Curiosidades
El touchdown de Burrow a 30 kilómetros por hora y la humillación Dak Prescott

Lo que necesitas saber:
Chiefs descansó y jugará en la Semana 7 contra los 49ers
¡Que mal les fue a los Dallas Cowboys y a Dak Prescott en el partido estelar e la Semana 6 de la NFL! Los texanos no metieron ni las manos ante los Detriot Lions y se llevaron con todas las de la ley la mayor carretada de memes, mientras que TJ Watt puso quietos a los Raiders, de los cuales se dice que podrían tener inversión de Tom Brady. ¿Será?
La semana 6 de la NFL dejó con descanso a los dos únicos invictos de la temporada, Chiefs y Vikings, que el próximo domingo se medirán a los Lions, así que aguas con ese invicto, mientras que a los Chiefs les toca jugar ante los 49ers, en la reedición del Super Bowl. ¡Se vienen buenos partidos en la Semana 7.


Resultados de la Semana 6 de la NFL
Local | Resultado | Visitante |
Seahawks | 24-36 | 49ers |
Bears | 35-16 | Jaguars |
Saints | 27-51 | Buccaneers |
Ravens | 30-23 | Commanders |
Packers | 34-13 | Cardinals |
Titans | 17-20 | Colts |
Patriots | 17-20 | Colts |
Patriots | 21-41 | Texans |
Eagles | 20-16 | Browns |
Broncos | 16-23 | Chargers |
Raiders | 13-32 | Steelers |
Panthers | 20-38 | Falcons |
Cowboys | 9-47 | Lions |
Giants | 7-17 | Bengals |
Jets | vs | Bills |
La peor humillación a Dak Prescott con los Dallas Cowboys
Dak Prescott sufrió una de las mayores humillaciones en su carrera, por no decir que la peor, y es que Dallas fue un flan para Detroit en el AT&T Stadium, en una aplastante derrota que dejó una diferencia de 38 puntos en la pizarra (9-47).
En el cuarto periodo, el coach de los Cowboys, de plano retiró al jugador mejor pagado de la NFL. Mike McCarthy le ofreció la silla a Dak Prescott tras una actuación de 17 pases acertados de los 33 lanzados, para 178 yardas, dos intercepciones y de touchdowns mejor ni hablamos.
Dallas llegaba a esta juego con dos victorias al hilo, pero esta novela ya la conocemos, y es que los Cowboys ganan aquellos juegos que son trámite, pero a la hora de la verdad se quedan cortos.
Detroit pierde a Hutchinson por fractura de tibia y peroné
La tarde en Texas no fue perfecta para los Lions, pues se terminó la temporada para Aidan Hutchinson, después de sufrir una fractura expuesta de tibia y peroné en la pierna izquierda.
La fractura se dio tras un impacto con los cóndilos de la tibia de su propio compañero, Alim McNeill, cuando la pierna de Aidan estaba en el aire. Hutchinson es probablemente el mejor jugador a la defensiva para Detroit, así que esta es una baja muy sensible.
El touchdown más largo en la carrera de Joe Burrow
Joe Burrow se llevó el juego entre Bengals y los New York Giants, en el cierre de la jornada dominical con una acción que quedará en la memoria del quarterback.
De acuerdo con Next Gen Stats, Burrow corrió 47 yardas a 19.87 millas por hora, que si lo convertimos a kilómetros por hora, vienen siendo 31.9, lo cual es mucho má rápido que el avance de varios tres en el metro de la Ciudad de México. Acá te dejamos varias tomas de la jugada para verla una y otra vez. Los Bengals ganaron el juego 17-7.
TJ Watt está en otro nivel
Los Steelers la llevan bien, bajita la mano, y una gran parte es responsabilidad de Justin Fields, pero a la defensiva no hay nadie en el nivel de TJ Watt. ¿Será exagerado colocarlo como un candidato a MVP de la temporada desde este momento?
TJ Watt festejó su cumpleaños número 30 el pasado viernes, pero la edad no le pega en absoluto, y muestra de ello el puñetazo con el que impidió la anotación de Dylan Laube en el último cuarto, a tan sólo unos cuantos pasos de la línea de anotación.
“Me siento muy bien. No siento ningún tipo de envejecimiento en mi cuerpo”, bromeó al final del juego.
¿Dónde están mis mes de Dak Prescott y los Dallas Cowboys?
















Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México

Lo que necesitas saber:
Entre las obras de arte público, de vez en cuando tenemos algunas piezas que nos llaman su atención por su rareza o hasta por su fealdad.
Las obras de arte pueden ser hermosas pero de vez en cuando pueden generar controversia por su estética que puede ir más allá de lo tradicional. Así pasa en el mundo de la escultura, pues en todo el país tenemos estatuas y monumentos que desafían los gustos comunes y nos muestran lo surrealista que puede ser nuestro territorio. Daremos un recorrido por las esculturas más feas (o raras) que podemos encontrar en México.
Usualmente las esculturas sirven para rendirle homenaje a cierto personaje o a algún acontecimiento histórico. Pero las tendencias del arte que están más a la vanguardia pueden ofrecer obras que se salen de lo convencional y llegan a ser rechazadas y reprobadas por la gente.
Estas esculturas consideradas como raras irrumpen con la armonía del paisaje y rompen con las convenciones tradicionales del arte, pero ahí las tenemos, provocando la extrañeza de los paseantes que las miran. Aquí presentamos algunas de estas obras de arte público que, aunque no puede faltar quien las aprecie, a la mayoría le parecen antiestéticas y fuera de lugar.
Algunas esculturas feas (o raras) de México
Monumento Cabeza de Juárez (Arq. Lorenzo Carrasco y Luis Arenal Bastar)
Esta obra monumental que rinde homenaje al Benemérito de las Américas está ubicada en la alcaldía Iztapalapa. El monumento terminó de ser construido en 1976 y en su estilo, el arquitecto Lorenzo Carrasco trató de captar la esencia de las obras de O’Higgins y David Alfaro Siqueiros, al que se invitó a trabajar en el proyecto, pero no lo hizo por motivos de salud.
El resultado dejó mucho qué desear y el monumento quedó en el abandono por muchos años, hasta que fue rescatado en el año 2000. En la actualidad además aloja un museo.
Mano del Parque España (Arq. Francisco Azorín)
Esta enorme mano metálica ubicada en el Parque España de la colonia Condesa es una forma de recordar la mano extendida que México le dio a los emigrantes que llegaron a nuestro país por el conflicto de la Guerra Civil española, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Vanguardista para su época, hoy hasta podríamos decir que está algo pasada de moda.
Monumento al perro callejero (Girasol Botello)
Inaugurada en 2008, esta estatua ubicada en las orillas del Centro de Tlalpan le rinde homenaje a todos los perros callejeros y fue una iniciativa de diferentes grupos protectores de animales para crear conciencia en la gente sobre las mascotas. La escultura de un perro famélico y cojo da tristeza a quien la mira, pero bueno, tal vez ese era su objetivo.
Estela de luz (César Pérez Becerril)
A este enorme pilar que se ilumina por las noches que también se le conoce como “La Suavicrema” por su forma alargada es un proyecto que se anunció en 2009 y su objetivo sería conmemorar los 200 años del México independiente. Se inauguró en 2012 y está frente a la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec. Es un proyecto fallido del que todos esperábamos algo mucho mejor.
Figura obscena (José Luis Cuevas)
José Luis Cuevas es un artista de fama internacional. Esta escultura creada por él está en una glorieta de la carretera libre Colima-Guadalajara, en el estado de Colima, y desde su inauguración en 2001 no deja de causar controversia, ya que representa un hombre parado en tres patas con una pierna levantada como si fuera un perro a punto de hacer de las suyas.
Guerrero Chimalli (Sebastián)
En la CDMX tenemos varias esculturas monumentales del escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián. Esta escultura metálica está en Chimalhuacán, Estado de México y desde su inauguración en 2014 creó descontento entre la gente, que considera que no va con el paisaje. Mide 60 metros de altura y tuvo un costo de 30 millones de pesos.
El Vigilante (Jorge Marín)
Es otra escultura monumental de casi 30 metros de altura está ubicada en el camellón de la carretera que va de Indios Verdes a Pachuca, en la ruta a Teotihuacán. Es un gigante en posición agachada, con alas y una máscara de pájaro. Se trata un personaje icónico en la obra de su escultor, Jorge Marín. Aunque es una escultura muy detallada y moderna, no deja de causar desconcierto en la gente que la mira.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL

Lo que necesitas saber:
El Museo Nacional de Arte (MUNAL) es uno de los más importantes de la CDMX. Aquí presentamos diez bellas piezas que podemos encontrar en este lugar del Centro Histórico.
El arte influye en nuestras vidas y nos da mucho para reflexionar. Los museos son el lugar ideal para conocer la obra de los artistas más destacados. El Museo Nacional de Arte (MUNAL) de la calle de Tacuba del Centro Histórico de la CDMX resguarda una colección increíble de tesoros artísticos y aquí presentamos 10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL que marcaron la historia del arte nacional e internacional.
En México contamos con artistas reconocidos que gracias a su creatividad y el dominio de su oficio crearon obras con una estética llamativa y sofisticada. En el MUNAL podemos encontrar desde las pinturas y esculturas clásicas más realistas hasta las creaciones más raras y vanguardistas de los últimos tiempos. Una visita a sus diferentes exposiciones se vuelve una experiencia inolvidable.
El Museo Nacional de Arte abrió sus puertas en 1982 con un acervo de más de 1100 piezas, muchas de ellas pertenecientes a la red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes junto con algunas más de otras colecciones. Hoy es uno de los museos más importantes del país y está ubicado en la Plaza Manuel Tolsá, en un edificio de inicios del siglo XX que originalmente era el Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y obras Públicas y que también es considerado como una obra de arte.
10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Aquí presentamos 10 obras emblemáticas de este museo que destacan por su belleza y su creatividad. Son verdaderos tesoros culturales que ya trascendieron el tiempo y que todos debemos contemplar por lo menos alguna vez en la vida.
El Caballito – Manuel Tolsá, 1803
Es la famosa estatua que le hace honor al rey Carlos IV de España y que encontramos a la entrada del museo, en la plaza que lleva el nombre de su escultor. La obra fue por encargo del virrey Manuel de la Grúa Talamanca y originalmente estaba en el Zócalo de la CDMX. Después pasó al patio de la antigua Universidad de México, después a Paseo de la Reforma y finalmente quedó a la entrada del museo para darle la bienvenida a los visitantes.
América – Pedro Patiño Ixtolinque, 1825
Es una de las muchas esculturas que podemos encontrar en el MUNAL. Se trata de una obra del escultor mexicano Pedro Patiño Ixtolinque que junto con otra estatua llamada Libertad ocuparía originalmente un lugar en un monumento dedicado a José María Morelos en Ecatepec, pero no se llevó a cabo. Se trata de una mujer que representa al continente americano.
Descubrimiento del pulque – José María Obregón, 1869
En esta obra pictórica del siglo XIX representa una escena del México prehispánico en la que el pulque, bebida tradicional considerada como sagrada, es ofrecida por Xóchitl a Tepalcatzin, el rey de los toltecas. Según cuenta la leyenda, esta joven princesa descubrió el aguamiel del maguey y al probarlo, el rey tolteca y toda su gente quedaron encantados con su sabor.
Cañada de Metlac – José María Velasco, 1897
José María Velasco es uno de los principales paisajistas mexicanos. En esta pieza, el pintor se encarga de retratar con gran detalle el paso del ferrocarril que conectaba el puerto de Veracruz con la Ciudad de México en una escena que representa el desarrollo de la nación y el cambio del paisaje con la llegada de una nueva era.
La ofrenda – Saturnino Herrán, 1913
Esta obra del famoso pintor nacido en Aguascalientes se realizó en el periodo en que México vivía conflictos armados que combatían la corrupción del poder político. Representa la identidad nacional y el tradicional culto a los muertos, con una familia indígena que transporta flores de cempasúchil en una trajinera.
Paisaje zapatista – Diego Rivera, 1915
Esta obra también llamada “El guerrillero” es una de las pinturas que Diego Rivera realizó en caballete. En ella podemos ver elementos como el sombrero típico zapatista, una carabina y el zarape de Saltillo que utilizaban los revolucionarios, combinados en el estilo cubista que marcaba la vanguardia europea de la época. Es una pieza que no deja de llamar la atención hoy en día.
Andamios exteriores – Fermín Revueltas, 1923
Terminado el conflicto de la Revolución Mexicana llegó la época de industrialización a nuestro país. Esta obra del famoso pintor duranguense es una pieza realizada en acuarela sobre papel donde se mezcla el paisaje urbano con el rural. Fermín Revueltas, procedente de una familia dedicada al arte, es considerado como uno de los precursores del muralismo mexicano.
Erupción del Paricutín – Gerardo Murillo (Dr. Atl), 1943
El famoso Dr. Atl realizó varias pinturas dedicadas al volcán Paricutín. Esta pieza impresionante es un paisaje nocturno que retrata al volcán en actividad y que con su erupción colorea al cielo de rojo. A su alrededor sólo se ven pequeños árboles quemados y un terreno arenoso. Es una obra imponente que nos recuerda las tendencias vanguardistas de la época con el estilo firme y característico de Murillo.
Autorretrato (El coronelazo) – David Alfaro Siqueiros, 1945
Este es un famoso autorretrato del pintor y escultor chihuahuense, considerado como uno de los grandes exponentes del movimiento muralista. La pieza llama la atención por estar plasmada en dos planos que dan el efecto de que Siqueiros quiere salir del cuadro. El pintor también era conocido como el Coronelazo por su participación en la Guerra Civil Española como teniente coronel en el bando repulbicano.
Retrato de María Asúnsolo – Federico Cantú, 1946
Es un retrato de una mujer vestida de rojo, sentada sobre una roca en posición reflexiva. María Asúnsolo fue una galerista mexicana, famosa por promover el arte de su época. Este cuadro del pintor nacido en Cadereyta de Jiménez, Nuevo León, le rinde un hermoso homenaje a la galerista y además es considerado como una metáfora del amor al arte y a la mujer en general.
¿Dónde está el MUNAL?
El Museo Nacional de Arte MUNAL está en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, muy cerca del Palacio de Bellas Artes. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y el precio de la entrada es de 95 pesos y es gratuita los domingos, así como para los menores de 13 años, personas con discapacidad y estudiantes, maestros y adultos mayores con la credencial correspondiente.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Nada como ‘Morning View’ en vivo

Lo que necesitas saber:
Incubus regresó a México a 8 años de su última presentación en el país, ahora como parte de la gira de celebración del disco ‘Morning View’.
Viernes, sales de la oficina ––o de dónde sea que estés–– y para variar, te encuentras con el eterno caos vial, de transporte y de todo, en la Ciudad de México. Luego, para algunos, este no era un viernes cualquiera, sino el de ver a Incubus en el Velódromo Olímpico.
Así que había un motivo para soportar el tráfico, incentivado también porque del otro lado del Viaducto se llevaba a cabo la segunda fecha de Shakira. Encima, a eso de las 6 o 7 PM, una llovizna cayó para espantar un poco. ¿Cómo carajos pasa esto luego de días calurosos y el mero día del show?
Lo bueno es que no pasó a mayores, y aquí es cuando “Wish You Were Here” cobra más sentido para los fans que batallaban para llegar al concierto. Al final de cuentas, ¿quién no desearía estar aquí ahora mismo?
Se están celebrando los 20 años (que para este momento en realidad ya va para 24) del maravilloso Morning View, que Incubus toca completo de manera impecable, de esos shows donde uno sabe que valió la pena el gasto.
Y no falta quien cuestiona… ¿En serio les dieron el Velódromo para un show de este calibre? Decisión extraña, sí, pero la verdad el venue no está nada mal (salvo el desmadrito del tráfico). Como fuese, Incubus hizo que todo valiera la pena.
Celebrando el ‘Morning View’ con Incubus en la Ciudad de México
Brandon Boyd es un tipo bien relajado y salía sonriente al escenario, con un pequeño saludo listo para un concierto ni de chiste olvidaremos.
Incubus abría con “Nice to Know You” y esa combinación de versos delicados y coros potentes. Y luego, Mike Einziger te revienta un trancazo con los riffs de guitarra de “Circles”, bien crujientes y poderosos.
“Hola, México. Es bueno verlos. Gracias por esta aquí esta noche”, decía Brandon para continuar con “Wish You Were Here”… y cómo dijimos antes, quién no quisiera estar aquí.
La prueba está en esos cientos de fans que intentan imitar el canto y las expresiones de Brandon Boyd cuando suena “Just a Phase”, con ese coro susurrado y cuya secuencia musical reivindica al post-grunge de mediados de los 90.
Porque la neta, no podemos negar que Incubus es una banda que incentiva cierta nostalgia noventera. Por ahí, un chico ––tal vez ya no tan chico–– eufórico con su playera de los Smashing Pumpkins comprueba el punto.
Y así, vinieron más canciones del Morning View como “11am”, “Blood On The Ground”, “Mexico”, “Warning” y “Echo”. De esta última, impresiona mucho la interpretación Nicole Row, la bajista que ha trabajo con Dua Lipa y Miley Cyrus, y quien desde 2023 acompaña a la banda.
No solo es una virtuosa en las cuerdas, sino que armoniza perfecto a Brandon dándole mucho más matiz y profundidad a la parte vocal. Grandiosa sorpresa.
El inolvidable legado del ‘Morning View’
“¿Se la están pasando bien? Yo también. Gracias por tenernos aquí”, decía Brandon. “¿Puedo decir algo?” decía Mike para elogiar la comida de nuestro país, llamándola la mejor del mundo. Y según dice Boyd, el guitarrista ha estado comiendo tacos como loco.
Incubus trae buen ambiente en la Ciudad de México, se nota, porque incluso aprovechan para combinar algunas canciones suyas con temas de otros artistas. Los más fans recordarán que hace ya unos años, “Are You In?” la tocaban de manera que la convertían en “Riders On The Storm” de The Doors…
Y ahora, Boyd y compañía combinan su hit con “In the Air Tonight” de Phil Collins. Tampoco le temen al pop más mainstream y por ahí, cuando es momento de tocar “Under My Umbrella”, primero se avientan una parte de “Umbrella” de Rihanna, que la neta no suena nada mal.
El cierre de la parte de Morning View en el concierto de Incubus en la Ciudad de México no podía terminar con otra canción que no fuera “Aqueous Transmission”, que con el tiempo se ha convertido en uno de esos ‘clásicos de nicho’ de la banda que solo los más fans atesoran porque, bueno, no fue sencillo del Morning View.
Y es que esa es una de las cosas que hace tan especial a este disco. Cada canción, más allá de si se lanzó como parte de la promoción o no del álbum, se ha vuelto imprescindible cuando se habla del legado de la banda. Eso lo sabe el propio Brandon.
“Todo eso fue el disco ‘Morning View’. Gracias por escucharlo y quererlo todos estos años”, mencionaba el vocalista.
Más nostalgia de otros discos
El concierto de Incubus en la Ciudad de México, sin embargo, no cerraría así nomás… Un buen combo de hits de otros discos y covers llegó de la mano de “Anna Molly”, “The Warmth” o “Vitamin”.
De esta última, wow… Qué chido remontarse a ese sonido del disco S.C.I.E.N.C.E de 1997 y recordar que la banda, en algún momento, fue el eslabón que unió el funk metal de Primus y Mr. Bungle con el metal alternativo de la época. ¿Sería una locura pensar en una gira de 30 aniversario de ese disco en un par años? Ahí la dejamos…
Ya era un concierto glorioso, y todavía lo fue más con ese grandioso cover que hacen de “Glory Box” de Portishead, seguido de “Pardon Me” y “Drive”. Gran cierre, aunque siendo sinceros, no hubiera estado mal variarle al setlist con algo como “Dig” o “Stellar”, porque fue básicamente el mismo que tocaron en Monterrey.
Igual, eso no le quita nada a este concierto de Incubus porque, como dijimos, valió la pena en lo absoluto, desde el gasto hasta la intrincada llegada al Velódromo. “Gracias por recibirnos esta noche”, dijo Brandon. “Las veces que quieraaaaas”, gritaron algunos fans.
Qué suerte haber disfrutado del Morning View en vivo. Y qué maravilla de banda es Incubus.
Setlist de Incubus en la Ciudad de México
Nice to Know You
Circles
Wish You Were Here
Just a Phase
11am
Blood On The Ground
Mexico
Warning
Echo
Have You Ever
Are You In?
Under My Umbrella
Aqueous Transmission
Anna Molly
The Warmth
Vitamin
Glory Box (cover de Portishead)
Pardon Me
Drive
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad14 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de marzo
-
Actualidad1 día ago
solo hay que mirar en las cenizas del carbón
-
Actualidad2 días ago
fabricar coches para Mitsubishi, según FT
-
Musica2 días ago
Nuestras predicciones sobre el posible regreso de Radiohead
-
Que Hacer2 días ago
Press Releases Archive for Universal Orlando Resort™
-
Curiosidades1 día ago
¡Otro hackeo más! Desaparecen 40 mdp en Guanajuato
-
Actualidad2 días ago
Recuérdame… otra vez: “Coco 2” es oficial; Disney y Pixar confirman la secuela en desarrollo
-
Musica2 días ago
Supremo: Todo lo que debes saber sobre el venue de CDMX