Connect with us

Que Hacer

un pueblo francés que brilla con los colores del otoño

Published

on


Situado en la costa mediterránea del sur de Francia, a tan solo 30 kilómetros de la frontera con España, se encuentra un pequeño pueblo con un encanto singular. Rodeado por el mar azul y las colinas de los Pirineos, este destino es un paraíso tanto para los amantes del arte como para quienes buscan un retiro tranquilo lleno de historia y belleza.

Sus callejuelas empedradas, casas de colores vivos y sus paisajes idílicos lo han convertido en un lugar que parece detenido en el tiempo, pero con una energía única. Hablamos de Collioure, una ciudad que no deja de sorprender a quien la visita.

Una ciudad llena de historia y legado cultural

Collioure tiene una historia fascinante que se remonta a la época romana, cuando servía como puerto estratégico. Durante siglos, el pueblo fue disputado entre los reinos de Francia y España debido a su ubicación fronteriza, lo que lo convirtió en una fortaleza clave en la región de Cataluña francesa. En el siglo XVII, el rey Luis XIV mandó reforzar las fortificaciones de la ciudad, lo que dejó como legado la presencia del Château Royal, un imponente castillo que domina la costa.

A partir del siglo XIX, con la llegada del ferrocarril, Collioure se convirtió en un destino turístico cada vez más popular. Pero fue a principios del siglo XX cuando adquirió su fama internacional, gracias a dos artistas revolucionarios: Henri Matisse y André Derain.

Sin embargo, esta ciudad no solo acogió a pintores célebres. El poeta español Antonio Machado, en su exilio tras la Guerra Civil, falleció aquí en 1939 y fue enterrado en el antiguo cementerio junto a su madre, convirtiendo su tumba en un lugar de peregrinación para admiradores y literatos. Asimismo, el novelista inglés Patrick O’Brian hizo de este pueblo su hogar desde 1949 hasta su muerte en 2000. Aunque falleció en Dublín, su viuda decidió cumplir su deseo de reposar en Collioure, enterrándolo en el nuevo cementerio, ubicado a las afueras de la localidad.

Collioure y el nacimiento del fauvismo

En el verano de 1905, Henri Matisse y André Derain llegaron a Collioure buscando inspiración. Lo que encontraron superó sus expectativas. Cautivados por la luz mediterránea y los vibrantes colores del paisaje, ambos pintores se embarcaron en una nueva forma de expresión artística que se conocería como fauvismo. Este movimiento rompió con la tradición del realismo y adoptó colores fuertes y no naturalistas para transmitir emociones más intensas.

Entre las obras más famosas creadas en Collioure está la célebre “La fenêtre ouverte” (“La Ventana Abierta”), de Matisse, donde las fachadas coloridas y el mar en tonos irreales capturan la esencia del lugar. A su vez, Derain pintó “Bateaux à Collioure” (“Barcos en Collioure”), donde el uso audaz de colores vibrantes refleja la energía que sentían los artistas ante este entorno único.

Hoy en día, la relación entre Collioure y el arte es innegable. Caminando por sus calles, se puede seguir la “Ruta del Fauvismo”, un recorrido marcado con pinturas que reproducen las obras de estos artistas en los lugares exactos donde las crearon.

Los monumentos imprescindibles en Collioure

Uno de los mejores planes que se puede hacer en Collioure es perderse entre sus calles (especialmente de Le Mouré y Port d’Avall), y disfrutar de las pequeñas tiendas de arte, cafés y boutiques disfrutando del encanto único de este pintoresco pueblo. Algunas de ellas brindan la sensación de estar en un cuadro viviente, donde cada rincón revela una mezcla única de colores, historia y vida mediterránea.

Por supuesto, una visita al Château Royal de Collioure es obigatoria. Esta es una de los construcciones más destacadas de la localidad, y no solo por su aspecto imponente, sino por los siglos de historia que alberga. Su construcción original data del siglo XII, y a lo largo del tiempo ha sido renovada en varias ocasiones, desempeñando tanto funciones de residencia real como de defensa militar. Hoy en día, el castillo está abierto al público y ofrece unas vistas espectaculares del Mediterráneo desde sus murallas.

Otro de los símbolos más icónicos de Collioure es la Iglesia de Notre-Dame-des-Anges, una joya arquitectónica gótica del siglo XVII. Su torre campanario, que originalmente fue un faro, se alza junto al mar, lo que la convierte en una estampa inolvidable. En el interior de la iglesia se esconde  un magnífico retablo tallado en madera y recubierto con lamina de oro, obra del artista catalan Josep Sunyer.

En las colinas que rodean Collioure, se encuentra el antiguo molino de viento, un rincón pintoresco lleno de historia. Construido en el siglo XIV, el Moulin de Collioure dejó de funcionar en el siglo XIX, pero ha sido restaurado y ahora produce aceite de oliva. Desde este punto, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica que abarca la ciudad, el puerto y los viñedos que rodean la región, ofreciendo una perspectiva única del entorno.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

empezó como una campaña publicitaria, pero los vecinos decidieron que se quedase así para siempre

Published

on


A veces, una iniciativa privada inesperada puede cambiar por completo el destino de un pequeño pueblo, transformándolo en un referente turístico casi de la noche a la mañana. Lo que antes pasaba desapercibido en los mapas, de pronto se convierte en un lugar de interés para viajeros de todo el mundo. Esto ha sucedido en varias ocasiones a lo largo del tiempo, y uno de los ejemplos más curiosos y exitosos lo encontramos en Andalucía.

Enclavado en la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga, Júzcar es un pequeño municipio que ha sabido reinventarse de manera ingeniosa y cautivadora. Lo que antaño era un típico pueblo blanco andaluz, se convirtió en el conocido “Pueblo Pitufo”, atrayendo a visitantes de todo el mundo con su característico color azul y su atmósfera mágica.

Pero, ¿como llegó a convertirse en este peculiar destino? La historia no es nada idílica, pero el resultado sí.

La historia de un cambio inesperado

Juzcar
Juzcar

Imagen | andalucia.org

En 2011, la multinacional Sony Pictures eligió Júzcar como escenario para promocionar la película “Los Pitufos en 3D”. Como parte de la estrategia de marketing, todas las fachadas del pueblo fueron pintadas de azul, un cambio radical que transformó su imagen y generó una ola de curiosidad entre los viajeros. Aunque inicialmente se planteó como una acción temporal, el impacto turístico fue tan positivo que los habitantes decidieron mantener el color y explotar su nueva identidad.

Desde entonces, Júzcar ha sido conocido como el “Pueblo Pitufo”, un lugar donde la fantasía y la tradición andaluza se entremezclan en un entorno de belleza natural.

Recorrer sus calles azules sin duda es una experiencia que transporta a un mundo de fantasía. Sus fachadas pintadas, las tres figuras (Papá Pitufo, Pitufo filósofo y Pitufina), y los grafittis que se encuentran dispersos por el pueblo lo convierten el paseo en una aventura visual para niños y adultos. En total hay 14 y el plan de descubrirlos todos invita a recorrerlo dejándose llevar entre sus estrechas calles.

Pero Júzcar es mucho más que el pueblo de los Pitufos

Bodega La Fabrica De Hojalata14
Bodega La Fabrica De Hojalata14

Antigua Fábrica de Hojalata

Júzcar no solo destaca por su encanto temático, sino que también es un destino ideal para familias. Sus parques de aventuras, tirolinas y actividades temáticas aseguran la diversión de los más pequeños, convirtiéndolo en un lugar perfecto para disfrutar en compañía.

Además de su oferta de ocio, el pueblo alberga la antigua Fábrica de Hojalata, hoy transformada en una bodega rodeada de extensos viñedos. Aquí se organizan catas, degustaciones gastronómicas y eventos especiales, ofreciendo una experiencia enoturística que combina historia y tradición.

Para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, Júzcar es también un referente en micología. Su Museo Micológico es un punto de encuentro imprescindible, donde se recopila información sobre las setas locales, aprovechando la riqueza de la Serranía de Ronda como un enclave ideal para su estudio y recolección.

Precisamente ese enclave brinda otra actividad por la cual es famoso el pueblo, ya que su entorno natural invita al senderismo, con miradores y rutas que atraviesan bosques de castaños y alcornoques, brindando paisajes espectaculares y aire puro. Y, por supuesto, la experiencia no estaría completa sin descubrir su gastronomía en los restaurantes locales, que ofrecen platos tradicionales como el conejo al ajillo, las migas, el sopeao, el revuelto de setas, la carne de caza y algunos dulces como los torcidos y los roscos.

Imagen | Turismo Interior de Málaga

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Press Releases Archive for Universal Orlando Resort™

Published

on


Universal Epic Universe

Orlando, Fla. (March 13, 2025) – Universal Orlando Resort ha lanzado el resto de los boletos de admisión general para las visitas en 2025 a su tan esperado cuarto parque temático, Universal Epic Universe. A partir de hoy, los visitantes pueden comprar un boleto de 2 días que incluye un día de entrada a Universal Studios Florida y/o Universal Islands of Adventure y un día en Epic Universe, o un boleto de 1 día a Epic Universe para las visitas a partir del 1 de junio.

Con el lanzamiento del resto de las entradas para 2025, los visitantes tienen diversas maneras de planificar sus vacaciones más emocionantes hasta la fecha para disfrutar del nuevo y revolucionario parque temático. Epic Universe es el parque temático más ambicioso que Universal Destinations and Experiences ha creado y ofrecerá un nivel de inmersión e innovación inigualable en cinco mundos imaginativos: Celestial Park, The Wizarding World of Harry Potter – Ministry of Magic, SUPER NINTENDO WORLD, How to Train Your Dragon – Isle of Berk y Dark Universe.

Vea a continuación más detalles sobre los nuevos productos que incluyen Universal Epic Universe y que ya están disponibles:

NUEVAS ENTRADAS CON EPIC UNIVERSE INCLUIDO – YA A LA VENTA
Boletos de Dos Días que Incluyen Epic Universe
(Para Visitas a Partir del 1 de Junio)
Incluye entrada de un día a Universal Epic Universe y entrada de un día aparte a Universal Studios Florida y/o Universal Islands of Adventure.

•  Boleto de 1 Día, 1 Parque, Más 1 Día en Universal Epic Universe: disfrute de un día de acceso a Universal Studios Florida O Universal Islands of Adventure, más una entrada de un día aparte a Universal Epic Universe.

•  Boleto de 2 Días, 2 Parques Parque-a-Parque, Más 1 Día en Universal Epic Universe: disfrute de un día de acceso a Universal Studios Florida Y Universal Islands of Adventure, más una entrada de un día aparte a Universal Epic Universe.  
Los residentes de Florida también reciben descuentos especiales en las opciones de boletos de 2 días mencionadas anteriormente.

Boletos de Un Día que Incluyen Epic Universe
(Para Visitas a Partir del 1 de Junio)
Boleto de 1 Dia, 1 Parque Para Universal Epic Universe: disfruta de un día de acceso a Universal Epic Universe

Otros productos adicionales para Universal Epic Universe, como Universal Express Pass, VIP Tours y más estarán disponibles para compra pronto. Para más información sobre Universal Epic Universe, visita www.universalorlando.com/epicuniverse.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

gastronomía exclusiva y suites de lujo por 9.250 euros

Published

on


Pocas experiencias pueden igualar el lujo de viajar en un tren que ofrece todas las comodidades de un hotel cinco estrellas. No solo el paisaje se transforma ante tus ojos a cada instante, brindándote vistas inigualables, sino que también disfrutas del placer de estar en movimiento, por ejemplo mientras disfrutas de una relajante ducha caliente, un privilegio reservado para unos pocos.

Y es precisamente lo que ofrece el Transcantábrico Gran Lujo, una experiencia de viaje inigualable, donde el confort y la elegancia se fusionan con la magia del trayecto. Inaugurado en 1983 como el primer tren turístico de España, esta auténtica joya del patrimonio ferroviario ofrece un exclusivo recorrido de ocho días y siete noches entre San Sebastián y Santiago de Compostela (o viceversa). A lo largo del viaje, los pasajeros disfrutan de paradas en algunas de las localidades más emblemáticas del norte de España, sumergiéndose en su historia, cultura y paisajes de ensueño.

A bordo, los viajeros son transportados a la elegancia y el esplendor de los años 20, gracias a la meticulosa restauración de sus impresionantes coches Pullman originales de 1923. Cada detalle evoca el lujo de otra época, fusionado con el confort de la actualidad.

El tren cuenta con 14 exclusivas Suites Gran Lujo, auténticos refugios de ensueño decorados con exquisita madera tallada. Estos espacios privados ofrecen un dormitorio acogedor, un elegante salón y un baño completo, diseñados para brindar la máxima comodidad. Además, los huéspedes disfrutan de climatización regulable, minibar, servicio de habitaciones y un moderno sistema de entretenimiento multimedia.

Los coches salones son el alma social del tren: sofisticados espacios donde los viajeros pueden deleitarse con la mejor gastronomía regional, perderse en las páginas de un buen libro, admirar el paisaje cambiante a través de los ventanales o sumergirse en el encanto de la música en vivo cada noche en el emblemático coche Pub.

Una ruta que atraviesa historia y naturaleza

Mapa Transcantabrico
Mapa Transcantabrico

Cada día en El Transcantábrico es una nueva aventura que combina cultura, historia y gastronomía y la ruta está pensada para disfrutar de las atracciones más emblemáticas que ofrece cada ciudad en la que para:

  • Día 1 San Sebastián – Bilbao – Carranza: el viaje comienza con una visita guiada por San Sebastián antes de abordar un autobús que conduce hacia la estación en Bilbao, desde donde sale el tren. La primera cena a bordo marca el inicio de una travesía inolvidable.
  • Día 2 Carranza – Bilbao – Santander: exploración del Museo Guggenheim en Bilbao y paseo por Santander, con la opción de visitar su Gran Casino.
  • Día 3 Santander – Potes – Cabezón de la Sal: viaje por el Desfiladero de la Hermida, visita al Balneario de la Hermida y recorrido por la villa de Comillas.
  • Día 4 Cabezón de la Sal – Santillana del Mar – Llanes: descubrimiento de Santillana del Mar y las pinturas rupestres de Altamira, seguido de la entrada en tierras asturianas.
  • Día 5 Llanes – Oviedo: exploración de los Picos de Europa, el Santuario de Covadonga y visita guiada a Oviedo.
  • Día 6 Oviedo – Gijón – Luarca: paseo por Gijón y exploración de la encantadora villa marinera de Luarca.
  • Día 7 Luarca – Ribadeo – Viveiro: recorrido por la Playa de las Catedrales y exploración de Ribadeo y Viveiro.
  • Día 8 Viveiro – Santiago de Compostela: final del viaje con una visita a la emblemática Catedral de Santiago.
Coche Salon Transcantabrico
Coche Salon Transcantabrico

El viaje, que cuesta 9.250 euros por persona en acomodación doble, incluye alojamiento en suites de lujo, atención personalizada, gastronomía selecta a bordo y en restaurantes de prestigio (incluyendo desayunos, comidas y cenas), excursiones guiadas, espectáculos en vivo y un autobús de lujo que acompaña al tren para facilitar los desplazamientos. Durante las noches, el tren permanece estacionado para garantizar el descanso.

Además, Renfe ofrece servicio de acercamiento en tren hasta el punto de inicio y desde el final del viaje, así como acceso a las Salas Club en estaciones seleccionadas. Un lujo que no es apto para todos los bolsillos, pero que sin duda representa una de las opciones más auténticas para recorrer el norte del nuestro país.

Imagen de Flickr

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending