¡Habemus calendario para el Mundial 2026! La FIFA finalmente dio a conocer el calendario oficial de la Copa del Mundo que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá. La ceremonia de inauguración y el partido inaugural serán en el Estadio Azteca ubicado en la Ciudad de México, así es, el ‘Coloso de Santa Úrusula’ vivirá su tercera inauguración.
Así es, oficialmente el Mundial 2026 se inaugurará en el Azteca, que tiene una capacidad de 83,264 espectadores y donde juegan las ‘Águilas’ del América.
¿Cuándo será la inauguración del Mundial 2026?
Otro punto importante tras la revelación del calendario oficial del Mundial 2026, es sin duda saber cuándo empieza y cuándo termina. La inauguración será el 11 de junio y la final será el domingo 19 de julio.
40 días de Copa del Mundo en los que se repartirán los 104 partidos del Mundial 2026. Recordemos que este será el primer Mundial con 48 selecciones y tendrá un nuevo formato, por eso serán más de 100 partidos.
Logo del Mundial 2026 / Foto: FIFA
Formato del Mundial 2026
Como decíamos, el torneo en México, Estados Unidos y Canadá se jugará del 11 de junio al 19 de julio del 2026. En este lapso se jugarán en total 104 partidos por el nuevo formato con 48 selecciones, el primero en la historia con tantos equipos, dejando atrás el formato de 32 participantes.
¿Cómo funciona el formato de 48 selecciones para el Mundial 2026?
Los 48 equipos se dividen en 12 grupos de 4 selecciones cada uno
El primer y segundo lugar de cada grupo avanzan a la siguiente ronda junto a los 8 mejores terceros lugares
Los 32 equipos calificados juegan dieciseisavos de final a partido único, el ganador sigue avanzando y el perdedor queda eliminado
La mecánica se repite para octavos de final, cuartos y semifinales hasta tener dos equipos en la final
Calendario del Mundial 2026 / Foto: Getty
Las ciudades y estadios donde se jugará el Mundial 2026
Ok, ok, ya sabemos que el partido inaugural será en Estadio Azteca, pero el Mundial 2026 tendrá en total 16 estadios: tres en México, dos en Canadá y 11 en Estados Unidos, la cifra más alta desde la Copa del Mundo del 2002. Aquí la lista completa de ciudades y estadios donde se jugará:
BMO Field, Toronto
BC Place, Vancouver
Estadio Azteca, CDMX
Estadio BBVA, Monterrey
Estadio Akron, Guadalajara
Arrowhead Stadium, Kansas City
AT&T Stadium, Arlington
Mercedes-Benz Stadium, Atlanta
SoFi Stadium, Los Ángeles
NRG Stadium, Houston
Levi’s Stadium, San Francisco
Lumen Field, Seattle
Gillette Stadium, Foxborough
Lincoln Financial Field, Philadelphia
Hard Rock Stadium, Miami
Metlife Stadium, New York/New Jersey
El Estadio Azteca, tres veces mundialista
El Estadio Azteca vivirá su tercera ceremonia de inauguración. La primera fue aquel 31 de mayo de 1970, cuando le tocó enfrentarse contra la hoy extinta URSS, el partido quedó en un descolorido empate a 0-0. El segundo llegó 16 años más tarde, en la Copa del Mundo de 1986.
México se quedó con la sede de aquella edición luego de que en 1982, Colombia tuvo que declinar a ser anfitrión tras no cumplir con los requerimientos que le pedía la FIFA, así fue que el Estadio Azteca fue testigo de su segunda ceremonia.
Fotografía Getty Images
Ni siquiera el temblor de 1985 fue impedimento para realizar el Mundial. En dicha ocasión Italia y Bulgaria fueron los encargados del primer partido, aunque igual que en el 70 todo terminó en un empate, está vez 1-1.
The post Oficial: La inauguración del Mundial 2026 será en el Estadio Azteca appeared first on Sopitas.com.
Dos exmiembros de King Crimson, un virtuoso de la guitarra y el baterista de Tool. Eso es Beat.
Ya son bastantitos los conciertos confirmados para este 2025, pero lo que ahora les vamos a contar es más que eso… una “experiencia”, dirán los exquisitos. Y quizás hay algo de razón: Beat, el super cuarteto viene a México para tocar música de King Crimson.
Beat en gira / Captura de pantalla
¿Quiénes forman el super cuarteto Beat?
La gira de Beat comenzó en septiembre de 2024 y los que la han visto aseguran que es espectacular… no importando que King Crimson es un monstruo de ocho cabezas y, ahora, su musica es ejecutada por “sólo” cuatro… con esos cuatro basta y sobra.
¿No creen? Beat es Adrian Belew, vocalista y guitarrista de Kim Crimson; el genial Toni Levin en el bajo (igual, parte fundamental del Rey Carmesí)… y la guitarra a cargo del virtuoso Steve Va… y, en la batería, el increíble Danny Carey de Tool.
Beat en México / Imagen: Super Boletos
“El propio Robert Fripp, fundador y guitarrista de King Crimson, ha dado su respaldo a BEAT e incluso sugirió el nombre con el que ahora giran internacionalmente”, señala la organización de este imperdible concierto.
Precios y dónde comprar los boletos
Beat se presentará en el Velódromo Olímpico de la ciudad de México el próximo 27 de abril. Imposible abarcar todo el catálogo del rey carmesí, así que se concentrarán en lo hecho por la banda de progresivo durante la década de los 80.
Ricardo Arjona deslumbró a sus seguidores con la presentación de su nuevo álbum “Seco” en una presentación dirigida a un grupo selecto de fanáticos, celebridades y prensa en Miami. En el evento, los asistentes no solo tuvieron la oportunidad de escuchar las nuevas piezas musicales, además también pudieron disfrutar de los clásicos del músico y cantautor guatemalteco.
La dinámica de la presentación rompió con lo convencional, pues apostó por una conexión más profunda entre el público y el artista. En un cambio de roles, los invitados ingresaron a través del backstage y los camerinos, mientras que Arjona ingresó al teatro desde la entrada principal.
En un cambio de roles, los invitados ingresaron a través del backstage y los camerinos, mientras que Arjona ingresó al teatro desde la entrada principal. ESPECIAL
La experiencia emocional propiciada por la interpretación en vivo de las canciones de “Seco” permitió a los asistentes adentrarse en su nueva propuesta musical.
En adición, Arjona compartió parte de su proceso creativo por medio de anécdotas.
“Seco” está compuesto por 12 canciones:
1. Barcelona
2. Despacio Que Hay Prisa
3. 70%
4. Luna
5. Poquita fe
6. Motel Revolución
7. Nirvana
8. Gritas
9. Mentira
10. Mujer
11. Un gran gusto conocerte
12. Todo termina
Arjona compartió parte de su proceso creativo por medio de anécdotas. ESPECIAL
Por medio del lanzamiento de su nuevo álbum, Arjona reafirma su compromiso con la música latinoamericana al reinventarse y marcar una nueva etapa en su trayectoria.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
Los precios para ver a Mudhoney en México van desde los $900 hasta los $1500.
Fans de Mudhoney, les traemos muy buenas noticias. La banda se presentará en México el lunes 31 de marzo en el Foro Indie Rocks de la Ciudad de México. Podrán disfrutar de varias de sus canciones incluyendo éxitos como ‘Touch Me I’m Sick’, ‘Suck You Dry’ y ‘When Tomorrow Hits’.
La buena notica es que, ya comenzó la venta de boletos en VIP y general, así que, es momento de preparar su cartera para un gasto completamente necesario como este. Acá les dejamos los costos y el sitio oficial para comprar.
Mudhoney en el Foro Indie Rocks
La venta de boletos para ver a Mudhoney en México es por Passline y ya están disponibles. Los precios van desde los $900 en general y $1500 en zona VIP. Se aceptan tarjetas de crédito, debito, SPEI y pago en efectivo en distintos establecimientos.
Acá les dejamos el link directo a los boletos para el concierto del 31 de marzo.
Captura de pantalla
Concierto: Mundhoney
Fecha: 31 de marzo
Sede: Foro Indie Rocks
Boletos: Passline
Mudhoney en México / Fotografía @FILTERMexico
Mudhoney es una banda originaria de Seattle, pionera del grunge que cautivo a sus fans por allá de los 90’s. Y su visita a México será el momento perfecto para revivir cada uno de sus éxitos, pero mientras eso sucede les dejamos está canción para que vayan calentando motores.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com