Curiosidades
6 escándalos que deberían frenar la ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía CDMX


Como algunos sabrán, desde hace rato está atorada la decisión sobre la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Y aprovechando, por acá dejamos un repaso sobre cómo ha sido su gestión y los seis escándalos que han ocurrido en los últimos tiempos bajo su mando.

Escándalos de Ernestina Godoy en la Fiscalía de la CDMX
Ernestina Godoy ha estado haciendo su luchita para encuartelarse en el puesto… digo, para analizar su ratificación o no en la Fiscalía de la CDMX, pero la cosa no es tan sencilla: durante su gestión han ocurrido varios escándalos que van desde el espionaje hasta la impunidad.

Acá algunos de ellos:
1- Pachanga de la Fiscalía CDMX… con recursos públicos
Fue en mayo de este 2023 que se publicaron en redes sociales algunas imágenes de una supuesta fiesta que había hecho Ernestina Godoy en una terraza del Centro Histórico de la CDMX. Y pues no hay problema de que arme una pachanga como cualquier persona, pero sí que la acusaran de hacerla con recursos públicos y durante horarios de oficina.
Fue esta una de las razones por las que políticos del PAN pidieron no ratificarla a su cargo, como el ahora candidato a la gubernatura de la CDMX, Santiago Taboada (el que está acusado por el caso del Cartel Inmobiliario): “¿Cuántos delitos sucedieron en la CDMX y se quedarán impunes, mientras Ernestina Godoy y sus fiscales se ocupaban de esta fiesta en horario laboral?”.

Según el reportero conocido como C4 Jiménez, quien difundió las fotos de la fiesta en redes, este evento lo armó la fiscal junto a otros funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, en horario laboral y, presuntamente, con recursos de la Fiscalía capitalina.
Sí, cosa que repitió el diputado local Héctor Saúl Téllez, quien aseguró que para este fiestón, se echó mano de personal de la dependencia, así como de vehículos oficiales y hasta de recursos públicos.

Aunque Ernestina Godoy no salió a responder nada sobre este escándalo, la Fiscalía de la CDMX sí se defendió con un comunicado de prensa en el que, obviamente, aseguraron que nada de esto era cierto.
Sí, la dependencia de justicia capitalina dijo que la pachanga no afectó el trabajo de la fiscal y que no había sido realizada con recursos públicos.
Con esto se dio carpetazo a la fiesta y no se volvió a hablar más de ella.
2- “No se fabrica culpables o delitos”
A mediados de 2022, luego de la absolución de Laura Morán y Alejandra Cuevas por el caso del hermano de Alejandro Gertz Manero, algunos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acusaron a la Fiscalía de la CDMX de una fabricación de una supuesta conducta delictiva.
Como en otras ocasiones, la dependencia capitalina se deslindó y señaló lo siguiente: “La Fiscalía General de Justicia es autónoma, no obedece a intereses personales, no fabrica culpables ni delitos, ni genera acuerdos al margen de la Ley”.

Y es que en esa ocasión, la Suprema Corte ordenó la absolución y libertad de la excuñada de Gertz Manero, así como de la hija de ésta, pues determinaron que la Fiscalía capitalina no había ofrecido evidencia de que ellas fueran responsables del supuesto homicidio de su hermano Federico.
De hecho, los ministros encontraron indicios de la fabricación de una “conducta delictiva” que, en el caso de Alejandra Cuevas, hija de la excuñada de Gertz Manero, la tuvo año y medio en prisión.

¿Qué dijo al final la Fiscalía de la CDMX? Otra vez, por medio de un comunicado en redes, indicaron que respetaban la decisión de la Corte y juraron que las investigaciones que realizaron fueron “bajo el principio de la búsqueda de la verdad” y no para favorecer a Gertz Manero, que fue lo que al final se insinuó.
Básicamente, se lavaron las manos esa vez.
3- Muertes sin determinar
No tiene mucho que por acá les contábamos del extraño misterio de que en el último año han aumentado las muertes externas que las autoridades capitalinas aseguran que fueron “sin determinar”.
Sí, según datos del INEGI, estas muertes representan el 37.7 % de los fallecimientos en la CDMX; es decir, casi 4 de cada 10.

NOTA IMPORTANTE: En México se clasifican las muertes “externas” como las que ocurren por homicidio, por accidente o por suicidio. O sea, todas las muertes violentas o accidentales, no por enfermedades.
Sigamos… Si se revisan las estadísticas oficiales no se puede determinar qué fue lo que sucedió con las muertes externas en la CDMX, pero abre un montón de preguntas sobre la transparencia con los datos de seguridad en la capital.

Una de las hipótesis de por qué ocurre esto, es que podría tratarse de una reducción artificial de las estadísticas de homicidios en Ciudad de México que tanto han presumido las autoridades. O igual sería una reducción falsa de los accidentes o de los suicidios.
Y pues otra sería que es parte de las fallas en las investigaciones de la Fiscalía de la CDMX, a cargo de Ernestina Godoy.
Sólo para que se den una idea de lo grave que es esto, mientras en la CDMX el 37 % de las muertes se mantienen “sin determinar”, el promedio nacional es de apenas 6.8 %.
4- Espionaje a políticos
Hace poquitos días, The New York Times reveló supuestos actos de espionaje por parte de la Fiscalía de la CDMX a políticos de la oposición y hasta a mismísimos miembros de Morena.
¿Qué creen? Como ha ocurrido en otros escándalos aquí mencionados, salieron a decir que esto no era cierto, que eran falsos los datos incluidos en el reportaje del diario de Estados Unidos: “No espía a personajes políticos ni a ninguna persona”, indicaron sobre las acusaciones a la Fiscalía capitalina.

Así es; de acuerdo con el vocero Ulises Lara, la Fiscalía sólo se dedica a “investigar con fines exclusivamente jurídicos” y hasta invitó a checar si existen números de oficio o carpetas de investigación en libros del gobierno con las nomenclaturas que señala The New York Times.
Y agregó que toda solicitud de información que la Fiscalía capitalina hace a empresas telefónicas es “en estricto apego a la ley”…
En el reportaje que les contamos, se asegura que la Fiscalía capitalina que dirige Ernestina Godoy pidió a empresas de telefonía los registros de personajes como Lilly Téllez, Santiago Taboada, Higinio Martínez y Horacio Duart, entre otros.
Incluso, las propias empresas aceptaron haber entregado esta información. En cambio, las autoridades capitalinas sólo indicaron que investigaban casos de secuestro y desapariciones… ¿Les creemos?
5- Ley Godoy
A inicios de este año, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una nueva ley conocida como “Ley Godoy”, en referencia, obviamente, a la titular de la Fiscalía de la CDMX, Ernestina Godoy.
Pues esta misma desató gran polémica porque funcionará para que la fiscal pueda reelegirse en su puesto y quedarse otro periodo de cuatro años.
Básicamente esta nueva ley hace que el proceso de ratificación sea mucho más sencillo para el o la titular de la Fiscalía General y de las Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos Electorales y de Combate a la Corrupción en CDMX.

Sí, la reforma plantea que cuando acaben los cuatro años de Ernestina al frente de la Fiscalía, y de cualquier otra persona que ocupe su cargo en el futuro, le pregunten si quiere quedarse otros cuatro años más o ya quiere irse a descansar.
En caso de que quiera quedarse, un organismo llamado Consejo Judicial inicia un proceso “público y abierto” para evaluar su desempeño. Si pasa la evaluación, su propuesta para reelegirse tiene que ser votada por el Congreso de la CDMX con más del 66 % de los votos.

6- La bendita tesis
Una nueva publicación del periodista Guillermo Sheridan revela que Ernestina Godoy Ramos plagió su tesis como es la moda últimamente.
El texto publicado en Latinus explica que la fiscal de CDMX plagió su tesis llamada “La participación ciudadana en la Ciudad de México en el marco de la alternancia y la transición política”, bajo la asesoría del licenciado Eduardo Galindo Becerra, para graduarse en Derecho en enero de 2004 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tiene varias extrañas similitudes con otros escritos académicos, pues hay varias copias textuales, incluso capítulos enteros iguales a los de otras investigaciones; obvio sin citas o referencias a los autores originales, fuentes y demás.
Desde ya hace varias semanas el Congreso de la CDMX está intentando llevar al Pleno la votación sobre la ratificación de Ernestina Godoy pero entre que la sesión es reventada para hacer tiempo y que se arma el despiporre, esto todavía no ocurre.
Recientemente la Comisión Permanente del Congreso de la CDMX aprobó una sesión extraordinaria para votar el dictamen de ratificación de Ernestina Godoy para el 8 de enero a las 9 de la mañana. Veremos si ahora sí sucede.
The post 6 escándalos que deberían frenar la ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía CDMX appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
El contexto detrás del “Perdónenme todos, no acepto”

Lo que necesitas saber:
¿Ya vieron el video de la novia que dice “Perdónenme todos, no acepto”? Pues la historia del memes es bastante triste
Seguramente ya se toparon con el video –y todos los memes– de la novia que en plena boda, le contesta a un juez “Pérdónenme todos, no acepto” y luego se echa a correr como si fuera escena de telenovela. Pues bueno, nadie se imaginó que el drama era real y justificado.
En internet se hizo viral el meme de una novia en Perú
El video del que hablamos se grabó en el auditorio municipal de la ciudad de Bagua, en Perú, el pasado 14 de febrero donde Elena Barrantes y Clever Huayán, así como otras 23 parejas, iban a contraer nupcias en una ceremonia civil comunitaria.
Pero cuando llegó el momento de Elena Barrantes de dar el sí, la mujer reaccionó como nadie lo esperaba: tomó el micrófono y con la voz entrecortada dijo el ahora famoso “Perdónenme todos, no acepto” y después se echó a correr del lugar.
Acá se los dejamos por si no lo habían visto:
La mujer en cuestión dijo “perdónenme todos, no acepto” en plena boda
En redes sociales el video se hizo viral y todos lo usaron para hacer memes al respecto. Muchos también le mandaron condolencias al novio, pues por lo que se veía en las imágenes lo habían dejado plantado en el altar en pleno día del amor.
Después salieron más videos que dejaban más confuso lo ocurrido, pues en ellos se podía ver a Barrantes bailando en la fiesta de bodas junto a Clever. Algo que originó varias teorías de lo que pudo haber ocurrido (hasta se hablaba de una infidelidad que al final ella perdonó).
La historia del “perdónenme todos, no acepto” en realidad tiene un trasfondo triste
La historia se hizo viral y medios locales como El Comercio dieron a conocer la verdadera historia detrás de este meme, revelando que el “Perdónenme todos, no acepto” nació por una amenaza que Elena recibió el día de su boda por parte de un acosador.
De acuerdo con dicho diario, fue Clever Huayán quien explicó que Elena se negó a casarse luego de recibir un mensaje a su celular y donde un desconocido le advirtió que asesinarían a Clever si ella se casaba con él.
A Elena Barrantes la amenazaron y por eso no quiso casarse con su pareja
“Me di cuenta de que ella sacó el celular cinco minutos antes de la boda y contestó. Seguro le preguntaron su nombre. Ahí empezaron a amenazarla, incluso le enviaron mensajes diciéndole que me iban a matar”, relató Clever a medios locales.
Luego de salir corriendo del lugar, Elena Barrantes fue hasta un puente cercano donde amenazó con lanzarse y gritaba que prefería morirse ella antes que ver a su amado ser asesinado. Afortunadamente la familia de la novia intervino y evitó una tragedia.
La novia incluso intentó quitarse la vida ante las amenazas que recibió
Elena intentó arrojarse de otro puente y fue ahí cuando le confesó a Clever que había recibido las amenazas. La mujer le enseñó los mensajes a su pareja y él la consoló asegurándole que podían seguir siendo novios y no le guardaba rencor por lo que pasó.
Fue por esa razón que Barrantes aceptó ir a la fiesta que ya estaba organizada y ahí acordó con Clever casarse después y con más calma. Algo que al hombre lo tranquilizó, pues apenas conoció a Elena hace 3 meses y ella fue la que organizó el papeleo para la boda.
“Ella tenía más interés en casarnos. Yo, siendo sincero, no estaba muy preparado económicamente, porque fue algo que me tomó por sorpresa”, dijo el hombre que de paso, aseguró que su pareja no tiene problemas mentales. ¿Qué opinan al respecto?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Siete poetisas mexicanas para entender la existencia, el amor y la identidad

¿Por qué me interesa?
Se acerca el 8 de marzo y es el momento para comprender cómo desde las letras se ha luchado por la igualdad.
El 8 de marzo es muchas cosas. Es un día en el que se conmemora la lucha por una sociedad más justa, es una también un homenaje a esas mujeres que han luchado para que todas las voces sean escuchadas. En ese sentido, vale la pena visitar la obra de nuestras poetisas mexicanas, que desde hace siglos nos han revelado en sus versos la profundidad y los alcances de la feminidad.
Desde la poética de Sor Juana en el siglo XV, hasta las voces contemporáneas, las escritoras mexicanas han edificado un legado sin precedentes en el mundo.
Y aunque algunas no hayan tenido apoyo o hayan sido rechazadas por los cánones literarios, sus palabras están vivas y son necesarias para comprender lo que somos y caminar juntas hacia lo que queremos ser.
Y es que la poesía femenina es algo más que vocablos en un papel, es una herramienta para dejar un legado. Es una manera de conquistar espacios. Es un instrumento para expresar en voz alta los mundos interiores, para sacar a la superficie la encantadoras desavenencias de nuestros espíritus estropeados.
Con esto en mente, hemos juntado un grupo selecto de mujeres, de todas las épocas, orígenes y pensamientos, que han alumbrado el camino de todas con sus letras. Artistas que sí o sí deben de protagonizar nuestras bibliotecas personales.
1.Poetisas mexicanas: Rosario Castellanos
Poeta, periodista, maestra de la universidad y diplomática. Escribió más de una docena de libros en los que se resaltaba su activismos político, sus ideas feministas y su gran imaginación.
Respecto a dedicarse a la poesía decía:
“He oído decir que la poesía se hace sólo en ratos de ocio. Yo rechazo esta afirmación porque vivo de la poesía como un oficio, y su importancia es rescatar del naufragio que es el tiempo, el olvido y la muerte, a todas las cosas que nos rodean”.
Amor
Sólo la voz, la piel, la superficie
Pulida de las cosas.
Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
Rebalsaría y la mano ya no alcanza
A tocar más allá.
Distraída, resbala, acariciando
Y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
Sin advertir el ulular inútil
De la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo
Ya para siempre ciego del sollozo.
El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser aire,
De ser adiós y nunca.
Hasta que un día otro lo para, lo detiene
Y lo reduce a voz, a piel, a superficie
Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
La oculta soledad aguarda y tiembla.
2.Poetisas Mexicanas: Pita Amor
Guadalupe Teresa Amor empezó a escribir un día de sus 27 años. Estaba en casa de su madre, tenía un lápiz, con punta filosa, y una servilleta y describió lo que sentía. De ahí en adelante se volvió una poeta única. Sus versos inquietaron a algunos, escandalizaron a otros y sorprendieron a todos.
Sobre ella decía:
«Soy vanidosa, déspota, blasfema; soberbia, altiva, ingrata, desdeñosa”
Cansada
Cansada de esperarte
con mis brazos vacíos de caricias,
con ansias de estrecharte
pensaba en las delicias
de esas noches, pasadas y ficticias
3. Poetisas Mexicanas: Coral Bracho
Nacida en la Ciudad de México, Coral se ha destacado por sus versos neobarrocos, donde podemos apreciar la naturaleza intensa de la feminidad, el erotismo y el universo metafísico, donde todo es romántico y etéreo.
Sobre la vida escribió:
“ Para decirlo todo… para decir la nada que es todo. “
Que ahorita vuelve
Te hace una seña con la cabeza
desde esa niebla de luz. Sonríe.
Que sí, que ahorita vuelve.
Miras sus gestos, su lejanía,
pero no la escuchas. Polvo
de niebla es la arena.
Polvo ficticio el mar.
Desde más lejos, frente a ese brillo
que lo corta te mira,
te hace señas. Que sí, que ahorita vuelve.
Que ahorita vuelve.
4.Poetisas Mexicanas: Concha Urquiza
Nacida a inicios del siglo XX, esta poetisa fue única en su tiempo. Además de dedicarse a la docencia fue una activista de las ideas feministas en un momento en el que las mujeres no tenían casi ningún derecho. Sus poemas expresan un sincretismo entre lo cotidiano y lo erótico, entre la realidad y el misticismo.

Respecto a la existencia dijo:
“Una parte de mi naturaleza parece que tira fuertemente hacia la vida contemplativa, en tanto que otra me arrastra a una existencia de estudio y enseñanza”
Adiós amor que se queda
Adiós, amor que se queda,
dormido y desnudo al viento;
huellas en tus callejones
prolongarán mis ensueños,
huellas adentro del alma
cultivarán tu recuerdo;
adiós, mi tierra de amor,
dormida y desnuda al viento…
Para leerlo completo entra aquí
5.Poetisas mexicanas: Rocio Cerón
Cuando hablamos de las plumas contemporáneas, no podemos pasar por alto la obra de Cerón. Esta artista ha construido una trayectoria asombrosa en la que no hay límites; cada uno de sus poemas nos invita a dialogar con nuestros sentidos, a convertir una palabra en una pieza palpable.
Cuando le preguntaron lo que más le interesa de la poesía, Cerón dijo:
“La autenticidad. Lo verdaderamente único que cada quien tiene que decir. Lo demás es anecdótico.”
Habitación 413
Que nadie contradiga cuan abierto es el deseo
de estar así, bajo las sábanas de otoño,
mirando destejer del día a las sombras.
Que nadie ose (no mientan, no sean púdicos) decir
que en este lecho de herido no hay gozo,
lascivia, encantamiento…
Para leerlo completo entra aquí
6- Poetisas mexicanas: Isabel Fraire
Nacida en Monterrey, Fraire fue conocida por su carrera multifacética. Fue muchas cosas al mismo tiempo: poeta, traductora y crítica literaria.
En lo que se refiere a sus versos, hay que destacar su forma de trastocar el estilo convencional, a ella le gustaba que las palabras dibujaran paisajes, en las hojas y en el alma.
Respecto a su carrera, la poeta comentó:
“ A veces me irrita darme cuenta que escribir está lleno de trampas.”
Terrible conocerte
Terrible conocerte
a través de los años
hombre atemorizado por tu soledad
con los ojos abiertos
viendo
viendo
hasta el máximo de luz que capta el ojo humano…
7.Poetisas Mexicanas: Margarita Michelena
Hay poetas que entienden que la obra es un reflejo de sus grandes preocupaciones intelectuales y espirituales. Margarita representó esto no sólo en sus versos en donde divagaba sobre los huracanes temporales del ser, sino en sus años de lucha para vivir en un país donde las mujeres tuvieran libertad de expresión.
Sobre la verdad en el arte poético dijo:
“El que miente en la vida, miente en la poesía”
Cuando yo digo amor
Cuando yo digo amor identifico
sólo una pobre imagen sostenida
por gestos falsos
porque el amor me fue desconocido.
Cuando digo amor
Sólo te invento
A ti, que nunca has sido.
Para leerlo completo entra aquí
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Dice Trump que no está contento con México por el tráfico de Fentanilo proveniente de China

Lo que necesitas saber:
Dice Trump que no está contento con México por el tráfico de Fentanilo proveniente de China, el cual llega a Estados Unidos por nuestro país.
Y hoy en “Cosas que no podían saberse”… El sábado 22 de febrero, Donald Trump participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) evento donde –además de ver a Eduardo Verastegui hacer el saludo nazi– dijo que no está contento con México ni con Canadá.
Donald Trump dijo que no está contento con Canadá ni con México
Durante su participación en este evento, el cual se llevó a cabo en Washington, Trump dio a entender que no está contento con nuestro país por ayudarle a China a agravar la crisis de Fentanilo que se vive actualmente en los Estados Unidos.
“Establecí aranceles de 10 por ciento a todos los productos procedentes de China, debido a que también están enviando Fentanilo a nuestro país a través de México”, aseguró Trump al respecto.
En el caso de nuestro país, porque “ayuda” a China a pasar el Fentanilo a EU
“No estoy contento con México ni con Canadá”, dijo al recordar que subió los aranceles a las importaciones del acero y el metal en un 25% y aplicará más aranceles a los países que se atrevan a cobrar tarifas a los productos de Estados Unidos.
Por otro lado, Donald Trump también habló sobre la designación de varios cárteles de la droga en México, Venezuela y El Salvador como organizaciones terroristas y mencionó que el gobierno de Estados Unidos tiene como prioridad terminar con el de MS-13 y el Tren de Aragua.
Falta ver qué ocurre en marzo con los aranceles a México
Si bien Trump no mencionó a ninguno de los seis cárteles mexicanos que están en la mira de las autoridades estadounidenses, estamos seguros que en los próximos días escucharemos más de la administración del presidente de los Estados Unidos.
Y es que como recordarán, el gobierno de Trump tiene dos amenazas arancelarias pendientes para marzo: la primera es el arancel del 25% sobre todas las importaciones mexicanas y la segunda el arancel del 25% sobre las compras de acero y aluminio.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica2 días ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Curiosidades1 día ago
Murales famosos dentro de los mercados
-
Curiosidades2 días ago
Supercomputadora predice al campeón de la Champions League 2025
-
Actualidad2 días ago
Último adiós a Paquita la de Barrio: sus fans la despiden en Plaza Garibaldi
-
Actualidad1 día ago
el empeño de la Liga contra el Polvo por igualarnos a Europa