Tecnologia
El 94% de los adolescentes mexicanos habla con sus padres sobre amenazas en línea
En el marco del Día Internacional del Internet Seguro, Microsoft dio a conocer los resultados de su más reciente Encuesta Anual sobre Seguridad en Línea, que reveló un destacado aumento de 20% en el número de adolescentes que discuten los riesgos en línea con sus padres en comparación al año anterior a nivel global. La investigación indica que el 87% de los jóvenes habla con sus ellos sobre las amenazas del entorno digital y resalta que es más probable que acudan a estos en lugar de a sus compañeros cuando se enfrentan a situaciones peligrosas. En Colombia, esta cifra es del 96%, evidenciando una fortaleza en la comunicación dentro del núcleo familiar alrededor de los peligros del ciberespacio.
El estudio se realizó en 17 países e incluyó a unos 17 mil participantes, divididos en dos grupos demográficos: adolescentes de 13 a 17 años y adultos de 18 a 74 años, a quienes se les encuestó sobre sus experiencias en línea, los principales peligros de internet y las medidas de protección que implementan durante sus actividades en la web. La investigación muestra una ligera mejora en el panorama de riesgos durante el último año: el 67% de los encuestados a nivel global indicaron haber experimentado al menos un riesgo en línea, una disminución del 2% respecto al año anterior. En el caso de México, esta cifra asciende al 77%.
La desinformación encabeza la lista de amenazas digitales, con un 50% a nivel global. En México la perciben aún más crítica, con el 59%. Otros peligros relevantes son el ciberacoso, discursos de odio y amenazas personales, que alcanzan el 44% internacionalmente y 47% localmente. Finalmente, la exposición a contenidos violentos también preocupa al 34% de participantes mundiales y 45% de mexicanos.
En términos globales, los adolescentes muestran mayor preocupación por los riesgos digitales, especialmente las mujeres. Ellas reportan más inquietud por peligros sexuales y enfrentan más amenazas: 72% de las jóvenes sufrió algún incidente online, 4% más que el 68% que se registró en los hombres, y 25% riesgos sexuales (19% en hombres). En México, el 29% de la población femenina encuestada manifestó haber sido víctima de algún tipo de amenaza de índole sexual, mientras que para el caso de los hombres esta cifra fue del 21%.
Los adolescentes toman medidas para protegerse y recurren a sus padres cuando buscan ayuda
A pesar de la alta percepción de riesgos en línea entre los jóvenes, el estudio encontró que la gran mayoría habla activamente con sus padres al respecto. Tras vivir incidentes digitales, el 60% de niños/adolescentes buscó ayuda (65% en México). Además, 37% dialoga habitualmente con sus progenitores sobre sus actividades en internet (54% en México). Estas cifras revelan sólidos lazos de comunicación familiar frente a los riesgos del entorno digital.
Aunque en términos generales los jóvenes implementan buenas prácticas de autoprotección, como verificar contactos de extraños (el 66% a nivel global y 81% en México), evitar compartir información sensible (el 73% a nivel global y 78% en México), o bloquear/eliminar personas en las redes (el 66% global, 71% local), la investigación evidencia una reducción en la adopción de medidas de seguridad entre este grupo demográfico. Por ejemplo, el uso de perfiles privados en redes sociales, que fue la medida de seguridad más adoptada según el estudio del año anterior, ha disminuido del 64% en 2023 al 57% en 2024, situándose en México en un 63%.
Internet Seguro MX
En contraste, el control parental ha mostrado estabilidad, con un 90% de los padres a nivel global —y un notable 97% entre los mexicanos— reportando el uso de al menos una herramienta de este tipo. Se destaca el rol proactivo de las mujeres cuidadoras en la supervisión de las actividades en línea de sus hijos.
“Tenemos un compromiso con la seguridad en línea y seguimos investigando para ayudar a evolucionar los enfoques sobre este tema tan relevante. Con esta encuesta buscamos comprender a fondo las experiencias digitales de todas las personas, especialmente de los más jóvenes, queremos que la sociedad pueda beneficiarse de estos conocimientos, mientras nos esforzamos colectivamente por crear un ecosistema digital más seguro, inclusivo y enriquecedor para las nuevas generaciones”, aseguró Jimena Mora, directora para las Américas de la Unidad de Delitos Digitales de Microsoft.
La creciente adopción de la tecnología de IA generativa genera entusiasmo y subraya la importancia de las conversaciones familiares sobre la seguridad en línea
Con la popularización de las herramientas de IA generativa, la encuesta de este año ha puesto un particular foco en cómo perciben las personas de todas las edades las oportunidades y los riesgos que plantea esta tecnología emergente. La investigación muestra que los Millennials y la Generación Z están impulsando la adopción de la IA generativa, con una mayor familiaridad y una adopción temprana que conducen a un mayor entusiasmo. Los adultos jóvenes son los usuarios y experimentadores más activos (56% a nivel mundial).
A nivel global, el uso de la IA como herramienta práctica es lo que más entusiasma a los encuestados, entre otras cosas para la traducción (43%), el trabajo (32%) y la escuela (31%). No obstante, existe una preocupación generalizada entre el 87% de ellos acerca de los riesgos potenciales asociados a la IA generativa, incluyendo su empleo en fraudes (71%) y la creación de deepfakes (69%). Esta inquietud varía significativamente con la edad: mientras que la Generación Z muestra el menor nivel de preocupación, los adultos mayores de 60 años expresan el mayor grado de alarma respecto a estas cuestiones.
Nuevos recursos de seguridad en línea para jóvenes, padres y educadores
Permitir que los usuarios y sus familias tomen decisiones informadas sobre su actividad en línea es aún más importante con la llegada de la IA generativa. Para ayudar a los jóvenes, los educadores y las familias a navegar por el mundo digital, Microsoft ha lanzado dos nuevos recursos de seguridad en línea. Recientemente, también se publicaron herramientas para estudiantes y educadores para ayudarles en el uso de la IA generativa en entornos de aprendizaje.
Herramientas de seguridad familiar de Microsoft: Microsoft es consciente de que los padres y cuidadores están muy ocupados y de que el panorama tecnológico no deja de evolucionar. Este nuevo kit de herramientas proporciona orientación sobre cómo aprovechar las funciones de seguridad de Microsoft y la configuración de seguridad familiar para apoyar y mejorar la crianza digital, además de orientación para las familias que buscan navegar juntos por el mundo de la IA generativa. La empresa también ha incluido enlaces a una selección de recursos informativos ya elaborados para padres, como el conjunto de herramientas “Cómo ser un buen padre digital” del Family Online Safety Institute.
CyberSeguro: Good Game de Minecraft Educación. “Good Game” es la última incorporación a la colección CyberSafe de mundos inmersivos de Minecraft diseñados para ayudar a los jóvenes a mantenerse seguros, felices y prósperos en línea. Esta aventura enseña a los jugadores las responsabilidades, herramientas, respuestas y estrategias que permiten interacciones sanas en línea, colaboración y experiencias digitales gratificantes, tanto si forman parte de juegos multijugador como de otras actividades en línea. Los contenidos educativos de las colecciones CyberSafe del Mercado de Minecraft, que han sido descargados más de 25 millones de veces por jugadores de todo el mundo, se encuentran entre los contenidos educativos más descargados del Mercado de Minecraft, que han sido descargados más de 25 millones de veces por jugadores de todo el mundo.
Desbloqueo de IA generativa de forma segura y responsable: kit de herramientas de clase. Disponible para educadores, el kit de herramientas combina historias narrativas con información didáctica para crear una experiencia de aprendizaje inmersiva y eficaz para estudiantes de 13 a 15 años. El kit de herramientas está diseñado para ayudar a iniciar conversaciones sobre prácticas responsables de IA en el aula, como los temas críticos de la fabricación de contenidos, las consideraciones de privacidad, la conciencia de los prejuicios y el bienestar mental.
“Desde Microsoft reconocemos el importante papel que desempeñamos como empresa tecnológica en la protección de las personas, especialmente de los jóvenes, frente a contenidos y conductas en línea nocivos e ilegales. Los recursos que hoy compartimos se suman a nuestros esfuerzos por generar una cultura digital segura desde los primeros años. La seguridad por diseño es el núcleo de nuestro enfoque, y seguimos comprometidos con apoyar y trabajar estrechamente con socios de la industria, el gobierno y la sociedad civil para crear un mundo en línea más seguro para todos”, señaló Mora.
La entrada El 94% de los adolescentes mexicanos habla con sus padres sobre amenazas en línea aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
Los microplásticos pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano que en el riñón y el hígado, con mayores concentraciones detectadas en muestras post mortem de 2024 que en las de 2016, apunta un estudio.
Aunque las posibles implicaciones para la salud humana siguen sin estar claras, estos hallazgos ponen de relieve una consecuencia del incremento de las concentraciones globales de plásticos ambientales, señalan los científicos responsables de la investigación, publicada en la revista Nature Medicine.
En este sentido, recuerdan que la cantidad de nanopartículas y micropartículas de plástico ha aumentado exponencialmente en los últimos 50 años.
Matthew Campen y su equipo de ciencias de la salud de la Universidad de Nuevo México (EE. UU.) utilizaron técnicas novedosas para analizar la distribución de micro y nanopartículas en muestras de tejidos hepáticos, renales y cerebrales de personas a las que se practicaron autopsias en 2016 y 2024.
Según Campen, las concentraciones de plástico en el cerebro parecían ser más altas que en el hígado o los riñones, y más elevadas que los informes anteriores para placentas y testículos.
Los hallazgos deberían activar la alarma”, afirmó en un comunicado de la universidad.
Para llegar a sus conclusiones, los investigadores analizaron un total de 52 muestras de cerebro (28 en 2016 y 24 en 2024); detectaron estas partículas en todas ellas y encontraron concentraciones similares en las muestras de tejidos de hígado y riñón obtenidas en 2016.
Sin embargo, las muestras de cerebro tomadas en ese momento, todas derivadas de la región de la corteza frontal, contenían concentraciones sustancialmente más altas de partículas de plástico que los tejidos de hígado y riñón.
El equipo también constató que las muestras de hígado y cerebro de 2024 tenían concentraciones significativamente más altas de micro y nanopartículas de plástico que las de 2016.
A continuación, compararon estos hallazgos con los de muestras de tejido cerebral de períodos anteriores (1997-2013) y observaron que había mayores concentraciones de partículas de plástico en las muestras de tejido más recientes.
Los científicos vieron asimismo una mayor concentración -10 veces más- de partículas micro y nanoplásticas en 12 cerebros de individuos con un diagnóstico documentado de demencia que en los que no lo tenían.
No obstante, sobre esto último, los propios autores señalan que los hallazgos no establecen una relación causal entre las partículas de plástico y los efectos sobre la salud.
Asimismo, sugieren que algunas variaciones en las muestras de cerebros podrían deberse a diferencias geográficas, ya que los ejemplares se tomaron en Nuevo México y en localidades de la costa este de Estados Unidos.
Por eso, dicen, se necesitan más estudios a largo plazo con poblaciones más amplias y diversas para determinar las tendencias de acumulación de micropartículas y nanopartículas y sus posibles implicaciones para la salud.
Estos resultados destacan la necesidad crítica de comprender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación, y las posibles consecuencias para la salud de los plásticos en los tejidos humanos, en particular en el cerebro, concluyen los investigadores en su artículo.
En los últimos años han aparecido diversos estudios científicos sobre microplásticos y el cuerpo humano.
La pasada semana, por ejemplo, se publicó en la revista Pregnancy una investigación que indicaba que los microplásticos -menos de 5 milímetros- y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, se habían encontrado en altas concentraciones en placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.
Y en el pasado se han hallado plásticos, entre otros, en la sección más profunda de los pulmones o en el torrente sanguíneo de los humanos.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de la proteína beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer.
El estudio del BBRC, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad.
Los resultados del estudio, patrocinado por la Fundación “la Caixa”, han sido posibles gracias a la participación de 360 voluntarios de mediana edad sin deterioro cognitivo de la cohorte Alfa (grupo de individuos que comparten una característica común).
El hallazgo abre la puerta a enfoques preventivos y tratamientos más tempranos, que podrían ralentizar el avance de la enfermedad del Alzheimer.
Hasta ahora se creía que la neurodegeneración en el Alzheimer, especialmente la que afecta al lóbulo temporal medial del cerebro -una región esencial para la función de la memoria-, se producía únicamente cuando estaban presentes dos proteínas clave: la beta amiloide y la tau.
Te puede interesar: Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
Sin embargo, este nuevo trabajo sugiere que la acumulación de la beta amiloide puede, por sí sola, desencadenar daño cerebral y pérdida de memoria en las primeras etapas, incluso sin la presencia de niveles altos de tau.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores del BBRC, liderado por el doctor Raffaele Cacciaglia, ha trabajado con dos cohortes independientes de personas sin deterioro cognitivo, para analizar datos a través de resonancias magnéticas de alta resolución y marcadores de la enfermedad.
Los resultados demuestran que la acumulación de beta amiloide puede ser un indicador de cambios estructurales en el cerebro y un posible deterioro de la memoria antes de la aparición de síntomas evidentes.
Según el doctor Raffaele Cacciaglia, investigador del BBRC y líder del estudio, “en los últimos años se han aprobado los primeros medicamentos para reducir la acumulación de beta amiloide en el cerebro de personas en las primeras fases del Alzheimer”.
La investigación, ha añadido Cacciaglia, sugiere que “intervenir en etapas tempranas, antes de que aparezcan síntomas, podría ralentizar la progresión de la enfermedad”.
“La beta amiloide -ha precisado- parece afectar directamente el hipocampo, una región clave para la memoria, por lo que actuar de forma anticipada podría reducir significativamente los riesgos asociados al Alzheimer”.
Un paso más hacia la prevención del Alzheimer
El estudio ha analizado muestras de líquido cefalorraquídeo de 360 personas voluntarias de la cohorte Alfa impulsada por la Fundación “la Caixa”, y ha empleado tecnologías de última generación para capturar imágenes detalladas del hipocampo y otras estructuras del cerebro mediante técnicas avanzadas de resonancia magnética.
Además, los datos de los participantes Alfa se han cotejado con la cohorte de validación EPAD, sin síntomas de Alzheimer ni presencia de proteína tau.
El descubrimiento, según el cual la proteína beta amiloide por sí sola puede causar atrofia inicial en regiones críticas del cerebro, subraya la importancia de la detección temprana y la prevención.
Refuerza, además, la necesidad de los ensayos clínicos dirigidos a personas con perfiles de riesgo, antes de que el Alzheimer empiece a manifestarse.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI
El magnate Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, aseguró este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a su empresa aeroespacial traer de vuelta a la Tierra cuanto antes a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).
En un mensaje en su red social, X, apuntó que el líder republicano le solicitó que el regreso tenga lugar lo antes posible y apuntó que se ha comprometido a hacerlo.
“Lo haremos. Es lamentable que la Administración de Joe Biden los haya dejado allí tanto tiempo”, sostuvo.
Sunita Williams, de 59 años, y Butch Wilmore, de 62, llevan en la EEI desde el pasado junio y la agencia espacial estadounidense (NASA) anunció a mediados de diciembre que no volverán a la Tierra hasta la primavera de 2025.
Los dos astronautas despegaron el 5 de junio desde Florida (EE.UU.) a bordo de la Starliner rumbo a la EEI como parte de la misión de prueba Crew Flight Test (CFT), el primer vuelo de Boeing que debía durar poco más de una semana.
Te puede interesar: Un juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar las ayudas federales
No obstante, poco antes de llegar se detectaron fugas de helio y fallos en los sistemas de propulsores que obligaron a extender la duración de la misión.
Este lunes, en una charla con alumnos de un instituto, Williams recalcó que lleva tanto tiempo en el espacio que está tratando de recordar cómo se camina.
“He estado aquí suficiente tiempo y ahora mismo estoy tratando de recordar cómo es caminar. No he caminado. No me he sentado. No me he acostado. No es necesario. Simplemente puedes cerrar los ojos y flotar donde estés”, les dijo.
La nave en la que viajaron acabó volviendo a la Tierra sin tripulación y la NASA determinó que los dos astronautas regresen a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX. Según se dijo entonces, se estimó que esto tendría lugar “no antes de fines de marzo”.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica2 días ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Actualidad2 días ago
Ahora mismo hay una guerra silenciosa librándose en el corazón de las ciudades y la están ganando las ratas
-
Actualidad2 días ago
“Sé que suena como una locura, y lo es”: Mark Ruffalo asegura que Elon Musk quiere establecer una civilización en Marte
-
Curiosidades2 días ago
Nayib Bukele ofrece mega prisión de El Salvador para “alojar” criminales de Estados Unidos
-
Curiosidades2 días ago
Se ponen en pausa los aranceles de Trump a México hasta marzo
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Musica2 días ago
El Teatro Diana apaga 20 velitas