Connect with us

Musica

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico

Published

on


Lo que necesitas saber:

Detrás de los músicos que han creado muchas rolas que nos encantan, también hay verdaderos científicos. Y todos estos artistas lo confirman.

Dicen por ahí que las apariencias engañan. Y eso vaya que es muy cierto, pues cuando vemos a nuestras bandas o artistas favoritos tocando sobre el escenario, jamás nos imaginaríamos tendrían otros intereses que quizá no son tan rockstars que digamos y que incluso, hay músicos que hasta son científicos.

Por acá les hemos contado de portadas de discos inspirados en la ciencia (de este lado les recordamos algunos ejemplos), pero también existen cantantes, guitarristas y compositores que han escrito algunas de las mejores rolas de la historia y tienen un lado nerd. A continuación les contamos de siete casos que los dejarán con el ojo cuadrado.

Estos son algunos músicos que también son científicos

Brian May

Arranquemos con un músico cuyo pasado científico quizá sí conocían. Así es, hablamos de Brian May, el icónico guitarrista de Queen, quien antes de formar una de las bandas más importantes de todos los tiempos, estudió matemáticas y física en el Imperial College de Londres e incluso se graduó con honores de la licenciatura en física en 1968.

Es más, Brian era tan prometedor que recibió una oferta para trabajar en el 
Observatorio de Jodrell Bank
 mientras continuaba preparando su doctorado. Sin embargo, rechazó la invitación para evitar separarse de Smile (la banda que se convertiría en Queen). Fue así como cambió la escuela y el estudio por los escenarios, estudios y giras mundiales.

Brian MayBrian May
Brian May es un gran guitarrista y también físico/Foto: Getty Images

En 2007 y tras más de cuatro décadas dejando de la lado su investigación, Brian May terminó una tesis llamada A Survey of Radial Velocities in the Zodiacal Dust Cloud, que se enfoca en el estudio de la luz reflejada del polvo interplanetario y la velocidad del polvo en el plano del Sistema Solar, y para la cual usó datos que recopiló en el observatorio de Tenerife. Gracias a este trabajo, consiguió su esperado doctorado. Así que si él terminó la tesis, tú igual.

Dexter Holland

Estamos seguros que muchos conocen al buen Dexter Holland por ser el vocalista, guitarrista rítmico y líder de The Offspring. Sin embargo, más allá de contar con un enorme talento para el punk rock y armar rolas que marcaron a toda una generación, tiene un lado científico, pues es licenciado en biología… así como lo leen.

Holland estudió en la Universidad del Sur de California, donde obtuvo una 
licenciatura en biología y una maestría en biología molecular.
Sin embargo, al igual que May, Dexter dejó su carrera profesional cuando su banda comenzó a tener popularidad. Aunque eso sí, a pesar de que ha dedicado gran parte de su vida a la música, no se olvidó de su pasión por la ciencia y años después terminó la tesis.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
Dexter Holland terminó su doctorado en biología molecular y siguió tocando con The Offspring/Foto: Getty Images

Lo decimos porque en 2017, Dexter Holland se convirtió en doctor en biología molecular, gracias a una investigación en la que se encargó de estudiar el material genético del VIH, con la intención de utilizar la destrucción viral para acabar con esta enfermedad. Por si esto no fuera suficiente, el líder de The Offspring hasta ha publicado artículos científicos al respecto (acá les dejamos uno para que lo chequen).

GZA

Definitivamente, el caso de GZA –rapero, productor y miembro fundador de Wu-Tang Clan– nos demuestra que el hip-hop y la ciencia para nada están peleados. Es más, bajita la mano, pueden llevarse muy bien e incluso se complementan, pues el ‘líder espiritual’ del grupo neoyorquino tiene formación en física cuántica… así como lo leen.

Aunque Gary Eldridge Grice (como en realidad se llama este artistazo) nunca estudió como tal una carrera –porque dejó la escuela durante la preparatoria– alimentó su pasión por la astrofísica mientras desarrollaba sus habilidades como letrista e incluso ha plasmado en canciones sus conocimientos en el tema.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
GZA es uno de los mejores raperos de todos los tiempos y también le sabe a la física cuántica/Foto: Getty Images

Para que se den una idea, podemos escuchar todo eso en varios discos de GZA, como el clásico Liquid Swords o Dark Matter. Pero no solo eso, el integrante del Wu-Tang Clan ha colaborado con físicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad de Nueva York en proyectos para eliminar cualquier inexactitud o inconsistencia física, e incluso se asoció con un grupo educativo para promover la ciencia en la ‘Gran Manzana’ a través del hip-hop.

Mira Aroyo

A Mira Aroyo la conocemos por ser tecladista, compositora y covocalista de Ladytron. Sin embargo, estamos seguros que no sabían que muchos años antes de dedicarse por completo al grupo de electropop británico, estaba trabajando para convertirse en doctora en una de las universidades más importantes de todo el mundo.

Luego de concluir sus estudios universitarios, Aroyo entró a un posgrado en genética e incluso fue estudiante de doctorado en la División de Genética Molecular del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oxford. Pero en 1999, dejó todo por apostarle a la banda que recién estaba formando, pues le parecía más divertido y fácil tocar en vivo.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
Mira Aroyo dejó la genética para dedicarse a Ladytron/Foto: Getty Images

A pesar de que no terminó el doctorado e independientemente de su trabajo con Ladytron, Mira Aroyo ha colaborado con otros genetistas moleculares importantes en investigaciones sobre la segregación cromosómica e incluso ha publicado algunos artículos científicos al respecto (de este lado le pueden echar ojo a uno de ellos).

Greg Graffin

A lo largo de esta lista verán varios nombres importantes del punk rock, pues parece que a los músicos de este género les encanta la ciencia. Aunque quizá el más completo sea Greg Graffin, el cofundador y vocalista de Bad Religion, quien además de liderar este grupazo, se tituló en antropología y geología en la Universidad de California.

Por si esto no fuera suficiente, Graffin también obtuvo un máster en geología y se doctoró en paleontología evolutiva en la Universidad de Cornell, con una tesis llamada “Evolución y religión: cuestionamiento de las creencias de los evolucionistas más destacados del mundo”, la cual se basa en el estudio de la biología de la evolución, pero también toca temas como la historia y filosofía de las ciencias. Con decirles que hasta tomaron este trabajo como referencia para un libro.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
Greg Graffin de Bad Religion es toda una eminencia de la ciencia/Foto: Getty Images

Aunque eso no es todo, ya que a lo largo de los años se han publicado varios artículos, libros y disertaciones de Greg Graffin (hasta un debate que tuvo con un fan de Bad Religion sobre ciencia, religión, naturalismo y cristianismo). Su compromiso con su área de estudio es tanto que ha impartido conferencias y clases formales de ciencias de la vida y paleontología en la Universidad de California y Cornell.

Sin embargo, parece que el trabajo de Graffin es importante y reconocido dentro de la comunidad científica, pues en 2011, una ave extinta del Cretácico inferior recibió el nombre de Qiliania graffini en honor a este musicazo “por sus contribuciones a la biología evolutiva, su difusión pública a través de la música y su inspiración para los jóvenes científicos de todo el mundo”. Además, en 2008 recibió el Premio Rushdie de Humanismo Cultural de la Capellanía Humanista de Harvard.

Milo Aukerman

Cerrando con los músicos rockeros que también tienen un lado científico, tenemos a ni más ni menos que Milo Aukerman, el vocalista de los Descendents, quien además de ser el frontman de esta banda pionera del punk rock y aunque muchos no lo crean, también es todo un bioquímico hecho y derecho.

Para que chequen cómo está el asunto, Aukerman tiene un doctorado en biología de la Universidad de California en San Diego e hizo una investigación postdoctoral en biología molecular en la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Pensilvania. Así que como verán, no es ningún improvisado y sí estudió muchísimo.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
Además de ser el líder de los Descendents, Milo Aukerman también es bioquímico/Foto: Getty Images

Además de su carrera universitaria, Milo Aukerman trabajó anteriormente como investigador de plantas en la empresa estadounidense de químicos, DuPont y hasta chambeó un rato como profesor adjunto en la Universidad de Delaware. ¿Se imaginan que el cantante de los Descendents sea tu maestro? Qué locura.

Art Garfunkel

Para cerrar con broche de oro, es momento de hablar de otra leyenda de la música que bajita la mano, también tiene un pasado en las ciencias. Nos referimos a Art Garfunkel, uno de los integrantes del exitoso dúo Simon & Garfunkel, quien además de componer algunas de las canciones más exitosas de todos los tiempos, tiene un título que lo avala como matemático y toda la cosa.

Después de graduarse del Forest Hills High School junto a su amigo y compañero musical, Paul Simon, Art entró a la Universidad de Columbia con la intención de estudiar arquitectura. Sin embargo, al final decidió estudiar la licenciatura en historia del arte. Pero jamás olvidó su pasión por los cálculos y las operaciones aritméticas.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
A pesar de la fama, Art Garfunkel no olvidó su pasión por las matemáticas/Foto: Getty Images

En 1967, Art Garfunkel se convirtió en maestro en educación matemática en Columbia y terminó sus estudios de doctorado en esta última disciplina dentro de la misma institución. Pero cuando empezó a tener éxito con Paul, de plano abandonó su carrera profesional para ser un músico de tiempo completo.

A pesar de ser una estrella de la música, Garfunkel no olvidó su vocación. Lo decimos porque en 1971, el mismo año en el que ganó un Grammy a Mejor Álbum del Año por Bridge Over Troubled Water, enseñó brevemente geometría a estudiantes de escuelas preparatorias en la Academia Litchfield de Connecticut.

 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Luis R. Conriquez se pronuncia tras violencia en la Feria de Texcoco

Published

on


“Lamento profundamente lo ocurrido en la presentación de anoche, 11 de abril, en el Palenque de la Feria de Texcoco”, ha dicho la noche de este sábado Luis R. Conriquez, por medio de un comunicado subido a sus redes sociales.

El cantante se negó a cantar sus corridos conocidos lo que originó actos de violencia por parte de sus seguidores. Los presentes le aventaron bebidas y, tras su retiro, algunos bajaron al ruedo para golpear los instrumentos que ahí estaban y aventar sillas, hasta que llegaron elementos de seguridad.

Previo a su presentación dentro de la Feria, Conriquez había agradecido volver a cantar en el lugar y recordado que en su momento sufrió censura por sus canciones, pero por fortuna todo se había calmado, lo cual no significaría que dejara de crearlas.

Ahora en el texto recalca que como artista debe apegarse a las nuevas normas del gobierno respecto a la interpretación de corridos.

“Sé de antemano, que esto es una situación compleja, porque si algo me ha caracterizado es el estilo musical con el que interpreto historias que el pueblo relata, con las que me he ganado el cariño del público”, se lee en el comunicado.

“Espero profundamente que esta situación pueda ser comprendida, pues yo seguiré trabajando en mi más grande pasión, la música, aunque ahora haré algunos cambios significativos en las letras que me hacen llegar y yo interpreto para conectar con el público”, detalla en otro párrafo.

Conriquez destacó que los hechos ocurridos en Texcoco atentaron contra la seguridad y por tanto la vida de los asistentes, así como la suya y de su equipo de trabajo.

“Agradezco con el corazón a todas las personas que han apoyado mi carrera a pesar de las adversidades”, concluye.

En redes sociales usuarios lamentaron que el cantante sólo haya interpretado covers, por lo que se arrepentían de haber comprado el boleto. Otro se burlaron recordando las palabras del músico que ha afirmado que lo quieren a pesar de sus canciones.

SV

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Coachella: Becky G y Brian May presentes en el escenario

Published

on


El músico y compositor británico Brian May, de la legendaria banda de rock Queen, y la cantante estadounidense Becky G aparecieron este viernes por sorpresa en los escenarios de Coachella acompañando las actuaciones de artistas que encabezaron el cartel de esta edición.

May surgió de forma inesperada casi al final del concierto del cantautor estadounidense Bason Boone para interpretar ‘Bohemian Rhapsody’, considerada por expertos musicales como una de las piezas musicales mejores escritas de la historia.

LEE: Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”

El integrante de Queen apareció casi desapercibido al principio. De hecho, las cámaras enfocaban en las pantallas el rasgueo de sus dedos con una guitarra, sin mostrar el rostro, mientras Boone tocaba con el piano los primeros acordes de la canción.

No fue hasta casi el final de la canción que las cámaras desvelaron el rostro del músico británico, quien se encontraba sobre el escenario acompañando al cantante.

Después de que Boone confirmara que, en efecto, era el mismo May quien lo estaba acompañando, una multitud atónita comenzó a gritar, aplaudir y grabar con los teléfonos uno de los momentos más destacados de esta edición.

LEE: Horóscopo para este fin de semana, según PitIA

Poco antes sobre el escenario en el que actuaba Tyla, Becky G se subió como invitada para cantar juntas ‘On My Body’. La edición 24 de Coachella se lleva a cabo en la desértica ciudad de Indio, en California, con la estrella estadounidense Lady Gaga como cabeza de cartel de este viernes. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”

Published

on


El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro ha presentado ‘Carita linda’, un tema en el que fusiona la neo-bomba con los ritmos tradicionales de su país natal, al que rinde homenaje, y que es el primer single del álbum ‘Cosa nuestra II’.

El videoclip de ‘Carita linda’, que se puede ver ya en todas las plataformas digitales, está dirigido por Martín Seipel y El Zorro en Puerto Rico, señala la discográfica Sony Music en su web.

Lee: Estas son las playas con MENOR afluencia turística en Jalisco, según la IA

En él, Rauw Alejandro escribe una carta de amor a su tierra, resaltando cada una de sus facetas culturales, y rinde un sentido tributo a su gente.

El estreno de ‘Carita Linda’ tuvo lugar durante la inauguración del ‘Cosa Nuestra World Tour’ en Seattle, Estados Unidos. Gira internacional para la que el puertorriqueño ya tiene cerrados más de 20 conciertos con las entradas agotadas.

Mira: China afirma no querer una guerra comercial, pero “tampoco le teme”

Además de Estados Unidos, el cantante llevará su espectáculo a los escenarios de Europa, en junio, donde se presentará en ciudades como Londres, Berlín, París, Ámsterdam y Milán, terminando el 11 de julio en Barcelona.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending