Se habla mucho del boom de la música latina en los últimos años, con el género urbano y el regional mexicano en el top of mind de la industria actual. Pero en la escena emergente alternativa, que de repente queda relegada en medio de los engañosos números de las plataformas digitales, podemos encontrar frescura en propuestas como Reyna Tropical.
Multiculturalidad, influencia del folclor latinoamericano, cositas geniales del dance underground hispano radicado en Los Ángeles, la esencia afromexicana e incluso del afrobeat y el activismo queer… Esos son solo algunos de los detalles con los que describen a este proyecto encabezado por la artista de origen mexicano, Fabi Reyna.
Y aunque lleva ya sus buenos años compartiendo música, el 2024 significa un parteaguas para su carrera en el entendido de que llega por fin su álbum debut titulado Malegría. Te contamos más sobre este proyecto aquí, en A Tu Playlist por Sopitas.com.
Las mentes que iniciaron Reyna Tropical
Todo comenzó en el 2017 cuando Fabiola Reyna (nacida en Cancún pero criada en McAllen y luego en Portland) y Nectali “Sumohair” Díaz (oriundo de Guerrero) se conocieron en una serie de talleres y actividades de las Bass Camp de la Red Bull Music Academy, esto en el festival estadounidense de Bonnaroo del 2017.
Su cercanía con la música ya estaba calada incluso desde antes de juntarse. Fabi fundó en el 2012 la revista She Shreds, publicación dedicada a la difusión del trabajo de artistas no binarios y mujeres músicas, especialmente guitarristas y bajistas.
Además, Fabi también ha formado parte de proyectos musicales como la banda de cumbia/R&B, Sávila, Raveena y en un periodo más reciente (del 2021 al 2023), acompañó a Sleater-Kinney como guitarrista de apoyo.
Por otro lado, Nectali Díaz bajo el nombre artístico de Sumohair, ya tenía cierto renombre en la escena latina de Los Ángeles. Él organizaba fiestas underground –la más conocida bajo el nombre de Dinamita– donde resaltaba la música folclórica como la cumbia y otros estilos de esencia tropical combinados con electrónica.
El trabajo de Sumohair no solo abarcó la música en sí… Díaz también fue un activista notable pues fundó hace algunos años Papaya Club, una iniciativa que tenía la misión de recaudar fondos para vulnerables en América Latina.
Empezando a distribuir su música
Lo curioso de Reyna Tropical es que empezaron a crear música no con el objetivo de darla a conocer a las masas; solo lo hacían por el placer de divertirse, así que únicamente mostraban sus creaciones a familiares y amigos cercanos. Pero el talento no se puede esconder…
Medio año después de conocerse, compusieron canciones como “No me quieres” o “Niña”, caracterizadas por la pegajosa base electrónica de Sumohair, influenciada por el moombathon, el afrobeat y ritmos latinos de diferente textura, complementadas por las suaves líneas de guitarra y la voz hipnótica de Fabi.
Gracias a ese par de canciones, la división latina de la NPR los presentó en su sección Songs We Love, lo que les haría ganar un reconocimiento mayor que los motivaría a distribuir su trabajo en plataformas digitales… y así vendría un importante avance en su carrera.
Tocando junto a Bomba Estéreo
Para enero del 2018, Reyna Tropical lanzó su EP debut y algunos tracks más con los que empezaron a formar una base de fans más amplia. Hasta ese momento, en sus planes no estaba presentar su música en vivo… pero a su puerta tocaría una oportunidad imperdible.
Recibieron la llamada de Liliana “Li” Saumet, vocalista de Bomba Estéreo, con la idea de que el proyecto de Fabi y Nectali fueran teloneros de la banda colombiana en una gira por Estados Unidos por aquel momento.
De un momento a otro, pasaron de ser un par de amigos que solo buscaban divertirse y ponerse creativos, a ensayar y montar un set que les permitiera mostrar sus cualidades como un sólido proyecto en vivo. Así llegó su primer show, el cual realizaron en Seattle ante 2000 personas.
Luego de la gira junto a Bomba Estéreo, vendrían una serie de presentaciones para Reyna Tropical en el 2019 en eventos como el South By Southwest (SXSW) y el Estéreo Beach Festival en Colombia. De esta forma, reafirmarían su lugar como una banda a la que había que echarle ojo en el ámbito latino alternativo.
Un duro momento que marcó a Fabi: El fallecimiento de Sumohair
Las presentaciones continuaron así como el lanzamiento de algunos sencillos. Por ahí, los miembros de Reyna Tropical también se dieron tiempo para realizar un viaje musical que los llevó a explorar la música de países como Cartagena en Colombia, Fajardo en Puerto Rico y Cuaji en la región de Guerrero, en México.
Pero vendría un momento que marcaría a la propia Fabi en todo esto… Nectali Díaz, Sumohair, su compañero musical desde hace varios años, falleció en julio del 2022.
Fabi continuó con Reyna Tropical y fijó el rumbo hacia su disco debut
La muerte de Sumohair fue golpe duro para no solo para un proyecto increíble, sino también para Reyna, quien había encontrado a su ‘alma gemela musical’. Pero decidió respetar el legado que había desarrollado junto a Nectali, continuando el sueño que estaban construyendo.
Fabi se sobrepuso a esto con la música. La prueba está en la canción “Ya va a pasar” del 2023, donde el verso “dale tiempo al sufrimiento, reciclando el dolor y convirtiéndolo en amor” nos muestra su resiliencia para enfrentar el duelo y la pérdida.
Lo que hace especial a Reyna Tropical
Reyna Tropical llegó para dar un significado más amplio a lo que realmente es la música latina. La influencia de los diferentes ritmos, sonidos y texturas sonoras latinoamericanas, desde lo folclórico hasta las composiciones electrónicas, son el sello característico que Sumohair dejó impregnado en el proyecto.
Estilos como el ‘tropipop’, ‘latin house’ y el ‘alterlatino’ podrían encajar para describirlos, pero esto va más allá de esas etiquetas. Y todo se ve potenciado por el talento en la guitarra de Fabi, quien con su canto melancólico es capaz de despertar un montón de emociones diferentes.
A eso, hay que agregarle el trasfondo activista que hay detrás de las letras, el concepto y las motivaciones sociales que acercaron a Fabi y Nectali; un dúo con la convicción de dignificar la cultura latina y a la comunidad queer entre otras cosas.
Por eso, en la descripción de sus plataformas se lee que la banda inició como “una visión de ser una voz que demuestra tanto la alegría como las injusticias de vivir dentro del espectro del amor queer y lo afromexicano“.
Para el 2024, Reyna Tropical, convertido ahora en un proyecto solista de Fabi Reyna, lanzará su disco debut Malegría, cuyo título se inspira en una canción de Manu Chao. Ya queremos escucharlo, porque seguro será absolutamente genial.
The post Reyna Tropical: El proyecto mexicano de Fabi Reyna (ex Sleater-Kinney) que impulsa el activismo appeared first on Sopitas.com.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Luego de una reunión con el primer ministro de Israel, Donald Trump avisó que Estados Unidos tomará el control de Gaza para su reconstrucción… y para la reubicación total de palestinos.
Ya se “arregló” con México, Canadá y China por el tema de los aranceles… ahora Trump volteó a otro lado del mundo para causar bullicio. ¿Y dónde más hacía falta su cucharota, sino en la franja de Gaza?
Al respecto, Hamás señaló que el plan expuesto ayer por Trump no hará más que “avivar las llamas” de la violencia en Medio Oriente.
Es una idea “agresiva para nuestro pueblo y nuestra causa”, aseguró Hamás en comunicado difundido por medios internacionales. “No contribuirá a la estabilidad en la región y sólo echará más leña al fuego”.
Por su parte, el gobierno de Turquía rechazó tajantemente la idea de que Estados Unidos tome control de Gaza y emprenda una “reubicación” de los ciudadanos palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, señaló el responsable de Exteriores turco, Hakan Fida.
Alidos de Estados Unidos en contra de “reubicación” de palestinos
Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos en su posición de la guerra en Gaza se pronunciaron en contra de lo propuesto por Donald Trump. Alemania de plano descartó no sólo que los gringos tomen control de la zona, sino especialmente la idea de “reubicar” (por no decir desplazar completamente) a los palestino que viven en la región.
“No debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, señaló la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, citada por The Guardian; mientras que, en Reino Unido, el homólogo le recordó a Trump que la idea siempre ha sido que el futuro de los palestinos sea en su tierra natal.
“Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen en Gaza y Cisjordania”, señaló el funcionario de Reino Unido.
En fin, la posición casi generalizada del mundo es en contra de la ideota de Trump… bueno, con excepciones. Una de ellas, la de Israel, quien vio con buenos ojos que Estados Unidos se quede en Gaza, reconstruya y luego vuelva a habitar el espacio… claro, por habitantes elegidos por él, ya no palestino.
Sólo que eso no lo verán nuestros ojos, ya que Trump prevé que se tardará unos cuantos añitos en que Gaza vuelva a quedar… y, mientras eso sucede, el “pastel” queda en manos de Estados Unidos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com