Curiosidades
Modo meloso: 10 canciones para creer de nuevo en el amor


Cuando uno viene de una relación amorosa complicada o de un rompimiento doloroso, a veces le cuesta creer que volverá a amar o experimentar un cariño intenso con otra persona. Bien triste el asunto y es difícil, sí, pero no imposible…. La prueba muchas veces está en la música, así que nos armamos este listado de canciones para creer en el amor.

10 canciones para volver a creer en el amor
Aquí te dejamos el lista y mientras lees sobre estas canciones para creer en el amor, también te dejamos la playlist para que le eches una escuchada mientras scrolleas.
“Only For You” de Heartless Bastards, para dedicar
La banda con el nombre más cool del mundo nos entregó en 2012 un gran disco llamado Arrow. Y en ese material, venía incluida una de las canciones ideales para animarse o darse chance de volver a entrarle a una relación amorosa.
Con una melodía muy indie-folk, lo que hace a esta canción de Heartless Bastards muy especial es que es bastante directa y ejemplifica a la perfección lo que significa volverse a enamorar; tener las ganas de abrir el corazón a un nuevo amor.
“Ha pasado mucho tiempo desde que sentí algo así por alguien/Tus ojos están dando vueltas por mi cabeza/Abriré mi corazón, lo haré solo por ti”…. ¿Así o más específico? Una canción que te hará creer en el amor si andas dolido.
“Hit” de The Sugarcubes, de nuestras canciones favoritas para creer en el amor
Un día andas por ahí, pasándola bien por tu propia cuenta sin que nadie te moleste y disfrutando de no tener un compromiso romántico con nadie… pero de repente, sin que lo esperes, llega alguien a enamorarte como loc@.
Aceptémoslo: un amor repentino también tiene su encanto, sobre todo cuando no se te cruzaba de ninguna manera la idea de liarte sentimentalmente con alguien. Pues bien, más o menos por ahí se dirige esta rolota de The Sugarcubes llamada “Hit”, lanzada en el Stick Around For Joy de 1992.
“Esto no se suponía que pasara/Estaba bien por mi cuenta/Accidentalmente me sedujiste/Me enamoré otra vez“ son algunos de los versos en los que la protagonista nos cuenta, sin muchos rodeos, esa sensación a veces inexplicable de haber caído en las garras del amor. Como siempre, Björk rompiéndola cuando se trata de hacer canciones para creer en el amor.
“I Love You, Honeybear” de Father John Misty es pura ternura
Esta rola es el ejemplo de cómo ser ultra cursi de la manera más cruda posible. Sí, tal vez suene a que eso no tiene sentido, pero Father John Misty lo ha sabido proyectar perfectamente con esa gran canción del disco homónimo lanzado en 2015.
Aquí hay una maestría del compositor a la hora de combinar conceptos tan melosos como decirle a tu ser amado “osito/cariño”, con el recurso de una narrativa hasta distópica en versos como “A la mierd@ el mundo… eres tú con quien quiero ver el barco hundirse… mientras el mercado global colapsa y muerte llena las calles…“. Misty realmente se notó inspirado, eh.
En esta apuesta de ‘poesía pesimista’, Joshua Tillman -nombre real del músico- hasta hace referencias a cómo la gente proyecta en el amor ciertas conductas heredadas de los padres y madres. Pero remata con un “no te rindas que todo estará bien, porque te amo”. Una canción para creer en el amor que no le dedicarías a cualquiera.
“Digital Love” de Daft Punk es infaltable en el listado
La verdad, esta debe ser una de las canciones más cursis y geniales que Daft Punk le dejó al mundo; de esas que la gente no se cansa de dedicar nunca. Y uno entiende bien por qué es una de esas canciones para creer en el amor.
Si estás en pleno enamoramiento o lo has estado antes, entonces conocerás esa sensación de haber soñando alguna vez con la persona que te gusta. Pero cuando el sueño acaba, uno se frustra. Entonces, ahí viene el mar de sensaciones de que hasta el propio subconsciente ya te hace pensar en esa persona aunque estés dormido. Te enamoraste y no hay vuelta atrás.
Además, en el caso de “Digital Love”, el origen de esta rola es bien peculiar pues para componerla, el dúo se sirvió de un sample extraído de la rola “I Love You More” de George Duke lanzada en 1979. Aquí la historia detrás de este curioso dato.
“Lago en el cielo” de Gustavo Cerati es la canción para volver a creer en el amor por excelencia
Siempre tú, Gustavo Cerati... al ídolo argentino le gustaba mucho jugar con metáforas en sus rolas y “Lago en el cielo” no es la excepción. Y resulta muy hermosa la manera en que él manejó la temática y la letra de este temazazazo.
La canción encaja a la perfección con ese sentimiento del miedo de volver a amar. De entender que después de una mala experiencia, no es fácil abrirse de nuevo: “sé por tus marcas cuánto has amado, más de lo que prometiste” cuanta nuestro querido Gus.
Pero él mismo nos entrega versos sobre comprender, ir despacio, ser paciente, de entender a la persona que amas si viene de esa experiencia no tan grata. De hacerle saber a tu interés amoroso que tú sanarás sus heridas y que harás hasta lo imposible por “hacerte sentir algo que nunca sentiste” (o sea, un amor intenso y diferente).
Qué canción, de verdad… Quién diría que sería la última que Gustavo tocaría antes de partir. Por acá la historia detrás de la rola. Otra de esas canciones para volver a creer en el amor que solo le puedes dedicar a una persona muy especial.
“Harvest Moon” de Neil Young (o la versión de Poolside) está hecha para romancear
La canción ideal para dedicar cuando se está perdidamente enamorado de alguien. Y como sería un pecado dejar fuera ambas versiones, apartamos este espacio tanto para la original de Neil Young como para el cover de Poolside, porque qué temazos son ambos.
También está sujeta a algunas interpretaciones. La rola también parece hablar de alguien que le dice a una posible expareja lo mucho que la extraña y cuánto la sigue amando. La segunda línea de versos es a prueba:
“Cuando éramos extraños te observaba desde lejos
Cuando éramos amantes, te amé con todo mi corazón
Sé que se está haciendo tarde y la Luna está subiendo
Quiero celebrar, verla brillando en la noche”
A final de cuentas, como dijimos, todo es cuestión de perspectiva. Pero de lo que no hay duda, es que “Harvest Moon” a través de su sonido y su letra, expresa lo increíblemente enamorado que uno puede llegarse a sentir. “Because i’m still in love with you, i want to see you dance again…”. Puro romance en una canción que te hará creer en el amor sin duda.
“Be Sweet” de Japanese Breakfast y su vibra romántica retro de los 80
Esta canción es del 2021 y su ondita ochentera nos atrapó tanto que la agregamos en nuestro conteo de las mejores rolas de ese año. Y la verdad, es que el Jubilee de Japanese Breakfast es un discazo.
“Be Sweet” fue la carta de presentación de ese material y más allá de esa esencia innegable de los 80, es un tema muy divertido con un trasfondo romántico sobre abrirse a la confianza de un nuevo amor.
Especialmente, el coro lo dice todo: “Sé dulce conmigo, amor/Quiero creer en ti”. Muy buena para decirle a esas personas que dudan mucho cuando se trata de dejarse llevar. Dense chance y escuchen esta canción para volver a creer en el amor.
“Gold” de Chet Faker con un flow relajado y sensual
El encanto de esta rola de Chet Faker radica en que habla sobre sentir que uno se enamora y que no hay vuelta atrás. Pero hay diferencia de otras rolas de este listado, que tienen un sonido melosos y tierno innegable, “Gold” suena a un blues cargado de onda trip-hop.
Tiene mucho flow pues, pero no deja de ser un tema con su toque romántico. Es que solo imagínense que alguien le dice “debes saber, siento el amor y está hecho de oro… nunca amé a nadie como tú, esto debe ser amor“. Y encima, que te echen todas las referencias y analogías como lo hace Chet Faker… cualquiera se enamora.
“Mrs.” de Leon Bridges es soul con tintes clásico en una canción para creer en el amor de nuevo
La escuela del nuevo soul tiene en Leon Bridges a uno de sus mejores compositores de la actualidad y aun romántico empedernido, si es justo decirlo. ¿La prueba? Esta canción llamada “Mrs” con la que le creerán al amor otra vez.
Bajo su suave instrumental, Leon nos habla de una persona a la que considera el amor de su vida. Pero en esta tierna rola, él también menciona que la relación no es perfecta, que de vez en cuando hay peleas o desacuerdos y que las cosas cambian evidentemente con el tiempo.
Pero la magia de la canción es que no lo dice en un contexto trágico o triste, sino que usa eso para recordar que siempre vale la pena arreglas las diferencias con ser amado porque “si lo logramos, si lo hacemos bien, estaremos juntos de por vida“.
Y es bonita la narrativa que utiliza Bridges, porque dice cosas como “a veces me pregunto por qué llame a tu puerta“… y de inmediato avienta un meloso verso donde recuerda lo bien que se sintió conocer a esa persona.
“True Love Will Find You in the End”, puro romance con Daniel Johnston
No hay nada que te abrace más el corazón (o que te lo estruje según sea el caso) como una canción de Daniel Johnston. Y si hablamos de su legado, está claro que “True Love Will Find You In The End” es una de las rolas que nos muestran la calidad como compositor a través de la sencillez.
Solo basta una guitarra acústica y la característica voz del oriundo de Sacramento para dejarse conmover con un mensaje directo como que “el amor te encontrará al final”. No solo el amor romántico, sino en tus seres queridos de cualquier círculo. Se vale ponerse cursi ahora mismo…
The post Modo meloso: 10 canciones para creer de nuevo en el amor appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Lo que debes saber de ‘El diablo fuma’, la película mexicana que triunfó en el Festival de Berlín 2025

Desde hace muchos años, pero sobre todo en la última década, México ha enviado a un sinfín de creadores y títulos que han participado en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale). Este 2025 no fue la excepción con Ernesto Martínez Bucio y Karen Plata y la película mexicana El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja).
El director y la guionista, respectivamente, presentaron esta película en la sección Perspectivas de la edición 75 del Festival de Berlín, el cual busca reconocer las primeras obras u óperas primas de las y los creadores. Se trata, en este caso, de su primer largometraje.
El diablo fuma, película mexicana ganadora en el Festival de Berlín
El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), cuyo título en inglés es The Devil Smokes (and Saves the Burnt Matches in the Same Box), se llevó el Premio GWFF, el cual arrancó en 2006 como una manera en la que el Festival de Berlín apoyaba a las nuevas generaciones de cineastas.
Lo que también hace especial a esta película mexicana, es que se estrenó tanto en su premiere como en su triunfo, en la nueva sección de Perspectivas, la cual se convierte en una plataforma de producciones de ficción que marquen el debut de sus creadores, los cuales muestren un “diverso rango de voces y el dominio del lenguaje cinematográfico”.
Para este 2025, Ernesto Martínez Bucio y El diablo fuma compitieron contra 13 largometrajes de distintas partes del mundo. Cabe mencionar que en esta misma sección, la cinta On vous croit (Te creemos, en español) de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys, se llevó una mención especial.
¿De qué va ‘El diablo fuma’ de Ernesto Martínez Bucio?
La película mexicana El diablo fuma, de acuerdo con su director, es un complemento de algunas experiencia personales tanto Ernesto Martínez como de Karen Plata, la guionista. Se trata de un interesante ejercicio de la memoria, los recuerdos y las emociones que se evocan de las mismas.
En una entrevista con el director y la guionista de El diablo fuma (para NOTICINE), Ernesto dijo que “la memoria se comporta de manera imperfecta“, y fue esa memoria la que se complementó con su imaginación, pues se trata de una ficción.
El diablo fuma, con algunos tintes sobrenaturales, está protagonizada por Mariapau Bravo Aviña, Rafael Nieto Martínez, Regina Alejandra, Donovan Said y Laura Uribe Rojas, y está ambientada en la década de los 90 para presentarnos a una familia que se rompe tras las desaparición de la madre, seguida de la del padre, quien salió a buscarla y nunca volvió.
Así, los cinco niños quedan al cuidado de su abuela, quien los encierra en la casa y les prohibe jugar afuera. Ella, constantemente les habla de la presencia del diablo, de cómo funciona, cómo ronda. Y ellos han de descubrir si está ahí o no. Un día, la policía llega a la casa para llevarse a los niños.
Ernesto Martínez Bucio, el director de ‘El diablo fuma’
Ernesto Martínez Bucio es un director mexicano nacido en Uruapan en 1983. Estudió Ciencias de la Comunicación y luego entró el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) para después conseguir una maestría durante sus estudios en España.
No es la primera vez que Ernesto se da una vuelta por un festival internacional. A través de sus cortometrajes, ha participado en distintas secciones de festivales como Cannes, Cairo, San Sebastián y Rotterdam. Y de hecho, esta es su segunda vez en el Festival de Berlín tras haber participado en la sección de Berlinale Talents de 2016.
Entre sus cortos están los títulos de Cenizas; La madre; Las razones del mundo; y El futuro. Y ahora estrenó su primer largometraje en el Festival de Berlín con El diablo fuma.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Recibe oxigeno y una transfusión de sangre

Lo que necesitas saber:
Según el Vaticano, el pronóstico de la salud del Papa Francisco sigue siendo reservado
El Papa Francisco sigue en estado crítico. Según el último informe del Vaticano, tuvo que recibir oxigeno y una transfusión de sangre, luego de sufrir una crisis respiratoria muy similar al asma.
Fue sometido a nuevos estudios de sangre que determinaron que también sufre trombocitopenia, asociada a anemia. Es decir, que se encuentra bajo de plaquetas. El Vaticano explicó que, el Papa no está fuera de peligro.
Papa Francisco recibe transfusión de sangre
El Papa Francisco permanece internado desde el 14 de febrero tras presentar varias dificultades para respirar. Sin embargo, se confirmó que sus problemas de salud se deben a una infección polimicrobiana de las vías respiratorias y aunque se informó una ligera mejora, su estado de salud se ha complicado.
Durante la mañana del sábado 22 de febrero, tuvo que recibir oxigeno tras una crisis de asma, además de una transfusión de sangre luego de ser detectado con trombocitopenia, afección que está relacionada con la anemia.
“Esta mañana 22 de febrero, el Papa Francisco experimentó una crisis respiratoria de intensidad prolongada similar al asma, que requirió la administración de alto flujo de oxígeno. Los análisis de sangre realizados hoy también revelaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre“. Informó el Vaticano.
Según el Vaticano, el pronóstico de la salud del Papa Francisco sigue siendo reservado. Y aunque se cancelaron sus compromisos del 22 y 23 de febrero, todo indica que permanecerá internado más tiempo del esperado.
Cabe resaltar que el Papa tiene 88 años de edad y durante los últimos tres años ha tenido que ser internado por problemas respiratorios. Sin embargo, su estado de salud más grave es el actual.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Calendario de la temporada 2025 de la IndyCar ¿Cuándo inicia?

Lo que necesitas saber:
Las 500 Millas de Indianapolis se correrán el domingo 25 de mayo.
Las vacaciones terminaron y la IndyCar regresa. La temporada 2025 inicia de forma oficial el domingo 2 de marzo en las calles de St. Petersburgo. En el 2024, tras una descalificación de Penske, Pato O’Ward se quedó con la victoria.
El campeón vigente es Alex Palou, quien buscará conquistar su cuarto título en la IndyCar. También veremos la pelea por ganar las históricas 500 millas de Indianapolis ¿Este año será el bueno para Pato?
¿Cuándo empieza la temporada de la IndyCar 2025?
La IndyCar tendrá su primera carrera del 2025 en St. Petersburgo el domingo 2 de marzo. Y terminará el 31 de agosto en Nashville, fecha en al que tendremos al nuevo campeón.
La actividad en St. Pete arranca el viernes 28 de febrero con la primera Práctica Libre. El sábado 1 de marzo, continúa con la segunda sesión y la Clasificación. Las carreras de toda la temporada podrán seguirse con ESPN y Disney + en México.
- Práctica Libre 1: Viernes 28 de febrero
- Práctica Libre 2: Sábado 1 de marzo
- Clasificación: Sábado 1 de marzo
- Carrera: Domingo 2 de marzo
Calendario IndyCar temporada 2025
Les dejamos el calendario de toda la temporada 2025, para que vayan haciendo espacio en sus agendas los días de carrera y no se pierdan ni una sola.
N° | Carrera | Fecha |
1 | St. Petersburgo | 2 de marzo |
2 | The Thermal Club | 23 de marzo |
3 | Long Beach | 13 de abril |
4 | Alamaba | 4 de mayo |
5 | Indianapolis | 10 de mayo |
6 | 500 millas de Indianapolis | 25 de mayo |
7 | Detroit | 1 de junio |
8 | Madison | 15 de junio |
9 | Road América | 22 de junio |
10 | Mid-Ohio | 6 de julio |
11 | Iowa Race 1 | 12 de julio |
12 | Iowa Race 2 | 13 de julio |
13 | Toronto | 20 de julio |
14 | Laguna Seca | 27 de julio |
15 | Portland | 10 de agosto |
16 | Milwaukee | 24 de agosto |
17 | Nashville | 31 de agosto |
¿Cuándo se corren las 500 millas de Indianapolis?
En el mundo del automovilismo hay tres carreras que todos sueñan con ganar el Gran Premio de Mónaco, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianapolis. Las tres forman la deseada y muy prestigiada ‘Triple Corona’ que, hasta el momento solo ha conseguido Graham Hill.
Las 500 Millas de Indianapolis forman parte del calendario de la IndyCar y para el 2025, se correrán el domingo 25 de mayo.
En el 2024, Pato O’Ward estuvo a una vuelta de ganar la histórica carrera, sin embargo, perdió la victoria ante Josef Newgarden. Así que, con la nueva temporada, tiene la oportunidad de sacarse esa espinita de conquistar el ovalo más deseado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica1 día ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica1 día ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Actualidad2 días ago
“Malcolm el de en medio” regresará este 2025 con una hija y nueva novia
-
Curiosidades1 día ago
Murales famosos dentro de los mercados
-
Curiosidades1 día ago
Supercomputadora predice al campeón de la Champions League 2025
-
Musica1 día ago
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante