Connect with us

Actualidad

guía para configurar tu iPhone y qué opciones tienes para protegerla al máximo

Published

on


Te traemos una guía con todas las opciones para proteger la privacidad de tu iPhone coniOS 18 al máximo. En ella te diremos todas las configuraciones que debes tener en cuenta a la hora de configurar la privacidad de tu móvil. No es para que actives y uses todas las opciones, sino para que las conozcas y decidas cuáles de ellas quieres usar.

Se trata de una guía dirigida a todos los usuarios, tanto los veteranos como los nuevos, por lo que te diremos todas las opciones disponibles, ya sean las incluidas entre las novedades de iOS 18 o esas que llevan años disponibles para los usuarios. Asumiremos que nunca te has parado a mirar estas opciones, y te las diremos todas.

Por lo tanto, en esta guía encontrarás algunos consejos básicos que nunca debes olvidar, algo que los usuarios más avanzados seguro que saben de memoria. Pero también te vamos a enseñar otras opciones un poco más escondidas en los menús del sistema operativo.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado fuera alguna opción que consideras importante, te invitamos a que la compartas en la sección de comentarios. Así, todos los usuarios que entren a leer esta guía podrán beneficiarse de los consejos extra de nuestra comunidad de xatakeros.

Configura tu cara en Face ID

Face Id
Face Id

Vamos a empezar con Face ID, que es el sistema de reconocimiento facial del iPhone. Sirve como sistema de seguridad, para desbloquear el móvil con tu cara o usarlo para verificar tu identidad en otras aplicaciones sin tener que usar un código PIN. Para ello, utiliza los sensores especiales que tienen el módulo de cámara frontal de tu dispositivo.

El primer paso es configurarlo para reconocer tu cara. Este suele ser uno de los pasos de la configuración inicial del iPhone, pero puedes hacerlo cuando quieras o reconfigurar tu cara cuando prefieras. Para eso entra en los ajustes, y  pulsa en la sección Face ID y código que te aparecerá dentro. Tendrás que escribir tu PIN para entrar a hacer cambios.

En esta pantalla, vas a poder restablecer tu Face ID o configurarlo por primera vez. También puedes configurar un aspecto secundario por si hay algunos momentos con alguna indumentaria donde no se te reconoce. También puedes configurarlo para usarse con mascarilla, u otras cosas similares

En esta pantalla también puedes elegir qué quieres proteger con Face ID, ya que además de para desbloquear el móvil puedes usar tu cara para proteger los pagos, rellenar contraseñas, o para usarse con otras aplicaciones. Mi consejo es que lo actives para todo lo que puedas, ya que el reconocimiento facial de Apple es de los mejores del mercado, y una buena capa de seguridad.

También es importante que actives la opción de Requerir atención para Face ID y Funciones con detección de atención. Cuando hagas esto, necesitarás estar mirando a la pantalla del móvil para realizar el desbloqueo facial. Así nadie podrá desbloquearlo ni usar Face ID apuntando a tu cara cuando tengas los ojos cerrados o cuando no te estés dando cuenta.

Además de la mencionada configuración de mascarilla, también puedes configurarlo para cuando uses gafas. Así, te pedirá hacer una segunda configuración para detectar otros puntos distintos de tu cara y compensar los que puedas tener tapados.

Y si estás teniendo problemas con Face ID, puedes resetearlo con la opción de Restablecer Face ID. Al hacerlo, se borrarán los datos actuales y tendrás que volver a configurar el sistema desde cero. La cuestión es que este sistema funcione siempre de manera efectiva, para proteger tu móvil sin que te des cuenta.

Más abajo en el mismo apartado de Face ID y código, puedes configurar tu Apple Watch como alternativa para desbloquear el iPhone. Así, si Face ID falla, iOS detectará si tienes un Apple Watch desbloqueado en la muñeca que esté vinculado a tu misma cuenta, y se usará para desbloquear el móvil, la aplicación o lo que quieras.

Protege cualquier app con Face ID

Bloquea App
Bloquea App

Una de las opciones nuevas en materia de privacidad que ofrece iOS 18 es la posibilidad de proteger cualquier app con Face ID. Esto quiere decir que puedes hacer que para entrar en una aplicación sea necesario verificar tu identidad con la cara, y que si no se usa Face ID ni se entra en la app ni se pueden ver notificaciones.

Para hacer esto, tienes que mantener pulsado el dedo sobre el icono de la aplicación que quieras bloquear, y en el menú que se abre pulsa en la opción de Requerir Face ID. Esto lo puedes hacer en cualquier aplicación, tanto del escritorio como en el cajón de aplicaciones.

Al bloquear una aplicación con Face ID, le estarás dando una capa extra de privacidad si no quieres que otros puedan mirarla, ni siquiera cuando les prestes el teléfono para hacer algo. Esas aplicaciones con datos sensibles o simplemente más privadas quedarán a salvo.

Recuerda la nueva app de Contraseñas

Contrasenas
Contrasenas

Apple lleva ya tiempo ofreciendo su propio gestor de contraseñas integrado en el sistema operativo, y ahora tiene una aplicación independiente. Es la app de Contraseñas, que es vital para cuidar de tu privacidad, ya que recordará todas tus contraseñas y te sugerirá contraseñas seguras cuando vayas a registrarte en algún sitio.

A qué acceder desde la pantalla de bloqueo

Pantalla de bloqueo
Pantalla de bloqueo

También dentro de la sección de Face ID y código de los ajustes del iPhone, vas a poder decidir qué elementos no se muestran con la pantalla bloqueada. Para esto, tienes que bajar hasta un apartado llamado Permitir acceso al estar bloqueado, donde tienes una lista de opciones que puedes activar o desactivar.

Aquí, debes saber que cuanto menos elementos haya activados más privacidad tendrás, ya que tendrás que haber desbloqueado el móvil para que se muestren. Sin embargo, esto también hará que pierdas ciertos datos e información, interacciones rápidas. Por eso, es conveniente no bloquear esos datos que realmente te resultan siempre útiles de consultar de un vistazo.

Estas son las opciones que aparecen en la lista:

  • Visualización Hoy y búsqueda: Ese menú que aparece cuando deslizas la pantalla hacia la izquierda, y donde tienes un resumen con los widgets que tengas configurados en el móvil. Habrá widgets que no se actualicen sin estar el móvil desbloqueado, pero otros sí lo harán.
  • Centro de notificaciones: Son las notificaciones que aparecen en la pantalla de bloqueo. Puedes activarlas o desactivarlas.
  • Centro de control: Ese que aparece cuando deslizas el dedo hacia abajo desde la esquina superior derecha de la pantalla. Desde él puedes activar o desactivar el Bluetooth, WiFi, etcétera.
  • Widgets (pantalla bloqueada): Permite mostrar los widgets que hayas configurado a la hora de personalizar tu pantalla de bloqueo.
  • Actividades en directo: Algunas actividades que aparecen en directo, como resultados de partidos de fútbol, entregas de pedidos, etcétera.
  • Siri: Permite utilizar el asistente de Apple desde la pantalla de bloqueo, aunque puedes desactivarlo para que sólo se pueda usar si has desbloqueado el móvil.
  • Responder con mensaje: Permite responder con un mensaje a una llamada cuando no puedes cogerla.
  • Control de Casa: Puedes controlar los dispositivos conectados de tu hogar.
  • Cartera: Puedes acceder a la aplicación de pagos. Con ello podrás ver las tarjetas vinculadas, aunque para realizar un pago vas a tener que usar Face ID sí o sí.
  • Devolver llamadas perdidas: Cuando tienes una llamada perdida, puedes llamar a ese número sin desbloquear el móvil.
  • Accesorios: Los accesorios conectados a tu móvil podrán activarse cuando los conectas al tenerlo bloqueado. Esta es la única opción que viene desactivada por defecto.

Previsualizaciones de notificaciones

Previsualizaciones
Previsualizaciones

Cuando te llega una notificación, el iPhone te la mostrará tanto en la pantalla de bloqueo como en el centro de notificaciones. Que se muestre el contenido de las notificaciones no siempre es bueno, y por eso puedes hacer que no te aparezcan con la pantalla bloqueada. Para eso ve a los ajustes del iPhone y pulsa en el apartado Notificaciones.

En esta pantalla puedes cambiar cualquier opción relacionada con las notificaciones. Si pulsas en la opción Previsualización, entrarás en una pantalla donde puedes decir los casos en los que quieres que se muestre el contenido de las notificaciones que te llegan, con estas tres opciones:

  • Siempre: Siempre se mostrará una previsualización del contenido de las notificaciones, de manera que cuando te llegue una podrás leer el mensaje o su contenido.
  • Si está desbloqueado: Sólo se mostrará una previsualización del contenido de las notificaciones cuando el móvil esté desbloqueado. Cuando esté bloqueado sólo se mostrará el texto Notificación, pero cuando se bloquee se mostrará todo el texto.
  • Nunca: Nunca se mostrará el contenido de las notificaciones, lo único que verás es una tarjetita con el icono de la aplicación que envía la notificación, y el texto Notificación en el lugar donde debiera estar el contenido de esta.

Decide qué apps muestran notificaciones

Decide apps
Decide apps

Otra opción muy interesante es la de decidir qué apps pueden mostrar notificaciones. Porque ya sea por privacidad o simplemente por molestia, quizá quieras que algunas apps concretas no manden ningún tipo de notificación, y que no lleguen ni a la pantalla de bloqueo ni al centro de notificaciones.

Para controlar esto, ve a los ajustes del iPhone y pulsa en el apartado de Notificaciones. Aquí, ve al apartado de Estilo de notificación, donde tendrás una lista con todas las aplicaciones que tienes instaladas. En ella, puedes configurar las notificaciones de cada app de forma individual pulsando en ellas en la lista.

Cuando pulses en alguna de las aplicaciones, irás a una pantalla donde puedes desactivar cada uno de los tipos de notificaciones con un interruptor. Luego, debajo también tendrás más opciones, pudiendo decidir qué tipo de notificación quieres que se pueda mostrar por esta app, si la tira de notificaciones es temporal o si hay globos o sonidos, y también el comportamiento en la pantalla de bloqueo.

Controla el acceso de las apps a tu ubicación

Acceso ubicacion
Acceso ubicacion

Muchas aplicaciones necesitan saber tu ubicación para funcionar correctamente, pero hay otras que no lo necesitan tanto y abusan de esta información. Si crees que alguna aplicación está recopilando tu ubicación sin necesitarla, puedes revocarle el permiso de acceder a ella o hacer que solo pueda ver tu ubicación cuando la usas activamente.

Para eso, en los ajustes de tu iPhone debes entrar en la sección de Privacidad y seguridad. Dentro, pulsa en el apartado de Localización. Al hacerlo, podrás desactivar por completo el acceso a tu ubicación de todas las apps. Sin embargo, lo mejor es mirar la lista que tienes debajo y pulsar en la app cuyo acceso a tu ubicación quieres configurar.

Cuando pulses en una aplicación, podrás decidir cuándo quieres que acceda a tu ubicación, Puedes elegir que nunca lo haga, o que lo haga solo cuando estés usando la app o cuando uses la app o tengas uno de sus widgets. También puedes elegir que lo haga siempre.

Aquí, lo recomendado es que la mayoría de apps solo puedan acceder a tu ubicación cuando se estén usando activamente. Solo deberías darle acceso siempre a tu ubicación a esas apps que creas que en segundo plano deberían poder hacerlo, como alguna meteorológica.

Y para esas aplicaciones que quieres que sepan la zona donde están pero no el sitio exacto ni la dirección exacta, puedes desactivar la opción de Ubicación exacta. Cuando hagas esto, la app solo podrá acceder a una ubicación aproximada, sabiendo la zona por donde estás, pero no la calle y el número.

Clips de apps y avisos de ubicación

Clips
Clips

Dentro de los ajustes de la ubicación, justo al principio de la lista de apps, tienes la opción de Clips de apps. Los clips son como pequeños fragmentos de una app que hacen tareas concretas sin abrir toda la aplicación, algo que permite ahorrar recursos. Algunos de estos clips puede querer acceder a tu ubicación, y con esta opción podrás decidir si permitirlo o no.

Además, en la pantalla de ajustes de ubicación también puedes entrar en la configuración de los avisos de ubicación. Aquí puedes activar la visualización de un mapa cuando te avise de que una app ha entrado muchas veces a tu ubicación. De esta manera, podrás saber en qué sitios te ha estado registrando esta aplicación.

Ajusta los permisos que le das a las apps

Permisos
Permisos

Más allá de la ubicación, también puedes ajustar todos los permisos de cualquier app instalada. Esta es una de las opciones más importantes de tu privacidad, ya que evita que las aplicaciones te espíen o te roben información accediendo a más datos de los estrictamente necesarios.

Vas a poder controlarlo todo, desde qué apps acceden a tus contactos hasta las que acceden a tu cámara o tu micrófono, y así con todo. Para eso, abre los ajustes de iOS y pulsa sobre la opción Privacidad y seguridad. Dentro, tendrás toda una serie de opciones con los permisos a cada tipo de datos, y puedes ir pulsando en la que quieras para ver las apps que acceden.

Al pulsar en uno de los tipos de datos verás la lista de apps que acceden, y puedes desactivar las que no quieres que sigan pudiendo acceder a esos datos concretos. Aquí, tómate tu tiempo para ir haciéndolo con todos los tipos de datos que quieras limitar y tomar el control de los datos que compartes.

Algunos de los tipos de datos tienen configuraciones específicas. Por ejemplo está el acceso a las fotos, que puede ser total o puedes darle acceso solo a unas fotos concretas a esta aplicación. Revisa bien todas las opciones de cada tipo de permisos para configurarlo todo a tu gusto.

Evita que las apps te puedan rastrear

Rastreo
Rastreo

Dentro de la lista de datos a los que se puede acceder en la sección de Privacidad y seguridad, pulsa en la opción de Rastreo. Aquí, puedes permitir que las aplicaciones rastreen lo que haces en otras apps y en tu navegador, y recopilen estos datos.

Aquí, mi recomendación es que desactives arriba del todo la opción de Rastreo en general. Pero si esto es demasiado drástico, puedes ir desactivando por separado cada una de las aplicaciones que no quieres que te puedan rastrear.

Revisa qué dispositivos usan tu cuenta

Dispositivos
Dispositivos

En iOS tienes una opción para saber en qué dispositivo has iniciado sesión con tu cuenta de Apple. De esta manera, puedes revisar que todos sean tuyos y otra persona no esté usando tu cuenta en algún dispositivo propio sin tu permiso, con el peligro que esto puede suponer para tus datos.

Para revisar esto entra en los ajustes del iPhone y pulsa en tu nombre de la ID de Apple arriba del todo. Allí, debajo de las opciones de iCloud y la familia tendrás una lista con los dispositivos donde has iniciado sesión. Si no conoces alguno, puedes pulsar sobre él y luego elegir la opción de Eliminar de la cuenta para revocarle el acceso y que tenga que volver a iniciar sesión con tu contraseña.

Desactiva NameDrop si no lo usas

NameDrop
NameDrop

AirDrop es la tecnología inalámbrica que permite que los dispositivos de Apple intercambien datos entre ellos sin WiFi ni Bluetooth, y NameDrop es una función que usa esta tecnología para compartir tu información de contacto. Así, con acercar tu iPhone a otro podrás enviar los datos que tengas añadidos a tu contacto personal.

Pero si no vas a uasr esta opción quizá es mejor desactivarla para evitar el envío de tu contacto por error. Para eso entra en los ajustes del iPhone y pulsa en la sección General. Dentro, pulsa en el apartado AirDrop, donde vas a poder desactivar la opción de Acercar los dispositivos. Luego, si en algún momento quieres volver a usar la función, puedes volver a seguir los pasos y reactivarla.

Desactiva las llamadas en otros dispositivos

En otros
En otros

Si compartes tu Mac o MacBook y otra persona lo usa con tu usuario, quizá no quieras que las llamadas del móvil suenen en el Mac. Por eso, puedes desactivar la opción de compartir las llamadas entre dispositivos entrando en los ajustes del iPhone y pulsa en la sección de Apps. En la lista con todas tus aplicaciones, pulsa en la de Teléfono.

Dentro, pulsa en la opción de Llamadas en otros dispositivos, que te va a aparecer en el apartado de Llamadas. Si desactivas la opción, desactivarás también la posibilidad de que las llamadas del móvil lleguen a otros dispositivos que compartan la misma cuenta de usuario, como el Mac.

Y si no quieres desactivar la opción en todos, también puedes desactivar el recibir las llamadas en dispositivos concretos.  Y es que en la pantalla de Llamadas en otros dispositivos también tendrás una lista con todos los que haya vinculados con tu cuenta de usuario.

Silencia las llamadas de números desconocidos

Desconocidos
Desconocidos

Aunque no es una función estrictamente de privacidad, sí puede evitar prácticas como el robocalling. El iPhone permite desactivar las llamadas de números desconocidos, para evitar molestias, spam, y otros peligros. Para eso, entra en ajustes y pulsa en la sección Teléfono. Allí, pulsa en la opción Silenciar desconocidos y actívala.

A partir de ahora, todas las llamadas que lleguen de números que están ocultos como desconocidos, irán directamente al buzón de voz. Y si quieres, también puedes bloquear contactos con la opción Contactos bloqueados para que determinados contactos no te puedan llamar, enviar SMS o correos, o iniciar conversaciones por FaceTime.

Mira qué apps recopilan más datos

Espia
Espia

En iOS tienes una opción en la que puedes ver cómo y cuándo acceden las apps a tus datos. En ella, puedes ver a qué datos ha accedido una aplicación por última vez, y puedes ver cuáles son las apps que más veces acceden a los datos para los que tienen permisos. Así, puedes saber qué apps abusan de esta confianza que has puesto sobre ellas.

Para ver esto, ve a los ajustes y entra en Privacidad y seguridad, donde debes pulsar en la opción de Informe de privacidad de las apps.  Aquí, primero verás las apps que entraron por última vez a alguno de tus datos, y luego abajo la lista de apps que más veces han entrado a tus datos. Podrás ver todas las listas completas y entrar en cada aplicación para ver los datos por separado.

No le envíes a Apple los datos de análisis

Analisis
Analisis

Como todos los sistemas operativos, iOS también le envía a Apple información sobre cómo usas el iPhone. Con estos datos, la empresa puede detectar fallos y mejorar funciones. Pero si no te gusta este intercambio, siempre puedes limitar o bloquear el envío de datos. Para eso, ve a los ajustes y pulsa sobre la opción Privacidad y seguridad, y luego pulsa en el apartado de Análisis y mejoras.

Esto te llevará a una pantalla donde puedes ir desactivando los datos que quieres dejar de compartir con Apple o los desarrolladores. Y aunque veas que en las opciones se usa el término Mejorar, recuerda que para ayudar a mejorar lo que te dicen se usan los datos que le das.

Controla la publicidad de Apple

Anuncios
Anuncios

También puedes desactivar los anuncios personalizados de Apple, que configuran a con tus datos. Para esto ve a los ajustes y pulsa en la sección Privacidad y seguridad. Aquí, entrar en la opción de Publicidad de Apple, y desactiva los anuncios personalizados. Apple dice proteger tu privacidad y no espiarte mediante las apps, pero quizá desactivando esto tengas más tranquilidad.

Borra el historial de conversaciones de Siri

Historial
Historial

Tu iPhone va a guardar las transcripciones de todo lo que hables con Siri para personalizar tu experiencia. Si no quieres que estos datos se guarden, siempre vas a poder borrar el historial de transcripciones. Para eso entra a los ajustes de tu iPhone y pulsa en la sección Siri. Una vez dentro, pulsa en la opción Historial de Siri y Dictado que verás casi abajo del todo.

Ahora, simplemente tendrás que pulsar en la opción de Eliminar el historial de Siri y Dictado, que es la única que aparece dentro. Se borrará de tu teléfono y de los servidores de Apple todo tu historial de interacciones con el asistente o los dictados de voz.

Evita que Siri aprenda cómo usas las apps

Sugerencias
Sugerencias

Y ya que estamos con Siri, el asistente aprende de las aplicaciones que usas y los contextos en lo que lo haces, para así proponértelas y ahorrarte tiempo. Si quieres evitarlo, puedes eliminar estas sugerencias entrando en la sección Siri de los ajustes de tu iPhone.

Aquí, baja hasta el apartado de Sugerencias, y ve desactivando todas las sugerencias que quieras y que pueden hacer que Siri recopile la manera en la que usas el contenido que luego te va a sugerir.

Comparte una foto sin ubicación

Ubicacion
Ubicacion

Cuando vas a compartir una foto, esta conserva algunos metadatos como el lugar en el que la sacaste. Pero la aplicación Fotos de Apple te permite eliminar la ubicación de una foto que vas a compartir para no desvenar este dato a una persona que no sea de tu confianza.

Para hacer esto, elige una foto en la aplicación de Fotos y pulsa el botón de Compartir. Dentro, pulsa en el botón Opciones que te aparece arriba del todo, e irás a una pantalla donde puedes elegir algunas opciones del envío de la foto. En ella, arriba del todo desactiva la opción de Incluir.

Conoce el modo de aislamiento

Aislamiento
Aislamiento

En los ajustes de tu iPhone, si entras en la sección de Privacidad y seguridad y bajas abajo del todo, puedes pulsar en la opción de Modo de aislamiento por si quieres activarlo. Al hacerlo protegerás tu móvil, pero limitarás las apps que puedes usar y las webs a las que puedes entrar.

Lo que hace este modo es evitar ciberataques sofisticados que rastrean lo que haces en el móvil. Al activarlo, se bloquean adjuntos y funciones de la app Mensajes, bloquear llamadas de FaceTime, desactivar tecnologías web del navegador, desactivar los álbumes compartidos, y las conexiones con otros dispositivos, entre muchas otras cosas.

Inicia sesión con tu cuenta de Apple

Crear Cuenta
Crear Cuenta

Apple tiene un sistema para poder registrarte en webs y apps con tu cuenta de Apple, y así no tener que escribir otro correo y contraseña. Este método, lo puedes usar cuando veas el botón de Iniciar sesión con Apple en la pantalla donde puedes registrarte.

Aquí, una parte interesante es que cuando uses esta opción podrás ocultar tu correo electrónico o cambiar tu nombre, para que al vincular tu cuenta no regales todos los datos.  Y tu iPhone recordará luego este registro cuando quieras volver a iniciar sesión con tu cuenta.

En Xataka Basics | iOS 18: guía con 68 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil de Apple

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos

Published

on


Mejor sabor y olor y motivos de salud. Esas son las dos razones principales por las que las personas beben agua embotellada, de acuerdo a un estudio de la Universitat Autónoma de Barcelona. España es, de hecho, el tercer país europeo que más agua embotellada consume (hasta 107 litros por habitante). Eso choca con una cosa: que el agua embotellada no solo es muchísimo más cara que el agua del grifo, sino que ahora sabemos que también tiene micro y nanoplásticos en cantidades mucho mayores a las estimadas.

El estudio original. Unos investigadores de la Universidad de Columbia analizaron tres populares marcas de agua embotellada en los Estados Unidos (cuyos nombres nombres no han trascendido) en busca de micro y nanoplásticos. Para ello, usaron una nueva técnica llamada microscopía de dispersión estimulada Raman basada en sondear las muestras con dos láseres simultáneos sintonizados para hacer resonar moléculas específicas.

Analizando siete plásticos comunes, los investigadores desarrollaron un algoritmo para interpretar los resultados. De acuerdo a Wei Min, co-inventor de la técnica y co-autor del estudio que nos ocupa, “una cosa es detectar y otra saber qué estás detectando”.

Los hallazgos. De media, este estudio descubrió que un litro de agua embotellada contiene 240.000 fragmentos de plástico detectable, entre diez y 100 veces más que las estimaciones previas. Concretamente, los investigadores afirman que encontraron entre 110.000 y 370.000 fragmentos de plástico en cada litro, de los cuales el 90% eran nanoplásticos. En ese sentido, es importante recordar la diferencia entre micro y nanoplásticos:

  • Microplásticos: aquellos cuyo tamaño varía entre 100 nanómetros y cinco milímetros.
  • Nanoplásticos: aquellos cuyo tamaño es igual o inferior a 100 nanómetros.

Los plásticos más frecuentes. Para sorpresa de nadie, uno de los plásticos más comunes era el polipropileno tereftalato, más conocido como PET. Es el material del que están hechas muchas botellas. “Probablemente se introduce en el agua al desprenderse trocitos cuando se aprieta la botella o se expone al calor”, afirman los investigadores, que citan otro estudio que sugiere que también pueden desprenderse al abrir y cerrar repetidamente el tapón.

Habitual. Y aunque la presencia de PET es común, este plástico es superado por la poliamida, un tipo de nailon que “probablemente procede de los filtros de plástico utilizados para supuestamente purificar el agua antes de embotellarla”, afirma Beizhan Yan, investigador del estudio. Otros plásticos comunes que encontraron los investigadores fueron el poliestireno, cloruro de polivinilo y polimetacrilato de metilo.

¿Y el resto? La técnica utilizada contempla los siete plásticos más comunes, pero hay muchos otros plásticos. Según expone la Universidad de Columbia, “los siete tipos de plástico que buscaron los investigadores sólo representaban alrededor del 10% de todas las nanopartículas que encontraron en las muestras; no tienen ni idea de qué son el resto. Si todos son nanoplásticos, podrían ser decenas de millones por litro”.

¿Y qué pasa con las que se venden en España? Eso es lo que quiso averiguar un estudio del CSIC y el Instituto de Salud Global de Barcelona. Han desarrollado una técnica para cuantificar partículas de entre 0,7 y 20 micrómetros, así como los aditivos químicos liberados al agua y, para este estudio, analizaron 280 muestras de 20 marcas de agua comerciales. Solo una de las marcas no contenía microplásticos, pero todas, las 280 muestras, contenían aditivos plásticos.

Más concretamente. El resultado es que, de media, un litro de agua contiene 359 nanogramos de micro y nanoplásticos, una cantidad comparable a la obtenida en el agua del grifo que se encontró en un estudio previo realizado por el mismo grupo. “La principal diferencia que encontramos es el tipo de polímero: en el agua del grifo encontramos más polietileno y polipropileno mientras que en el agua embotellada hemos detectado mayoritariamente polipropileno tereftalato (PET), aunque también polietileno”, afirmaba Cristina Villanueva, investigadora del ISGlobal y autora del estudio.

Bastante microplástico. Considerando que bebemos dos litros de agua al día, las autoras estiman “una ingesta de 262 microgramos de partículas plásticas al año”. En lo que concierne a los aditivos, se han detectado 28 aditivos plásticos, mayormente estabilizantes y plastificantes. De acuerdo a las investigadoras, “nuestro estudio de toxicidad mostró que tres tipos de plastificantes presentaban un mayor riesgo para la salud humana y, por tanto, deberían ser considerados en los análisis de riesgos para los consumidores”.

Imágenes |  Jonathan Chng en Unsplash

En Xataka | EEUU ha decidido abandonar las pajitas de papel porque todo el mundo las odia. El problema es la alternativa: el plástico

En Xataka | Tras el fracaso del contenedor amarillo, el Gobierno ha llegado a una conclusión: es hora de las botellas retornables

*Una versión anterior de este artículo se publicó en febrero de 2024

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

muchos cambios en las cifras, pero no en los protagonistas

Published

on


Según datos del informe Global Wealth Report 2024 de UBS, el número de millonarios no ha dejado de crecer desde 2020. España no es ninguna excepción y, en el último año, también se han incrementado el número de personas en España con un patrimonio por encima del millón de euros disponible para invertir.

El Mundo ha elaborado su ‘XIX lista de los 200 más ricos de 2025 en España‘ en la que se cuantifican las mayores fortunas del país. El diario utiliza los datos del Registro Mercantil y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para realizar una estimación patrimonial.

La mayoría de los nombres son habituales en este tipo de listas desde hace décadas, pero se destaca la presencia de las grandes familias que suman las fortunas individuales para adoptar posiciones de poder en el ámbito empresarial. Esta predominancia familiar es una de las principales diferencias entre los millonarios en España y, por ejemplo, las grandes fortunas estadounidenses, con un carácter más individualista.

1-Amancio Ortega

Para sorpresa de nadie, el primer puesto de lista elaborada por El Mundolo ocupa Amancio Ortega, como la mayor fortuna de España y la novena del mundo.

El listado estima la fortuna de Ortega en 2025 en unos 118.945 millones de euros. El principal origen de esta fortuna proviene de la empresa que fundo. Según datos de Inditex, Amancio Ortega controla el 59,29% de las acciones de la compañía a través de sus sociedades Pontegadea Inversiones y Partler Participaciones.

Por otro lado, el 100% de los dividendos que obtiene de Inditex, se reinvierten en activos de Pontegadea, lo que le ha permitido levantar un imperio del ladrillo posicionando a Pontegadea como una de las inmobiliarias con mayor músculo financiero de España.

2- Rafael del Pino Calvo-Sotelo y familia

Basta llegar hasta la segunda posición para encontrar la primera muestra de la fuerza de las familias de millonarios en España, y lo hace de la mano de los cinco miembros de la familia Del Pino Calvo-Sotelo. Esta familia suma una fortuna conjunta tasada en más de 14.350 millones de euros.

Su principal representante es Rafael del Pino Calvo-Sotelo, con una fortuna personal estimada en 7.100 millones de euros, que ejerce el papel de presidente de Ferrovial y principal accionista. Rafael sucedió en el cargo a su padre y fundador de la empresa Rafael del Pino Moreno, que dejó un legado de más de 6.500 millones de euros. Además del “negocio familiar” de la construcción, la familia opera de forma conjunta a través de sociedades de inversión como Rijn Capital y Capital BV.

3- Juan Roig Alfonso y familia

Mercadona
Mercadona

Si pensamos en una marca de supermercados, con toda probabilidad Mercadona se encontrará entre las primeras posiciones. Eso ha hecho que la fortuna de su fundador y la de su familia haya crecido como la espuma en las últimas dos décadas. Se calcula que la fortuna personal de Juan Roig es de 6.100 millones de euros.

Según las estimaciones de El Mundo, la fortuna familiar de los Roig asciende a 12.245 millones de euros gracias, en buena parte a controlar el 80% de las participaciones de la cadena de supermercados, donde el matrimonio de Juan Roig Alfonso y Hortensia Herrero controla casi el 71% de Mercadona. Fernando Roig, hermano de Juan Roig controla el 9% de la compañía.

4- Sandra Ortega Mera

La cuarta mayor fortuna de España también es una habitual de las listas de millonario en España y tiene como origen de su fortuna el accionariado de Inditex: Sandra Ortega Mera. Sandra es la hija mayor del primer matrimonio de Amancio Ortega, pero no está vinculada de forma activa a la dirección de Inditex, aunque es la segunda mayor accionista de la compañía (por detrás de su padre) con un 5,053% de las acciones de la compañía que fundó su padre.

El Mundo valora la fortuna de Sandra Ortega en unos 9.375 millones de euros, posicionándose como la mujer más rica de España. Al igual que su padre, Sandra Ortega Mera redirige los dividendos de Inditex a su sociedad Rosp Corunna, dedicada a comprar edificios y resorts para luego alquilarlos a grandes cadenas hoteleras. También forma parte del accionariado de la farmacéutica PharmaMar, controlando el 4,5% de sus acciones.

5- Sol Daurella Comadrán y familia

Tras el apellido Daurella se encuentra una familia que controla desde hace más de 60 años la compañía Coca-Cola Europacific Partners, el mayor embotellador independiente de Coca-Cola a nivel global. Sol Daurella es hija de Santiago Daurella Rull que en 1951 obtuvo la primera licencia para embotellar Coca-Cola en España, y hoy es su presidenta desde 2012. Se estima que la fortuna personal de Sol Daurella es de unos 3.000 millones de euros.

Junto a la sociedad Cobega, que dirigen sus hermanos, la familia controla un enorme y rentable holding de distribución alimentaria que proporciona a la familia una fortuna estimada en 9.375 millones de euros.

6- Marc Puig y familia

La empresa cosmética y perfumes catalana Puig protagonizó una de las salidas a bolsa más agitadas de 2024, con un valor de salida de 14.000 millones de euros. Marc Puig es la tercera generación de Puig y está al frente de la compañía en 2004, y ha sido el responsable de anexionar al grupo líneas de perfumes de diseñadores tan importantes como Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier.

La fortuna conjunta de la familia Puig se calcula en unos 9.050 millones de euros. Se estima que la familia todavía controla el 71% del capital de Puig, pero también se han expandido al sector inmobiliario formando parte del consejo de administración de Colonial gracias a controlar el 7,7% de sus acciones.

7- Juan March de la Lastra y familia

Para muchos, Juan March Ordinas es considerado como el “Rockefeller español” por su trayectoria de éxito en el mundo empresarial español. Fundó la Banca March y desde entonces la familia ha mantenido el control total de la entidad, ampliando y diversificando sus inversiones gracias a la Corporación Financiera Alba. Juan March de la Lastra es ahora el presidente ejecutivo de la entidad bancaria, en sustitución de su padre Carlos March Delgado.

A través de esta entidad, las inversiones de los cuatro hermanos March se expandió, con importante presencia en empresas del Ibex como Acerinox (19,3%) o Ebro Foods (14%). El listado de mayores fortunas de España les asigna un patrimonio conjunto de 6.020 millones de euros.

8- Francisco y Jon Riberas Mera

En 1950, Francisco Riberas Pampliega, fundó un negocio de chatarra en Burgos que terminó convirtiéndose en una de las mayores compañías en trasformación de acero de España: Gonvarri. Tras eso, el siguiente paso de la familia fue de fundar la empresa de componentes para la automoción Gestamp.

Se calcula que, entre ambas empresas, los hermanos Francisco y Jon Riberas Mera suman una fortuna de 5.835 millones de euros, con inversiones en compañías como Wallbox o eCooltra.

9- Jordi Rubiralta Giralt y familia

Paradójicamente, el origen de la fortuna de los cuatro hermanos Rubiralta Giralt, Jordi, José Luis, Xavier y Marc, parte de una ruptura del negocio empresarial de la familia de su padre, José María Rubiralta. El Mundo estima su fortuna conjunta en unos 5.365 millones de euros.

En su ruptura, el patriarca de los Rubiralta Giralt recibía una compensación por salir del accionariado de la siderúrgica Celsa, y se quedaba con Werfen, una pequeña empresa de material sanitario. Hoy es un próspero negocio que actualmente está valorado en unos 6.233 millones de euros de capitalización.

10- José Manuel y Álvaro Entrecanales

El apellido Entrecanales es uno de los habituales en las listas de las personas más ricas de España desde hace décadas, desde que el padre de ambos José Manuel Entrecanales Azcárate, fundara lo que es hoy Acciona. Álvaro Entrecanales falleció recientemente, pero se calcula que la fortuna familiar asciende a 5.035 millones de euros.

La mayor parte de ese patrimonio procede de Acciona y la diversificación de la empresa en los últimos años, pero la familia también ha invertido en sectores muy dispares como el del vino o la industria agropecuaria.

En Xataka | Quiénes son los mayores millonarios de España: el listado de las diez personas más ricas del país

En Xataka | El 1,1% de la humanidad controla el 45,8% de la riqueza. Tratando de entender qué significa esto

Imagen | Wikimedia Commons, Banca March, GTRES

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Porsche había sido el ejemplo perfecto de coche de lujo que triunfa en China. Hasta que llegó el Xiaomi SU7

Published

on


La relación entre China, la industria del automóvil europea y la evolución en su propia fabricación de productos se observa bien en el devenir de marcas históricas como Porsche y de recién llegados al mercado del motor, como Xiaomi. la salud de ambas compañías no puede ser más opuesta ante un mismo problema a resolver: el coche eléctrico.

De nuevo, China parece llevar la ventaja.

La crisis de Porsche. En apenas unos meses, Porsche ha pasado de ser la mejor baza del Grupo Volkswagen a encontrarse en una situación especialmente delicada. Sus coches presentaban altísimos márgenes de beneficios, su Porsche Taycan (su primer coche eléctrico) había sido todo un éxito en los primeros años y las previsiones apuntaban a vender más y más coches a un precio más y más caro.

Hoy, Porsche planea el despido de 1.900 empleados. Sus márgenes de beneficio, que aspiraban con rozar el 20%, se moverán entre el 10 y el 12%. Sigue siendo una buena cifra pero está por detrás del 14% que pronosticaban los inversores. Su producción estará más cerca de los 250.000 automóviles para el próximo año que de los 310.000 producidos en 2024.

Una tormenta perfecta. Las de debilidades financieras de Porsche llegan en el peor momento. Donald Trump amenaza con levantar aranceles a los automóviles europeos (que ahora pagan un 2,5%) y eso es un grave problema para la compañía que tiene en Estados Unidos uno de sus principales mercados donde, además, todo indica que podría seguir colando su modelo más rentable por sus motores de combustión y sus posibilidades de personalización: el Porsche 911.

Sería un escollo más en un río que baja revuelto como consecuencia de una durísima caída de ventas en el mercado chino. El mercado lleva dos años amenazando tormenta. En 2022 vendieron allí un 2% menos de coches que el año anterior. En 2023, la caída ya fue del 15%. Y en 2024 se fue hasta el 28%. Un revés durísimo en el primer mercado del mundo para la compañía.

Un cambio de paradigma. Lo que ha sucedido con Porsche es el fiel reflejo de lo que ha sucedido con toda la industria europea del automóvil. Sus coches son exquisitos, están bien construidos, tienen una historia y un relato. Son la excelencia y siguen siendo una demostración de estatus. Son, en definitiva, máquinas excelentes.

Pero nada de esto les vale en China. El público, gracias a enormes subsidios a la compra, ha dado el salto al coche eléctrico y ahora esperan otra cosa. Aspiran a un producto definido por software, con cuatro ruedas y un cerebro que impulse miles de funciones inteligentes y digitales que aporten un extra a los trayectos diarios.

En apenas un par de años, la industria alemana del automóvil, antaño referencia en el lujo chino, ha pasado a verse como un producto obsoleto. “Sólo era un Porsche electrificado. Eso es todo”, señalaba una clienta china a Bloomberg para expresar su decepción al subirse al Porsche Taycan y compararlo con lo que están haciendo allí sus rivales.

“Ni pensé en un alemán”. Las palabras son de Seaky He, conocida influencer en China, recogidas por The New York Times. “A la hora de elegir mi nuevo coche, ni siquiera pensé en comprar otro coche alemán”, explicaba a la hora de señalar por qué había optado por un Xiaomi SU7 cuando su primer coche había sido un Mercedes CLA en 2017. Entonces, alemán seguía siendo ejemplo de vehículo de lujo.

El aparcamiento remoto o el control de la temperatura del coche desde el teléfono móvil fueron algunos de los alicientes digitales que ayudaron a Seaky He a decidirse por el coche de Xiaomi. “Es difícil verlos como coches de lujo ahora”, señalaba Ryan Xu a Bloomberg para justificar por qué había dado la espalda a Alemania después de tener en el garaje un Mercedes CLA y un Mercedes Clase G.

“Son indistinguibles en calidad” Todo esto de lo que ahora hablamos bien lo debían saber en Porsche. De hecho, sus propias consultoras aseguraban hacía tiempo que los coches chinos son “indistinguibles en calidad” de los europeos, un aliciente a la hora de ganar mercado en Europa y la confirmación para el cliente chino de que no se está equivocando.

Pero, además, en el caso del Xiaomi SU7, los datos sobre el papel dicen que en un año se han puesto a la altura de Porsche y Tesla. Sus motores son tan potentes (o más) que los de estas compañías pero tienen la ventaja de ofrecer sistemas de conducción autónoma (supervisada) más avanzados y han ofrecido demostraciones sorprendentes de cómo se comporta su sistema de aparcamiento remoto.

Un año de infarto. Aunque Xiaomi haya conseguido leer que el mercado del automóvil en China apunta en una dirección muy distinta a la que conocíamos en Europa, lo cierto es que sus cifras en apenas un año han sido especialmente buenas.

Cuando se lanzó al mercado en abril de 2024, Xiaomi se puso el objetivo de alcanzar las 100.000 unidades producidas del Xiaomi SU7 para ese año. En los últimos días de diciembre superó las 130.000 unidades que se había puesto como objetivo al recalcular sus expectativas, dada la buena acogida entre el público.

El motivo del éxito es evidente: no sólo ofrece mejores prestaciones que un Porsche Taycan, también añade una capa de digitalización y funciones automatizadas de las que carece por completo el modelo germano. Y todo por una fracción del precio del alemán. Mientras que el Porsche Taycan más barato se vende por 918.000 yuanes (más de 120.000 euros al cambio directo), el Xiaomi SU7 se encuentra en el mercado por 215.900 yuanes en China (menos de 28.000 euros al cambio directo).

Foto | Xiaomi

En Xataka | Xiaomi ya tiene su récord en Nürburgring: han rebajado el tiempo de Tesla en 40 segundos y eso es lo de menos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending