Que Hacer
este es el pueblo desconocido de Madrid que te deslumbrará en otoño

Otoño es un mes maravilloso para hacer escapadas por la naturaleza y descubrir todos los matices que las hojas de los árboles nos regalan en esta época del año. En la Sierra de Madrid contamos con muchos parajes ideales para disfrutarlos, pero existe uno en particular, muy poco conocido, pero con una ubicación estratégica que permite disfrutar de una forma casi exclusiva del rico patrimonio rural que ofrece los alrededores de la capital.
Hablamos de La Acebeda, un pequeño pueblo asentado en el corazón de la Sierra y todo un oasis para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza. Con una población que no llega al centenar de habitantes, ha logrado preservar el encanto de la vida tradicional, rodeada de paisajes impresionantes y huellas de su historia que permanecen impasibles al paso del tiempo.
Y aunque es verdad que cualquier época del año es adecuada para disfrutar de este rincón, otoño se presenta como la mejor estación para visitarlo, cuando los bosques circundantes despliegan sus tonos dorados, ocres y rojizos.
El encanto del otoño en La Acebeda

Los árboles que dan nombre al pueblo son uno de los principales atractivos naturales de la zona, ya que se trata del mayor bosque de Acebos de toda la Comunidad de Madrid, especie protegida que se puede disfrutar todo el año y que aquí pueden llegar a los 10 metros de altura. Además, la rica biodiversidad del entorno hace que sea posible avistar diversas especies de animales, lo que convierte en un lugar de gran interés para los amantes de la naturaleza.
Precisamente durante estos meses, los extensos bosques de acebos, robles y hayas de La Acebeda se tiñen de colores cálidos que contrastan con el verde perenne de los pinos. Las suaves temperaturas y los paisajes cambiantes hacen de esta estación la ideal para practicar senderismo o simplemente pasear por sus alrededores, respirando el aire fresco de la sierra.
Un pueblo de origen medieval que alberga cosntrucciones originales de la época

Aunque se trata de un pueblo pequeño, La Acebeda conserva varias construcciones de gran valor histórico y cultural que merecen una visita. Entre sus calles estrechas y empedradas, se encuentran algunos ejemplos de la arquitectura tradicional serrana, construcciones hechas con piedra y madera que reflejan el modo de vida de antaño, pero que mantienen viva la autenticidad del pueblo.
Uno de los elementos más emblemáticos de su patrimonio es la Iglesia de San Sebastián, un edificio de origen medieval que ha sido reformado a lo largo de los siglos. Su aspecto sencillo y rústico se integra a la perfección con el entorno. La iglesia alberga en su interior un retablo barroco, varias imágenes religiosas de interés e incluso los archivos, datados del año 1.700 que forman parte de la herencia cultural del municipio.

Casa de la Peña
Otra construcción, de apariencia humilde pero de gran significado es la Casa de la Peña, considerada la primera vivienda construida en el pueblo durante la Edad Media. Esta edificación destaca por su ubicación sobre una gran roca, lo que le otorga un carácter singular. En su construcción se emplearon materiales típicos de la arquitectura rural de la época, como piedra, madera y barro, lo que refleja la adaptación de los primeros habitantes al entorno natural y la necesidad de utilizar recursos locales.
Otra construcción relevante es la Casa Consistorial, que sigue funcionando como el Ayuntamiento del pueblo. Esta edificación también refleja el estilo arquitectónico característico de la sierra, siendo uno de los edificios más representativos del casco urbano.
Por último, cabe mencionar la Fragua, uno de los vestigios más representativos del pasado artesanal y rural del pueblo. Como antiguo taller de herrería, la fragua desempeñaba un papel fundamental en la vida cotidiana de sus habitantes, ya que allí se forjaban herramientas y elementos necesarios para el trabajo agrícola y ganadero. Su visita ofrece un auténtico viaje en el tiempo, ya que en su interior se encuentran el antiguo horno, el fuelle y el yunque del herrero.
Por supuesto, el entorno natural de La Acebeda invita a realizar rutas de senderismo que permiten adentrarse en sus bosques y descubrir rincones de gran belleza. Una de las rutas más recomendadas es la que recorre el Río Madarquillos, a través de la cual se recorren un par de puentes medievales y varios molinos, hasta llegar a Madarco
Para los más aventureros, La Acebeda también es un punto de partida ideal para realizar excursiones a picos cercanos, como el Pico del Lobo, o para explorar otros pueblos con encanto de la Sierra Norte, como Buitrago del Lozoya u Horcajo de la Sierra.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
descubre la ‘aldea hobbit’ de Burgos

Muchas personas, al planificar una escapada, buscan destinos que les recuerden a sus películas y series favoritas. Lugares que evocan mundos de fantasía, con paisajes de ensueño y arquitectura peculiar, se han convertido en auténticos reclamos turísticos para los viajeros más cinéfilos.
Precisamente en el corazón de la Ribera del Duero, la provincia de Burgos alberga un tesoro poco conocido pero que causa furor entre un público específico: Moradillo de Roa, una pintoresca localidad que ha sido apodada como la “aldea hobbit” de España. Este sobrenombre se debe a su singular conjunto de bodegas subterráneas, que evocan las viviendas de los entrañables personajes creados por J.R.R. Tolkien.
Con una población de aproximadamente 193 habitantes, Moradillo de Roa sorprende por albergar casi el mismo número de bodegas subterráneas y 7 lagares cueva, excavados meticulosamente bajo un cerro conocido como “El Cotarro”.
Reconstruir para vivir… y triunfar

Esta impresionante obra de ingeniería tradicional se remonta al siglo XV, cuando los habitantes aprovecharon la geografía del lugar para crear espacios ideales para la elaboración y conservación del vino. Estas estructuras, excavadas a mano, no solo servían para almacenar el preciado líquido, sino que también se convirtieron en el corazón social y económico de la comunidad.
A mediados de la década pasada, estas joyas arquitectónicas se enfrentaban a una casi inminente desaparición. Sin embargo, en 2015, el Ayuntamiento de Moradillo de Roa, junto con sus comprometidos vecinos, emprendió un ambicioso proyecto de restauración bajo el lema “Reconstruir para vivir”. Con una inversión inicial de tan solo 300 euros destinados a la creación de folletos informativos, la comunidad logró rehabilitar alrededor de 50 bodegas, revitalizando así su patrimonio cultural y atrayendo la atención de visitantes y expertos en enoturismo. Este esfuerzo colectivo fue reconocido en 2020 con el prestigioso Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra.
El compromiso de Moradillo de Roa con su legado vitivinícola no se detiene en la restauración arquitectónica. Para financiar y dar continuidad a estos esfuerzos, se lanzaron iniciativas como la producción del vino “El Cotarro”, elaborado en un lagar tradicional que data de 1736, y la innovadora “Cerveza de Vendimia”, que fusiona cebada de Fuentenebro con uvas Tempranillo del Páramo de Corcos, en el propio Moradillo de Roa. Estas bebidas no solo celebran la rica tradición enológica de la región, sino que también ofrecen a los visitantes una experiencia realmente auténtica.
Cómo visitar la “aldea hobbit”

Para quienes deseen sumergirse en la magia de esta “aldea hobbit”, Moradillo de Roa ofrece visitas guiadas que permiten explorar las bodegas subterráneas y los lagares históricos. Durante el recorrido, los visitantes pueden seguir el proceso tradicional de elaboración del vino, desde el pisado y prensado de la uva en antiguos lagares hasta su almacenamiento en las frescas profundidades de las bodegas.
Estas visitas, que se realizan de jueves a domingo en horarios de 12:00 y 17:00 horas, tienen una duración aproximada de dos horas, incluye una degustación de vino ‘El Cotarro’, queso artesano de oveja Churra ‘Del Vidal’ y una copa de vino serigrafiada de regalo (solo para adultos). Un plan que sin duda brinda una visión completa de la pasión y dedicación que la comunidad ha invertido en preservar su herencia.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
anuncian un avión que rompe la barrera del sonido sin que se oiga el ruido de la explosión sónica

Imagínate volar de Nueva York a Londres en menos de cuatro horas, cruzando el Atlántico a casi el doble de la velocidad de los aviones comerciales actuales. Esta visión está más cerca que nunca gracias a Boom Supersonic, la empresa que lidera el renacimiento de la aviación supersónica. Su prototipo XB-1 acaba de marcar un hito histórico al superar la barrera del sonido, abriendo la puerta a una nueva era de viajes más rápidos y eficientes.
Aunque aún se están haciendo pruebas con un avión experimental sobre el desierto de Mojave, este logro no solo revive la emoción de los vuelos supersónicos, sino que también establece las bases tecnológicas para Overture, el futuro jet de pasajeros que promete cambiar la forma en que exploramos el mundo.
Además de ser el futuro sustituto del legendario Concorde, que dejó de volar hace 22 años, también ser convertiría en el primer jet supersónico civil desarrollado de forma independiente en EE.UU.
El viaje más rápido y sostenible del mundo
El diseño del XB-1 incorpora innovaciones clave que también estarán en Overture, incluyendo materiales ultraligeros de fibra de carbono, aerodinámica optimizada y un sistema de visión por realidad aumentada para mejorar la visibilidad en los aterrizajes. Estas tecnologías no solo hacen posible el vuelo supersónico, sino que también garantizan eficiencia y seguridad.
Además, Boom Supersonic ha diseñado Overture para operar con hasta un 100% de combustible de aviación sostenible y reduciendo su impacto ambiental, una apuesta por la sostenibilidad prioritaria en la aviación moderna.
El reto del ruido supersónico

Uno de los mayores desafíos de la aviación supersónica es evitar la contaminación acústica provocada por la explosión sónica, un estruendo similar a una detonación que ocurre cuando una aeronave supera la velocidad del sonido. Este fenómeno puede causar molestias a la población, afectar la fauna y, en algunos casos, incluso dañar infraestructuras, como la rotura de ventanas debido a la onda expansiva.
Debido a este problema, regulaciones en países como Estados Unidos prohíben los vuelos supersónicos de pasajeros sobre tierra, lo que en su momento limitó las operaciones del Concorde a rutas transoceánicas. Sin embargo, Boom Supersonic asegura haber desarrollado tecnología capaz de minimizar la explosión sónica. Según la compañía, el XB-1 logró romper la barrera del sonido de forma prácticamente silenciosa en su primer vuelo supersónico, gracias a innovaciones en diseño que reducen la propagación del ruido, hecho que fue verificado mediante micrófonos en tierra.
Overture, con capacidad para 64-80 pasajeros, ya cuenta con más de 130 pedidos de aerolíneas como American Airlines, United Airlines y Japan Airlines, lo que demuestra el interés global por esta tecnología. Ya podemos visualizar que el futuro de la aviación promete un mundo donde cruzar océanos será tan rápido como viajar entre provincias.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
estos son los mejores momentos para comprar un billete de avión y los trucos a tener en cuenta para ahorrar al máximo

Planear un viaje es una experiencia emocionante, pero encontrar vuelos asequibles puede convertirse en todo un desafío. Con la constante fluctuación de precios y la abrumadora cantidad de opciones disponibles, muchos viajeros se preguntan si existe una estrategia infalible para conseguir billetes de avión al mejor precio. La buena noticia es que sí la hay.
Durante años, muchos hemos intentado descifrar el talón de Aquiles de los algoritmos de precios, pero ahora contamos con un aliado poderoso: la inteligencia artificial. Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos, la IA nos ofrece respuestas más precisas que nunca. Y los resultados no dejan lugar a dudas.
Si estás planeando tu próximo viaje y quieres optimizar tu presupuesto, toma nota de estos consejos clave y prepárate para despegar sin gastar de más: saber cuándo comprar, qué días volar y qué herramientas utilizar puede marcar la diferencia entre pagar una fortuna o encontrar una verdadera ganga.
¿Cuándo es el mejor momento para comprar un billete de avión?
Según chatgpt, para conseguir los mejores precios en vuelos, es fundamental comprar con anticipación, pero sin exagerar. Para vuelos nacionales, lo ideal es reservar entre 1 y 3 meses antes del viaje. En el caso de vuelos internacionales, la mejor ventana de compra es entre 3 y 6 meses previos. Si planeas viajar en temporada alta, como verano, Navidad o Semana Santa, lo recomendable es asegurarte tu billete con 6 a 9 meses de antelación para evitar precios elevados.
Otro truco efectivo es comprar los billetes los martes y miércoles, ya que las aerolíneas suelen lanzar promociones a inicios de semana. Esto puede marcar una gran diferencia en el precio final del viaje.
Asimismo, los días más baratos para volar suelen ser los martes, miércoles y sábados, mientras que los viernes y domingos tienden a ser los más caros debido a la alta demanda. Si puedes ser flexible con tus fechas, elegir los días adecuados puede ayudarte a ahorrar significativamente.
Por último, un detalle clave es el horario de compra. Algunas aerolíneas liberan tarifas más económicas durante la madrugada o en las últimas horas de la noche, por lo que estos momentos pueden ser ideales para encontrar mejores ofertas.
Estos son los trucos para ahorrar al máximo
- Usa el modo incógnito: , ya que las aerolíneas rastrean tus búsquedas y pueden subir los precios si detectan interés.
- Compara en varios buscadores: usa Skyscanner, Google Flights, Kayak o Momondo para encontrar las mejores opciones.
- Sé flexible con las fechas y aeropuertos: volar en días menos populares puede reducir el costo, así como considerar aeropuertos alternativos cercanos.
- Aprovecha las escalas: a veces, los vuelos con escalas son mucho más baratos que los directos.
- Reserva en la moneda local de la aerolínea: algunas aerolíneas muestran precios más bajos en su moneda original.
- Activa alertas de precios: configura notificaciones en buscadores para recibir avisos cuando los precios bajen.
- Usa millas o puntos: si tienes tarjetas de crédito con beneficios en vuelos, aprovéchalos para reducir el costo.
Imagen de rawpixel.com en Freepik
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
SAG Awards 2025: Zoe Saldaña gana el premio a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”
-
Actualidad1 día ago
Hubo un tiempo en que la caca movió la economía de medio mundo. Se llamaba guano y enseñó una valiosa lección a Perú
-
Tecnologia19 horas ago
El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
-
Actualidad2 días ago
la cultura de la propina
-
Actualidad2 días ago
cómo consiguió escapar de la quiebra y convertirse en una máquina de hacer dinero
-
Actualidad11 horas ago
España tiene un plan para convertirse en el líder europeo del hidrógeno verde. Y nos va a costar 1.214 millones de euros
-
Actualidad1 día ago
Shakira cancela un segundo concierto de su gira: no se presentará en Medellín este lunes por fallas con el escenario
-
Actualidad1 día ago
Los secretos del Puerto de Shanghái, el coloso del comercio internacional donde reina la automatización