Curiosidades
Diego Luna y Santiago Maza sobre ‘Estado de Silencio’

Lo que necesitas saber:
México es uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer el periodismo. Entonces, el documental ‘Estado de Silencio’ se vuelve en un trabajo necesario para abordar las violencias ejercidas contra periodistas.
De Sinaloa a Morelos y Chiapas, 4 periodistas narran en el documental ‘Estado de Silencio’ —una película dirigida por Santiago Maza con Diego Luna, Gael García y Joris Debeij como productores— cómo es trabajar bajo el asedio de la violencia que ha impactado no sólo en su vida profesional sino también personal.
Y que justo este asedio ha creado un estado de silencio que ha alcanzado tanto a los gobiernos municipales, estatales y Federal así como a las comunidades locales.


De eso platicamos en Sopitas.com con el director y productor Santiago Maza y con el también productor de ‘Estado de Silencio’ Diego Luna.
Diego Luna y Santiago Maza sobre ‘Estado de Silencio’
“La importancia de hacer un documental con este tema y estas historias era acercarnos a ver qué hace falta para que llegue la noticia a nosotros.
A veces pensamos mucho en las noticias, cómo eso que sucede entre nosotros y quien nos la da en televisión o quien firma una nota, pero cómo es que eso llegó a ser noticia y cómo es que alguien le dedicó su vida a amplificarlo y qué significa eso, quién está persiguiendo la noticia a ras del suelo”, nos dijo Diego Luna en una breve charla al lado de Santiago Maza.


Todo esto en contexto del estreno en Netflix de ‘Estado de Silencio’, un esfuerzo documental necesario que nos acerca a la cotidianidad de 4 periodistas cuyas vidas han sido impactadas por la serie de violencias que se ejercen desde distintos sectores por el simple hecho de… hacer periodismo.
Intentar contar los hechos del día a día en zonas que han colapsado ante el crimen organizado, la impunidad y la casi nula eficacia de los gobiernos para garantizar su seguridad.
4 historias de periodistas
En ‘Estado de Silencio’ escuchamos las travesías de 4 periodistas cuyas vidas han sido impactadas por las violencias ejercidas por desempeñar su trabajo.
Sus voces también son acompañadas por la de expertos, especialistas y colegas que ponen sobre la mesa eso que el mismo sistema de impunidad quiere borrar: los derechos humanos individuales y colectivos que desaparecen en tanto un periodista es atacado.


Son los casos de Juan de Dios García, director de Quadratín Chiapas y periodista con más de 40 años de experiencia, especializado en temas de migración.
Y su esposa la fotoperiodista María de Jesús Peters, quien con más de 25 años de experiencia, tuvo que exiliarse junto con García en Estados Unidos para proteger sus vidas.
Marcos Vizcarra, corresponsal de Reforma en Sinaloa e integrante de la red ‘A dónde van los desaparecidos’.
Y Jesús Medina, especializado en la producción de radio comunitaria y quien tuvo que desplazarse a CDMX después de ser amenazado de muerte.
“Hablamos con periodistas de Guanajuato, Guerrero, Chihuahua, pero al final estas 4 historias tenían estos componentes que nos permitían hablar de todo”, explicó Santiago Maza sobre el trabajo para encontrar un balance que les permitiera abordar la compleja situación que vive el periodismo en México.
Sobre todo porque en México las historias se desarrollan entre distintos tipos de violencia y ejercidas por distintos sectores.


Desde la precarización, la estigmatización o el asedio del crimen organizado que se ha llegado a coludir con las autoridades locales —como se ha denunciado en otros casos durante casi 20 años y 3 gobiernos distintos —y la falta de respuesta de los gobiernos.
Entendernos como parte de la historia
De entre todas las cosas importantes que ‘Estado de Silencio’ pone sobre la mesa está resaltar que los ataques contra periodistas nos vulneran como sociedad.
Son ataques que se desdoblan en lo individual y comunitario. Y eso parece que a veces queda en el olvido en la dinámica de la inmediatez de la noticia o cómo se abordan los casos desde los medios y el mismo Estado.


‘Estado de Silencio’ nos ayuda a “entendernos como parte de la historia, está el hecho aislado, pero qué repercusiones tiene inclusive en el mejor de los casos cuando se esquiva una amenaza.
Cuáles son los efectos de salud mental para sus familias (de los/las periodistas) y para nosotros que nos informamos a través de ellos”, explicó Santiago Maza.
“Entendernos como parte de la historia que se está presentando es importante, creo que sí se le puede pedir y reclamar al empresariado y gobierno que tomen otro nivel de compromiso con la realidad qué está pasando, pero quién va a hacer eso si no son los ciudadanos que se entienden como parte de los afectados y los agentes de cambio”.
La reflexión de Maza se dirigió —y se expone en el documental— para no olvidar que la libertad de prensa es un derecho no sólo de los/las periodistas, sino también de quien consume la información.


Y que “cuando alguien deja de hacer periodismo se calla una comunidad, múltiples voces.
Lo dice muy claro en el documental Jesús: ‘Yo soy el único periodista de esa zona y estoy fuera y por ende hoy hay una comunidad entera que no tiene contacto con el exterior”, añadió Diego Luna.
A México le urge un periodismo sano
“Lo que está pasando en México debería alarmarnos a todos porque además es un país que necesita, le urge un periodismo sano. No podemos hablar de una democracia si no hay periodismo libre, no podemos ejercer nuestra ciudadanía”.
Para Diego Luna el silencio no ha llegado sólo con los “terribles asesinatos y desapariciones de periodistas”, también llega con el miedo, la precarización y cuando de plano un periodista ya no puede vivir de su profesión.


“Es parte de un ecosistema tremendo donde las zonas de silencio son muchas más de las que podemos imaginar”.
Los periodistas siguen haciendo periodismo a pesar de todo”
Pese a esta compleja situación que se ha desarrollado durante casi 20 años —y que el mismo documental de ‘Estado de Silencio’ lo expone desde el sexenio de Felipe Calderón hasta la actualidad con el recién concluido gobierno de AMLO—, el documental nos habla también de las maneras en que el periodismo sobrevive.
Sobre todo en las zonas locales en conflicto. Lejos de romantizar esta labor es importante recordar que “los periodistas siguen haciendo periodismo pese a todo”, tal cual lo mencionó Diego Luna.


Aunque al final “nos toca hacernos conscientes de que es nuestro derecho (informarnos) y, por lo tanto, debemos tener un periodismo sano” tanto para quien lo ejerce como para quien lo recibe, reflexionó Santiago Maza a manera de conclusión de esta charla sobre ‘Estado de Silencio’
El documental lo pueden ver en Netflix a partir del 17 de octubre. Podemos seguir pasando la voz de la importancia del derecho a la información y a estar informados, sobre todo en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en todo el mundo.
De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, México es el país en “zona de paz” más peligroso para periodistas tan sólo después de Palestina.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Segunda temporada de God of War… ¿Sin estrenar la primera?

Lo que necesitas saber:
La famosa saga de videojuegos celebra su 20º aniversario
Aunque aún no se ha estrenado la serie live-action del videojuego God of War en Amazon Prime, ya se confirmó que tendrá una segunda temporada.
Este anunció se realizó de manera extraoficial a Amazon y PlayStation, pues en entrevista el showrunner del proyecto Ronald D. Moore, reveló que tiene luz verde para dos temporadas.
¿Cuándo se estrenará la primera y segunda temporada de God of War?
Aunque el anuncio de la llegada de la primera temporada de God of War fue dado hace más de 2 años, aún no se cuenta con fecha de estreno.
La tardanza de su llegada al streaming se debe a que Mark Fergus, Hawk Ostby y Rafe Judkins, quienes lideraban la producción de la serie, salieron del proyecto el año pasado. Poco después se anunció la llegada de Ronald D. Moore.
¿De qué tratará la serie?
Hasta donde sabemos al momento, la serie tendrá como referencia el juego lanzado en 2018 y la historia se situará tras la muerte de la esposa de Kratos, el conocido asesino de dioses.
Después de la tragedia, el guerrero junto con su hijo Atreus emprenderán un viaje para cumplir con el último deseo de su querida esposa y madre mientras se enfrentan a diversos dioses y monstruos que buscan destruir el mundo.
God of War celebra su 20º aniversario
Con este anuncio, las expectativas de los fanáticos de la saga se encuentran a tope pues God of War celebra este año su 20º aniversario.
Para celebrar la importancia que tiene esta franquicia, PlayStation actualizó God of War Ragnarök con un pack de cosméticos disponible desde el 20 de marzo.
Este paquete llamado Odisea Oscura es un homenaje al diseño original del juego en su salida, ofreciendo elementos visuales exclusivos para celebrar esta importante fecha.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Tata Martino no se arrepiente de batear a Santi Giménez de Qatar 2022

El Tata Martino no llevó a Santi Giménez al Mundial de Qatar 2022, lo cual provocó que le llovieran críticas (y hate, por qué no decirlo). Bueno, el DT argentino reconoce que pudo ser diferente, pero se mantiene firme con la decisión que tomó.
Tata Martino defiende decisión de no llevar a Santi Giménez a Qatar 2022
Resulta que en entrevista con ESPN, Gerardo Martino habló de muchos temas, desde el estado actual de Messi hasta aplaudir la llegada de Javier Aguirre a la Selección Mexicana.
Pero el tema que más llamó la atención de la afición mexicana, fue lo que dijo sobre no llevar a Santi Giménez, decisión que defendió: “Aquel ‘Chaquito’ de la época de la Copa del Mundo no era el mismo que tenemos hoy. No lo quiero usar como excusa, pero él era suplente en Cruz Azul, él venía a la Selección en esa época”.
“Acepto que otro lo pudo haber llevado”
Por ahí hay una imprecisión, pues en la época de Qatar 2022 Santi Giménez ya jugaba en el Feyenoord (¡abusado, Tata!), aunque creo que se entiende el punto que el Tata Martino quería dar a entender.
Lo que sí queda claro es que el argentino reconoció que alguien más pudo haber llevado a Santi Giménez y tampoco hubiera sido un gran error:
“Puede ser. Lo acepto. Puede ser que sea una mirada. Evidentemente, yo tomé otra decisión, pero acepto que pudo ser una mirada válida y que cualquier otro en mi lugar la pudo haber llevado adelante. Hay que ir bien a los momentos, hacia las épocas; da como para que haya tenido razón o no”.
Aunque Santi Giménez juega en Milán, sigue siendo cuestionado: Tata Martino
Otro argumento que usó el Tata Martino para defender su decisión, fue que Santi Giménez tampoco ha sido el gran delantero de la Selección Mexicana desde que es recurrente en el Tricolor (y mentiras no dijo).
“Hoy, Santiago, tres años después, probablemente sea el futbolista mexicano de mejor actualidad. Pero aún así, he visto partidos de Copa Oro o Nations League, y termina siendo un jugador discutido y vaya que está yendo por un buen camino. Lo ha contratado el Milan, una de las instituciones más grandes de Europa”.
Tan no se arrepiente de no llevar a Santi Giménez a Qatar 2022, que siente que la mayoría de las críticas vienen por lo que ha hecho el Bebote después de Qatar 2022, no cuando estaba peleando un puesto con otros delanteros.
“Hubo que tomar una decisión en ese momento y él queda fuera de la Copa del Mundo (…) Claro, después tienes un jugador consolidado, que juega en competencias europeas, que juega en una liga como la holandesa y que su buen pasar lo lleva al Milán”.
Otro punto que omite el Tata Martino, es recordar que parte de las críticas por no llevar a Santi, fue por los delanteros que sí llevó. Ok, Santi no era el que es ahora, ¿pero realmente Raúl Jiménez y Funes Mori estaban en mejor momento? Quizá faltó hacerle esa pregunta. ¿O cómo ves?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Tata Martino no se arrepiente de batear a Santi Giménez de Qatar 2022

El Tata Martino no llevó a Santi Giménez al Mundial de Qatar 2022, lo cual provocó que le llovieran críticas (y hate, por qué no decirlo). Bueno, el DT argentino reconoce que pudo ser diferente, pero se mantiene firme con la decisión que tomó.
Tata Martino defiende decisión de no llevar a Santi Giménez a Qatar 2022
Resulta que en entrevista con ESPN, Gerardo Martino habló de muchos temas, desde el estado actual de Messi hasta aplaudir la llegada de Javier Aguirre a la Selección Mexicana.
Pero el tema que más llamó la atención de la afición mexicana, fue lo que dijo sobre no llevar a Santi Giménez, decisión que defendió: “Aquel ‘Chaquito’ de la época de la Copa del Mundo no era el mismo que tenemos hoy. No lo quiero usar como excusa, pero él era suplente en Cruz Azul, él venía a la Selección en esa época”.
“Acepto que otro lo pudo haber llevado”
Por ahí hay una imprecisión, pues en la época de Qatar 2022 Santi Giménez ya jugaba en el Feyenoord (¡abusado, Tata!), aunque creo que se entiende el punto que el Tata Martino quería dar a entender.
Lo que sí queda claro es que el argentino reconoció que alguien más pudo haber llevado a Santi Giménez y tampoco hubiera sido un gran error:
“Puede ser. Lo acepto. Puede ser que sea una mirada. Evidentemente, yo tomé otra decisión, pero acepto que pudo ser una mirada válida y que cualquier otro en mi lugar la pudo haber llevado adelante. Hay que ir bien a los momentos, hacia las épocas; da como para que haya tenido razón o no”.
Aunque Santi Giménez juega en Milán, sigue siendo cuestionado: Tata Martino
Otro argumento que usó el Tata Martino para defender su decisión, fue que Santi Giménez tampoco ha sido el gran delantero de la Selección Mexicana desde que es recurrente en el Tricolor (y mentiras no dijo).
“Hoy, Santiago, tres años después, probablemente sea el futbolista mexicano de mejor actualidad. Pero aún así, he visto partidos de Copa Oro o Nations League, y termina siendo un jugador discutido y vaya que está yendo por un buen camino. Lo ha contratado el Milan, una de las instituciones más grandes de Europa”.
Tan no se arrepiente de no llevar a Santi Giménez a Qatar 2022, que siente que la mayoría de las críticas vienen por lo que ha hecho el Bebote después de Qatar 2022, no cuando estaba peleando un puesto con otros delanteros.
“Hubo que tomar una decisión en ese momento y él queda fuera de la Copa del Mundo (…) Claro, después tienes un jugador consolidado, que juega en competencias europeas, que juega en una liga como la holandesa y que su buen pasar lo lleva al Milán”.
Otro punto que omite el Tata Martino, es recordar que parte de las críticas por no llevar a Santi, fue por los delanteros que sí llevó. Ok, Santi no era el que es ahora, ¿pero realmente Raúl Jiménez y Funes Mori estaban en mejor momento? Quizá faltó hacerle esa pregunta. ¿O cómo ves?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Este puente de Seúl parece ordinario, pero protagoniza uno de los mayores problemas de Corea del Sur: los suicidios
-
Actualidad2 días ago
Google va a matar una app mítica presente en todo Android. La IA tiene la culpa
-
Actualidad2 días ago
incluso con las sanciones es más barato
-
Curiosidades1 día ago
Macario Martínez tendrá su propio concierto en la Ciudad de México
-
Musica21 horas ago
Edén Muñoz hace historia en su debut en el Vive Latino
-
Curiosidades2 días ago
Podio mexicano en la Nascar Cup gracias a Daniel Suárez
-
Actualidad1 día ago
Ed Sheeran sorprende a Nueva Orleans con concierto improvisado y el estreno de “Azizam”, una canción inédita
-
Musica2 días ago
Meme del Real en el Vive Latino 2025: un repertorio de ensueño