Que Hacer
Casi nadie lo sabe, pero este el museo más antiguo de España y alberga piezas únicas en el mundo

En Madrid podemos presumir del albergar uno los tesoros culturales y científicos más importantes del mundo. Este emblemático espacio, el más antiguo de su tipo en toda España y uno de los pioneros a nivel mundial, ha sido testigo de siglos de investigación.
Desde su fundación en el siglo XVIII, el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha logrado reunir una vasta colección que abarca desde impresionantes fósiles hasta ejemplares únicos de la flora y fauna de diversos rincones del planeta. Visitarlo es emprender un viaje fascinante a través de la evolución de la vida y la ciencia.
El museo se divide en varias exposiciones permanentes, que abarcan desde la paleontología y la biología, hasta la geología y la biodiversidad. Una de los más destacadas de la visita es la Colección de Paleontología de Vertebrados, donde los visitantes pueden maravillarse ante esqueletos de dinosaurios, mamuts y otros animales prehistóricos. La réplica del Diplodocus carnegiei, obsequio que hizo el filántropo Andrew Carnegie en 1913, y que ocupa una posición central en la sala, es una de las más grandes de Europa y sin duda una de las piezas más icónicas del museo.
Piezas únicas en el mundo
Pero lo que realmente distingue al museo son algunas de las piezas únicas en el mundo que se encuentran en su colección. Una de las joyas más preciadas es el esqueleto original de un Megatherium, uno de los pocos ejemplares completos de este gigantesco perezoso terrestre que habitó Sudamérica hace millones de años. Este fósil fue descubierto en 1787 y es el más completo que existe, convirtiéndose en un símbolo tanto para la paleontología mundial como para el propio museo.
Otra pieza fascinante es la colección de meteoritos compuesta por cerca de 300 ejemplares y entre los que se incluyen alguas “estrellas”, como fragmentos del que formó el famoso Meteor Cráter de Arizona, del meteorito de Allende en México y del hallazgo más antiguo de los meteoritos documentados en el mundo (1576, Campo del Cielo, Argentina), entre otros.
El museo también alberga una destacada muestra de fauna ibérica, entre la que destaca un raro ejemplar disecado de lince ibérico, especie en peligro de extinción. Esta muestra permite reflexionar sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad en la península y en el mundo.
Visitar el museo: un plan fantástico para todas las edades

Una de las características más atractivas del Museo de Ciencias Naturales es su capacidad para captar la atención de públicos de todas las edades.
Además, el museo ofrece talleres y actividades educativas que permiten a los niños participar en excavaciones de fósiles simuladas, explorar la vida microscópica o aprender sobre los procesos geológicos que han dado forma al planeta.
Una de las más famosas e interesantes es la “Acampada en el Museo”, una experiencia inolvidable que permite a los más pequeños pasar una noche rodeados de ciencia y naturaleza. En este emocionante evento, las familias tienen la oportunidad de explorar las exposiciones del museo de una manera completamente diferente, recorriendo sus salas en busca de secretos y curiosidades al caer la noche.
Con linterna en mano, los participantes realizan juegos didácticos mientras descubren fósiles de dinosaurios, animales exóticos y mucho más, mientras aprenden de forma lúdica sobre el mundo natural. La velada culmina durmiendo bajo los techos del museo, en un ambiente que mezcla aventura y aprendizaje en un escenario único.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Primark tiene la maleta de cabina que Ryanair no quiere que conozcas

Cualquiera que haya viajado con Ryanair sabe que sus políticas de equipaje de cabina son las más estrictas entre las aerolíneas de bajo coste. La compañía ha convertido la facturación de maletas en una de sus principales fuentes de ingresos, al punto de que prefiere asumir las multas millonarias impuestas por el Ministerio de Consumo antes que flexibilizar sus normas.
Sin embargo, siempre surge otra empresa “low cost” dispuesta a ir un paso más allá. En este caso, Primark ha sorprendido con uno de sus últimos lanzamientos: una maleta diseñada para desafiar los límites de la física. Su capacidad optimizada permite llevar ropa para varios días, zapatos, complementos e incluso un neceser con productos de higiene, todo dentro de unas dimensiones aparentemente imposibles.
Lo más sorprendente es que esta innovadora maleta se ajusta perfectamente al diminuto calibrador de equipaje presente en los mostradores de check-in y puertas de embarque. Así, los pasajeros pueden asegurarse de que cabe sin problemas en el compartimento superior o debajo del asiento, logrando evitar cargos adicionales y viajar con total comodidad.
La maleta de cabina low cost sí existe, palabra de Primark
Esta maleta rígida y ruedas desmontables de Primark es el sueño de cualquier viajero frecuente. Mide 40 x 25 x 20 cm, precisamente las medidas del medidor de la aerolínea. Es muy compacta, pero siguiendo algunos trucos infalibles, es posible que quepan las cosas necesarias para una escapada.
Tal y como enseña marts.tips en su cuenta de Instagram, la maleta pasa por los dos medidores perfectamente y además cabe bajo la silla del avión, así que, efectivamente, tenemos al fin el equipaje perfecto para viajar sin tener que facturar ni esperar en las cintas transportadoras al llegar a destino. Sin duda, se perfila como un imprescindible para quienes buscan comodidad, además de un ahorro de tiempo y dinero.
Imagen de freepik
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Este espectacular pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico tiene 350 habitantes y una de las joyas más desconocidas de nuestro país

Hay destinos que lo tienen todo: un entorno natural sobrecogedor, un patrimonio histórico que nos transporta en el tiempo, una gastronomía que conquista al paladar más exigente y una atmósfera única que convierte cada rincón en una postal inolvidable. Son lugares donde la belleza no es solo visual, sino sensorial y donde cada paso nos regala una nueva sorpresa.
Uno de esos destinos es Alquézar, un pueblo medieval enclavado en el corazón de la provincia de Huesca que parece extraído de un cuento. Con su encanto atemporal y su historia impregnada en cada piedra, es el lugar ideal para una escapada inolvidable.
Situado en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, Alquézar se alza sobre un paisaje de impresionantes formaciones kársticas, barrancos esculpidos por el tiempo y ríos de aguas cristalinas. Un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura.
Alquézar, la villa medieval que ofrece una de las estampas más bonitas de España

Su nombre proviene del árabe “al-Qasr“, que significa “la fortaleza”, en referencia a su origen como bastión defensivo en la época musulmana. Esta fortaleza, convertida posteriormente en la Colegiata de Santa María la Mayor, es uno de los grandes atractivos del pueblo. Su claustro románico con capiteles esculpidos y sus impresionantes vistas sobre el río Vero la convierten en una visita obligada.
Pasear por las calles empinadas de Alquézar es hacer un viaje en el tiempo. Sus casas de piedra, con balcones de madera y tejados rojizos, nos llevan a la Edad Media, mientras que sus pequeñas plazas y miradores ofrecen panorámicas que parecen sacadas de una pintura. La Plaza Mayor, con sus soportales, cada una con sutiles diferencias, es el corazón del casco histórico, ideal para detenerse a disfrutar de la calma del lugar.
Aunque el pueblo es una obra de arte que se debe admirar en conjunto, hay otros sitios imprescindibles para visitar, como el Museo Etnológico Casa Fabián, que permite adentrarse en la historia y costumbres del pueblo a través de una antigua casa restaurada con mobiliario, utensilios y herramientas que muestran cómo era la vida cotidiana en tiempos pasados. Y para los que buscan una vista panorámica inolvidable, el mirador Sonrisa del Viento es una parada obligatoria. Desde allí se puede contemplar la imponente belleza del entorno natural, con una perspectiva única del pueblo y de los barrancos que lo rodean.
Un entorno para disfrutar con todos los sentidos

Imagen | Pasarelas de Alquézar
Pero Alquézar no es solo historia y arquitectura. Su entorno es un paraíso para los amantes del senderismo y la escalada. La ruta de las Pasarelas del Vero es sencillamente espectacular, un recorrido que sigue el curso del río a través de pasarelas suspendidas en la roca, ofreciendo vistas impresionantes de los cañones y del agua esmeralda que fluye por el fondo del barranco. Estas pasarelas permiten recorrer tramos de difícil acceso y adentrarse en la belleza natural del desfiladero, convirtiendo la caminata en una experiencia única. Además, la Sierra de Guara es conocida internacionalmente por ser uno de los mejores destinos de barranquismo en Europa.
La experiencia en Alquézar no estaría completa sin disfrutar de su gastronomía. La cocina local ofrece delicias como la ternasco de Aragón, el queso de Radiquero, las chiretas y los vinos del Somontano, que acompañan perfectamente cualquier comida. No hay mejor manera de cerrar el día que degustando estos manjares en alguna de las terrazas del pueblo, con la silueta de la colegiata iluminada al fondo. Una imagen para no olvidar jamás.
Imágenes de Facebook Turismo Alquezar
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
el sendero recorre un precioso pueblo negro a solo 100 km de Madrid

Con la llegada del buen tiempo cada vez más cerca y a pocas semanas de Semana Santa, es el momento perfecto para empezar a planear escapadas que nos ayuden a desconectar de la rutina. Para quienes vivimos en ciudades ajetreadas, no hay mejor opción que una ruta de senderismo, y la que hemos descubierto es, sin duda, una de las más completas por la diversidad de paisajes y sorpresas que ofrece.
Se trata de la Ruta de la Miel, un itinerario de menos de dos horas que no solo permite adentrarse en la tradición apícola de Valverde de los Arroyos, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, sino también disfrutar de su espectacular entorno natural y su rica flora y fauna.
De baja dificultad, esta ruta sigue antiguos caminos y senderos que durante generaciones han sido transitados por los habitantes del pueblo. Gracias a la iniciativa de la Asociación Viajando por los Pueblos Negros, el recorrido está completamente señalizado con paneles informativos que permiten descubrir cada detalle y enriquecer aún más la experiencia.
Una ruta senderista para saborear de principio a fin
El punto de partida de esta ruta es la era del pueblo, desde donde se toma un camino en dirección a Las Chorreras, aunque desviándose ligeramente para adentrarse en un paisaje dominado por cercados de huertos y prados. Durante los primeros metros del trayecto, los caminantes pueden deleitarse con la vista de frutales como cerezos, manzanos y perales, que forman parte del ecosistema agrícola de la región.
A unos 500 metros del inicio, se llega al paraje conocido como el Regajito, un pequeño manantial rodeado por imponentes castaños centenarios. Estos árboles, junto con la variada vegetación del entorno, ofrecen bastante sombra, tan necesaria cuando se realiza en los días calurosos.
Más adelante, tras recorrer otra distancia similar, se alcanza el Gollindo, un enclave singular con una pequeña cascada y un grupo de colmenas tradicionales de tronco. Este tipo de colmenas, que pueden observarse a lo largo del camino, son testimonio de una práctica tradicional que ha perdurado generación tras generación y que consisten en unos rudimentarios pero eficaces habitáculos para las abejas. A través de ellos podemos apreciar la ingeniosa adaptación de los antiguos pobladores a su entorno.
Continuando el sendero, se llega a los Pontones, donde encontramos un área recreativa con una pequeña retención de agua y mesas para descansar. Destaca aquí el puente de piedra, una muestra de ingeniería rural que, con más de dos siglos de antigüedad, sigue en pie como un símbolo de la destreza constructiva de los habitantes de la región.
A medida que la ruta avanza, se descubren parajes de gran belleza, como el barranco de la Angostura y la chorrera del Batán, una cascada cuyas ruinas evocan el pasado industrial de la zona. En este punto, se pueden observar las confluencias del arroyo de la Angostura y el que baja desde las Chorreras de Despeñalagua, creando un espectáculo natural impresionante y famoso entre los amantes del senderismo.
El camino de regreso a Valverde de los Arroyos pasa por un gigantesco castaño y cruza el arroyo por un puente de madera en la zona conocida como Pasas las Huertas. Desde aquí, el sendero se interna entre álamos, prados y huertos, hasta alcanzar la zona de las cabañas rurales El Cárabo y finalmente, el Airandón, antiguo asentamiento de pastores.
Valverde de los Arroyos: un destino que merece la pena una visita (o más)
Más allá de la Ruta de la Miel, Valverde de los Arroyos es un destino perfecto para los amantes del turismo rural. Famoso por su arquitectura de pizarra, sus calles empedradas y su ambiente tranquilo, este pueblo un lugar ideal para desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza.
Desde su plaza, donde destaca la iglesia parroquial de San Ildefonso, hasta sus numerosas rutas de senderismo, cada rincón de Valverde invita a la contemplación y al disfrute. Y, por supuesto, no hay mejor forma de finalizar la experiencia que degustando la miel local, un producto que resume la esencia de esta tierra.
Imagen | Turismo Castilla la Mancha
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 29 de marzo
-
Actualidad2 días ago
qué hacer ahora que puede levantar las restricciones por la sequía
-
Actualidad14 horas ago
Chile preguntó a ChatGPT por su cultura. La respuesta fue tan floja que Latinoamérica se ha unido para crear Latam-GPT
-
Actualidad1 día ago
“Oh, no, no puedes cancelar a un icono”: Will Smith vuelve a la música y alude a la bofetada a Chris Rock
-
Actualidad1 día ago
xAI de Elon Musk adquiere a X, también de Elon Musk: un movimiento que casi nadie vio venir
-
Actualidad16 horas ago
En Singapur, el lujo no es tener un Ferrari o un Lamborghini. El verdadero lujo es simplemente conducir
-
Musica1 día ago
Conciertos: Disfruta las noches de excelencia musical
-
Tecnologia1 día ago
Redes sociales se inundan de retratos y memes inspirados en Studio Ghibli generados por ChatGPT