Connect with us

Curiosidades

Muere Fernando Valenzuela, leyenda del béisbol mexicano y los Dodgers

Published

on


Lo que necesitas saber:

Fernando Valenzuela es una de las máximas glorias del deporte de México. Reconocido por su equipo, los Dodgers, el cual retiró su número –el 34– en 2023

La muerte de Fernando Valenzuela fue anunciada por el equipo donde el mexicano se hizo leyenda. En su cuenta oficial de X, los Dodgers de Los Ángeles dieron a conocer la triste noticia.

Fernando ValenzuelaFernando Valenzuela
Fernando Valenzuela, 1960-2024 / Imagen: @LosDodgers

“Los Dodgers lamentan el fallecimiento del legendario lanzador Fernando Valenzuela”, fue el breve mensaje que el equipo angelino compartió en redes.

Desde hace semanas preocupaba su salud

Desde hace semanas se especulaba sobre la salud de Fernando Valenzuela. El expitcher de los Dodgers fue hospitalizado sin conocerse con certeza la enfermedad que lo aquejaba.

Fernando Valenzuela era comentarista de los partidos de los Dodgers, en las transmisiones en español. A raíz de su hospitalización, se anunció su salida indefinida. Lamentablemente, el expelotero no logró recuperarse.

Fernando Valenzuela, toda una leyenda

Nacido en Sonora en 1960, Fernando Valenzuela tuvo sus inicios como beisbolista con los Mayos de Navojoa. Otros equipos mexicanos en los que militó fueron las Águilas de Mexicali, los Tuzos de Guanajuato y los Leones de Yucatán. Luego saltó a las Grandes Ligas en 1980.

Fernando Valenzuela, exbeisbolista mexicanoFernando Valenzuela, exbeisbolista mexicano
Fernando Valenzuela, exbeisbolista mexicano / Foto: Cuartoscuro

No tardó en destacar: en 1981 fue nombrado “Novato del Año”. No podía ser de otro modo, ya que fue clave para que los Dodgers de los Ángeles ganaran la Serie Mundial.

Se retiró en 1997, luego de 17 temporadas en las Grandes Ligas. Además de los Dodgers, otros equipos que tuvieron el privilegio de tenerlo en sus filas fueron
los Orioles de Baltimore, los Phillies de Filadelfia, los Padres de San Diego, entre otros. 

Su número, el 34, fue retirado por Los Dodgers de Los Ángeles. Así de legendario fue. Descanse en paz.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Vacaciones de Semana Santa 2025, ¿son oficiales?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los días de semana santa este 2025 no son oficiales en la Ley del Trabajo, pero sí en el calendario de la SEP.

¿Ya preparando las vacaciones familiares en abril en la playa? Quizá les interese saber cuáles son los días de semana santa este 2025 en México y si son días de descanso oficiales o no para los trabajadores y estudiantes este año.

¿Cuáles son lo días de vacaciones de Semana Santa este 2025?

Por si no sabían, los días de semana santa este 2025 en México son en el mes de abril, cuando ya empieza a hacer calorcito y el pescado y los mariscos se antojan más.

Días festivos, puentes y vacaciones de 2025.
Foto ilustrativa: Pexels

Sí, para ser más precisos, la semana santa comienza a partir del domingo 13 de abril y termina hasta el domingo 20 de abril de 2025.

Sin embargo, hay que recalcar algo: para algunos, los días de semana santa sí son días de descanso oficiales y para otros no.

¿Para quiénes aplica las vacaciones de Semana Santa?

Para decirles a quiénes sí y a quiénes no aplica la semana santa como días de descanso oficial, les tenemos que hablar de lo que dice la Ley Federal del Trabajo en México.

De acuerdo con esta ley mexicana, según el artículo 74, los días de descanso obligatorio son los siguientes:

  • 1° de enero
  • Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • 1° de mayo
  • 16 de septiembre
  • Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • 25 de diciembre
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral
¿Vacaciones en Semana Santa? Estas son las playas más contaminadas en México
Foto: Cuartoscuro

Sí, como podrán ver, los días de semana santa no son días feriados oficiales, por lo que en el caso de las trabajadoras y trabajadores, que sean de descanso o no depende del lugar en el que trabajan y de sus jefas y jefes.

Pero, para quienes sí aplican vacaciones en estos días son para los niños y adolescentes que estudian preescolar, primaria y secundaria, ya que de acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la semana santa sí se contempla en los días de descanso.

¿De qué día a qué día tienen vacaciones? El calendario escolar señala que las vacaciones de semana santa para los estudiantes aplican a partir del lunes 14 de abril y hasta el viernes 25 de abril de 2025, siendo dos semanas las que tienen de descanso.

Megapuente antes de Semana Santa
Foto: Elizabeth Ruiz-Cuartoscuro.

Ya con esta información, tomen en cuenta qué días pueden preparar sus vacaciones y si estos días de semana santa se pueden dar una escapada a la playa para descansar.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Detenidos funcionarios por golpear a comerciante en Alameda Central de CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los funcionarios (e incluso en redes algunos usuarios) justificaron la agresión diciendo que se trataba de “un hombre” la persona agredida. Pero nada justifica una agresión contra una persona… y menos de parte de un funcionario público.

La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, confirmó la detención de dos funcionarios de su administración quienes fueron grabados agrediendo a una comerciante en la Alameda Central.

La persona agredida fue identificada como Donají, una mujer trans que forma parte de colectivos que venden productos en la vía pública.

Funcionarios de Vía Pública CDMX agredieron a comerciante
Funcionarios de Vía Pública CDMX agredieron a comerciante / Captura de pantalla

“No es una vieja, es un güey”, justificaron los funcionarios que golpearon a mujer trans

Lo agresión sucedió ayer, 23 de febrero, mientras realizaban un muy mal ejecutado operativo de regulación de comerciantes ambulantes establecidos en dicho espacio del primer cuadro del centro de la CDMX. Al parecer, los sujetos ahora detenidos son personal de Reordenamiento de la Vía Pública.

“Nada justifica la violencia. Todas las personas servidoras públicas están obligadas a actuar con estricto apego a los derechos humanos, al principio de no violencia y a la ley”, aseguró Clara Brugada.

Agresión a comerciante de la Alameda Central
Agresión a comerciante de la Alameda Central / Captura de pantalla

Detenidos ya fueron presentados ante el MP

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México (SSC-CDMX) señaló que los hechos que se difundieron en redes sucedieron más o menos así:

“Una persona identificada *como integrante de las mujeres y disidencias en protesta en contra de la violencia económica*, dialogaba con personal de Reordenamiento de la Vía Pública, en la avenida Juárez a la altura del Hemiciclo a Juárez [en la Alameda Central], cuando dos hombres la golpearon y huyeron del lugar”.

Comerciante agredida en Alameda Central
Comerciante agredida en Alameda Central / Captura de pantalla

Activistas paralizaron alrededores de Alameda Central en protesta

De acuerdo con colectivos feministas, la mujer trans se llama Donají y fue agredida mientras reclamaba a los funcionarios de Vía Pública que, violentamente, trataban de impedirle vender en la Alameda Central. Algo que hace tanto para tener ingresos económicos, como para realizar un “acto de protesta” y se hace en distintos puntos de la CDMX.

“Sin darnos un motivo real para retirarnos, la colectiva recogió y sin ningún motivo, los hombres de gobierno, de una manera transfóbica agredieron a nuestra compañera”, explican activistas citadas por Animal Político que, tras la agresión, cerraron Eje Central y avenida Juárez para exigir justicia para su compañera.

De acuerdo con la SSC-CDMX, los funcionarios ya fueron presentados ante el Ministerio Público, el cual se encargará de realizar las investigaciones correspondientes y determinar su situación jurídica. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

7 poetisas mexicanas para entender la existencia, el amor y la identidad

Published

on


Lo que necesitas saber:

Se acerca el 8 de marzo y es el momento para comprender cómo desde las letras se ha luchado por la igualdad.

El 8 de marzo es muchas cosas. Es un día en el que se conmemora la lucha por una sociedad más justa. Es también un homenaje a esas mujeres que han luchado para que todas las voces sean escuchadas. En ese sentido, vale la pena visitar la obra de nuestras poetisas mexicanas, que desde hace siglos nos han revelado en sus versos la profundidad y los alcances de la feminidad.

Desde la poética de Sor Juana en el siglo XV, hasta las voces contemporáneas, las escritoras mexicanas han edificado un legado sin precedentes en el mundo.

Y aunque algunas no hayan tenido apoyo o hayan sido rechazadas por los cánones literarios, sus palabras están vivas y son necesarias para comprender lo que somos y caminar juntas hacia lo que queremos ser.

7 poetisas mexicanas
La poesía mexicana revela años de lucha. /Imagen Unsplash

Y es que la poesía femenina es algo más que vocablos en un papel, es una herramienta para dejar un legado. Es una manera de conquistar espacios. Es un instrumento para expresar en voz alta los mundos interiores, para sacar a la superficie la encantadoras desavenencias de nuestros espíritus estropeados.

Con esto en mente, hemos juntado un grupo selecto de mujeres de todas las épocas, orígenes y pensamientos, que han alumbrado el camino de todas con sus letras. Artistas que sí o sí deben de protagonizar nuestras bibliotecas personales.

1. Poetisas mexicanas: Rosario Castellanos

Poeta, periodista, maestra de la universidad y diplomática. Escribió más de una docena de libros en los que se resaltaba su activismos político, sus ideas feministas y su gran imaginación.

7 poetisas mexicanas
Quizá una de las poetas más importantes del país. /Imagen Wikipedia

Respecto a dedicarse a la poesía decía:

“He oído decir que la poesía se hace sólo en ratos de ocio. Yo rechazo esta afirmación porque vivo de la poesía como un oficio, y su importancia es rescatar del naufragio que es el tiempo, el olvido y la muerte, a todas las cosas que nos rodean”.

Amor

Sólo la voz, la piel, la superficie
Pulida de las cosas.

Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
Rebalsaría y la mano ya no alcanza
A tocar más allá.

Distraída, resbala, acariciando
Y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
Sin advertir el ulular inútil
De la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo
Ya para siempre ciego del sollozo.

El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser aire,
De ser adiós y nunca.

Hasta que un día otro lo para, lo detiene
Y lo reduce a voz, a piel, a superficie
Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
La oculta soledad aguarda y tiembla.

2. Poetisas Mexicanas: Pita Amor

Guadalupe Teresa Amor empezó a escribir un día de sus 27 años. Estaba en casa de su madre, tenía un lápiz con punta filosa y una servilleta y así describió lo que sentía. De ahí en adelante se volvió una poeta única. Sus versos inquietaron a algunos, escandalizaron a otros y sorprendieron a todos.

7 poetisas mexicanas
Guadalupe Amor llevaba en el nombre el poema-/Imagen INBA

Sobre ella decía:

«Soy vanidosa, déspota, blasfema; soberbia, altiva, ingrata, desdeñosa”.

Cansada

Cansada de esperarte
con mis brazos vacíos de caricias,
con ansias de estrecharte
pensaba en las delicias
de esas noches, pasadas y ficticias.

3. Poetisas Mexicanas: Coral Bracho

Nacida en la Ciudad de México, Coral se ha destacado por sus versos neobarrocos, donde podemos apreciar la naturaleza intensa de la feminidad, el erotismo y el universo metafísico, donde todo es romántico y etéreo.

7 poetisas mexicanas
Una voz contemporánea para entender el amor. /Imagen Enciclopedia de La Literatura Mexicanas

Sobre la vida escribió:

“ Para decirlo todo… para decir la nada que es todo“.

Que ahorita vuelve

Te hace una seña con la cabeza
desde esa niebla de luz. Sonríe.
Que sí, que ahorita vuelve.
Miras sus gestos, su lejanía,
pero no la escuchas. Polvo
de niebla es la arena.
Polvo ficticio el mar.
Desde más lejos, frente a ese brillo
que lo corta te mira,
te hace señas. Que sí, que ahorita vuelve.
Que ahorita vuelve.

4. Poetisas Mexicanas: Concha Urquiza

Nacida a inicios del siglo XX, esta poetisa fue única en su tiempo. Además de dedicarse a la docencia fue una activista de las ideas feministas en un momento en el que las mujeres no tenían casi ningún derecho. Sus poemas expresan un sincretismo entre lo cotidiano y lo erótico, entre la realidad y el misticismo.

7 poetisas mexicanas
Concha Urquisa fue una gran activista del feminismo/Imagen Wikipedia

Respecto a la existencia dijo:

“Una parte de mi naturaleza parece que tira fuertemente hacia la vida contemplativa, en tanto que otra me arrastra a una existencia de estudio y enseñanza”.

Adiós amor que se queda

Adiós, amor que se queda,
dormido y desnudo al viento;
huellas en tus callejones
prolongarán mis ensueños,
huellas adentro del alma
cultivarán tu recuerdo;
adiós, mi tierra de amor,
dormida y desnuda al viento…

Para leerlo completo entra aquí.

5. Poetisas mexicanas: Rocío Cerón

Cuando hablamos de las plumas contemporáneas, no podemos pasar por alto la obra de Cerón. Esta artista ha construido una trayectoria asombrosa en la que no hay límites; cada uno de sus poemas nos invita a dialogar con nuestros sentidos, a convertir una palabra en una pieza palpable.

7 poetisas mexicanas
Rocio Cerón convierte cada poema en obra plástica. /Imagen Feria Internacional del Libro Universitario.

Cuando le preguntaron lo que más le interesa de la poesía, Cerón dijo:

“La autenticidad. Lo verdaderamente único que cada quien tiene que decir. Lo demás es anecdótico”.

Habitación 413

Que nadie contradiga cuan abierto es el deseo
de estar así, bajo las sábanas de otoño,
mirando destejer del día a las sombras.

Que nadie ose (no mientan, no sean púdicos) decir
que en este lecho de herido no hay gozo,
lascivia, encantamiento…

Para leerlo completo entra aquí.

6. Poetisas mexicanas: Isabel Fraire

Nacida en Monterrey, Fraire fue conocida por su carrera multifacética. Fue muchas cosas al mismo tiempo: poeta, traductora y crítica literaria.

En lo que se refiere a sus versos, hay que destacar su forma de trastocar el estilo convencional, a ella le gustaba que las palabras dibujaran paisajes en las hojas y en el alma.

7 Poetisas mexicanas
Profunda e irreverente. /Imagen Wikipedia

Respecto a su carrera, la poeta comentó:

“A veces me irrita darme cuenta que escribir está lleno de trampas”.

Terrible conocerte

Terrible conocerte

                                    a través de los años

hombre atemorizado por tu soledad

                            con los ojos abiertos

                                                   viendo

                                                   viendo

hasta el máximo de luz que capta el ojo humano…

 7. Poetisas Mexicanas: Margarita Michelena

Hay poetas que entienden que la obra es un reflejo de sus grandes preocupaciones intelectuales y espirituales. Margarita representó esto no sólo en sus versos, en donde divagaba sobre los huracanes temporales del ser, sino también en sus años de lucha para vivir en un país donde las mujeres tuvieran libertad de expresión.

7 Poetisas mexicanas
Una de las precursoras del feminismo en México./Imagen Wikipedia

Sobre la verdad en el arte poético dijo:

“El que miente en la vida, miente en la poesía”.

Cuando yo digo amor

Cuando yo digo amor identifico

sólo una pobre imagen sostenida

por gestos falsos

porque el amor me fue desconocido.

Cuando digo amor

Sólo te invento

A ti, que nunca has sido.

Para leerlo completo entra aquí.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending