Antes de tocar en México, Ringo Starr vino para grabar la película ‘El Cavernícola’ y de paso, conocer a la que sería su esposa.
La gran mayoría conocemos a Ringo Starr por ser el baterista de The Beatles y por el enorme legado musical que dejó junto a John, Paul y George. Sin embargo, más allá de los Fab Four e incluso de su carrera como solista, es curioso que también tiene una gran trayectoria dentro del cine que hasta lo trajo a México muchos años antes de su primer concierto en su país.
Desde sus apariciones en las películas que protagonizó la banda de Liverpool, Ringo se mostró interesado en la actuación. Para finales de los 60 participó en cintas como Candy (donde compartió créditos con figuras como Marlon Brando y Richard Burton), The Magic Christian, 200 Motels (dirigida por Frank Zappa), Blindman, Son of Dracula y Lisztomania, que le valieron buenos comentarios por su trabajo.
Ringo Starr y el enorme reto de aparecer en ‘El Cavernícola’
A la par de la grabación de sus discos en solitario e incluso colaborar con sus excompañeros de The Beatles, Ringo Starr se hizo de un nombre dentro de la industria cinematográfica. Sin embargo, a inicios de los 80 le llegó la oportunidad de protagonizar una nueva película llamada El Cavernícola, que representó un enorme reto como actor para el músico británico
Aunque Ringo era muy bueno para la comedia (pues casi siempre lo buscaban para este género) y que el proyecto estaba dentro del mismo tono, en esta ocasión la cosa sería muy diferente. Resulta que al tratarse de una historia de cavernícolas, tanto el personaje de Starr como el resto del elenco no tendrían más que 15 palabras en “lenguaje primitivo” para expresarse, pues todo se centraría en el humor físico y las expresiones de los actores.
A pesar de lo complicado que puede ser ese estilo de filmación y que no era una enorme producción de Hollywood, Ringo Starr aceptó trabajar en El Cavernícola, película que contó con la dirección de Carl Gottlieb (quien en 1975 se hizo famoso por coescribir el guión de Jaws junto a Steven Spielberg) y una trama que prometía romperla durísimo en taquilla, considerando que era un proyecto de clase B.
En esta cinta seguimos a Atouk (Ringo), uno de los miembros más débiles de su tribu que es acosado por el líder, Tonda. Después de ser desterrado junto con su amigo Lar (Dennis Quaid), el protagonista se une a un grupo de inadaptadosque viven un montón de aventuras, desde enfrentarse a dinosaurios hasta descubrir drogas sedantes o el fuego, inventan la cocina, la música, las armas, e incluso aprenden a caminar completamente erguidos.
Y Ringo vino a México para trabajar en esta película
Atouk usa estos avances para liderar un ataque contra Tonda, derrotándolo y convirtiéndose en el nuevo líder de la tribu. De eso más o menos va la trama de El Cavernícola; sin embargo, no bastaba con contar con el carisma natural de Ringo Starr para grabar la película, necesitaban encontrar locaciones adecuadas para el proyecto y las imágenes que tenían en mente.
La producción se puso a buscar lugares para filmar esta cinta, que al verlas te transportaran a la era de las cavernas y descubrieron que el sitio ideal era ni más ni menos que México. Es por eso que en febrero de 1980, tanto Ringo como todo el equipo de filmación estuvieron varios meses en tierra azteca. Principalmente, grabaron en el Parque Nacional Sierra de Órganos en la ciudad de Sombrerete en Zacatecas; Mexiquillo, Durango; y en los Estudios Churubusco de la CDMX.
Durante el tiempo que Ringo Starr estuvo en México, surgieron unas cuantas historias curiosas que no están 100% confirmadas pero que vale la pena rescatar. Se dice que a su llegada a la ciudad y a raíz de los problemas que tuvo Paul McCartney en Japón (cuando lo detuvieron varios días por cargar con marihuana), al exBeatle le revisaron muy bien las maletas que ingresó al paíspara confirmar que no trajera sustancias ilegales.
Por si esto no fuera suficiente, algunos medios cuentan que mientras se encontraban grabando en Durango, Ringo entró a dar una vuelta a una tienda donde vendían instrumentos musicales y, sin pedir permiso, se sentó a tocar una batería que tenían exhibida. Sin embargo, cuando la joven que atendía el lugar lo vio, salió corriendo para regañarlo y correrlo por andar agarrando los instrumentos. Suponemos que no imaginaba que estaba gritándole a una leyenda viviente, jiar jiar jiar.
Tras varios meses de grabaciones en la capital chilanga, donde incluso el mismísimo Ringo Starr dio un par de entrevistas a medios nacionales en las que habló de su experiencia en la CDMX, Acapulco y Yucatán, así como de las cosas que más les gustaban de nuestro país, el 17 de abril de 1981 se estrenó El Cavernícola en Estados Unidos (y el 25 de diciembre en cines mexicanos) y no tuvo el recibimiento que se esperaba.
En general, los críticos concluyeron que la película era divertida y alegre, pero que caía en lo ridículo. La cinta recibió en su mayoría calificaciones bajas, aunque muchos rescataron el elenco interesante que tenía el proyecto y las secuencias de dinosaurios, las cuales fueron creadas en stop motion y que en su momento, le volaron la cabeza a quienes las vieron en la pantalla grande.
Ringo Starr salió enamorado de nuestro país
A pesar de que El Cavernícola se podría considerar “un fracaso” en la carrera como actor de Ringo Starr, pasó algo muy importante que surgió trabajar en esta película. Durante las filmaciones, el exbaterista de The Beatles compartió créditos con Barbara Bach, actriz y modelo estadounidense que dio vida al personaje de Lana en la cinta, el interés amoroso de Atouk y su rival, Tonda.
Aunque dentro de la historia, Atouk rechaza a Lana para quedarse con Tala (interpretada por Shelley Long), en la vida real la cosa fue distinta. Resulta que tras las grabaciones de esta producción y conocerse en el set, Ringo comenzó a salir con Barbara, pues según palabras del propio Starr: ambos “se enamoraron al instante” y terminaron verdaderamente flechados.
Y parece que Ringo Starr no mentía, pues el 27 de abril de 1981 –tan solo un año después de terminar con las filmaciones e incluso antes de que El Cavernícola tuviera su estreno oficial– se casó con Barbara Bach enel Ayuntamiento de Marylebone en Reino Unido. Desde entonces siguen juntos y todo gracias a que vinieron a México para trabajar en esta película.
Más allá de que no es uno de los mejores trabajos de Ringo en el cine, aparecer en la cinta le hizo muy bien, pues dejando de lado los comentarios y críticas, se fue de nuestro país con la que a la larga se convertiría en su esposa y compañera de vida. Por cierto, si aún no ven El Cavernícola, acá abajo se las dejamos para que le echen un ojo a esta loca historia.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Guadalajara vivió una noche inolvidable con el debut de LinkinPark en la ciudad. La legendaria banda estadounidense, que marcó a toda una generación, inició una nueva etapa en su trayectoria con la presentación de su más reciente álbum FromZero y la incorporación de su nueva vocalista, EmilyArmstrong. Aunque por momentos mostró nerviosismo, Armstrong dejó claro que no busca reemplazar a nadie, sino escribir un nuevo capítulo en la historia de la agrupación.
El Estadio 3 de Marzo fue el escenario donde miles de fanáticos se dieron cita para recibir con entusiasmo a la banda. Desde temprana hora, el acceso al recinto se dio de manera fluida, favorecido por el puente laboral, lo que permitió que, para el inicio del show, el estadio luciera prácticamente lleno. La banda invitada, AFI, se encargó de encender los ánimos con una presentación potente que preparó el terreno para el plato fuerte de la noche.
El concierto de LinkinPark estuvo estructurado en cuatro actos, además de un encore final. Cada bloque fue acompañado de visuales, transiciones gráficas y un juego de luces láser que potenciaron la experiencia audiovisual.
Minutos después de las 21:00 horas, el ambiente se encendió con un guiño a la cultura mexicana: El Rey, de Vicente Fernández, sonó en los altavoces como un homenaje a la tierra tapatía. Al terminar, los primeros acordes instrumentales de Castle of Glass comenzaron a resonar mientras en el escenario aparecían transiciones gráficas que daban paso al espectáculo. El escenario estaba conformado por dos grandes pantallas laterales, una más al centro en el fondo y tres adicionales en la parte superior, ofreciendo una experiencia visual envolvente.
El arranque del concierto no pudo ser más impactante. La banda abrió con tres himnos de su carrera: Somewhere I Belong, Crawling y New Divide, temas que de inmediato desataron la euforia del público. Mike Shinoda, quien se ha convertido en el rostro principal de Linkin Park desde la partida de Chester Bennington, tomó la delantera en la pasarela que se extendía hasta la zona A y, en un español juguetón, saludó a la multitud con energía:
”¡Buenas noches! ¡Qué pasó! ¡Cómo estás! ¡Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes!”
A lo largo del show, la banda repasó varios de sus mayores éxitos, pero el punto culminante de la noche llegó con In TheEnd. La emblemática canción, considerada un himno para toda una generación, provocó una respuesta apoteósica del público, que coreó cada palabra con una pasión indescriptible.La emoción continuó con Faint, recordando la energía que Chester Bennington imprimía en cada interpretación y demostrando que, a pesar del paso del tiempo, Linkin Park sigue vigente.
Cerca del final del concierto, Mike Shinoda volvió a dirigirse a los asistentes en español para agradecer el apoyo:
“Gracias por venir hoy y gracias por apoyar el nuevo disco, además de recibir con cariño a los nuevos miembros de la banda”, expresó con sinceridad.
Tras casi dos horas de un viaje entre nostalgia y celebración, la banda cerró la noche con Bleed It Out.
Setlist de Linkin Park en Guadalajara
Act I
Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”) Somewhere I Belong Crawling New Divide The Emptiness Machine
Act II
Creation Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”) The Catalyst Burn It Down Over Each Other (with Emily on guitar) Waiting for the End Castle of Glass Two Faced Joe Hahn Solo (with Colin on drums) (audio) Empty Spaces When They Come for Me / Remember the Name (Mike solo; with Colin on guitar and drums) Keys to the kingdom One Step Closer
Act III
*Break/Collapse Lost (hybrid version live debut; 1st verse/1st chorus Mike and Emily piano into full band version) Good Things Go (Live debut) What I’ve Done
Act IV
(Audio) Kintsugi Overflow Numb (with “Numb/Encore” intro) In the End Faint (Extended outro)
Encore
Resolution Intro A (with elements of “Papercut” & “Castle of Glass”) Papercut A Place for My Head Heavy Is the Crown Bleed It Out (extended bridge with “Cut the Bridge” bridge)
La venta general para Steven Wilson en México y Guadalajara arranca el viernes 7 de febrero.
Gente de la Ciudad de México y Guadalajara, vayan preparando sus tarjetas de crédito o débito, porque Steven Wilson anunció un par de conciertos en ambas ciudades.
El 13 y 14 de octubre del 2025 tendremos a Wilson en tierras mexicanas para presentar su The Overview Tour 2025. La preventa por Ticketmaster comienza el 5 de febrero. Acá les dejamos todos los detalles con todo y los mapas de los recintos.
Steven Wilson en México
El nuevo disco de Steven Wilson es The Overview, mismo del que se desprende su gira The OverviewTour con la que también visitará no solo la Ciudad de México en el Pepsi Center, también en Guadalajara en el Auditorio Telmex.
Y vamos a lo importante, la preventa para Banamex comienza el miércoles 5 de febrero por Ticketmaster, acá les dejamos el link directo para la CDMX y para GDL. Mientras que, el viernes 7 arranca la venta general.
Fechas y venta de boletos de Steven Wilson en México
Fechas México y Guadalajara
Ciudad de México 14 de octubre 2025 | Pepsi Center
Guadalajara 13 de octubre 2025 | Auditorio Telmex
Venta y preventa
Preventa Banamex 5 de febrero del 2025 | 10:00 hrs
Venta general 7 de febrero del 2025 | 10:00 hrs
Limite de boletos: 8 por persona
Mapa Pepsi Center
Mapa Auditorio Telmex
Además del álbum, Steven prepara el lanzamiento de una película conceptual en el BFI IMAX de Londres. La fecha de estreno elegida es el 25 de febrero. Y para ir calentando motores por acá les dejamos ‘Home Invasion’ de Wilson de su concierto en el Royal Albert Hall.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com