Tecnologia
Investigadores confirman que huesos enterrados en Sevilla son de Cristóbal Colón

Investigadores forenses de la Universidad de Granada (sur de España), liderados por el catedrático de Medicina Legal, José Antonio Lorente, confirmaron que, según su investigación, los huesos de Cristóbal Colón enterrados en la Catedral de Sevilla pertenecen efectivamente al navegante.
Así lo comunicó Lorente durante la presentación del largometraje documental ‘Colón ADN. Su verdadero origen’, de Story Producciones, que el día 12 de octubre, día que se conmemora la llegada de Colón a tierras americanas, emitirá RTVE; una especie de ‘thriller’ histórico, que resolverá algunas incógnitas tras más de veinte años de investigaciones.
Dr. José Antonio Lorente, catedrático de Medicina Legal y Forense de la @CanalUGR, ha señalado que queda definitivamente afianzada esa teoría previa de que los restos encontrados en Sevilla son de Cristóbal Colón.
⭕ https://t.co/ovpNPcmA1M pic.twitter.com/YGNvZMG1Nd
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) October 10, 2024
Según dijo Lorente, en los estudios de 2003, 2004 y 2005 se habló de una “compatibilidad posible” de que esos huesos fueran de Colón, si bien era una probabilidad baja, porque no había suficiente cantidad de ADN.
“Hoy se ha podido comprobar con unas tecnologías nuevas, por lo que queda definitivamente afianzada esa teoría previa parcial de que los restos de Sevilla son de Cristóbal Colón”, señaló.
En el acto que se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina, al tratarse para su presidente, Eduardo Díaz-Rubio, de “un día histórico” para la ciencia, Lorente explicó que el dato es “exacto”, por lo que la fiabilidad desde el punto de vista del dato genético es “prácticamente absoluta” y ha sido replicado por diferentes laboratorios.
Además, avanzó que la investigación será publicada por una revista científica internacional, que es lo que hacen los investigadores cuando tienen un resultado que quieren compartir.
Los huesos de República Dominicana también pueden ser de Colón
Al acto también asistió uno de los descendiente del navegante, el duque de Veragua, el vígesimo Cristóbal Colón, quien no obstante advirtió que el esqueleto que hay en Sevilla es incompleto, y que a ello también se aferran en República Dominicana para decir que también cuentan con huesos del descubridor.
“¿Pudiera ser que parte de los huesos estén en Dominicana y parte en Sevilla?”, se preguntó el doctor Lorente, quien se contestó que de acuerdo a los huesos que hay sí, porque “ni están todos en Sevilla, ni están todos en Dominicana”.
No obstante, también subrayó que los restos que hay en el país caribeño “no han sido objeto de estudio” porque, aunque cuando comenzaron la investigación fueron allí, sus autoridades les dijeron que no había ninguna duda de que eran de Colón
Respecto a la cuestión de la nacionalidad de Colón, Lorente no dio una respuesta. Se espera que el enigma se resuelva en el documental que se emite el sábado 12, algo que permitirá “arrojar luz sobre la historia y también a reescribirla”, según señaló la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa.
La investigación encabezada por Lorente trata de arrojar luz sobre el origen del navegante, en torno al cual circulan varias teorías, si bien la más extendida e internacionalmente aceptada es que era de Génova (Italia).
Este trabajo, según explicó en su día el catedrático de Medicina Forense y director del proyecto, incluye el análisis de ADN de los restos óseos de los que se disponen de Cristóbal Colón, su hijo Hernando y su hermano Diego.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Un día como hoy: 15 junio

Buen Día
¡Que Así sea!
Ya Cantó El Gallo
Ya es DOMINGO 15 de Junio
Saludos desde el Sur de Monterrey
#TíoToño
Santoral: Modesto, Yolanda
• Día del Padre
• Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
• Día Global del Viento
• Día Internacional de la Mujer en la Minería
1479 – Nace Lisa Gherardine, la mujer de la enigmática sonrisa que inmortalizó Leonardo Da Vinci en la “Gioconda” o “Mona Lisa” fue esposa del rico comerciante Francesco del Giocondo.
1667 – En Francia, el médico Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre en un ser humano.
1752 – En Filadelfia (EE.UU.), Benjamin Franklin hace volar una cometa durante una tormenta, para demostrar la relación entre la electricidad y el rayo, recogiendo este fenómeno eléctrico a través de la cuerda húmeda que atravesará una llave y llegará hasta un primitivo condensador.
1861 – El general liberal Santos Degollado, que había salido en persecución de los asesinos de Melchor Ocampo, es derrotado y ejecutado en Llano de Salazar, Estado de México, por el general Ignacio Buitrón.
1861 – Benito Juárez presta el juramento, por primera vez, como Presidente constitucional de la República.
1866 – Atendiendo instrucciones de Napoleón III, las tropas francesas en México se concentran para retirarse a su patria.
1879 – Muere Ignacio Ramírez “El Nigromante”, escritor y político liberal, miembro del Congreso Constituyente de 1857.
1888 – Nace en Jerez, Zacatecas, el poeta Ramón López Velarde.
1898 – En Francia se celebra la primera edición del “Salón del Automóvil de París”, uno de los más importantes del mundo.
1914 – Nace el político y líder soviético Yuri Andrópov.
1934 – Nace el comediante mexicano Rubén Aguirre Fuentes. Es un actor cómico que encarna al personaje del “Profesor Jirafales” dentro del programa humorístico mexicano “El Chavo del 8”.
1943 – Nace Xaviera Hollander, escritora y prostituta neerlandesa. Saltó a la fama por su libro “The Happy Hooker” (La prostituta feliz), traducido a varios idiomas y vendió millones de copias.
1946 – Nace el cantautor egipcio Demis Roussos.
1956 – En los comicios presidenciales de ese año, las mujeres peruanas votan por primera vez. La ley que otorgó el voto femenino se promulgó en 1955.
1967 – El Ayuntamiento de la Ciudad de Monterrey designa a José P. Saldaña como cronista de la ciudad de Monterrey.
1996 – Muere Ella Fitzgerald cantante estadounidense de jazz, swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso.
2004 – La empresa de software de seguridad informática Kaspersky detecta el primer virus para teléfonos móviles, llamado Cabir.
2007 – El filme mexicano “Malos hábitos”, del realizador Simón Bross, obtiene el premio como Mejor Película en la sección Nueva Ola en el Festival CineVegas, que concluye en Las Vegas, Nevada.
2016 – Muere la escritora estadounidense Lois Duncan, quien se especializó en novelas juveniles e infantiles, mayormente de suspenso, además de documentar los años de investigación sobre el homicidio de su propia hija.
Toño Chávez
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Cofece cierra caso contra Google por presuntas prácticas monopólicas

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó el cierre del procedimiento seguido contra el gigante tecnológico Google en el mercado de servicios de publicidad digital de búsqueda general a nivel nacional.
La Autoridad Investigadora de la Cofece inició una indagatoria para determinar la existencia de posibles prácticas monopólicas relativas, en específico ventas atadas, en el mercado de publicidad digital, como resultado, se emplazó a juicio a Google.
Las ventas atadas ocurren cuando se condiciona u obliga a un cliente a adquirir un producto para contratar otro. Este tipo de prácticas pueden restringir la libertad de elección, afectar a los competidores y limitar la competencia en el mercado.
En este caso, se analizó si Google condicionaba la compra de publicidad en su página principal de búsqueda a la contratación de publicidad en otras páginas web. Durante el procedimiento se valoraron las pruebas presentadas por las partes y se resolvió con base en los hechos del caso concreto.
Tras un análisis integral de la evidencia con base en criterios técnicos, económicos y jurídicos, el Pleno concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar ambos servicios. Por lo tanto, no se trata de una venta atada y no se acredita una infracción a la Ley.
Con información de López-Dóriga Digital
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Viernes 13, ¿día de mala suerte?: esto dice la historia

Déjeme le pregunto, ¿qué tal va su día hoy? Recuerde que hoy es viernes 13, según los supersticiosos, día de mala suerte.
Pero, ¿a qué se remonta esta fecha misteriosa?.

Primero hablemos del número 13, atribuido a varios acontecimientos no tan afortunados en la cultura occidental.
- En la Última Cena había 13 personas (doce apóstoles y Jesús), siendo Judas el número 13, el traidor de Jesucristo.
- En el Apocalipsis, el capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia.
- Y en la Cábala (texto sagrado de los judíos) se enumera a 13 espíritus malignos.
Sorprendente, ¿no cree?

Lo mismo pasa con el viernes, también asociado a hechos desafortunados.
- El viernes fue el día en que Jesucristo de Nazaret fue crucificado.
- Eva tentó a Adán con el fruto prohibido y Abel fue asesinado por su hermano Caín un día viernes, según los estudiosos de la Biblia.
Otro dato que reforzará la superstición y convencerá a los escépticos es que fue un viernes 13, pero de octubre de 1307, cuando el rey francés Felipe IV inició una brutal persecución contra la Orden de los Caballeros Templarios.
Ordenó un arresto masivo de sus miembros y la confiscación de sus bienes. Los acusaban de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos.
No en vano muchos le temen al viernes 13.
Con información de ABC
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
casi todas las startups están dedicándose a ella
-
Actualidad1 día ago
La clave del éxito de China con las tierras raras no son las tierras raras: es el imán
-
Deportes1 día ago
República Dominicana ‘será un rival difícil’: Aguirre listo para debut del Tri en Copa Oro 2025
-
Deportes1 día ago
Buscan a Antonio Brown, exestrella de la NFL, por intento de asesinato; habría huido de EU
-
Actualidad15 horas ago
así es la tecnología de control remoto de maquinaria pesada
-
Deportes1 día ago
Video | La FIFA estrena cámara corporal en el árbitro durante el Mundial de Clubes
-
Actualidad1 día ago
Francia está construyendo una megacárcel de alta seguridad para sus prisioneros más peligrosos. A 7.000 kilómetros de Francia
-
Actualidad1 día ago
¿Cómo predecir la próxima epidemia? Para unos investigadores la solución es muy sencilla: utilizando la IA