Aficionados de los cómics, videojuegos, películas, series y juegos de mesa se reunirán el 15, 16 y 17 de marzo en El World Trade Center de la Ciudad de México. La Mole Convention 2024 reúne una gran variedad de invitados nacionales e internacionales, artistas, creadores, personalidades, talentos del cosplay y marcas. Es un evento imperdible donde encontrarás diversos expositores de fantasía y cultura pop. En este podrás divertirte con las múltiples actividades organizadas para tu entretenimiento.
La Mole busca crear una temática para cada edición, invitando expositores y realizando actividades relacionadas con esta. Este año gira alrededor de las famosas Ninja Tortugas Adolescentes Mutantes. Hace cuarenta años Kevin Eastman y Peter Laird, entre bromas en su departamento, idearon a estos héroes parodiando y homenajeando el trabajo de artistas como Frank Miller y personajes como Daredevil. En 1984 publicaron el cómic bajo su propio sello: Mirage Comics. La popularidad de esta historieta se catapultó inmediatamente, convirtiéndose en una famosa línea de juguetes, series animadas, películas, cómics, mercancía y videojuegos. Cada medio ha aportado, enriquecido y adaptado a unos personajes que han perdurado a través de los años llegando a nuevas generaciones. En el evento estarán presente Kevin Eastman, artistas y escritores que han colaborado en algún título de Las Tortugas Ninja:
Kevin Eastman, artista y escritor de cómic, publicista y editor, co-creador de las Ninja Tortugas Adolescentes Mutantes. Actualmente trabaja con la editorial IDW en la serie regular de cómics TMNT, The Last Ronin y The last Ronin: The Lost Years.
Tom Waltz,manager, escritor y editor de la editorial IDW Publishing ES co-escritor de la serie Teenage Mutant Ninja Turtles y de muchos otros de sus títulos. También ha escrito para videojuegos como Silent Hill: Downpour (Konami), Ghostbusters: Sanctum of Slime (Atari), Teenage Mutant Ninja Turtles: Brothers Unite (Paramount), y Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutants in Manhattan (Activision).
Hermanos Escorza, Isaac y Esaú son dibujantes de la miniserie Teenage Mutant Ninja Turtles: The Last Ronin y TMNT: The Last Ronin II Re-Evolution. Durante años colaboraron con la revista DibujArte compartiendo consejos de dibujo.
Ben Bishop, ilustrador conocido por sus portadas para Teenage Mutant Ninja Turtles: The Last Ronin y el arte interior de su secuela, The Lost Years.
Luis Antonio Delgado, colorista mexicano para la saga de Teenage Mutant Ninja Turtles: The Last Ronin. Ha colaborado también en TMNT y otros títulos como Ghostbusters y Star Wars.
Fero Pe, dibujante y portadista para el sello IDW. Conocido por el cómic de Las Tortugas Ninja.
Dan Mora, ilustrador costarricense conocido por Batman/Superman: World’s Finest, Shazam! y el crossover Power Rangers/Teenage Mutant Ninja Turtles.
Además de los creativos de los cómics, también estarán presentes los actores de voz de la más reciente película Las Tortugas Ninja: Caos Mutante: Alex Villamar (Leonardo), Diego Becerril (Donatello), Marc Winslow (Miguel Ángel), Pato Hitch (Rafael), Raúl Anaya (Bebop), Carlos Segundo (Baxter Stockman) y Circe Luna (Cynthia Utrom).
También te puede interesar Tortugas Ninja: Caos Mutante – Crítica de la película
Como en cada edición habrá un artbook siguiendo esta temática del evento. Limitado a mil unidades cuenta con 32 ilustraciones de los artistas presentes en el evento, incluyendo portada de Sophie Campbell y tintas de Kevin B. Eastman. Puedes adquirir el tuyo cualquiera de los tres días del evento en el stand de La Mole Store en la planta baja por $200 pesos.
La convención cuenta con una gran variedad de actividades para todos los gustos y aficiones como talleres y conferencias. Te recomendamos consultar el sitio oficial del evento lamole.com.mx y sus redes para estar pendiente de las actualizaciones del evento y conocer los itinerarios de cada día de la convención. Una de las más emocionantes atracciones de La Mole es conocer a los artistas, actores y personalidades asistentes y adquirir autógrafos, tomarse foto con ellos. Además encuentras múltiples puestos de venta, exhibición y entretenimiento. Entre los expositores del evento están Bandai México, Devir, Distribuidora Animéxico, Crunchyroll, Kamite, Novelmex, Panini y muchos otros más. En La Mole podrás adquirir artículos de colección, figuras, cómics y accesorios. Considera que algunas actividades tienen costo y las firmas o fotos de los invitados de honor pueden requerir compra de un boleto previo al evento para asegurar tu lugar.
Talento invitado de La Mole Convention 2024
Como cada edición, La Mole se encarga de traer talentosos artistas con los que podrás tomarte una foto o pedir su autógrafo. En esta ocasión los invitados de honor son:
Anthony Daniels (Actor conocido por interpretar a C3-P0 en la saga de Star Wars).
Capitán Memo (Cantautor y músico chileno, conocido por los openings y endings de varias series animadas como He-Man).
Cositas (Actriz y conductora mexicana de programas como El espacio de Cositas).
Grace Caroline Currey (Actriz conocida por Shazam!).
Ivanna Sakhno (Conocida por su papel como Shin Hati en la serie Ahsoka).
Lochlyn Munro (Actor conocido por sus interpretaciones en series como Peacemaker y Riverdale).
Lou Ferrigno (Actor, entrenador, fisicoculturista retirado, reconocido por su interpretación de Hulk en la serie y películas de El Increíble Hulk).
Taz Skylar (Actor conocido por interpretar a Sanji en la serie live-action One Piece de Netflix).
Zona de doblaje
Una de las secciones más queridas por el público donde puedes encontrar a varios actores que prestan su voz para dar vida a personajes de animación y live action. Entre estos invitados encontrarás a: Alicia Barragán (Voz de Jericho en Los siete pecados capitales), Bonnie Miuller (Voz de Hanako Kamado Demon Slayer), Cynthia Chong (Voz de Amy Farrah Fowler en Big Bang Theory), Erika Ugalde (Voz de Mantis en el UCM), Francisco Colmenero (Voz de Pumba en El Rey León), Humberto Vélez (Voz de Homero en Los Simpson), Jorge Roig Jr.(Voz de Oliver Atom y Steve Hyuga en Supercampeones), Mario Castañeda (Voz de Kanon de Géminis en Los Caballeros del Zodiaco) y Rocío Garcel (Voz de She-Ra). Consulta la lista completa, fechas y horarios en que estarán presentes, así como la lista de precios de firmas, fotos, videos y audios en el sitio lamole.com.mx.
Artists’ Alley
Este pabellón reúne talentosos escritores, ilustradores de cómics, y artistas independientes. Son varios pasillos, con más de cien creativos a los que te recomendamos acercarte para conocerlos y adquirir su arte. Habrá una gran variedad de estilos y diseños de personajes, historietas, esculturas, figuras y accesorios para todos los gustos. Algunos profesionales de la industria que puedes conocer son:
Artistas invitados para La Mole Convention 2024:
Adi Granov, ilustrador de origen serbio reconocido por su trabajo en Iron Man: Extremis, serie escrita por Warren Ellis, y sus portadas para varios títulos de Marvel Comics. Ha trabajado en el arte conceptual de las películas de Iron Man, The Amazing Spider-Man 2 y muchos otros títulos del UCM.
C.F. Villa, artista de cómic mexicano que ha ilustrado títulos como Lockjaw, Shatterstar, Black Widow y Black Cat.
Christian Duce, dibujante uruguayo de títulos como Justice League Vs Godzilla Vs Kong, Detective Comics y I am Batman.
Dan Parent, artista y escritor conocido por su larga carrera en el sello Archie Comics.
David A. Rodríguez, escritor conocido por la creación de la novela gráfica Finding Gossamyr. Ha trabajado en videojuegos como Ghost Recon y Marvel: Ultimate Alliance 2.
Efraín Malo, uno de los mejores coloristas, que al igual que Scott Williams, ha trabajado con Jim Lee en Batman: Hush, Superman: For Tomorrow, en muchas otras importantes series de DC Comics y con el sello de Frank Miller Presents
Israel Silva, comenzó como dibujante, entintador y colorista del título independiente Mack Turner Slayer of the Dead. Desde 2013 es colorista exclusivo de Marvel Comics, trabajando en títulos como Wolverine and the X-Men, Angela: Queen of Hel, Deadpool, Star Wars y muchos más.
John Romita Jr., escritor y artista que comenzó su carrera con Marvel a los 13 años. Ha trabajado con grandes escritores como Frank Miller, Neil Gaiman, John Byrne y Mark Millar. Ilustrando títulos como Uncanny X-Men, Iron Man, Daredevil, The Amazing Spider-Man.
Peach Momoko, escritora e ilustradora japonesa. Ganadora de los premios Eisner y Ringo por sus portadas como Buffy The Vampire Slayer, The Crow: Lethe y Vampirella. Ha colaborado con la revista Heavy Metal, en los cómics Usagi Yojimbo, la colección de tarjetas Marvel Anime de Upper Deck y próximamente en Ultimate X-Men.
Sean Gordon Murphy, escritor y dibujante. Conocido por su trabajo como ilustrador en títulos como Joe the Barbarian, American Vampire, y también como escritor de Batman: White Knight.
Serg Acuña, ilustrador que además de haber trabajado con licencias de BOOM! Studios y DC Comics, ha colaborado en proyectos animados como Love, Death & Robots (Netflix) y Scavengers Reign (HBO).
Entre los profesionales invitados que estarán presentes en el foro de La Mole Convention 2024 también están: Ed Vill, Víctor Olazaba, Efraín Malo, Trino, Gerardo Sandoval, José Luis Durán, Kath Lobo, Marte Gracia, Mike Sandoval, Rulo Valdés, Moraliux, Puis Calzada y muchos más. Revisa el sitio lamole.com.mx con la lista completa de creativos que están presentes en la convención.
También te puede interesar Digimon Adventure: Los niños elegidos para conquistar Latinoamérica
Lucha Alley
El pabellón dedicado al entretenimiento deportivo de la lucha libre no puede faltar. Los legendarios guerreros del ring que podrás encontrar aquí son: Lola González, Black Shadow Jr., Dr. Wagner Jr., Penta Zero M, Tinieblas, Pimpinela Escarlata, El Mesías, Cibernético y muchos más. Consulta el sitio oficial para conocer a las otras estrellas del cuadrilátero que asistirán a La Mole Convention 2024. No te pierdas la exhibición de piezas de la lucha libre.
En la sección de dedicada a los creadores de contenido digital e influencers encontrarás la presencia de Clase Libre, GO! El Monitor Geek, Kristoff Kirchoff y Madhunter. Aprovecha la oportunidad para conocerlos, platicar o tomarte fotos.
Pabellón de Cosplay
Uno de los más fascinantes atractivos de la convención son los creativos cosplayers. Su gran talento para caracterizarse permite traer a la vida a personajes de películas, series, anime y cómics. Es una de las secciones más populares del evento. Aquí encontrarás talentos internacionales como Angel Kaoru (médico estético y productora audiovisual ecuatoriana), Bryan Vega (campeón de cosplay de la Comic Con Costa Rica), Danu (host y modelo profesional de Argentina), Enji Night (cosplayer y modelo húngara), Nana Kuronoma (cosplayer nacida en Austria), y desde Chile llegan Afrodite, Clau Bailarinita Cosplay, Nori Boop y Rusuwu.
Entre los destacados cosplayers nacionales estarán Dalin Cosplay, El Mexilorian (cosplayer que cuida no mostrar el rostro con una máscara o casco), Daniss Doll (sobresaliente cosmaker, propmaker y estilista de pelucas), Nadyasonika, Shirahime (colaboradora oficial con League of Legends, Valorant, Genshin Impact, Bandai Namco y otros), Tío Moe Cosplay (diseñador gráfico e Ilustrador y cosplayer mexicano) y muchos otros más. Encuentra aquí la lista de cosplayers que asistirán al evento.
X-Alley
Una sección incorporada en la pasada edición. Está dedicada al arte erótico dentro de la cultura pop. Aquí puedes conocer y adquirir material gráfico de artistas como Tiger1001, Rodolfo Pérez “Pegaso” y Arty y Chikle, o cosplayers como Sweetieline, Oz Alchemist y Melina Shakur. El acceso estará restringido a mayores de edad que presenten una identificación oficial vigente debido a la temática de este salón. Revisa la información en la página oficial para conocer las especificaciones de este pabellón y la lista completa de exponentes.
First Class Cosplay Competition
Si te gusta personificarte y tienes talento para maquillarte, crear armaduras o trajes y transformarte en personajes de películas, series, videojuegos, cómics o anime esta es la actividad perfecta para ti. La competencia se llevará a cabo el domingo 17 de marzo de 2024. Aquí puedes registrarte y encontrarás todo lo que necesitas saber del concurso y sus bases. Si eres fan del cosplay también puedes presenciar el desfile y premiaciones.
Horario y fecha del evento:
Viernes 15 de marzo de 2024, de 12 am a 9 pm
Sábado 16 de marzo de 2024, de 10 am a 9 pm
Domingo 17 de marzo de 2024, de 10 am a 8 pm
La convención tomará lugar en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones World Trade Center, CDMX. Ubicado en Filadelfia 40, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, CP 03810, Ciudad de México.
Venta de boletos para La Mole Convention 2024
Tamashii Pass: $1,500 pesos por persona. Entrada a los 3 días de la convención en un solo pase. Incluye: gafete y lanyard exclusivos del evento, un boleto adicional que te permitirá adquirir la figura exclusiva de Goku SSJ3 “Dragon Fist Explosion” durante el evento, por un costo de $1,750 pesos adicionales.
3-Day Pass: $1,500 pesos por persona. Entrada a los 3 días de la convención en un solo pase. Incluye: gafete y lanyard exclusivo.
Friday Friends’ Pass: $800 pesos por 2 personas. Pase para el viernes 15 de marzo de 2024 válido para 2 personas, ambas personas deberán ingresar al mismo tiempo.
Pases por día: $650 pesos por persona para Viernes, Sábado o Domingo.
Kids’ Pass: $200 pesos por niño. Compra el pase para menores de 12 años acompañado de un adulto con boleto pagado.
Niños menores a 1 metro de estatura: No pagan entrada, pero deberán estar acompañados de un adulto con boleto pagado.
Los precios no incluyen comisiones. Consulta el sitio de Boletia para obtener tus entradas.
La entrada La Mole Convention 2024: Fechas, boletos, invitados y todo lo que debes saber se publicó primero en Cine PREMIERE.
Las historias de crimen, por lo general, tienen un muy buen desempeño en las plataformas de streaming. No por nada hay tantas, y la gran mayoría con sólidos resultados de audiencia. Directo desde el Reino Unido, y con Brad Pitt y Stephen Graham entre sus productores, una nueva miniserie de Netflix se convirtió en un fenómeno de redes sociales: Adolescencia. Con apenas cuatro capítulos y una historia por demás cautivadora, bastaron pocos días para que el mundo quedara envuelto en su gran misterio. Desde la inspiración para la historia, hasta la realización de esos maravillosos planos secuencia, a continuación, te presentamos algunos datos curiosos de la serie.
¿Adolescencia está basada en una historia real?
Todo comienza cuando el mundo de una familia se pone de cabeza porque Jamie Miller, de apenas 13 años, es arrestado y acusado de acabar con la vida de una compañera de clase. Los padres del menor se tienen que enfrentar a la peor pesadilla, pues los cargos en contra de Jamie prometen exponer una serie de truculentas verdades.
Tras su estreno, Adolescencia provocó una gran duda entre los espectadores: ¿algún crimen en específico inspiró la historia? La respuesta rápida es “no”, sin embargo, hay eventos que motivaron a Stephen Graham para desarrollar este proyecto. En entrevista para Tudum, el también actor reveló que, si bien, no hay una historia especial que se haya tomado como base para Jamie, las noticias a su alrededor sí influyeron en los guiones.
“Hubo un incidente en el que un niño [supuestamente] apuñaló a una niña. Me impactó. Pensaba: ‘¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando en la sociedad donde un niño apuñala a una niña hasta la muerte? ¿Cuál es el incidente que lo incita?’. Y luego volvió a suceder, y volvió a suceder, y volvió a suceder. Realmente solo quería arrojar luz sobre el asunto y preguntar: ‘¿Por qué está sucediendo esto hoy? ¿Qué está pasando? ¿Cómo hemos llegado a esto?’”
Jack Thorne, cocreador de la miniserie, también compartió que una parte de la historia fue inspirada por Cries Unheard: Why Children Kill, libro escrito por Gitta Sereny. En este se relatan los homocidios cometidos – durante la década de los 60 – por Mary Bell, una adolescente de 11 años. Ambos relataron que los factores sociales de la actualidad sirvieron para reforzar la intensidad de Jamie.
Owen Cooper: un talento capaz de todo
Si Adolescencia ha impactado a millones de espectadores en todo el mundo, mucho de ello se debe a la actuación de Owen Cooper, el intérprete de Jamie. Sus gestos, la entonación de los diálogos y cómo transmite todo tipo de emociones sólo con un movimiento se han convertido en objeto de conversación. Cooper filmó los capítulos con apenas 14 años de edad y sin ningún tipo de experiencia actoral previa, lo cual podría parecer una decisión arriesgada, pero se convirtió en casi una bendición. Phillip Barantini, director del proyecto, afirmó aVarietyque Cooper demostró habilidades inesperadas, las cuales no ha visto ni siquiera en “actores posicionados”.
“Cuando recibimos los guiones, pensamos: ‘Bueno, se trata de un chico de 13 años’. Y pensábamos: ¿podemos contratar a un chico de esa edad? ¿O necesitamos buscar a alguien de 16, 17 o 18 años, pero que parezca muy joven? Pero hay algo en esa adolescencia, entre los 12 y los 14 años, donde cambian los gestos, los cuerpos, las voces, y todo eso. Era evidente que no podíamos seguir el camino de hacer que alguien mayor se hiciera menor. Llegaron miles de cintas. Las vi todas. Pero redujimos la búsqueda y era evidente que Owen era uno de los favoritos”.
El joven afirma leer comentarios muy positivos, y haber visto la serie “porque estaba en ella”, por lo que todavía no asimila el éxito de su trabajo. Tampoco sabe cómo sentirse de verse en pantalla por primera vez, pues le resultó raro y, al mismo tiempo, sorprendente.
“Solo quise empezar a actuar hace un par de años. No ha pasado mucho. Crecí queriendo ser futbolista. No sé qué me impulsó a hacerlo, pero simplemente lo quería. ¡Creo que fue divertido! (ser malvado con la gente). Pero no me preocupaba el guion ni los gritos. Eran lo mejor. Simplemente estaba allí. Estaba en un viaje. Era lo primero que hacía en mi vida. Así que no me preocupaba en absoluto. Solo intentaba impresionar a todos”, agregó el novel actor.
¿Por qué Adolescencia se filmó en planos secuencia?
Películas como Gravedad, Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) y 1917 nos han demostrado el poder de un plano secuencia. Esta práctica consiste en filmar una escena completa como una sola toma continua, sin cortes de edición. La acción se desarrolla sin interrupciones, lo que ayuda a la continuidad o, en el caso de esta historia, al realismo.
En Adolescencia vemos el desarrollo de la investigación, prácticamente, en tiempo real: hay cateos, interrogatorios y discusiones que sacan a relucir la oscuridad entre los miembros de una familia. Fue Matthew Lewis (The Responder, Accused) el encargado de realizar impresionantes tomas y convertir este crimen en una delicia visual. Según sus palabras, no hay trucos para esconder los cortes ni algún tipo de artificio para vender la ilusión de una sola toma. “Pensamos: ‘¿El guion funciona en su totalidad para este formato? Es muy específico y no quieres forzar nada para que funcione”, dijo Lewis a Variety.
El segundo capítulo, que se desarrolla en una escuela e involucra un sinfín de elementos, se convirtió en una “absoluta pesadilla” y requirió de gran preparación. El tercero, por su parte, involucró poco movimiento y contados personajes, lo cual también representó un reto. Sin importar donde se desarrollara el momento, todos debían dar lo mejor de sí para hacer verosímil el relato.
“No se puede hacer una lista de tomas, así que no teníamos una. Mapeamos la zona que íbamos a usar y vimos cómo se movería la cámara en ella, y lo ensayamos como si fuera un baile, entre el elenco y yo. Pero incluso antes de eso, Phillip Barantini y yo buscábamos locaciones, y una vez que las teníamos, planificábamos la ruta y movíamos todas las piezas del rompecabezas hasta que todo encajara. El mayor reto fue cómo pasar de una casa real a una comisaría falsa. Tuvimos que encontrar un estudio cerca de casas en las afueras”.
A pesar de su nula experiencia en un set de filmación, sólo bastaron algunas charlas con Owen Cooper para que este se sintiera familiarizado con la experiencia. Mucho se logró gracias a la confianza del actor con el equipo de producción, algo que también sorprendió a los responsables de Adolescencia.
Un fenómeno de audiencia y críticas
Si la conversación en redes sociales indicaba algo, era que Netflix había encontrado en la historia de Jamie su nueva gran joya. Una vez que se revelaron los datos oficiales, a nadie le quedó duda. En sus primeros cuatron días dentro de la plataforma, el thriller judicial consiguió 24.3 millones de reproducciones, suficientes para colocarla en el primer lugar de las series más vistas a nivel mundial. Para una producción sin grandes estrellas, o que no tuvo un marketing masivo, son números más que destacados.
Hasta la redacción de este texto, Adolescencia acumula un 98% de aprobación en Rotten Tomatoes. Se destaca el estilo de la serie, los planos secuencua y las actuaciones del elenco. En términos narrativos se destaca su carácter incendiario, que hace un análisis de la paternidad y el caos que se vive en las escuelas fuera de las clases. En entrevista paraThe Independent, Stephen Graham afirmó que hablar sobre todo esto iba con una clara intención: concientizar a los padres de las influencias externas que influyen en sus hijos.
“Se trata simplemente de ser conscientes de que no sólo criamos a nuestros hijos, ni sólo la escuela los educa. Hay influencias de las que no tenemos ni idea, y tienen profundos efectos en nuestra cultura juvenil, tanto positivos como extremadamente negativos. Así que se trata de analizar eso y ver que todos somos responsables».
¿Una crítica a la cultura incel?
Jack Thorne relató a The Guardianque un gran factor para desarrollar Adolescencia fue la denominada “cultura incel”. A diferencia de otros proyectos donde se “culpa” a los padres por los traumas o actos de sus descendientes, aquí se pensó en deslindarlos de dicha responsabilidad. Los creativos no sabían cómo justificar las acciones de Jamie y su relación con el crimen que se desarrolla en los capítulos, pero pronto llegó la respuesta.
El término «incel» es un acrónimo de «involuntary celibate» (célibe involuntario). Se refiere a personas, predominantemente hombres heterosexuales, que se sienten incapaces de tener relaciones sexuales o románticas con mujeres. Esta subcultura se originó en foros de internet donde individuos comparten sus experiencias de frustración y aislamiento. Los “incels” suelen expresar un profundo resentimiento hacia las mujeres, a quienes culpan de su falta de éxito romántico.
Thorne trabajó de cerca con Graham para todos los episodios, menos para el tercero. Este, que profundiza de gran manera en la mente de Jamie, fue revelador para Thorne, pues se sintió más identificado de lo que alguna vez esperó.
“Al escribirlo, me impactó cuánto de Jamie tenía dentro de mí. Su dolor, su ira, todo contiene facetas de mí que no quería ver. Viene de una buena familia, como yo; es un chico brillante, como yo. ¿La principal diferencia entre nosotros? Él tenía internet para leer por las noches, mientras que yo tenía a (autores como) Terry Pratchett y a Judy Blume”.
En la miniserie, Jamie es acusado abiertamente de ser un incel, pero el guionista cree que va más allá de sólo una etiqueta. Sí, los padres jugaron un rol, pero también las instituciones y todas las regulaciones que hay (o, en este caso, no hay) alrededor de ellas. En sus palabras, Adolescencia no es un proyecto que busque generar estigmas sobre alguna subcultura o plantee el rechazo a quienes sean como su protagonista. Sus realizadores la vislumbran como una tragedia capaz de generar cuestionamientos dentro de las casas, las escuelas o cualquier sitio público.
“Si pusiéramos a 3 mil niños en la misma situación, no harían lo que él hizo. Sin embargo, si pasas tiempo en foros de 4chan o Reddit, o en la mayoría de las redes sociales, acabarás, rápidamente, en zonas oscuras. Los padres pueden intentar regular esto, las escuelas pueden bloquear el acceso a los teléfonos móviles, pero es necesario hacer más”, concluye Thorne.
Juan José Cruz.Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
La confianza de pareja en una relación es primordial para su existencia. Pero cuando tienes un trabajo que te permite guardar secretos, mentir u omitir cosas, ¿cómo hacer que eso funcione? Esa es la pregunta que George y Kathryn responden en Código negro.
¿De qué trata Código negro?
George Woodhouse y Kathryn St. Jean son importantes agentes de inteligencia y la pareja perfecta. Viven en una burbuja de amor, pasión y devoción por el otro, basta una mirada para entenderse. Hasta que un día ya no es así. George recibe información incriminatoria de Kathryn que la señala como la culpable de una fuga de información que compromete la vida de millones de personas, obligándolo a elegir entre creerle a su esposa o salvar a su país.
En palabras de Michael Fassbender, en entrevista para Cine PREMIERE:
«Es una película de espías, pero no todo es sobre escenas de acción, (…) es muy como de «guerra intelectual», el ajedrez que se está jugando en esta organización y cómo cada uno busca una posición…”
¿Quiénes están al mando de Código negro?
Esta cinta cuenta con un guion escrito por David Koepp (Presencia e Inferno), donde Steven Soderbergh (Presencia y La lavandería) toma la silla de dirección, quien fue elogiado por Fassbender declarando que el producto final de Código Negro
«Es realmente una experiencia cinematográfica, y no tenemos muchas de esas en este género.»
Por otro lado, encontramos que Gregory Jacobs (Dog: Un viaje salvaje), Casey Silver (Ni un paso en falso), AJ Riach (Sonic 3: La película) y Corey Bayes (Kimi) toman el papel de productores.
En el reparto de este drama de espías encontramos celebridades de la talla de Michael Fassbender (Assassin’s Creed), quien crea una dupla poderosa como la pareja principal al lado de Cate Blanchett (Tár), interpretando a George y Kathryn, respectivamente. Asimismo, podrás ubicar a Gustaf Skarsgård (Oppenheimer), Tom Burke (Furiosa), Marisa Abela (Back to black), Regé-Jean Page (Bridgerton), Naomie Harris (The Wasp) y Pierce Brosnan (007: GoldenEye).
Igualmente conversando, Marisa Abela nos cuenta que su personaje, Clarissa Dubose, le atrajo debido a que la percibió como una “presencia refrescante, divertida y fuerte, y creo que esta fortaleza viene del hecho de que está dispuesta a ser vulnerable en este mundo donde creo que todos los demás han pasado ese punto”.
De la misma forma, Naomie Harris también comparte que se preparó mucho para este papel tan complejo que “me adentré muy profundamente con una psicóloga clínica que me ayudara a descubrir quién era Zoe, el mundo de la psicología y todo lo demás…”, lo que le permitió entender un poco más sobre el porqué los psicólogos se sienten atraídos a la carrera.
Por su parte, Regé-Jean Page nos contó que la parte más emocionante de la filmación era cuando podían ir a locaciones en Londres, «porque recuerdo que teníamos un equipo lo suficientemente grande para que la gente nos respetara y estuviera al margen, pero lo suficientemente pequeño para que pudieran enloquecer.», describiendo lo mejor de ambos mundos en cuanto a profesionales del cine se trata.
Entrevista con Michael Fassbender y Marisa Abela
Entrevista con Naomi Harries y Regé-Jean Page
¿Cuándo estrena Código negro?
Encuentra este filme a partir del 13 de marzo de 2025 en salas de México.
Póster oficial
Tráiler de Código negro
Yessica R. ViaisVivo creyendo que no se trata de lo que ves en la pantalla, sino de lo que te hace sentir, y mí me gusta mucho sentir. I’m just a girl… jaja
La Mole 2025 reunirá a aficionados de los cómics, videojuegos, películas, series y juegos el 14, 15 y 16 de marzo en El World Trade Center de la Ciudad de México. La Convención contará con una gran variedad de artistas, creadores, talentos del cosplay y expositores nacionales e internacionales. Un tradicional evento de la cultura pop que provee diversión para todas las edades con sus múltiples actividades y expositores
La convención cuenta con una gran variedad de actividades para todos los gustos y aficiones como talleres y conferencias. Te recomendamos consultar el sitio oficial del evento lamole.com.mx y sus redes para estar pendiente de las actualizaciones del evento y conocer los itinerarios de cada día de la convención. Una de las más emocionantes atracciones de La Mole es conocer a los artistas, actores y personalidades asistentes y adquirir autógrafos, tomarse foto con ellos. Además encuentras múltiples puestos de venta, exhibición y entretenimiento. En La Mole podrás adquirir artículos de colección, figuras, cómics y accesorios. Considera que algunas actividades tienen costo y las firmas o fotos de los invitados de honor pueden requerir compra de un boleto previo al evento para asegurar tu lugar.
Talento invitado de La Mole 2025
Como cada edición, La Mole se encarga de traer talentosos artistas con los que podrás tomarte una foto o pedir su autógrafo. En esta ocasión los invitados de honor son:
Elijah Wood (Actor conocido por interpretar a Frodo en la trilogía de El Señor de los Anillos). Adquiere tu pase para foto, firma o selfie aquí.
Temuera Morrison (Actor famoso por dar vida a Boba Fett y a Jango Fett en el universo de Star Wars). Adquiere tu pase para foto, firma o selfie aquí.
Peter Weller (Actor conocido por su papel del oficial Alex Murphy en las primeras dos cintas de RoboCop). Adquiere tu pase para foto, firma o selfie aquí.
Linda Hamilton (Actriz famosa por interpretar el personaje Sarah Connor en las películas de Terminator). Adquiere tu pase para foto, firma o selfie aquí.
Steven John Ward (Conocido por su interpretación de interpretar a Dracule Mihawk en la versión live action de One Piece). Adquiere tu pase para foto, firma o selfie aquí.
Paul Zaloom (Titiritero, comediante y actor famoso por el programa El Mundo de Beakman). Adquiere tu pase para foto, firma o selfie aquí.
Doblaje
Una de las secciones más queridas por el público donde puedes encontrar a varios actores que prestan su voz para dar vida a personajes de animación y live action. Entre los talentos destacados está Patricia Azan, actriz conocida por dar voz a Cartman, Kyle, Tweek, y muchos personajes más en South Park (Adquiere tu pase para foto, firma, audio o video aquí). También encontrarás a Luis Carreño, conocido por su trabajo de doblaje de personajes icónicos como Bob Esponja (Adquiere tu pase para foto, firma, audio o video aquí). Otros invitados estarán presentes como: Alicia Barragán (Voz de Jericho en Los siete pecados capitales), Bonnie Miuller (Voz de Hanako Kamado Demon Slayer),Carlos Segundo (Voz de Piccolo en Dragon Ball Z), Erika Ugalde (Voz de Mantis en el UCM), Gina Sánchez (Voz de Asuka en Evangelion), Humberto Vélez (Voz de Homero en Los Simpson), Jorge Roig Jr.(Voz de Oliver Atom y Steve Hyuga en Supercampeones), Lalo Garza (Voz de Ichigo en Bleach) y Nallely Solís (Voz de Chopper en One Piece). Consulta la lista completa, fechas y horarios en que estarán presentes, así como la lista de precios de firmas, fotos, videos y audios en el sitio lamole.com.mx.
Artistas
El Artists’ Alley reúne talentosos escritores, ilustradores de cómics, y artistas independientes como el invitado Artgerm, Stanley Lau (Ilustrador, diseñador y cofundador de Imaginary Friends Studios, firma que produce arte digital para gigantes como Capcom, DC Comics y Marvel Comics). Adquiere tu pase para autógrafo aquí. Visita los pasillos llenos de creativos de la industria y otros profesionales a los que podrás conocer y adquirir su arte. Hay una gran variedad de talento, estilos y diseños con historietas, esculturas, figuras y accesorios para todos los gustos. Aquí encontrarás a escritores como Chip Zdarsky (Daredevil), Jed MacKay (X-Men y The Avengers). También regresan los Hermanos Escorza, Isaac y Esaú (Teenage Mutant Ninja Turtles: The Last Ronin y TMNT: The Last Ronin II Re-Evolution) y Esad Ribic (destacado por su arte en Thor). Encontrarás al escritor y dibujante Chip Zdarsky (Daredevil), Carlos Fabian Villa (Black Widow), y a la ilustradora británico-mexicana Tehani Farr Durante (Heavy Metal), de entre muchos otros. Revisa el sitio lamole.com.mx con la lista completa de creativos que están presentes en la convención.
El Artbook de La Mole es un tradicional libro de ilustraciones coleccionable limitado. Este reúne ilustraciones de los artistas presentes en el evento que trabajan bajo una temática especial para cada edición. Puedes adquirir el tuyo cualquiera de los tres días del evento en el stand de La Mole Store en la planta baja por $200 pesos.
Cosplay
Una de las más queridas secciones de la convención es el Pabellón de creativos cosplayers. Conoce a un gran grupo de talentosos jóvenes que se esfuerzan por caracterizarse y darle vida a personajes de películas, series, anime y cómics. Aquí encontrarás talentos internacionales como Taryn Cosplay, CarryKey Cosplay y Michael Hamm. En La Mole estará presente Daniss Doll, ganadora de la competencia Cosplay Master CCXP y sobresaliente cosmaker, propmaker y estilista de pelucas. Otros destacados cosplayers nacionales como Dalin Cosplay, Lorraine Cosplayer, El Mexilorian y Moguminio, Nadyasonika, Nrike Cosplay, Novita y Hiroto Nyaa, y muchos otros más. Encuentra aquí la lista de cosplayers que asistirán al evento.
Esta sección recopila a los creadores de contenido digital e influencers. Aprovecha la oportunidad para conocer a Cositas, BRCDEvg, Kristoff Kirchoff, El Don Royale, KosukeD, La Montaña de Inosuke, Rocko Rockz y Tom Levratti y Madhunter.
Lucha
El pabellón dedicado al entretenimiento deportivo de la lucha libre cuenta siempre con los fabulosos heroes del cuadrilátero y exhibición de piezas del deporte. Podrás encontrar en la convención a los legendario:Blue Demon Jr., Dr. Wagner Jr., El Mesías, Halloween Jr., Hijo de Silver King, Mano Negra, Máscara Sagrada, Mil Máscaras y Simón Blanco. Consulta el sitio oficial para conocer a las otras estrellas del cuadrilátero que asistirán a La Mole.
Competencias de La Mole 2025
K-Dance Cover Contest AniMole 2025
La Mole convoca a grupos que bailen y representen canciones de grupos de K-pop. Deben ser mayores de edad para participar, encuentra los detalles de la convocatoria en el sitio. El Sábado 15 de marzo podremos presenciar el concurso dentro de la convención.
First Class Cosplay Competition
Este tradicional concurso de la convención invita a los participantes a competir individualmente con sus mejores creaciones inspiradas en series, películas, videojuegos, juguetes, cómics, manga o anime. Para más información y pre-registro, visita lamole.com.mx. El concurso se realizará el domingo 16 de marzo de 2025 en el auditorio de La Mole Convention.
Cosplay Runway
La pasarela se realizará el sábado 15 de marzo a las 20:00 hrs en el Mega Auditorio de La Mole Convention. Invita al público para hacer homenaje a la dedicación y talento de los cosplayers. Está limitado a 25 participantes individuales, aquí puedes conocer las bases para el evento.
Horario y fecha del evento:
Viernes 14 de marzo de 2025, de 12 pm a 9 pm
Sábado 15 de marzo de 2025, de 10 am a 9 pm
Domingo 16 de marzo de 2025, de 10 am a 8 pm
La convención tomará lugar en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones World Trade Center, CDMX. Ubicado en Filadelfia 40, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, CP 03810, Ciudad de México.
Venta de boletos para La Mole 2025
3-Day Pass: (NO DISPONIBLE). Entrada a los 3 días de la convención en un solo pase. Incluye: Acceso preferencial al evento, media hora antes de la apertura, póster, bolsa, gafete y lanyard exclusivo.
Friday Friends’ Pass: $1000 pesos por 2 personas. Pase para el viernes 14 de marzo de 2025 válido para 2 personas, ambas personas deberán ingresar al mismo tiempo.
Saturday Friends’ Pass: $1000 pesos por 2 personas. Pase para el sábado 15 de marzo de 2025 válido para 2 personas, ambas personas deberán ingresar al mismo tiempo.
Pases por día: $700 pesos por persona para Viernes, Sábado o Domingo.
Kids’ Pass: $350 pesos por niño. Compra el pase para menores de 12 años acompañado de un adulto con boleto pagado.
Niños menores a 1 metro de estatura: No pagan entrada, pero deberán estar acompañados de un adulto con boleto pagado.
Los precios no incluyen comisiones. Consulta el sitio de Boletia para obtener tus entradas.
Victor Recinos “El Collecto”El cine me ha acompañado toda mi vida en un viaje de emociones, a través del tiempo, la imaginación y mundos mágicos de colores; desde galaxias muy lejanas hasta la realidad. Gracias al cine soy: creativo, otaku, Jedi, replicant, Batman y parte Cine PREMIERE.