Si uno lee como un libro cada espacio que adorna los caminos, encontrará en lo que es Paseo de la Reforma una referencia histórica de lo que aconteció en el país hasta la Independencia. En ella encontraremos todos los procesos históricos representados. Al dar una caminata larga por Paseo de la Reforma nos encontraremos con una galería de arte que tiene poco más de 150 años.
En ella teníamos la estatua de Colón para hablar del descubrimiento de América, aunque ya fue removida, la representación de la conquista abanderada por Cuauhtémoc y por supuesto, su sección principal alumbrada por la figura dorada del Ángel de la Independencia.
La famosa estatua de El Caballito adornó el cruce de Juárez, Bucareli y Reforma durante muchos años. Además, casi en cada esquina encontramos esculturas que fueron sugeridas por los gobernadores de los estados para celebrar a los héroes locales que participaron en la Independencia.
La historia del Paseo de la Reforma
Fue una idea del Emperador Maximiliano de Habsburgo, que vivía en el Castillo de Chapultepec y trabajaba en el Palacio Nacional. En aquella época la travesía era larguísima. Tenía que pasar por calles como Francisco I Madero, Juárez Chapultepec y Bucareli hasta llegar al Zócalo.
El camino era tan interminable, que muchas noches se quedaba en el Palacio Nacional, un percance que a Carlota no le parecía porque era ahí donde quedaba de verse con sus múltiples amantes.
También cuenta la leyenda que para que esto no sucediera, Carlota pidió que se hiciera un camino entre el Palacio y el Castillo y así ver cuando se aproximaba la carreta de su esposo.
Se dice que el ingeniero encargado de hacer los planos de Paseo de la Reforma fue un europeo llamado Luis Bola. Originalmente el paseo era mucho más corto y no contaba con ningún puente o glorieta. Tenía dos caminos, uno que se dirigía directo al Castillo de Chapultepec y otro que iba hacia el sur.
Los adornos del Paseo de la Reforma
Fue Sebastián Lerdo de Tejada quien agregó las banquetas en la avenida, mandó a poner árboles y una banca de piedra cada 40 metros. Además, sembraron eucaliptos, sauces y fresnos. En 1900 el ministro de Hacienda Limantour mandó construir las calles aledañas. La construcción del paseo comenzó en 1866 y alcanzó las dimensiones que conocemos hoy, a casi 160 años de de sus primeras obras.
Cuando se inauguró el paseo estaba cerrado a todo tipo de transporte y sólo se permitía que fuera explorado a pie. Cuentan las crónicas que era largo, con algunos árboles a los lados y de un silencio profundo. Además, no había luz eléctrica, por lo que las caminatas se tenían que realizar en la tarde, antes que obscureciera.
Francisco Sosa tuvo la idea que el Paseo de Reforma estuviera dedicado a cantar los triunfos de la Independencia y la república. Actualmente cuenta con 77 estatuas y hay también una serie de copas de la victoria.
Otras curiosidades de la actual Reforma
A lo largo del tiempo, el Paseo de la Reforma ha tenido una multitud de topónimos, entre los que se encuentran los Potreros de la Horca, porque cerca del paseo había literal una orca pública en la que mataban ladrones. También los Ejidos del Caballo y la Calzada del Emperador. Se le bautizó como Calzada Degollado tras la muerte de Maximiliano.
Fue hasta 1972, que durante el mandato de Benito Juárez consiguió su nombre, Reforma, y hoy es una de las avenidas más largas del mundo con una longitud aproximada de 14 kilómetros.
Una zona exclusiva
Los primeros terrenos junto a Reforma fueron comprados por un funcionario corrupto que trabajaba en el ayuntamiento y se enteró que pronto esa zona de la ciudad iba a ponerse de moda. En los primeros días se vendían a 20 pesos el metro.
Poco a poco llegaron las clases altas y se volvió la zona más cara y exclusiva de la ciudad. Las familias más pudientes llegaron y compraron grandes predios para hacer sus villas, entre ellos los distinguidos Escandón.
Ahí, por las calles del Paseo Madero, algunos estudiantes del Colegio Militar comenzaron la lucha de la Revolución durante la dictadura de Porfirio Díaz.
La avenida cuyo objetivo principal era conectar de forma directa la residencia imperial con el centro capitalino, se volvió un lugar de referencia y muy conocido por todos los mexicanos. Se convirtió en un enorme boulevard ostentoso y lleno de adornos de tipo eruopeo. En algún tiempo era tan exclusiva, que no se le permitía el paso a las personas que estuvieran mal vestidas.
Hoy el Paseo de la Reforma con sus 10 glorietas es un referente cultural de la CDMX. Es testigo de las marchas multitudinarias que van hacia el Zócalo Capitalino y no ha perdido sus aires de grandeza, que lo mantienen como un enorme museo al aire libre para todos los chilangos.
The post Una caminata larga por el Paseo de la Reforma appeared first on Sopitas.com.
El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto
Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.
Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.
“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.
“Checo nos costó muchos puntos”: Horner
Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.
“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.
Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.
¿Una respuesta para Adrian Newey?
Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.
“La irregularidad del RB20es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía”, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.
¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com