Connect with us

Actualidad

Rusia tiene muchos planes en la Antártida, pero antes tuvo que “conquistarla”. Una bestia soviética llegó donde ninguna otra

Published

on


Hace tiempo contamos la historia del Arctic Snow Cruiser, un vehículo estadounidense fascinante que nació para “conquistar” la Antártida, pero se quedó a medio camino por culpa de un diseño plagado de errores. Sin embargo, el “amigo común” de Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, le iba a demostrar que ellos sí sabían diseñar una bestia sobre cuatro ruedas capaz de conquistar el suelo más gélido de la Tierra. Esta fue la historia de un auténtico “bicho” soviético.

Contexto y nacimiento de una bestia. Que la Antártida es un “tesoro” para Rusia ya lo contamos hace unos meses, sin embargo, la atracción no es ni mucho menos nueva. Mientras que Estados Unidos intentó conquistar esta parte inhóspita del planeta con el Snow Cruiser en los años 30, los soviéticos, al iniciar sus propias expediciones en los años 50, tomaron un enfoque mucho más acertado.

El nombre en clave de esa máquina fue el Kharkovchanka, una especie de tractor gigante sobre orugas con el chasis del tanque T-54, adaptándolo para enfrentarse el ambiente hostil antártico. Esta especie de “igloomóvil” (así se le denominó) fue diseñado para soportar temperaturas extremas (de hasta -50 °C ) y proporcionar un espacio de trabajo y vida seguro para científicos en el Polo Sur.

Características del Kharkovchanka. Este monstruo gigante medía más de 8,5 metros de largo y casi 4 metros de alto, con espacio interior para ocho personas y equipado con una cocina de 30 metros cuadrados, dormitorio, baño y laboratorio móvil, por lo que los científicos podían trabajar sin necesidad de salir al frío extremo. Además, su cabina estaba reforzada con varias capas de aislamiento, y contaba con un sistema de calefacción en la parte trasera. Plus: los cristales tenían elementos calefactores para evitar la acumulación de nieve y hielo.

Además, una estufa eléctrica y un dispositivo para derretir nieve permitían a los exploradores cocinar y obtener agua potable. El motor diésel  turboalimentado de 900 caballos de fuerza y su caja de cambios de cinco velocidades le permitía arrastrar trineos cargados de suministros junto a las orugas en lugar de ruedas, lo que convertía al Kharkovchanka en una base móvil autosuficiente en las expediciones. En definitiva, una bomba de la ingeniería soviética.

Kffzsuvihuw2j3hvnrjq
Kffzsuvihuw2j3hvnrjq

La primera misión. En 1959, tres Kharkovchanka completamente equipados alcanzaron el Polo Sur desde la estación soviética Mirny hasta la base estadounidense Amundsen-Scott, recorriendo más de 2.700 kilómetros en condiciones de lo más desafiantes.

Aunque los historiadores hablan de pequeños problemas en el viaje, como el consumo elevado de combustible y las dificultades para mantener el calor, el vehículo logró completar la misión con éxito. Aquella aventura representó un hito en la exploración polar y fue un símbolo de colaboración científica cuando los investigadores soviéticos fueron recibidos en la base estadounidense.

Mejoras: el Kharkovchanka-2. En 1975, se desarrolló una segunda generación con mejoras en la eficiencia de combustible, aislamiento, y capacidad de mantenimiento del motor. Lo cierto es que incluso se llegó a hablar de una tercera generación en los 80, pero el proyecto fue cancelado con el colapso de la Unión Soviética.

Con todo, algunos vehículos de segunda generación continuaron en uso hasta hace pocos años, demostrando su durabilidad y eficacia en uno de los entornos más extremos del planeta.

Un símbolo de ingenio… y cooperación. Como vemos, el Kharkovchanka no solo destacaba por su ingeniería, sino también por representar algo ciertamente extraño en los tiempos que corren. Y es que, hace no tanto, se produjo un momento de colaboración internacional en medio de la Guerra Fría, cuando las banderas soviética y estadounidense ondearon juntas, como si fueran mejores amigos, en el Polo Sur.

Imagen | Tsy1980, Reddit, 5koleso.ru

En Xataka | El vehículo de 37 toneladas diseñado para explorar la Antártida que ni exploró ni se sabe dónde acabó perdido en el Polo Sur

En Xataka | Noruega ha construido el primer crucero híbrido de la historia: una bestia de 140 metros que se impulsa con electricidad

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

SAG Awards 2025: Timothée Chalamet gana en la categoría de mejor actor por “A Complete Unknown”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Timothée Chalamet ganó este domingo el premio a mejor actor en un papel protagónico por su interpretación como Bob Dylan en “A Complete Unknown” durante la 31 gala de los Premios del Sindicato de Actores (SAG Awards). 

La alfombra roja de la edición de este año se celebró en el Auditorio Shrine en Los Ángeles, California, y varios de los premiados recordaron los incendios que afectaron recientemente a la región. 

Los Premios SAG son unos de los indicadores más precisos para los Óscar. Sus elecciones no siempre se alinean exactamente con las de la academia de cine, pero a menudo lo hacen.

“No lo esperaba, de verdad. Empezaré agradeciendo a mi madre, con la que estoy aquí esta noche (…)  He aportado todo lo que tuve para interpretar a este artista incomparable, el señor Bob Dylan, un verdadero héroe americano”, dijo el actor al recibir el premio. 

Con este premio, Timothée Chalamet superó a Adrien Brody en la carrera hacia el Óscar.

La 31a edición de los Premios SAG se transmitió en vivo por Netflix a partir de las 7:00 de la noche, hora de la Ciudad de México. 

“Wicked” llegó como la película líder en nominaciones, con cinco candidaturas, mientras que “Shogun” encabezó las categorías de televisión.

Los devastadores incendios forestales que comenzaron a principios de enero obligaron al sindicato a cancelar su anuncio de nominaciones en persona y, en su lugar, emitir un comunicado de prensa.

Con información de AP.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Existe una red cósmica de “carreteras” formada por filamentos de gas y materia oscura. Acabamos de captarla desde Chile

Published

on


Sabemos bien que la materia no se reparte de una forma del todo homogénea a lo largo del universo observable. Las galaxias como la que habitamos son grandes cúmulos de materia en los que nacen y mueren las estrellas, y con ellas otros objetos como planetas y asteroides.

Sin embargo esa es solo parte de la historia.

A la vista. Un grupo de investigadores ha logrado capturar de forma directa y en “alta definición” una imagen de la llamada Red cósmica, un entramado de filamentos de gas que se extienden a lo largo de millones de años luz en el espacio intergaláctico. Lo ha hecho desde el VLT, el Telescopio de Gran Tamaño que el Observatorio Europeo Austral tiene instalado en Chile.

Una red cósmica. La materia en el universo no solo se concentra en las galaxias. Es más, la materia repartida en el espacio intergaláctico desempeña un papel fundamental en la estructura de nuestro cosmos. Las interacciones físicas llevan a esta materia a repartirse de una forma interesante.

Lo hace en inmensos filamentos, nubes de gas que forman una inmensa red que conecta las galaxias de su alrededor. El gas que se acumula en este entramado de “autopistas cósmicas” es el que alimenta las estrellas de las brillantes galaxias ubicadas en las intersecciones de esta red.

Enorme, y casi invisible. Además del gas que alimenta las estrellas, la materia oscura también desempeña un importante papel en la estructuración de esta red según señala el equipo responsable de esta nueva imagen. Observar esta materia oscura es imposible hoy por hoy, pero captar las columnas de gas que la acompañan, el “combustible estelar”, sí es posible.

Cientos de horas. Vencer esta dificultad requiere dedicación, incluso para nuestros telescopios más potentes. Es por eso que capturar esta imagen requirió cientos de horas de observación por parte del VLT (Very Large Telescope), el telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) instalado en el desierto de Atacama, en Chile.

El equipo recurrió al instrumento MUSE (MultiUnit Spectroscopic Explorer), un espectrógrafo avanzado instalado en el telescopio chileno. Los detalles del proceso fueron publicados en un artículo en la revista Nature Astronomy.


Red Cosmica Imag
Red Cosmica Imag

En la imagen, en color, puede apreciarse el gas difuso que se extiende alrededror y entre las fos galaxias remarcadas. Davide Tornotti/Universidad de Milano-Bicocca.

Tres millones de años luz. El equipo se valió de de los datos ultraprecisos compilados por el telescopio para crear la imagen más nítida jamás lograda de uno de los filamentos que componen la red cósmica. El filamento en cuestión se extiende a lo largo de tres millones de años luz y conecta dos galaxias distantes, cada una de ellas con su propio agujero negro supermasivo.

“Al capturar la tenue luz emitida por este filamento, la cual ha viajado durante poco menos de 12.000 millones de años hasta alcanzar la Tierra, somos capaces de caracterizar con precisión su forma”, explica en una nota de prensa Davide Tornotti, coautor del estudio.

El equipo destaca también que la precisión de los nuevos datos ha permitido “trazar la frontera” entre el gas de las propias galaxias y toda la materia que asociamos a esta telaraña cósmica. Y todo a través de mediciones directas.

Validar la teoría. En su estudio, el equipo utilizó estas observaciones directas para poner a prueba los modelos cosmológicos teóricos. Y con un resultado positivo: “al compararla con la nueva imagen de alta definición, hallamos un acuerdo sustancial entre la teoría y las observaciones”, indicaba Tornotti.

Aún así el equipo también señala que seguirán trabajando en el estudio de estas estructuras. “Una es ninguna”, es decir que con la imagen de uno de estos elementos no basta para poder sacar conclusiones generalizables sobre estas estructuras clave para nuestro cosmos pero tan desconocidos como son los filamentos que componen la red cósmica.

En Xataka | ¿Nuestra Vía Láctea es una galaxia zombi y nosotros sin saberlo?

Imagen | Alejandro Benitez-Llambay/Universidad de Milano-Bicocca/MPA / Davide Tornotti/Universidad de Milano-Bicocca

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

SAG Awards 2025: el drama papal “Cónclave” logra el premio a mejor interpretación de un elenco

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El drama papal “Cónclave” logró este domingo el premio a la mejor interpretación de un elenco en una película durante la ceremonia 31 del Premio del Sindicato de Actores (SAG Awards). 

La película recorre los entresijos del Vaticano desde la muerte del papa hasta la elección de su sucesor, así como los secretos y las estratagemas de los cardenales durante el desarrollo del Cónclave.

“Cónclave”, que es protagonizada por Ralph Fiennes como un cardenal que reúne a clérigos en medio de intrigas para la elección de un nuevo papa, superó a “Emilia Pérez” y la cinta biográfica sobre Bob Dylan “A Complete Unknown” (“Un completo desconocido”) para el premio principal.

Esta temporada llena de altas y bajas avanza a la recta final sin un favorito seguro para los Óscar: los Globos de Oro reconocieron como mejor película de drama a “The Brutalist”, de Brady Corbet, y de comedia a “Emilia Pérez”, de Jacques Audiard; los Critics Choice Awards eligieron la cinta de “Anora” como la favorita, y recientemente los BAFTA coronaron “Cónclave” como la mejor película.

Los Premios SAG son unos de los indicadores más precisos para los Óscar. Sus elecciones no siempre se alinean exactamente con las de la academia de cine, pero a menudo lo hacen.

“Cónclave” también ganó cuatro premios, incluido el de mejor película, en la 78 edición de los Premios de la Academia Británica de Cine (BAFTA), donde el musical “Emilia Pérez” demostró que sigue siendo una fuerte contendiente a pesar de controversias y críticas que parecían haber afectado sus posibilidades.

Con información de EFE

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending

Actualidad

Rusia tiene muchos planes en la Antártida, pero antes tuvo que “conquistarla”. Una bestia soviética llegó donde ninguna otra

Published

on


Hace tiempo contamos la historia del Arctic Snow Cruiser, un vehículo estadounidense fascinante que nació para “conquistar” la Antártida, pero se quedó a medio camino por culpa de un diseño plagado de errores. Sin embargo, el “amigo común” de Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, le iba a demostrar que ellos sí sabían diseñar una bestia sobre cuatro ruedas capaz de conquistar el suelo más gélido de la Tierra. Esta fue la historia de un auténtico “bicho” soviético.

Contexto y nacimiento de una bestia. Que la Antártida es un “tesoro” para Rusia ya lo contamos hace unos meses, sin embargo, la atracción no es ni mucho menos nueva. Mientras que Estados Unidos intentó conquistar esta parte inhóspita del planeta con el Snow Cruiser en los años 30, los soviéticos, al iniciar sus propias expediciones en los años 50, tomaron un enfoque mucho más acertado.

El nombre en clave de esa máquina fue el Kharkovchanka, una especie de tractor gigante sobre orugas con el chasis del tanque T-54, adaptándolo para enfrentarse el ambiente hostil antártico. Esta especie de “igloomóvil” (así se le denominó) fue diseñado para soportar temperaturas extremas (de hasta -50 °C ) y proporcionar un espacio de trabajo y vida seguro para científicos en el Polo Sur.

Características del Kharkovchanka. Este monstruo gigante medía más de 8,5 metros de largo y casi 4 metros de alto, con espacio interior para ocho personas y equipado con una cocina de 30 metros cuadrados, dormitorio, baño y laboratorio móvil, por lo que los científicos podían trabajar sin necesidad de salir al frío extremo. Además, su cabina estaba reforzada con varias capas de aislamiento, y contaba con un sistema de calefacción en la parte trasera. Plus: los cristales tenían elementos calefactores para evitar la acumulación de nieve y hielo.

Además, una estufa eléctrica y un dispositivo para derretir nieve permitían a los exploradores cocinar y obtener agua potable. El motor diésel  turboalimentado de 900 caballos de fuerza y su caja de cambios de cinco velocidades le permitía arrastrar trineos cargados de suministros junto a las orugas en lugar de ruedas, lo que convertía al Kharkovchanka en una base móvil autosuficiente en las expediciones. En definitiva, una bomba de la ingeniería soviética.

Kffzsuvihuw2j3hvnrjq
Kffzsuvihuw2j3hvnrjq

La primera misión. En 1959, tres Kharkovchanka completamente equipados alcanzaron el Polo Sur desde la estación soviética Mirny hasta la base estadounidense Amundsen-Scott, recorriendo más de 2.700 kilómetros en condiciones de lo más desafiantes.

Aunque los historiadores hablan de pequeños problemas en el viaje, como el consumo elevado de combustible y las dificultades para mantener el calor, el vehículo logró completar la misión con éxito. Aquella aventura representó un hito en la exploración polar y fue un símbolo de colaboración científica cuando los investigadores soviéticos fueron recibidos en la base estadounidense.

Mejoras: el Kharkovchanka-2. En 1975, se desarrolló una segunda generación con mejoras en la eficiencia de combustible, aislamiento, y capacidad de mantenimiento del motor. Lo cierto es que incluso se llegó a hablar de una tercera generación en los 80, pero el proyecto fue cancelado con el colapso de la Unión Soviética.

Con todo, algunos vehículos de segunda generación continuaron en uso hasta hace pocos años, demostrando su durabilidad y eficacia en uno de los entornos más extremos del planeta.

Un símbolo de ingenio… y cooperación. Como vemos, el Kharkovchanka no solo destacaba por su ingeniería, sino también por representar algo ciertamente extraño en los tiempos que corren. Y es que, hace no tanto, se produjo un momento de colaboración internacional en medio de la Guerra Fría, cuando las banderas soviética y estadounidense ondearon juntas, como si fueran mejores amigos, en el Polo Sur.

Imagen | Tsy1980, Reddit, 5koleso.ru

En Xataka | El vehículo de 37 toneladas diseñado para explorar la Antártida que ni exploró ni se sabe dónde acabó perdido en el Polo Sur

En Xataka | Noruega ha construido el primer crucero híbrido de la historia: una bestia de 140 metros que se impulsa con electricidad

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

SAG Awards 2025: Timothée Chalamet gana en la categoría de mejor actor por “A Complete Unknown”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Timothée Chalamet ganó este domingo el premio a mejor actor en un papel protagónico por su interpretación como Bob Dylan en “A Complete Unknown” durante la 31 gala de los Premios del Sindicato de Actores (SAG Awards). 

La alfombra roja de la edición de este año se celebró en el Auditorio Shrine en Los Ángeles, California, y varios de los premiados recordaron los incendios que afectaron recientemente a la región. 

Los Premios SAG son unos de los indicadores más precisos para los Óscar. Sus elecciones no siempre se alinean exactamente con las de la academia de cine, pero a menudo lo hacen.

“No lo esperaba, de verdad. Empezaré agradeciendo a mi madre, con la que estoy aquí esta noche (…)  He aportado todo lo que tuve para interpretar a este artista incomparable, el señor Bob Dylan, un verdadero héroe americano”, dijo el actor al recibir el premio. 

Con este premio, Timothée Chalamet superó a Adrien Brody en la carrera hacia el Óscar.

La 31a edición de los Premios SAG se transmitió en vivo por Netflix a partir de las 7:00 de la noche, hora de la Ciudad de México. 

“Wicked” llegó como la película líder en nominaciones, con cinco candidaturas, mientras que “Shogun” encabezó las categorías de televisión.

Los devastadores incendios forestales que comenzaron a principios de enero obligaron al sindicato a cancelar su anuncio de nominaciones en persona y, en su lugar, emitir un comunicado de prensa.

Con información de AP.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Existe una red cósmica de “carreteras” formada por filamentos de gas y materia oscura. Acabamos de captarla desde Chile

Published

on


Sabemos bien que la materia no se reparte de una forma del todo homogénea a lo largo del universo observable. Las galaxias como la que habitamos son grandes cúmulos de materia en los que nacen y mueren las estrellas, y con ellas otros objetos como planetas y asteroides.

Sin embargo esa es solo parte de la historia.

A la vista. Un grupo de investigadores ha logrado capturar de forma directa y en “alta definición” una imagen de la llamada Red cósmica, un entramado de filamentos de gas que se extienden a lo largo de millones de años luz en el espacio intergaláctico. Lo ha hecho desde el VLT, el Telescopio de Gran Tamaño que el Observatorio Europeo Austral tiene instalado en Chile.

Una red cósmica. La materia en el universo no solo se concentra en las galaxias. Es más, la materia repartida en el espacio intergaláctico desempeña un papel fundamental en la estructura de nuestro cosmos. Las interacciones físicas llevan a esta materia a repartirse de una forma interesante.

Lo hace en inmensos filamentos, nubes de gas que forman una inmensa red que conecta las galaxias de su alrededor. El gas que se acumula en este entramado de “autopistas cósmicas” es el que alimenta las estrellas de las brillantes galaxias ubicadas en las intersecciones de esta red.

Enorme, y casi invisible. Además del gas que alimenta las estrellas, la materia oscura también desempeña un importante papel en la estructuración de esta red según señala el equipo responsable de esta nueva imagen. Observar esta materia oscura es imposible hoy por hoy, pero captar las columnas de gas que la acompañan, el “combustible estelar”, sí es posible.

Cientos de horas. Vencer esta dificultad requiere dedicación, incluso para nuestros telescopios más potentes. Es por eso que capturar esta imagen requirió cientos de horas de observación por parte del VLT (Very Large Telescope), el telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) instalado en el desierto de Atacama, en Chile.

El equipo recurrió al instrumento MUSE (MultiUnit Spectroscopic Explorer), un espectrógrafo avanzado instalado en el telescopio chileno. Los detalles del proceso fueron publicados en un artículo en la revista Nature Astronomy.


Red Cosmica Imag
Red Cosmica Imag

En la imagen, en color, puede apreciarse el gas difuso que se extiende alrededror y entre las fos galaxias remarcadas. Davide Tornotti/Universidad de Milano-Bicocca.

Tres millones de años luz. El equipo se valió de de los datos ultraprecisos compilados por el telescopio para crear la imagen más nítida jamás lograda de uno de los filamentos que componen la red cósmica. El filamento en cuestión se extiende a lo largo de tres millones de años luz y conecta dos galaxias distantes, cada una de ellas con su propio agujero negro supermasivo.

“Al capturar la tenue luz emitida por este filamento, la cual ha viajado durante poco menos de 12.000 millones de años hasta alcanzar la Tierra, somos capaces de caracterizar con precisión su forma”, explica en una nota de prensa Davide Tornotti, coautor del estudio.

El equipo destaca también que la precisión de los nuevos datos ha permitido “trazar la frontera” entre el gas de las propias galaxias y toda la materia que asociamos a esta telaraña cósmica. Y todo a través de mediciones directas.

Validar la teoría. En su estudio, el equipo utilizó estas observaciones directas para poner a prueba los modelos cosmológicos teóricos. Y con un resultado positivo: “al compararla con la nueva imagen de alta definición, hallamos un acuerdo sustancial entre la teoría y las observaciones”, indicaba Tornotti.

Aún así el equipo también señala que seguirán trabajando en el estudio de estas estructuras. “Una es ninguna”, es decir que con la imagen de uno de estos elementos no basta para poder sacar conclusiones generalizables sobre estas estructuras clave para nuestro cosmos pero tan desconocidos como son los filamentos que componen la red cósmica.

En Xataka | ¿Nuestra Vía Láctea es una galaxia zombi y nosotros sin saberlo?

Imagen | Alejandro Benitez-Llambay/Universidad de Milano-Bicocca/MPA / Davide Tornotti/Universidad de Milano-Bicocca

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

SAG Awards 2025: el drama papal “Cónclave” logra el premio a mejor interpretación de un elenco

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El drama papal “Cónclave” logró este domingo el premio a la mejor interpretación de un elenco en una película durante la ceremonia 31 del Premio del Sindicato de Actores (SAG Awards). 

La película recorre los entresijos del Vaticano desde la muerte del papa hasta la elección de su sucesor, así como los secretos y las estratagemas de los cardenales durante el desarrollo del Cónclave.

“Cónclave”, que es protagonizada por Ralph Fiennes como un cardenal que reúne a clérigos en medio de intrigas para la elección de un nuevo papa, superó a “Emilia Pérez” y la cinta biográfica sobre Bob Dylan “A Complete Unknown” (“Un completo desconocido”) para el premio principal.

Esta temporada llena de altas y bajas avanza a la recta final sin un favorito seguro para los Óscar: los Globos de Oro reconocieron como mejor película de drama a “The Brutalist”, de Brady Corbet, y de comedia a “Emilia Pérez”, de Jacques Audiard; los Critics Choice Awards eligieron la cinta de “Anora” como la favorita, y recientemente los BAFTA coronaron “Cónclave” como la mejor película.

Los Premios SAG son unos de los indicadores más precisos para los Óscar. Sus elecciones no siempre se alinean exactamente con las de la academia de cine, pero a menudo lo hacen.

“Cónclave” también ganó cuatro premios, incluido el de mejor película, en la 78 edición de los Premios de la Academia Británica de Cine (BAFTA), donde el musical “Emilia Pérez” demostró que sigue siendo una fuerte contendiente a pesar de controversias y críticas que parecían haber afectado sus posibilidades.

Con información de EFE

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending