Curiosidades
‘La cocina’ de Alonso Ruizpalacios rompe la fantasía del sueño americano

Como parte de la Selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia, se presentó La cocina, la última película de Alonso Ruizpalacios protagonizada por Raúl Briones y Rooney Mara. Se trata de una de las favoritas para esta edición del FICM y uno de los estrenos más esperados desde hace rato.


¿De qué va ‘La cocina’?
La cocina es una adaptación de la obra homónima de Arnold Wesker y es el mismo título que Ruizpalacios ya había puesto en escena años atrás con su compañía teatral. Lo curioso (o tal vez no) es que en esa obra de teatro también apareció Briones, pero interpretando un par de personajes secundarios.
Pero para esta producción, el actor toma al protagonista, un cocinero mexicano llamado Pedro que trabaja en The Grill, un restaurante situado en medio de Times Square. No es alta cocina, pero tampoco es comida rápida; es una de esas cadenas o franquicias de restaurantes de gran volumen y precios promedio.


Pedro está enamorado de Julia, una mesera estadounidense que tiene poco más de dos meses de embarazo. Pedro es el padre, y le suplica que no aborte, que tenga a su hijo, huyan a México (a Piedras Negras) y vivan una vida idílica en donde Julia sea la única güera del pueblo y Pedro sea envidiado por estar con ella.
Ambos forman parte de una cocina relativamente grande en la que entre cocineros, meseras, lavaplatos, chefs, gerentes y dueños, se construye un ecosistema en donde la minoría se conforma de gringos, mientras la mayoría está repleta de “mojados”.
Pedro se encuentra en la cuerda floja. Es un gran cocinero y de ahí parte la promesa de que su patrón lo ayude a conseguir la tan anhelada green card, pero por encima de eso, lo percibimos como un patán, un tipo nefasto y grosero, y de ahí, al contrario, se encuentra la posibilidad de regresar a casa sin nada, incluso sin su güera.
‘La cocina’ rompe con la idea del sueño americano
En la superficie, La cocina se centra en el fenómeno de la migración. No necesariamente de la experiencia de cruzar la frontera, sino de conciliarse con la doble identidad, aquella que le niega a las personas llorar en su idioma, entender sus sueños y los de los demás y tener una vida en donde la ignorancia sea el común denominador.
Y ojo, no decimos esto de manera despectiva. Hablamos de ignorancia en cuanto al privilegio que esta representa en la sociedad estadounidense. La comunidad gringa puede darse el lujo de desconocer las circunstancias sociopolíticas del resto del mundo porque al mismo tiempo, ignoran las suyas.
Ignoran que entre ellos existe una clase media-baja con un montón de problemas que no se resuelven con el salario de una cocina ni las propinas de las mesas. No saben que el sistema continúa sin ellos, y que cuando colapsan, son reemplazados por alguien más, incluso por un migrante sin papeles.
Ignoran que algunos de ellos también persiguen el sueño americano, y que constantemente se les niega. Y es aquí donde radica la importancia, por separado, de un personaje como el de Pedro y Julia.


Cuando Pedro descubre la situación real de Julia fuera de la fantasía que le ha generado la presencia de una mujer blanca y hermosa, explota. Se vuelve loco porque reconoce que ese sueño de una familia, mascota y el pago de una hipoteca, nunca le ha pertenecido.
Y cuando explota, en palabras de Raúl Briones, “los jode a todos“. Pero al mismo tiempo, “los pausa“. Les ofrece un espacio corto de reflexión de que todos están metidos en la misma cocina, o lo que es lo mismo, un agujero. Pero incluso, La cocina se adelanta un paso más y nos dice que los mismos migrantes llevan la ventaja.
¿En qué? En que ellos, aunque sea doloroso, tienen un hogar al que volver, tienen un idioma qué recuperar, tienen una historia qué recuperar. En cambio, las y los güeros descubren que en su propia casa, el sistema los considera ajenos.


Las palabras de Anthony Bourdain
La cocina nos recordó las palabras del fallecido chef Anthony Bourdain, quien en sus múltiples viajes a México para descubrir los misterios de la gastronomía mexicana (la cual consideraba más compleja que cualquier cocina europea), también descubrió la hipocresía de la sociedad americana frente a la nuestra.
“Los americanos aman la comida mexicana. Comemos sus nachos, tacos, burritos, tortas, enchiladas y tamales en enormes cantidades. Amamos las bebidas mexicanas. Nos emborrachamos año con año con mucho tequila, mezcal y cerveza mexicana.
Amamos a los mexicanos desde el hecho de que los contratamos. A pesar de nuestra ridícula actitud frente a la migración, queremos que cocinen la mayor cantidad de comida posible para consumirla, queremos que cultiven los ingredientes que necesitamos, limpien nuestras casa, corten el césped, laven nuestros platos, cuiden a nuestros hijos. Entonces, ¿por qué no amamos México?”.
En esta cinta, los mexicanos, colombianos o latinos, aman a las y los gringos, a las y los güeros. Pero en el fondo, lo que aman es la posibilidad de ignorar lo que sucede en las cocinas. Desean llegar a un restaurante, pedir un platillo, comerlo y no pensar en el caos, en los idiomas.


‘La cocina’, un documental de guerra
Como les contamos, Ruizpalacios montó la obra de La cocina hace años. Y la idea de llevarla a la pantalla grande nació antes de que se lanzara a filmar su ópera prima, Güeros, la cual también (de manera arriesgada) se construye en blanco y negro.
Este es uno de los detalles de La cocina que potencian la experiencia de la historia. El director tomó la decisión de filmar la película en blanco y negro como algo instintivo. Y es acertado pensando que permite situar la historia fuera de una temporalidad. “Permitió enmarcarla como una fábula“, comenta.
Una larga fábula, en realidad, la cual tiene uno de los planos secuencia más emocionantes y abrumadores que hemos visto. Sucede dentro de la cocina y en el restaurante con los comensales. La secuencia arranca con el inicio del servicio del establecimiento, y es una completa locura.


Ruizpalacios lo concibió como un documental de guerra en donde la cámara fuera “reactiva”. Un gran porcentaje del tiempo de filmación se fue en esta sola secuencia que nos lleva a otra de las ideas que el cineasta tuvo respecto al relato: la cocina es como un submarino.
Ahora bien. Esto parece no tener sentido alguno. Pero sí. Es la música la que construye la relación entre el concepto y la imagen. En distintas escenas escuchamos un coro galés de puros hombres (pensando que en las cocinas hay una mayoría de hombres) que el mismo Ruizpalacios fue a grabar.
Sin embargo, lo que cantan en este idioma es la letra de “Un puño de tierra” de Ramón Ayala. Tal cual. Esta es una canción que en su versión original se escucha en la cocina cuando los mexicanos ponen música. Lo más genial es que seleccionaron esta canción porque es una de las favoritas de Raúl Briones, quien como ya dijimos, se apropió completamente del personaje de Pedro.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Detenidos funcionarios por golpear a comerciante en Alameda Central de CDMX

Lo que necesitas saber:
Los funcionarios (e incluso en redes algunos usuarios) justificaron la agresión diciendo que se trataba de “un hombre” la persona agredida. Pero nada justifica una agresión contra una persona… y menos de parte de un funcionario público.
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, confirmó la detención de dos funcionarios de su administración quienes fueron grabados agrediendo a una comerciante en la Alameda Central.
La persona agredida fue identificada como Donají, una mujer trans que forma parte de colectivos que venden productos en la vía pública.
“No es una vieja, es un güey”, justificaron los funcionarios que golpearon a mujer trans
Lo agresión sucedió ayer, 23 de febrero, mientras realizaban un muy mal ejecutado operativo de regulación de comerciantes ambulantes establecidos en dicho espacio del primer cuadro del centro de la CDMX. Al parecer, los sujetos ahora detenidos son personal de Reordenamiento de la Vía Pública.
“Nada justifica la violencia. Todas las personas servidoras públicas están obligadas a actuar con estricto apego a los derechos humanos, al principio de no violencia y a la ley”, aseguró Clara Brugada.
Detenidos ya fueron presentados ante el MP
Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México (SSC-CDMX) señaló que los hechos que se difundieron en redes sucedieron más o menos así:
“Una persona identificada *como integrante de las mujeres y disidencias en protesta en contra de la violencia económica*, dialogaba con personal de Reordenamiento de la Vía Pública, en la avenida Juárez a la altura del Hemiciclo a Juárez [en la Alameda Central], cuando dos hombres la golpearon y huyeron del lugar”.
Activistas paralizaron alrededores de Alameda Central en protesta
De acuerdo con colectivos feministas, la mujer trans se llama Donají y fue agredida mientras reclamaba a los funcionarios de Vía Pública que, violentamente, trataban de impedirle vender en la Alameda Central. Algo que hace tanto para tener ingresos económicos, como para realizar un “acto de protesta” y se hace en distintos puntos de la CDMX.
“Sin darnos un motivo real para retirarnos, la colectiva recogió y sin ningún motivo, los hombres de gobierno, de una manera transfóbica agredieron a nuestra compañera”, explican activistas citadas por Animal Político que, tras la agresión, cerraron Eje Central y avenida Juárez para exigir justicia para su compañera.
De acuerdo con la SSC-CDMX, los funcionarios ya fueron presentados ante el Ministerio Público, el cual se encargará de realizar las investigaciones correspondientes y determinar su situación jurídica.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
7 poetisas mexicanas para entender la existencia, el amor y la identidad

Lo que necesitas saber:
Se acerca el 8 de marzo y es el momento para comprender cómo desde las letras se ha luchado por la igualdad.
El 8 de marzo es muchas cosas. Es un día en el que se conmemora la lucha por una sociedad más justa. Es también un homenaje a esas mujeres que han luchado para que todas las voces sean escuchadas. En ese sentido, vale la pena visitar la obra de nuestras poetisas mexicanas, que desde hace siglos nos han revelado en sus versos la profundidad y los alcances de la feminidad.
Desde la poética de Sor Juana en el siglo XV, hasta las voces contemporáneas, las escritoras mexicanas han edificado un legado sin precedentes en el mundo.
Y aunque algunas no hayan tenido apoyo o hayan sido rechazadas por los cánones literarios, sus palabras están vivas y son necesarias para comprender lo que somos y caminar juntas hacia lo que queremos ser.
Y es que la poesía femenina es algo más que vocablos en un papel, es una herramienta para dejar un legado. Es una manera de conquistar espacios. Es un instrumento para expresar en voz alta los mundos interiores, para sacar a la superficie la encantadoras desavenencias de nuestros espíritus estropeados.
Con esto en mente, hemos juntado un grupo selecto de mujeres de todas las épocas, orígenes y pensamientos, que han alumbrado el camino de todas con sus letras. Artistas que sí o sí deben de protagonizar nuestras bibliotecas personales.
1. Poetisas mexicanas: Rosario Castellanos
Poeta, periodista, maestra de la universidad y diplomática. Escribió más de una docena de libros en los que se resaltaba su activismos político, sus ideas feministas y su gran imaginación.
Respecto a dedicarse a la poesía decía:
“He oído decir que la poesía se hace sólo en ratos de ocio. Yo rechazo esta afirmación porque vivo de la poesía como un oficio, y su importancia es rescatar del naufragio que es el tiempo, el olvido y la muerte, a todas las cosas que nos rodean”.
Amor
Sólo la voz, la piel, la superficie
Pulida de las cosas.
Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
Rebalsaría y la mano ya no alcanza
A tocar más allá.
Distraída, resbala, acariciando
Y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
Sin advertir el ulular inútil
De la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo
Ya para siempre ciego del sollozo.
El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser aire,
De ser adiós y nunca.
Hasta que un día otro lo para, lo detiene
Y lo reduce a voz, a piel, a superficie
Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
La oculta soledad aguarda y tiembla.
2. Poetisas Mexicanas: Pita Amor
Guadalupe Teresa Amor empezó a escribir un día de sus 27 años. Estaba en casa de su madre, tenía un lápiz con punta filosa y una servilleta y así describió lo que sentía. De ahí en adelante se volvió una poeta única. Sus versos inquietaron a algunos, escandalizaron a otros y sorprendieron a todos.
Sobre ella decía:
«Soy vanidosa, déspota, blasfema; soberbia, altiva, ingrata, desdeñosa”.
Cansada
Cansada de esperarte
con mis brazos vacíos de caricias,
con ansias de estrecharte
pensaba en las delicias
de esas noches, pasadas y ficticias.
3. Poetisas Mexicanas: Coral Bracho
Nacida en la Ciudad de México, Coral se ha destacado por sus versos neobarrocos, donde podemos apreciar la naturaleza intensa de la feminidad, el erotismo y el universo metafísico, donde todo es romántico y etéreo.
Sobre la vida escribió:
“ Para decirlo todo… para decir la nada que es todo“.
Que ahorita vuelve
Te hace una seña con la cabeza
desde esa niebla de luz. Sonríe.
Que sí, que ahorita vuelve.
Miras sus gestos, su lejanía,
pero no la escuchas. Polvo
de niebla es la arena.
Polvo ficticio el mar.
Desde más lejos, frente a ese brillo
que lo corta te mira,
te hace señas. Que sí, que ahorita vuelve.
Que ahorita vuelve.
4. Poetisas Mexicanas: Concha Urquiza
Nacida a inicios del siglo XX, esta poetisa fue única en su tiempo. Además de dedicarse a la docencia fue una activista de las ideas feministas en un momento en el que las mujeres no tenían casi ningún derecho. Sus poemas expresan un sincretismo entre lo cotidiano y lo erótico, entre la realidad y el misticismo.
Respecto a la existencia dijo:
“Una parte de mi naturaleza parece que tira fuertemente hacia la vida contemplativa, en tanto que otra me arrastra a una existencia de estudio y enseñanza”.
Adiós amor que se queda
Adiós, amor que se queda,
dormido y desnudo al viento;
huellas en tus callejones
prolongarán mis ensueños,
huellas adentro del alma
cultivarán tu recuerdo;
adiós, mi tierra de amor,
dormida y desnuda al viento…
Para leerlo completo entra aquí.
5. Poetisas mexicanas: Rocío Cerón
Cuando hablamos de las plumas contemporáneas, no podemos pasar por alto la obra de Cerón. Esta artista ha construido una trayectoria asombrosa en la que no hay límites; cada uno de sus poemas nos invita a dialogar con nuestros sentidos, a convertir una palabra en una pieza palpable.
Cuando le preguntaron lo que más le interesa de la poesía, Cerón dijo:
“La autenticidad. Lo verdaderamente único que cada quien tiene que decir. Lo demás es anecdótico”.
Habitación 413
Que nadie contradiga cuan abierto es el deseo
de estar así, bajo las sábanas de otoño,
mirando destejer del día a las sombras.
Que nadie ose (no mientan, no sean púdicos) decir
que en este lecho de herido no hay gozo,
lascivia, encantamiento…
Para leerlo completo entra aquí.
6. Poetisas mexicanas: Isabel Fraire
Nacida en Monterrey, Fraire fue conocida por su carrera multifacética. Fue muchas cosas al mismo tiempo: poeta, traductora y crítica literaria.
En lo que se refiere a sus versos, hay que destacar su forma de trastocar el estilo convencional, a ella le gustaba que las palabras dibujaran paisajes en las hojas y en el alma.
Respecto a su carrera, la poeta comentó:
“A veces me irrita darme cuenta que escribir está lleno de trampas”.
Terrible conocerte
Terrible conocerte
a través de los años
hombre atemorizado por tu soledad
con los ojos abiertos
viendo
viendo
hasta el máximo de luz que capta el ojo humano…
7. Poetisas Mexicanas: Margarita Michelena
Hay poetas que entienden que la obra es un reflejo de sus grandes preocupaciones intelectuales y espirituales. Margarita representó esto no sólo en sus versos, en donde divagaba sobre los huracanes temporales del ser, sino también en sus años de lucha para vivir en un país donde las mujeres tuvieran libertad de expresión.
Sobre la verdad en el arte poético dijo:
“El que miente en la vida, miente en la poesía”.
Cuando yo digo amor
Cuando yo digo amor identifico
sólo una pobre imagen sostenida
por gestos falsos
porque el amor me fue desconocido.
Cuando digo amor
Sólo te invento
A ti, que nunca has sido.
Para leerlo completo entra aquí.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Es el único que enciende a esos ingleses

Lo que necesitas saber:
Max Verstappen no hizo comentarios durante la presentación del RB21 en Londres
La presentación de las decoraciones que llevarán los autos de Fórmula 1 en 2025 fue un éxito, a secas. Aunque el evento superó expectativas, la FIA y Red Bull fueron abucheados por un sector de los 25 mil asistentes el O2 Arena, en Londres, lo cual ha despertado molestia en Max Verstappen, quien también se llevó sonoros abucheos.
El piloto neerlandés había expresado su desinterés por estar en el F1 75 Live, al asegurar meses atrás que prefería estar enfermo y tras los abucheos ha amenazado con no asistir en 2026 si este evento se repite en Inglaterra, algo en los cual su padre, Jos, está de acuerdo.
Max Verstappen, el único que enciende a los ingleses
El polémico Jos Verstappen explicó que de alguna manera entiende el desagrado del público británico, aunque reprobó esa reacción. “Lo entiendo porque Max es el único que enciende a esos ingleses y les dice exactamente dónde están las cosas. Pero no creo que esto sea aceptable. Realmente es una decepción lo que pasó allí”, indicó el neerlandés a Racexpress.
Max Verstappen ha sostenido diferencias con la prensa británica, a la cual le dedicó su triunfo en el Gran Premio de Brasil del 2024 y con el cual prácticamente amarró su cuarto campeonato, además ha sostenido duelos con tres de los pilotos británicos de la parrilla actual: Lewis Hamilton, Lando Norris y George Russell.
En el caso de Hamilton, persiste la sensación de que al británico le robaron su octavo título en 2021. Con Lando Norris tuvo encuentros controvertidos en 2024, como el contacto en Austria y las feroces defensas en el Austin y México, mientras que con George Russell sostiene una batalla de declaraciones desde el Gran Premio de Qatar.
FIA discute sobre los abucheos a Max Verstappen y Christian Horner
Es por ello, que los Verstappen han fijado su postura de no volver a Inglaterra para un hipotético evento de presentación, pues definitivamente ni ellos ni Red Bull son locales. “No podría estar más de acuerdo con él (Max). Estás ahí para promocionar el deporte y mostrar los nuevos colores de los autos, pero cuando se desatan los abucheos de esa manera, te preguntas: ¿qué hacemos aquí?”.
FIA consideró que la reacción del público con Max Verstappen y Christian Horner fue decepcionante y el tema podría ser tratado durante el Consejo Mundial del deporte motor, el cual se realizará el miércoles 26 de febrero, además de una campaña contra el abuso online, dirigido a redes sociales.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad13 horas ago
Hubo un tiempo en que la caca movió la economía de medio mundo. Se llamaba guano y enseñó una valiosa lección a Perú
-
Actualidad11 horas ago
SAG Awards 2025: Zoe Saldaña gana el premio a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”
-
Curiosidades2 días ago
Murales famosos dentro de los mercados
-
Actualidad23 horas ago
cómo consiguió escapar de la quiebra y convertirse en una máquina de hacer dinero
-
Tecnologia2 días ago
NASA reduce a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4
-
Actualidad2 días ago
otra vez una fuga de la segunda etapa
-
Actualidad19 horas ago
la cultura de la propina
-
Curiosidades2 días ago
La historia de la Calzada México-Tacuba