Connect with us

Actualidad

Samsung Galaxy Z Fold Special Edition, ficha técnica con características, precio y especificaciones

Published

on


Samsung lanzó el Galaxy Z Fold6 a principios de año como su plegable estrella. Un gama alta de más de 2.000 euros, que mejoraba en diseño y hardware respecto a la generación anterior. Unos meses después y por primera vez, la compañía lanza una edición especial de este modelo. En un principio, el lanzamiento se restringe a Corea del Sur, sin conocerse lo que sucederá con este modelo en Europa.

El nuevo Samsung Galaxy Z Fold Special Edition es un nuevo teléfono, una reinterpretación mejorada del Z Fold6 original. Estas son sus características y especificaciones.

Ficha técnica del Samsung Galaxy Z Fold Special Edition

SAMSUNG GALAXY Z FOLD6

Dimensiones y peso

Plegado: 157.9 x 72.8 x 10.6 mm
Desplegado: 157.9 x 142.6 x 5,6 mm
236 gramos

pantalla externa

6,5 pulgadas
Pantalla Dynamic AMOLED 2X (1080 x 2520)

120 Hz

pantalla principal

QXGA+ de 8 pulgadas
Dynamic AMOLED 2X Infinity Flex
(1968 x 2184)
120 Hz, 374ppp

2.600 nits

procesador

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy

almacenamiento

512 GB

1 TB

memoria ram

16 GB

cámara frontal

10 MP, f/2.2 (pantalla exterior)
4 MP, f/1.8 bajo pantalla (pantalla interior)

cámara principal

200 MP f/1.8, OIS
12 MP f/2.2 (UGA), 123º, OIS
10 MP f/2.4 teleobjetivo 3X, OIS

batería

4.400mAh
Carga rápida de 25W
Carga inalámbrica 15W

conectividad

5G
LTE
Wi-Fi 6E
Bluetooth v5.3
NFC

eSIM/NanoSIM

sistema operativo

One UI 6
Android 14

otros

Sensor de huellas en el lateral

USB tipo C

Samsung Knox

Altavoces estéreo
Certificación IP48 contra agua y polvo

Gorilla Glass Victus 2

precio

Desde 1.866 euros al cambio

El Galaxy Z Fold más refinado hasta la fecha

Captura De Pantalla 21 10 2024 A 12 37 45 P M
Captura De Pantalla 21 10 2024 A 12 37 45 P M

El Samsung Galaxy Z Fold Special Edition es un Fold6 con bastantes vitaminas. Es un teléfono más ligero y delgado, pese a que aumenta el tamaño de sus pantallas. En concreto, hablamos de 1,5mm menos de grosor respecto al Z Fold6 y tres gramos menos de peso. Es un teléfono acabado en aluminio y cristal, con un cepillado distinto al visto en el modelo normal.

A nivel de hardware, repite procesador. El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 le da vida, aunque la memoria RAM sube hasta los 16 GB y la memoria base es de 512 GB. También es idéntica la batería, con 4.400mAh y carga rápida de 25W, uno de los puntos débiles de este terminal.

El mayor cambio viene en sus pantallas, que cambian de tamaño y formato. Ahora, la pantalla principal cuenta con una relación de aspecto 20:18 cuando se abre, un formato algo más natural respecto a la generación anterior. El tamaño pasa a ser de ocho pulgadas, manteniéndose una resolución prácticamente idéntica, la tecnología OLED y la tasa de refresco adaptativa.

Gazf Mvwuaaesph
Gazf Mvwuaaesph

La pantalla exterior también crece hasta las 6,5 pulgadas y, por fin, tiene una resolución Full HD+. Esta pantalla secundaria con resolución HD+ era el punto débil de los Z Fold, y esta edición especial ha llegado para acabar con esta flaqueza.

El apartado fotográfico también mejora bastante, siendo ahora el sensor principal de 200 megapíxeles, al igual que en el Samsung Galaxy S24 Ultra. Teleobjetivo y ultra gran angular siguen siendo idénticos.

Este teléfono llega con Android 14 y siete años de actualizaciones, por lo que el soporte no será menor problema en el mejor miembro de la familia Fold.

Versiones y precio del Samsung Galaxy Z Fold Special Edition

El Samsung Galaxy Z Fold Special Edition sale al mercado coreano a un precio de 2.789.600 won 1.866 euros al cambio. Por el momento, no hay confirmación de que este teléfono acabe llegando a Europa.

Imagen | Xataka

En Xataka | Mejores móviles Samsung: cuál comprar y modelos recomendados en función de presupuesto, gustos y calidad precio

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Framework Laptop 13 y Laptop 12, características, precio y ficha técnica

Published

on


Han pasado casi cinco años desde que conocimos el primer Framework Laptop. Este equipo representó un punto de inflexión en una industria que, progresivamente, ha estado limitado la capacidad de los usuarios para realizar reparaciones y actualizaciones.  Desde entonces, la compañía estadounidense ha seguido innovando con nuevos productos, como el Framework Laptop 16 y varias versiones del Framework Laptop 13. Ahora su apuesta por la modularidad da un paso más con el renovado Framework Laptop 13 y el nuevo Framework Laptop 12.

Ficha técnica de los Framework Laptop 13 y Laptop 12

Framework 13 DIY 2025

framework Laptop 12

pantalla

13,5 pulgadas mate de 1.5K, 400 nits, 60 Hz

13,5 pulgadas mate de 2.8K, 500 nits, 120 Hz

12 pulgadas, 1920×1200 píxeles

Procesador

Ryzen AI 5 340 (hasta 4,8 GHz, 6 núcleos/12 hilos)

Ryzen AI 7 350 (hasta 5,0 GHz, 8 núcleos/12 hilos)

Ryzen AI 9 HX 370 (hasta 5,1 GHz, 12 núcleos/24 hilos)

Intel Core i3 o i5 de 13ª generación

Gráficos

AMD Radeon 840M
6 núcleos

AMD Radeon 840M
4 núcleos

AMD Radeon 860M
8 núcleos

AMD Radeon 890M
16 núcleos

N/D

NPU

50 TOPS

N/D

almacenamiento

256 GB

512 GB

1TB

Hasta 2 TB

memoria ram

Hasta 96 GB DDR5-5600

Hasta 48 GB

conectividad

Wifi 7

Wifi 6E

batería

61 Wh

N/D

Precio

Desde 1.309 euros

N/D

Framework Laptop 13, más potencia con corazón AMD

El Framework Laptop 13 se actualiza con los nuevos chips AMD Ryzen AI de la serie 300. La versión base incorpora un Ryzen AI 5 340, con seis núcleos y una GPU Radeon 840M de cuatro núcleos. Para quienes buscan más potencia, hay una opción con el Ryzen AI 7 350, que sube a ocho núcleos y una gráfica Radeon 860M, también con ocho núcleos. En la cima de la gama se encuentra el Ryzen AI 9 HX 370, que eleva la apuesta con 12 núcleos de CPU y una GPU Radeon 890M de 16 núcleos. En todos los modelos, la NPU alcanza los 50 TOPs.

Framework 13
Framework 13

Framework Laptop 13

Pero la firma no solo apuesta por la potencia. La compañía ha mejorado el sistema térmico con nuevos algoritmos y materiales optimizados. También ha renovado el teclado, que mantiene un recorrido de 1,5 mm, pero ahora es más silencioso. En cuanto a la pantalla, podremos elegir entre un panel 1.5K con 400 nits y 60 Hz, o una opción más avanzada de 2.8K con 500 nits y 120 Hz. Como toque estético, tanto los biseles del marco como las tarjetas de expansión ahora son translúcidas y están disponibles en varios colores.

Framework
Framework

Framework Laptop 13

En el apartado de memoria, Framework nos permite configurar este modelo con hasta 8 TB de almacenamiento disponible a través de una unidad SSD WD BLACK NVMe. Si nos enfocamos en la memoria RAM, el límite son 96 GB DDR5-5600. En cualquiera de los dos casos podemos utilizar unidades de almacenamiento o tarjetas de memoria compatibles previamente adquiridas o adquiridas por separado. Recordemos que, precisamente, una de las características principales de este tipo de equipo de la modularidad y la reparabilidad.

Framework Laptop 12, más pequeño y con pantalla táctil

Tactil Framework
Tactil Framework

El evento de este martes también nos ha dejado otro interesante lanzamiento futuro: el Framework Laptop 12, un convertible de entrada con pantalla táctil de 1920×1200 píxeles, 400 nits de brillo y soporte para stylus. Este modelo destaca por su diseño flexible y permitirá configuraciones con procesadores Intel Core i3 o i5 de 13ª generación (presentados en 2023), hasta 48 GB de RAM y 2 TB de almacenamiento NVMe. No faltan el Wi-Fi 6E y las opciones de ampliación, con cuatro ranuras para tarjetas de expansión.

Precio y disponibilidad de los nuevos Framework Laptop 13 y Framework Laptop 12

El nuevo Framework Laptop 13 ya está disponible para reserva en la web del fabricante, con precios desde 1.089 euros para la versión DIY Edition y 1.309 euros para el modelo preensamblado. Los envíos comenzarán en abril. Por su parte, el Framework Laptop 12 podrá reservarse a partir de abril, pero su precio aún no se ha revelado. Las entregas están previstas para mediados de este año. Actualmente, la tienda online de Framework cuenta con una lista de espera debido a la alta demanda, según dice la compañía.

Imágenes | Framework

En Xataka | A algunas tarjetas gráficas GeForce RTX 50 les faltan unidades ROP. NVIDIA ha explicado por qué

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Jessica Gunning gana en la categoría de mejor interpretación femenina en una miniserie en los SAG Awards 2025

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La actriz Jessica Gunning fue galardonada este domingo en la categoría de mejor interpretación femenina en una película para televisión o miniserie en los premios SAG Awards de este año.  

Gunning interpretó el personaje de Martha en la miniserie de “Bebé reno”, una de las producciones más premiadas en la 76 edición de los Emmy del año pasado. 

“Bebé reno”  dio la sorpresa al liderar la tabla con tres galardones en los premios Spirit del cine independiente, uno de los termómetros en la carrera por los galardones más codiciados de Hollywood.

En la premiación de ayer, Jessica Gunning, también se alzó con el galardón a mejor interpretación revelación con un discurso en el que quiso agradecer al creador de la serie, Richard Gadd, por escogerla para ser “su acosadora” durante los siete capítulos de la trama.

Cabe recordar que Netflix fue demandada el año pasado por al menos 170 millones de dólares por una mujer escocesa que dijo haber sido difamada por su representación de acosadora en la exitosa miniserie “Bebé reno”.

La demandante, Fiona Harvey, ha afirmado públicamente ser la inspiración del personaje de Martha, interpretado por la actriz Jessica Gunning, con quien comparte un parecido físico y que, como ella, es abogada en Londres.

Pero en una demanda presentada ante un tribunal federal de Los Ángeles, Harvey dijo que Netflix y el creador de “Bebé reno”, Richard Gadd, fueron demasiado lejos al sugerir a través de la serie, que se autodenomina una “historia real”, que ella era una acosadora condenada dos veces a cinco años de prisión.

Harvey negó haber acosado a Gadd, que en el programa interpreta una versión ficticia de sí mismo llamada Donny Dunn, o haber sido condenada o encarcelada.

Agregó que mucha gente no podía notar la diferencia, y miles de usuarios de Reddit y TikTok hablan de ella como la “verdadera” Martha.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

ir al espacio está pasando de gran aspiración de la humanidad a un “Ryanair con cohetes”

Published

on


Cuando Andy Davis abrió sus regalos de cumpleaños aquella tarde de 1995, estaba a punto de certificar uno de los cambios más importantes del imaginario cultural del siglo XX norteamericano: la muerte de Western y la consagración del astronauta como gran figura aspiracional.

Porque, perdonadme la expresión, pero cómo molaban los astronautas. Hablamos de personas que se preparaban durante décadas, que arriesgaban su vida cada puñetero segundo y que lograban hazañas que nosotros, simples mortales, no podíamos ni imaginar. No había nada más glamuroso y guay que ser astronauta.

Ahora la cosa ha cambiado.

El ciclo de vida de todo medio de transporte. Cuando se inventó el tren, primero hubo curiosidad. Luego, miedo. Más tarde, lujo. Y, finalmente, el Rodalías de Barcelona o el tren de Extremadura. Es ley de vida: una especie de modelo Kübler-Ross de la percepción social de los medios de transporte.

Con los aviones pasó lo mismo. De los primeros vuelos de prueba pasamos al Espíritu de Sant Luis, después a los lujosos aviones de los años 60 y, ahora, un servicio manifiestamente malo que solemos asociar a las aerolíneas lowcost, pero que afecta a todo el sector.

En el espacio, estamos viviendo ese proceso y lo estamos viviendo muy muy rápido.

Pero ¿por qué? En el fondo, lo que estamos viendo es el desarrollo lógico de la privatización de la carrera espacial. Y es que, como llevamos señalando años, lo que se ha privatizado ahora no es el espacio. El espacio lleva privatizado ya muchos años. Lo que estamos viviendo es la privatización del sueño espacial.

O, dicho de otra forma, lo que hemos visto es el nacimiento de empresas que están sabiendo aprovechar la retórica espacial para encontrar financiación (ganándole la partida a las grandes agencias).

Detrás de toda esa retórica espacial… La nueva carrera espacial no va de “convertirnos en una especie interplanetaria” ni de llevar “turistas al espacio”. La nueva carrera especial va, por ahora, de financiar el desarrollo de una infraestructura muy cara, muy lucrativa y que será indispensable en el futuro.

Cuando Jeff Bezos decía que la gran batalla está en quien se encarga de sacar los dispositivos de la Tierra (la infraestructura básica de la nueva carrera espacial o, como el mismo dijo, el ‘Amazon Web Services’ del Espacio) llevaba razón, pero se quedaba corto. Hay muchos servicios críticos que van a depender de lo que ocurra ahí arriba.

El turismo (y la ‘banalización’ del espacio) es clave en todo esto. Desde que Dennis Tito se convirtiera en el primer turista espacial en 2001 (y contando los seis del último viaje de Jesús Calleja) unas 84 personas han ido al espacio a hacer algo que podríamos denominar como “hacer turismo”.

Es decir, Jesús Calleja es un síntoma de esa progresiva banalización del espacio, sí; pero ya teníamos muchísimos ejemplos previos. La clave está en llevar el análisis un paso más allá: en entender que la ‘democratización’ de los viajes espaciales vienen a sustituir la épica espacial de los años de la Guerra Fría.

Es su “aggiornamento”, su versión contemporánea: el relato que sirve para seguir moviendo los engranajes del desarrollo de la industria espacial. Por eso tiene sentido que vaya al espacio una estrella de televisión, por eso tiene sentido querer abaratar costos, por eso tiene sentido llevar a mucha gente. Porque como ocurre con las lowcost, el negocio es otro.

Y, en condiciones normales, sería algo muy interesante. Al fin y al cabo, el siglo XX nos ha enseñado que cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar las condiciones de este planeta. Históricamente, el retorno de la inversión es enorme y esa ha sido una de las grandes palancas que han permitido seguir invirtiendo en él.

Sin embargo, conforme van pasando los años y vemos que la carrera empresarial deriva rápidamente en una lucha de poder, cabe preguntarse si la transferencia de conocimiento seguirá siendo tan efectiva. Si, de una forma u otra, la privatización del espacio será también la privatización de todo lo bueno que podamos aprender de él.

Imagen | Club of the Future

En Xataka | Si la industria espacial quiere democratizar el turismo debe superar varios retos. Como que el espacio huela bien

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending