Connect with us

Actualidad

han rebajado el tiempo de Tesla en 40 segundos y eso es lo de menos

Published

on


En menos de un año, Xiaomi ha conseguido hacerse con su propia récord de velocidad en Nürburgring Nordschleife. Con el prototipo de su Xiaomi SU7 Ultra, ya pueden presumir de algo que nadie más ha conseguido. Pero, sobre todo, demuestran que son parte de la industria. Esto es algo más que un récord.

El Xiaomi SU7. A punto de terminar el año 2023, Xiaomi sacó músculo con la presentación del Xiaomi SU7. Un evento que duró unas cuatro horas y que sirvió para sentar las bases del lanzamiento más ambicioso de la compañía en su historia. Su primer coche eléctrico era la confirmación de una nueva etapa en la compañía.

Desde el primer momento, la compañía se quiso posicionar entre los mejores. Pusieron a Porsche y Tesla como ejemplos pero también se pusieron a su altura y los miraron a los ojos como los rivales a batir. Con un plan de ruta que estuvo lejos de prometer imposibles a corto plazo, la marca ya asumía que la estrategia es a medio plazo.

Eso sí, Lei Jun, su CEO, fue claro en las ambiciones de la marca: “trabajando duro los próximos 15 a 20 años, nos convertiremos en uno de los 5 principales fabricantes de automóviles del mundo”.

La versión Ultra. Unos meses más tarde, Xiaomi presentaba el prototipo de su SU7 Ultra. Su coche eléctrico más avanzado también apuntaba a superdeportivo con unas prestaciones que asustan: de 0 a 100 km/h en 1,97 segundos y una velocidad punta de 350 km/h. Entonces ya ponían el foco en Nürburgring.

El objetivo era claro: “tener el coche de cuatro puertas más rápido del mundo”. Para conseguirlo, equipaban al coche con el nuevo motor V8s, el primer propulsor completamente eléctrico diseñado desde cero por la marca. Las cifras, de nuevo, eran espectaculares, alcanzando las 27.200 rpm, que afirman ser el dato más alto de un motor producido en serie.

Este motor es capaz de producir hasta 578 CV y se combina con una batería firmada por CATL. Con sus tres motores, es capaz de entregar hasta 1.548 CV. Todo un reto para la electrónica que tiene que gestionar la potencia para conseguir cubrir el 0 a 200 km/h en 5,95 segundos.

Nürburgring Nordschleife. El circuito de Nürburgring con su variante norte está considerado como uno de los trazados más complicados del mundo. El circuito es una meca para todo amante del motor. Son 20 kilómetros donde se enlazan 90 curvas en mitad de un bosque.

El circuito es un reto para cualquier piloto. No se trata solo de recordar la enorme cantidad de curvas, también se trata de poder mantener la concentración en todo momento y el contraste climatológico que se puede encontrar en diferentes partes del circuito y entre vueltas. Jackie Stewart, tricampeón del mundo de Fórmula 1, fue el que dio el nombre oficioso de “Infierno Verde” al circuito.

Además, Nordschleife ha vivido momentos trágicos. La Fórmula 1 no volvió al trazado clásico desde el accidente de Niki Lauda en 1976, cuando un accidente convirtió el monoplaza en una bola de fuego y le provocó enormes quemaduras. Sí, es la historia que puedes ver en la película Rush.

¿Por qué es importante? Conseguir el mejor tiempo posible en la variante norte de Nürburgring se ha convertido en todo un reto y una demostración de lo que una compañía es capaz de hacer. La variedad de curvas, subidas, bajadas y el riesgo que entraña pone al coche que allí consigue un buen tiempo en ese escalón de “coche total”.

Si Xiaomi tendía entre ceja y ceja conseguir un buen resultado en el circuito era para demostrar que son algo más que una compañía de móviles y que pueden mirar de tú a tú a cualquiera. Su tiempo de 6′ 46″ 874 le sitúan entre los mejores y ahora aparecerá su nombre asociado al trazado alemán.

¿Y por qué no es tan importante? La enorme cantidad de intentos por ser el mejor en el circuito ha terminado por crear una enorme cantidad de categorías dentro del circuito. La burbuja ha terminado por crear la sensación de que hay “récords a medida”.

Xiaomi presume de ser el coche de cuatro puertas más rápido del mundo. Si tomamos como referencia al Tesla Model S Plaid, que era hasta ahora el coche eléctrico más rápido del circuito, la compañía china les ha metido casi 40 segundos de ventaja. Tesla tenía con su Model S Plaid un tiempo de 7′ 25″ 231.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Xiaomi SU7 Ultra no es, al menos de momento, un coche de producción. Es un prototipo que ha sido montado específicamente para conseguir el mejor tiempo en el circuito, por lo que tiene lógica la enorme diferencia con el coche de los de Elon Musk, que sí es de producción para la calle.

Un golpe encima de la mesa. Lo verdaderamente importante, como decíamos, es que Xiaomi demuestra que entra dentro de la industria. Los fabricantes de automóviles siempre se han mostrado proclives a demostrar sus valores en la competición, algo que no ha estado demasiado presente entre los fabricantes chinos.

Xiaomi apuesta en parte por este camino. Participar en este tipo de pruebas permite a la compañía aprender mucho durante el camino para, posteriormente, bajar los conocimientos a los coches de calle. Pero, además, ayudan a crear un relato alrededor de la marca que tiene su correspondencia en la acogida entre sus potenciales clientes.

Y todo ello en menos de un año desde que Xiaomi presentara su SU7 por primera vez. Entonces ya presumían de haber puesto en la calle un coche en tiempo récord. Lei Jun presumía entonces de que, en apenas, 1.003 días tenían un coche eléctrico en la calle desde que aprobaran el proyecto. Meses después tienen una cifra de la que estar orgullosos. Y otra de la que presumir: la enorme fiebre que se ha creado para hacerse con uno de sus vehículos.

Foto | Xiaomi

En Xataka | Xiaomi vuela de la mano de su coche eléctrico: el Xiaomi SU7 eleva los ingresos de la compañía en miles de millones de dólares

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

“Soy víctima de la cultura de la cancelación”: Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar de mejor intérprete femenina y objeto de una intensa polémica por una serie de mensajes xenófobos que publicó hace años en redes sociales, asegura que no tiene “nada que esconder” y que es víctima de la llamada “cultura de la cancelación”.

Lo dice en un mensaje en Instagram poco después de conocerse que estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles (Estados Unidos.), en una semana clave para la decisión de los académicos cinematográficos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para votar los premios Óscar de este año.

Según informa el medio especializado The Hollywood Reporter, a la actriz “la están sacando de la campaña de los Óscar de ‘Emilia Pérez’“, la película por la que está nominada, tras la polémica por sus publicaciones en redes.

En el mensaje de Instagram, la actriz, primera transexual que opta a ese galardón, afirma que en los últimos días “ha pasado por una montaña rusa de emociones”.

“He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante un tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás. Pero hoy, por fin sé quién soy. Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida”, escribió.

Frente a eso, dice, le quieren “aplicar el ‘cancel culture'” (la cultura de la cancelación).

El mensaje, que dirige a numerosos medios internacionales, concluye: “Les pregunto a los expertos de Hollywood, a los periodistas que me conocen y que han seguido mi trayectoria,¿cómo avanzar?”.
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Google ha actualizado sus principios para la IA, y ha desaparecido la mención a no desarrollar armas con esta tecnología

Published

on


En medio de la creciente rivalidad en la industria de la inteligencia artificial (IA), algunas compañías están ajustando sus enfoques sobre los ámbitos de aplicación de esta tecnología. El año pasado, OpenAI suprimió determinados términos de su política antes de anunciar un acuerdo con el Pentágono. Ahora es el turno de Google, que ha actualizado sus “principios para la IA”.

La firma de Mountain View ha rediseñado casi por completo el mencionado documento, pero lo que más ha llamado la atención es la ausencia de la categoría “Aplicaciones de la IA que no vamos a abordar”. Como sugería su nombre, agrupaba varias áreas concretas en las que no se diseñarían ni implementarían soluciones de IA para preservar el desarrollo responsable de la misma.

Google, inteligencia artificial y armas

Como podemos ver en la captura, la lista original incluía en su primer ítem a “tecnologías que causen o puedan causar daño en general. Cuando exista un riesgo importante de causar algún daño, seguiremos adelante solo cuando consideremos que los beneficios compensan considerablemente los riesgos, e incluiremos restricciones adecuadas para asegurar la seguridad”.

Los ítems siguientes señalaban “armamento u otras tecnologías cuya finalidad o aplicación principal sea ocasionar daños o herir a personas, tecnologías que recopilen o usen información para vigilar incumpliendo las normas aceptadas internacionalmente, tecnologías cuya finalidad contravenga los principios generalmente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos”.

El segmento de "Aplicaciones de la IA que no vamos a bordar" en el documento original
El segmento de "Aplicaciones de la IA que no vamos a bordar" en el documento original

El segmento de “Aplicaciones de la IA que no vamos a bordar” en el documento original

Bloomberg, que fue uno de los primeros medios en detectar el cambio, solicitó comentarios a Google. La compañía respondió con una publicación de blog firmada por James Manyika, SVP de Google, y Demis Hassabis, quien dirige el laboratorio de IA Google DeepMind, en la que se habla del desarrollo responsable de la IA en democracia y remite a la página con los principios actualizados.

Google Ai
Google Ai

“Reconocemos la rapidez con la que la tecnología subyacente, y el debate en torno al avance, la implementación y los usos de la IA, seguirán evolucionando, y continuaremos adaptando y refinando nuestro enfoque a medida que todos aprendamos con el tiempo”, ha dicho la compañía. Cabe señalar que no se han dado a conocer nuevos contratos de defensa por parte de Google.

En el pasado, la firma liderada por Sundar Pichai trabajó con el Pentágono en el proyecto Maven, que consistía utilizar la IA para procesar datos de varias fuentes (principalmente de drones), identificar objetivos potenciales en zonas de guerra y más. Google decidió no renovar su contrato de colaboración con el Gobierno de EEUU después de que sus propios empleados protestaran.

Imágenes | Google

En Xataka | La UE destina 52 millones de euros a crear su propia IA y competir con EEUU y China. Es lo mismo que OpenAI gasta cada 48 horas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Muere actriz de “El juego del calamar”: Lee Joo-sil pierde la batalla contra el cáncer de estómago a los 81 años

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La actriz surcoreana Lee Joo-sil, conocida por su participación en la serie de Netflix “El juego del calamar”, falleció el pasado 2 de febrero a los 81 años, tras una valiente batalla contra el cáncer de estómago.

Según informó su agencia, Ilsamgong Culture, la actriz falleció, luego de varios meses enfrentando la enfermedad.

Lee Joo-sil había sido diagnosticada con cáncer de estómago en noviembre del año pasado, y aunque luchó con todas sus fuerzas, no logró superar la enfermedad.

Esta no era la primera vez que la actriz enfrentaba un diagnóstico grave: en 1993, le detectaron cáncer de mama en etapa 3, y contra todo pronóstico, logró vencerlo tras una década de tratamientos y quimioterapia, siendo finalmente declarada completamente curada.

Con una carrera que abarcó más de 50 años, Lee Joo-sil debutó en el teatro en 1965 y participó en más de 200 producciones, entre ellas obras clásicas como Muerte de un viajante y Macbeth. También tuvo una destacada presencia en televisión, participando en dramas como The Uncanny Counter y Let Me Hear Your Song, además de películas como Mojasan Book y Homage.

Su último proyecto fue en la segunda temporada de la exitosa serie “El juego del calamar”, donde interpretó el papel de la madre del detective Hwang Jun-ho, personaje interpretado por Wi Ha-jun. Su participación en la popular serie hizo que su partida sea aún más sentida por los fans de todo el mundo.
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending