Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Kirk arrastra consigo un río atmosférico fuera de las escalas
Los efectos de Kirk, la tormenta post-tropical, remanente del huracán Kirk están comenzando a hacerse notar esta tarde en la costa noroccidental de la Península. Galicia es donde previsiblemente se concentren los impactos más relevantes de esta depresión que se irá haciendo notar durante las próximas horas en buena parte de la península Ibérica y Baleares.
La llegada de Kirk. Tanto la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como Protección Civil han alertado de los impactos que podría llegar a causar este huracán reconvertido en borrasca a su paso por el mar cantábrico. A partir de la media tarde AEMET activará avisos amarillos por viento en las comunidades de la costa norte: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. También se activarán avisos costeros y por lluvias en Galicia.
Los principales impactos llegarán mañana miércoles. Los avisos costeros serán naranjas en todo el litoral atlántico con vientos entre 8 y 9 en la escala Beaufort y olas que podrían superar los seis metros. AEMET activará avisos naranjas por viento a lo largo del día en toda Galicia y en distintas áreas de Asturias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco y Navarra.
Rachas de más de 120 km/h. Estas áreas esperan rachas máximas de entre 100 y 120 km/h. Los vientos podrían llegar a superar incluso los 120 km/h en zonas de la cordillera Cantábrica, Galicia y Pirineo occidental, explica la Agencia.
Se esperan también vientos de considerable importancia en el centro y norte de la Península, salvo por el valle del Ebro y el litoral del Mediterráneo. Eso sí, el jueves se advierte de que vientos y oleaje importantes en buena parte de la costa mediterránea.
Hasta 120 mm en 24 horas. Se espera que las precipitaciones lleguen a buena parte de la península Ibérica, pero probablemente sea Galicia la Comunidad Autónoma que se lleve la peor parte. Ahí las previsiones de AEMET hablan de precipitaciones persistentes. Estas podrían acumular hasta 80 mm en 12 horas y hasta 120 mm a lo largo del día.
La agencia advierte que, sumadas a las precipitaciones de días anteriores, las asociadas al ex-huracán podrían traernos riesgos, por lo cual “se recomienda precaución ante posibles crecidas de ríos y deslizamientos de laderas”.
Un río atmosférico fuera de la escala. La culpa la tiene la humedad arrastrada por la tormenta: un “río atmosférico”, advierten los meteorólogos. Este río impulsado por Kirk traerá humedad desde el Atlántico subtropical hasta la Península.
Además se espera que traiga una consigo una masa de agua de tal magnitud que ha sorprendido a los meteorólogos que hablan de niveles “muy anómalos”.
Mantener la atención. Kirk ha dejado atrás las características que lo convertían en un huracán (vientos sostenidos de más de 105 km/h). También perderá incluso las que lo convertían en un ciclón tropical: “su campo de vientos intensos deja de ser localizado, desorbitado, circular, simétrico y pasa a expandirse, volverse asimétrico y perder intensidad”, explicaba en Twitter el meteorólogo J.J. González Alemán.
Eso no quiere decir que sus impactos no vayan a ser notables. Desde Protección Civil se recomiendan precauciones como extremar precauciones al volante: moderar la velocidad, evitar en la medida de lo posible carreteras secundarias y evitar riesgos innecesarios como atravesar torrentes. De manera general se recomienda también evitar zonas inundables y alejarse del caudal de los ríos.
Ante los vientos se recomienda asegurar puertas, ventanas y objetos que pudieran caer a la vía pública así como alejarse de puntos que pudieran suponer algún riesgo como cornisas y árboles; alejarse de la playa y lugares costeros susceptibles de ser afectados por el oleaje o las mareas.
En Xataka | Cómo seguir en directo el movimiento y desarrollo del huracán Kirk en España con Windy, AEMET y más recursos
Imagen | ECMWF
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Peso Pluma, en la mira de EU: es investigado por su presunta relación con el lavado de dinero para el crimen organizado
Peso Pluma, el cantante mexicano más escuchado en Spotify, cuenta con investigaciones abiertas en Estados Unidos por su presunta relación con el crimen organizado, según el periodista Luis Chaparro.
El comunicador afirmó que aunque Hassan Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, tiene investigaciones en curso desde hace varios años.
“Se había hablado desde hace mucho tiempo atrás que Peso Pluma sí fue financiado por el cártel (de Sinaloa), sí agarro lana, les lavó dinero y le hicieron su carrera de alguna manera”, detalló.
Chaparro precisó que esa información se la confirmaron fuentes internas del Cártel del Sinaloa, así como del gobierno de Estados Unidos, aunque dijo que la detención del cantante podría hacerse en algunos años porque es difícil llevarla a cabo actualmente.
“Dicen, ¿cómo tocarlo?, ahorita está difícil porque ese dinero ya se repartió, se lavó y deslavó”, añadió.
El pasado 9 de enero, el cantante de “BELLAKEO” fue señalado como presunto miembro de una red de lavado de dinero en beneficio de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
En volantes lanzados por la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se advirtió a él y a otros 24 influencer y cantantes que irían por cada uno por su relación con Los Chapitos.
El periodista añadió que los corridos de Peso Pluma sirven a las autoridades para detectar los movimientos de los integrantes del crimen organizado y que “a cabrón que le hace corrido Peso Pluma, cabrón que lo van a ir a corretear en Sinaloa”.
En septiembre del 2024, las autoridades aseguraron que los corridos tumbados del galardonado en los premios Grammy ayudaron a la detención de Mario Alexander “N”, alias “El Piyi“, presunto operador y brazo armado de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, al detallar la personalidad del presunto criminal.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El cobre ha reinado en la industria de los chips durante décadas. Ya tiene un sustituto imbatible: el rutenio
Las tierras raras acaparan el protagonismo en el ámbito de los semiconductores y otras industrias desde que comenzaron las tensiones entre EEUU y China. El galio, el germanio y el antimonio no pertenecen a este grupo de elementos químicos exóticos, pero también están siendo utilizados como moneda de cambio por estas dos grandes potencias para agredirse. Sea como sea en el dominio de los circuitos integrados hay un elemento químico que es mucho más humilde, pero que también resulta esencial. Y no se trata del también imprescindible silicio. Es el cobre.
Este metal de transición no es uno de los elementos químicos más abundantes en nuestro planeta, pero tampoco es raro. Y, afortunadamente, es relativamente sencillo extraerlo y procesarlo. Destaca por su alta conductividad eléctrica y buena conductividad térmica, así como por su ductilidad y resistencia a la corrosión. Estas propiedades han provocado que sea uno de los elementos imprescindibles en la fabricación de semiconductores desde hace décadas, pero poco a poco se está abriendo paso una alternativa que parece estar llamada a desbancarlo. Y es realmente exótica.
El rutenio se está abriendo paso en la industria de los circuitos integrados
Antes de que indaguemos en las propiedades del rutenio nos viene bien conocer con precisión para qué emplean el cobre los fabricantes de chips. Y lo utilizan ante todo en las conexiones de los transistores dentro de los circuitos integrados. Los enlaces de cobre se encargan de transmitir las señales eléctricas entre unos transistores y otros, por lo que su intervención es esencial dentro de los semiconductores. De hecho, las propiedades eléctricas que he destacado en el párrafo anterior son las responsables de que este metal tenga un rol tan relevante.
Sin embargo, su adopción en un principio no fue sencilla. Y no lo fue debido a que el cobre puede filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como difusión del cobre en el silicio, y es similar a la electromigración de la que os hablamos en este otro artículo para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas.
“Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”
Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora. Sin embargo, la innovación se abre paso, y el rutenio, como he mencionado unas líneas más arriba, parece estar llamado a reemplazar al cobre en las conexiones entre transistores.
Jon Yu, el responsable de la newsletter The Asianometry, lo ha sugerido muy acertadamente durante la conversación que ha mantenido con Ben Thompson, el autor de la interesantísima publicación Stratechery. “Toda la industria siguió los pasos de IBM y el cobre tuvo que ser tratado de una forma innovadora que ha funcionado bien durante más de 20 años. Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”.
Al igual que el cobre, el rutenio es un metal de transición. Las dos propiedades que lo hacen tan interesante para ocupar el lugar del cobre dentro de los circuitos integrados son su alta conductividad eléctrica y su excelente resistencia a la corrosión. Sin embargo, no podemos pasar por alto algo muy importante: el rutenio es muy escaso en la corteza terrestre. Escasísimo. Solo el 0,0000002% de la corteza de nuestro planeta es rutenio.
Las principales reservas de este metal se encuentran en Sudáfrica, Rusia, Zimbabue, Canadá y EEUU. Veremos si finalmente se consolida como uno de los ingredientes esenciales de la próxima generación de circuitos integrados. De ser así con toda probabilidad se transformará en otro objeto de deseo de las grandes potencias.
Imagen | TSMC
Más información | The Asianometry Newsletter
En Xataka | La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Emilia Pérez” sale del “top ten” de la taquilla mexicana y “Mesa de regalos” desplaza a “Interestelar” del primer lugar
La cinta mexicana “Mesa de regalos” quedó en el primer lugar de la taquilla en México durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, mientras que “Interestelar” —en su reestreno— ocupó el segundo, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
“Emilia Pérez”, a pesar de sus nominaciones en los premios Óscar, quedó fuera de las 10 primeras posiciones. La semana pasada estaba en octavo lugar.
En el tercer puesto está la película de Disney “Mufasa” de “El rey león”, la cual relata el origen del padre de Simba, ahora en un formato donde los efectos y personajes son creados por computadora.
“Amenaza en el aire”, dirigida por Mel Gibson, y protagonizada por Mark Wahlberg, debutó en el quinto lugar en las preferencias de los mexicanos.
“Un completo desconocido”, en su semana de estreno, se posicionó en el noveno lugar. Esta es una cinta biográfica del cantante de música folk Bob Dylan, desde los inicios de su carrera y su ascenso al éxito; está protagonizada por Timothée Chalamet.
En seguida, el ingreso en taquilla de la semana del 27 de enero al 2 de febrero, de acuerdo con Canacine:
1.- “Mesa de regalos”, 27.3 millones de pesos
2.- “Interestelar”, 22.5 millones de pesos
3.- “Mufasa” 19.1 millones de pesos
4.- “Las aventuras de Dog Man”, 13.8 millones de pesos
5.- “Amenaza en el aire”, 13.1 millones de pesos
6.- “Flow”, 11.6 millones de pesos
7.- “Hombre lobo”, 11.6 millones de pesos
8.- “Sonic 3”, 11.6 millones de pesos
9.- “Completo desconocido”, 9 millones de pesos
En tanto, desde su estreno, “Mufasa” lleva un ingreso acumulado de 601.1 millones de pesos, con 8 millones de asistentes.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Actualidad2 días ago
esta es la nueva estafa popularizada en los grandes aparcamientos
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica1 día ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Tecnologia2 días ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
-
Curiosidades2 días ago
Roger Goodell niega ‘ayudas’ a los Chiefs y habla sobre un Super Bowl internacional