Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Elon Musk quiete intentar una maniobra extrema en el próximo vuelo de Starship. Primero se lo tiene que permitir el Gobierno
Han pasado casi cuatro meses desde el cuarto vuelo de Starship. El 6 de junio, el Booster 11 despegó a la hora programada, se separó de la Ship 29 sin inconvenientes y se colocó en vertical para amerizar en un punto previsto del Golfo de México. Ese mismo día, Elon Musk tuiteó: “Creo que deberíamos intentar atrapar el cohete con los brazos de Mechazilla en el próximo vuelo”.
Un poco de contexto. Starship es el cohete más grande de la historia. Consta de dos etapas: el propulsor (‘booster’) Super Heavy de 70 metros de altura y la nave (‘ship’) Starship de 50 metros. Ambas están pensadas para aterrizar por su cuenta, llenarse nuevamente de combustible y volver a volar en unas pocas horas.
Sin embargo, el Super Heavy no está diseñado para posarse sobre el suelo durante la maniobra de aterrizaje. SpaceX ha prescindido de las patas retráctiles, un componente clave de su actual cohete Falcon 9, porque añadirían demasiado peso a un propulsor de por sí muy grande y pesado.
Para maximizar la reutilización, el propulsor de la Starship va a ser atrapado con dos brazos robóticos gigantes apodados ‘chopsticks’ o palillos chinos. Son los mismos brazos que se utilizan para apilar el cohete sobre la plataforma de lanzamiento. Tienen capacidad para subir y bajar a través de la torre de 140 metros, así como para abrir y cerrar el agarre. Es lo que Musk llama “Mechazilla”.
El plan para el vuelo 5 de Starship es lanzar el cohete y esperar a la separación de etapas. Si hay algún problema, el propulsor Super Heavy volverá a sumergirse en el Golfo de México. Si todo sale bien, la telemetría es correcta y el propulsor se encuentra en buen estado para aterrizar, volverá automáticamente a la plataforma de lanzamiento para ser atrapado.
Una vez sobre la torre de lanzamiento, el propulsor de 70 metros encenderá sus motores orientables y se colocará junto a Mechazilla, que cerrará sus brazos de forma coordinada para atrapar el cohete al vuelo. Nunca se ha probado nada parecido, y el riesgo es alto: si fallaran los motores, el cohete podría acabar impactando en la torre o la plataforma de lanzamiento; dos de los componentes más costosos y difíciles de reparar del programa Starship.
La buena noticia en este caso es que SpaceX acaba de construir una segunda torre en sus instalaciones de Starbase, al sureste de Texas. Todavía le faltan componentes clave como los brazos robóticos, pero en algún momento estará lista para lanzar una Starship. De hecho, la nueva torre está ya adaptada a las versiones 2 y 3 del cohete, que serán más altas y potentes que la actual.
Los cohetes que se usarán en el vuelo 5 han superado varias pruebas de encendido y están listos para volar desde principios de agosto. Son el Booster 12 y la Ship 30. El propulsor no trae grandes cambios con respecto al Booster 11, pero tiene antenas Starlink renovadas para la transmisión en tiempo real de imágenes y telemetría, así como nuevos largueros en los estabilizadores aerodinámicos.
La nave, por su parte, tiene un nuevo escudo térmico. Es dos veces más resistente que el anterior y lleva una capa de material aislante por debajo que, con suerte, evitará los graves daños que sufrió la Ship 29 al reentrar sobre el océano Índico durante el vuelo 4. Objetivo que, por lo demás, cumplió con éxito.
Aunque técnicamente está lista para volar, la Starship no podrá despegar hasta finales de noviembre porque está a la espera de la licencia de vuelo de la Administración Federal de Aviación (FAA). En esta ocasión, el regulador estadounidense no está investigando la Starship por ningún incidente, sino por los cambios en la nave (como el escudo térmico) y el plan de vuelo (especialmente, la maniobra para atrapar el propulsor con los brazos de la torre de lanzamiento).
La FAA también ha retrasado la licencia de vuelo por cuestiones ambientales relacionadas con el deflector de llamas, unas planchas de acero colocadas bajo la plataforma de lanzamiento que disparan agua para refrigerar la plataforma. Este dispositivo demostró ser crucial para el despegue de Starship, pero preocupa a organizaciones ambientalistas por el agua vertida en el entorno natural.
El retraso en la licencia de vuelo ha enfurecido a Elon Musk, quien ha iniciado una guerra dialéctica contra la FAA y el gobierno de Estados Unidos; guerra que piensa escalar a los tribunales por una multa relacionada con el Falcon 9.
Si bien es cierto que Musk lleva meses atacando al gobierno de Joe Biden y, últimamente, trata de interferir en la carrera presidencial de Kamala Harris, SpaceX tiene que aumentar la cadencia de lanzamientos de Starship si quiere cumplir con su compromiso de aterrizar en la Luna para la NASA.
La actividad en Starbase no ha parado en ningún momento. SpaceX acaba de rescatar del fondo del Atlántico el Booster 11 del vuelo 4. Ha hecho pruebas con los brazos mecánicos de Mechazilla y el Booster 12. Está construyendo las primeras Starship V2. Sigue añadiendo mejoras a la torre de lanzamiento 1 y la nueva torre 2. Y mientras tanto, ultima los preparativos del vuelo 6.
Pero no veremos a ninguna Starship despegar hasta que la licencia de vuelo esté aprobada. Lo único que SpaceX tiene permiso para hacer es un vuelo idéntico al cuarto y, como hemos visto, no es lo que pretende. Atrapar el Super Heavy para colocarlo en la plataforma de lanzamiento hará posible la reutilización rápida del propulsor. El objetivo es que en el futuro vuelva a volar en cuestión de horas.
Imágenes | SpaceX
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Google ha actualizado sus principios para la IA, y ha desaparecido la mención a no desarrollar armas con esta tecnología
En medio de la creciente rivalidad en la industria de la inteligencia artificial (IA), algunas compañías están ajustando sus enfoques sobre los ámbitos de aplicación de esta tecnología. El año pasado, OpenAI suprimió determinados términos de su política antes de anunciar un acuerdo con el Pentágono. Ahora es el turno de Google, que ha actualizado sus “principios para la IA”.
La firma de Mountain View ha rediseñado casi por completo el mencionado documento, pero lo que más ha llamado la atención es la ausencia de la categoría “Aplicaciones de la IA que no vamos a abordar”. Como sugería su nombre, agrupaba varias áreas concretas en las que no se diseñarían ni implementarían soluciones de IA para preservar el desarrollo responsable de la misma.
Google, inteligencia artificial y armas
Como podemos ver en la captura, la lista original incluía en su primer ítem a “tecnologías que causen o puedan causar daño en general. Cuando exista un riesgo importante de causar algún daño, seguiremos adelante solo cuando consideremos que los beneficios compensan considerablemente los riesgos, e incluiremos restricciones adecuadas para asegurar la seguridad”.
Los ítems siguientes señalaban “armamento u otras tecnologías cuya finalidad o aplicación principal sea ocasionar daños o herir a personas, tecnologías que recopilen o usen información para vigilar incumpliendo las normas aceptadas internacionalmente, tecnologías cuya finalidad contravenga los principios generalmente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos”.
Bloomberg, que fue uno de los primeros medios en detectar el cambio, solicitó comentarios a Google. La compañía respondió con una publicación de blog firmada por James Manyika, SVP de Google, y Demis Hassabis, quien dirige el laboratorio de IA Google DeepMind, en la que se habla del desarrollo responsable de la IA en democracia y remite a la página con los principios actualizados.
“Reconocemos la rapidez con la que la tecnología subyacente, y el debate en torno al avance, la implementación y los usos de la IA, seguirán evolucionando, y continuaremos adaptando y refinando nuestro enfoque a medida que todos aprendamos con el tiempo”, ha dicho la compañía. Cabe señalar que no se han dado a conocer nuevos contratos de defensa por parte de Google.
En el pasado, la firma liderada por Sundar Pichai trabajó con el Pentágono en el proyecto Maven, que consistía utilizar la IA para procesar datos de varias fuentes (principalmente de drones), identificar objetivos potenciales en zonas de guerra y más. Google decidió no renovar su contrato de colaboración con el Gobierno de EEUU después de que sus propios empleados protestaran.
Imágenes | Google
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Muere actriz de “El juego del calamar”: Lee Joo-sil pierde la batalla contra el cáncer de estómago a los 81 años
La actriz surcoreana Lee Joo-sil, conocida por su participación en la serie de Netflix “El juego del calamar”, falleció el pasado 2 de febrero a los 81 años, tras una valiente batalla contra el cáncer de estómago.
Según informó su agencia, Ilsamgong Culture, la actriz falleció, luego de varios meses enfrentando la enfermedad.
Lee Joo-sil había sido diagnosticada con cáncer de estómago en noviembre del año pasado, y aunque luchó con todas sus fuerzas, no logró superar la enfermedad.
Esta no era la primera vez que la actriz enfrentaba un diagnóstico grave: en 1993, le detectaron cáncer de mama en etapa 3, y contra todo pronóstico, logró vencerlo tras una década de tratamientos y quimioterapia, siendo finalmente declarada completamente curada.
Con una carrera que abarcó más de 50 años, Lee Joo-sil debutó en el teatro en 1965 y participó en más de 200 producciones, entre ellas obras clásicas como Muerte de un viajante y Macbeth. También tuvo una destacada presencia en televisión, participando en dramas como The Uncanny Counter y Let Me Hear Your Song, además de películas como Mojasan Book y Homage.
Su último proyecto fue en la segunda temporada de la exitosa serie “El juego del calamar”, donde interpretó el papel de la madre del detective Hwang Jun-ho, personaje interpretado por Wi Ha-jun. Su participación en la popular serie hizo que su partida sea aún más sentida por los fans de todo el mundo.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
ahora puedes mandarle mensajes de voz e imágenes
A finales del año pasado, antes de que DeepSeek apareciera en escena y provocara un terremoto en el sector de la inteligencia artificial, OpenAI nos sorprendió con un movimiento interesante: podíamos guardar un número en nuestra agenda y conversar con ChatGPT directamente desde WhatsApp.
La principal ventaja era acceder al chatbot sin necesidad de instalar su aplicación. Sin embargo, también había algunas limitaciones importantes. Al usar ChatGPT en WhatsApp, perdíamos funciones clave como la entrada de voz y la capacidad de analizar imágenes, dos herramientas que hacen que suelen ser muy prácticas.
OpenAI potencia ChatGPT en WhatsApp: notas de voz e imágenes
Ahora, OpenAI ha dado un paso más. Si tienes el número +1 (800) 242-8478 guardado en tu agenda, ya puedes enviarle notas de voz a ChatGPT, como si fuera cualquier otro contacto. Esto significa que, en lugar de escribir, puedes simplemente hablarle y recibir una respuesta en texto sin salir de la app de mensajería.
Pero hay más. Otra de las grandes novedades es que ChatGPT en WhatsApp ahora tiene capacidades de visión. Si le envías una foto, podrá analizarla e interpretar lo que ve. ¿Quieres saber qué hay en una imagen? ¿Reconocer un objeto? ¿Ubicar el lugar en el que fue tomada una fotografía? Todo esto ya es posible.
A pesar de estas mejoras, el chatbot en WhatsApp sigue teniendo algunas limitaciones. Por ejemplo, todavía no podemos reenviarle ese audio kilométrico para que nos lo resuma. Toca seguir escuchándolos. Tampoco puede buscar información en internet en tiempo real, lo que limita su utilidad en consultas sobre temas recientes.
Para quienes buscan la experiencia más completa, la aplicación oficial de ChatGPT sigue siendo la mejor opción. No solo mantiene todas las funciones mencionadas, sino que también permite el acceso a internet y el uso del modo de voz avanzado con la función Camera Live, que le permite ver el mundo el tiempo real.
Imágenes | OpenAI | Captura de pantalla
En Xataka | La IA plantea un cambio enorme en nuestros móviles. Uno que hará que tengan (al menos) 32 GB de RAM
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Las mejores reacciones y memes que nos dejaron los premios Grammy 2025
-
Tecnologia1 día ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Curiosidades2 días ago
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
-
Curiosidades1 día ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Musica2 días ago
Música: El poder femenino brilla en la entrega de los Grammy
-
Musica2 días ago
Grammys: Saldan su deuda con Beyoncé y gana Álbum del año
-
Musica1 día ago
Fechas, venta de boletos y más
-
Actualidad1 día ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas