registros que hablan de una experiencia distinta. El peligro de estos vídeos, más allá de que puedan difundir visiones erróneas, está en el uso malintencionado: “la gente podría manipular la historia; (…) y crear un vídeo que respaldara a los negacionistas del Holocausto” dice la historiadora Amy Boyington para BBC.

Brotan los imitadores. Por supuesto, el éxito ha hecho nacer una buena cantidad de imitadores, todos más toscos y menos cuidados que @timetravellerpov, que pese a sus errores factuales tiene animaciones más cuidadas y ambientación más realista, y huye (relativamente) del morbo. Son cuentas como @Chron0.View, que se ha atrevido a retratar locuras como el asesinato de Kennedy desde el punto de vista del presidente o los atentados del 11-S desde dentro de las Torres Gemelas. Alguno, como @the_pov_lab supera en seguidores a la cuenta original y casi todos, por supuesto, tienen su propia versión de la vida durante la Peste Negra.

Cabecera | @timetravellerpov

En Xataka | La debacle de Humane AI Pin es un problema para la industria: quién se volverá a fiar de un cacharro IA ahora



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending