Connect with us

Curiosidades

Los atletas mexicanos que esperamos que se rifen en los Juegos Olímpicos de París 2024

Published

on

Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024

Se va el 2023 y deja grandes recuerdos a su paso en lo deportivo. Varios atletas se la rifaron muy cañón, pero 2024 podría ser aún mejor. Tendremos Juegos Olímpicos y por eso vamos a hablar de las y los atletas mexicanos de quienes esperamos mucho en París 2024.

Checa por acá la lista de atletas mexicanos a tener en el radar para los próximos Juegos Olímpicos, lugar que han ganado por su trabajo y resultados recientes.

Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024
Foto: París 2024 (Facebook)

Alexa Moreno

Es probable que París 2024 represente el final de la carrera de Alexa Moreno, ¿te imaginas si se da eso con una medalla olímpica? En Tokio 2020 se quedó muy cerca del podio en salto, obviamente hay que tenerla en el radar.

Hablamos de la mejor gimnasta mexicana y también una atleta que ha influido positivamente en la igualdad en el deporte. Alexa Moreno ha superado sus lesiones y ya tiene boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024. Considerando que ganó oro en la Copa del Mundo de Francia en la prueba de salto, podemos estar seguros de que peleará por la medalla olímpica.

Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024
Foto: MexSport

Gaby Agúndez y Ale Orozco

La dupla conformada por Gaby Agúndez y Ale Orozco se la rifará este 2024 desde febrero, pues competirán en el Mundial en Doha. Ahí buscarán su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, pero las incluimos en la lista porque confiamos en que lo conseguirán y pelearán las medallas.

¿Por qué tanta fe? Porque ya ganaron bronce en Tokio 2020, así que no nos estamos sólo imaginando cosas chidas, sabemos que lo pueden lograr de nuevo. Debemos tener presente, además, que si Ale Orozco gana medalla en París 2024, superará a Paola Espinosa en cuanto a preseas olímpicas.

Alejandra Orozco y Gaby Agúndez buscan apoyos tras el abandono de CONADE
Alejandra Orozco y Gaby Agúndez buscan apoyos tras el abandono de CONADE / Getty Images

Equipo de nado sincronizado

Sí, hablamos de las nadadoras artísticas que a quienes Ana Gabriela Guevara recomendó vender tuppers”. Hicieron historia al ganar oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, con lo que consiguieron su lugar en París 2024.

Ese logro representa el regreso de un equipo mexicano de nado sincronizado en unos Juegos Olímpicos tras 27 años de ausencia (¡¡¡27 años!!!). Es por ello que creemos que pueden seguir haciendo historia y tener una participación memorable en París 2024.

Además, Nuria Diosdado podría poner fin a su carrera precisamente en los Juegos Olímpicos. Seguro veremos su mejor versión en las competencias.

México volverá a unos Juegos Olímpicos en nado artístico
México volverá a unos Juegos Olímpicos en nado artístico

Ale Valencia y el equipo femenil de tiro con arco

No es exagerado decir que esperamos más de una medalla de las arqueras y arqueros mexicanos. Desde 2022 y también en el 2023 consiguieron grandes resultados en mundiales de Tiro con Arco, por lo que sin duda tiene grandes posibilidades de ganar medallas, tanto individuales como por equipo.

La carta más fuerte es sin duda Ale Valencia, quien subió al podio en Tokio 2020 y busca repetir. Por equipo, ese tridente que forma con Aída Román y Ángela Ruiz luce más fuerte que aquel donde estaba Ana Paula Vázquez.

México consiguió tres plazas olímpicas en tiro con arco para Paris 2024
Alejandra Valencia, Ángela Ruíz, Aida Román / Fotografía CONADE

Kevin Berlín y Randal Willars

2023 fue un año exitoso para los atletas mexicanos expertos en agua con todo los problemas con CONADE. De entre todos, los clavados siempre son un fuerte, y la dupla conformada por Kevin Berlín y Randal Willars logró destacar en el equipo con sus clavados sincronizados.

Consiguieron su boleto a París 2024 tras rifársela en el Mundial de Natación de Fukuoka; luego ganaron medalla de oro en los Panamericanos desde la plataforma de 10 metros. Suficientes motivos para creer que pueden estar al menos en la final de París 2024.

Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024
Foto: MexSport

Citlali Moscote

La maratonista Citlali Moscote fue la primera mexicana que amarró boleto a París 2024 tras rifársela en la competencia de Sevilla este 2023. Cronometró 2:24:53 y terminó en cuarto lugar, registro con el que aseguró su plaza en los Juegos Olímpicos.

No le fue bien en el Mundial de Budapest en agosto, donde terminó en el lugar 34, pero confiamos en que eso le brinde aprendizaje y pueda corregir a tiempo antes del verano.

Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024
Foto: Conade

El equipo de ciclismo de pista encabezado por Daniela Gaxiola

Jessica SalazarYuli Verdugo y Daniela Gaxiola hicieron historia en junio de este año. Ganaron su primera medalla de oro (en la modalidad de velocidad) en una competencia internacional por equipos en toda su trayectoria juntas. Esto durante la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista 2023.

También se colgaron seis medallas en el Campeonato Panamericano y la rompieron en San Salvador 2023, ganando medalla de oro por equipo y haciendo el 1-3 en la prueba individual.

Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024
Foto: MexSport

Imposible no mencionar el oro que ganaron en los Juegos Panamericanos derrotando al equipo de Estados Unidos. De acuerdo, París 2024 será un nivel distinto, pero el trabajo se nota y podemos esperar un gran desempeño de nuestras ciclistas.

Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024
Foto: MexSport

Emiliano Hernández

Emiliano Hernández Uscanga no sólo ganó el oro en Pentatlón moderno en Santiago 2023, ¡¡lo hizo sumando 1534 puntos!! ¿Por qué es tan impresionante esa marca? Nada menos porque empató así el récord mundial en la prueba.

De acierdo con Conade, la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) avaló la marca de Emiliano, colocándose así como el cuarto atleta en el mundo en alcanzar esa cifra de puntos.

Además ganó oro centroamericano en San Salvador 2023, bronce en la Final de Copas del Mundo y plata en el Campeonato Mundial de Mayores Bath 2023, en Gran Bretaña. ¿Cómo no tener fe en él?

Foto: MexSport

Dafne Navarro

“Me siento feliz porque fue un cierre de año satisfactorio, ya que terminé con dos medallas de bronce en los Juegos Panamericanos y en el Campeonato Mundial cerré en el lugar 12. Nunca había quedado en un lugar tan bueno en un Mundial, así que estoy muy feliz con esos resultados”, esas fueron las palabras para CODE Jalisco de la representante de Gimnasia Rítmica Dafne Navarro tras sus resultados este 2023.

Esas medallas de bronce fueron una individual en la prueba de Trampolín, y una por equipos en la prueba de 3 cintas y dos balones. Además menciona el Mundial de Birmingham de noviembre, por lo que hablamos de grandes resultados muy recientes. Dafne Navarro es una atleta mexicana que llega con buen ritmo de cara a los Juegos Olímpicos.

Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024
Foto: MexSport

La delegación mexicana de Taekwondo

Aunque en Tokio 2020 no le fue nada bien a los representantes mexicanos de Taekwondo, se trata de un deporte que siempre sabe resurgir. Pero no sólo por historia tenemos fe en que se la rifarán en París 2024, también porque el equipo lució muy fuerte en los Juegos Panamericanos.

La delegación mexicana de Taekwondo ganó seis medallas de oro, una de plata y tres de bronce en Santiago 2023, cifra con lo que dejó atrás la marca de Lima 2019.

Hay que ponerle especial atención a Leslie Soltero en la rama femenil (oro en Panamericanos) y a Carlos Sansores en la varonil, quien obtuvo su boleto a París 2024 en el Grand Prix Final de Manchester este año.

Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024
Foto: MexSport
Los atletas mexicanos que a tener en el radar para los Juegos Olímpicos de París 2024
Foto: MexSport

Perdón por todos aquellos y aquellas atletas que estamos dejando fuera de esta lista, pero no acabaríamos nunca si incluimos a cada uno de quien esperamos un gran desempeño en los Juegos Olímpicos. Ojalá caigan muchas medallas, pero aunque no sean muchas, sabemos que dejarán el nombre de México muy en alto pese a todos los obstáculos que enfrentan.

The post Los atletas mexicanos que esperamos que se rifen en los Juegos Olímpicos de París 2024 appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.

De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?

El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

¿Cuándo florecen las jacarandas?

En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.

Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.

¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?

Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.

Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.

Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.

Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.

Las islas de calor

Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.

Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.

¿Por qué el calor se siente distinto en cada alcaldía de CDMX?
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.

Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.

Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.

La adaptación, pero también sus desventajas

Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.

Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.

Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.

Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.

No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.

En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.

¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio

Published

on


Lo que necesitas saber:

El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.

El 1 de junio se realizarán las elecciones para el Poder Judicial. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial

Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.

Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.

Las elecciones del Poder Judicial serán diferentes a como las conocemos. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado

Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.

Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Los funcionarios de casilla no contarán ni anunciarán votos, sino sólo los contarán y separarán por cargo. Foto: Cuartoscuro

Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan

Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Tribunal de Circuito
  • Jueces de Distrito.

En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto: INE vía Animal Político.

Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios

En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.

Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.

Foto vía: Animal Político

Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después

A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Cuál podría ser la causa del enjambre de temblores en la isla de Grecia?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Todo apunta a que la posible causa de los sismos en Santorini es una falla submarina y no la actividad volcánica.

Desde finales de enero e inicios de febrero de 2025, Santorini ha registrado una serie de sismos con una frecuencia e intensidad inusual, que ha provocado la evacuación voluntaria —sin una orden oficial del gobierno— de al menos 10 mil personas de la isla griega, ante el riesgo de un tsunami o un sismo de mayor magnitud.

Si bien al inicio de este enjambre de sismos en Santorini se hablaba de distintas causas —como la actividad volcánica en la zona—, lo cierto es que expertos apuntan al movimiento de las placas tectónicas en una falla submarina. Esto es lo que sabemos.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Claudio Lavenia-Getty Images.

Sismos en Santorini: ¿Qué está pasando en la isla griega?

La isla de Santorini está ubicada en el mar Egeo, en una de las zonas con mayor actividad sísmica en Europa —en el punto de encuentro entre las placas euroasiática y africana.

Y chance algunos se preguntan por qué ha sorprendido este enjambre de sismos, si ha sucedido en una zona sísmica.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Santorini. Foto: Google Maps.

La respuesta está en la frecuencia e intensidad de los sismos registrados en la zona. De manera específica, en el triángulo formado por las islas Íos, Amorgos y Santorini.

De acuerdo con el Comité Interdisciplinario de Gestión de Riegos y Crisis de la Universidad Nacional de Atenas, de junio de 2024 al 1° de febrero de 2025 se han registrado más de 2 mil 5000 sismos.

Además de que recién se registraron con una inusual magnitud, poco arriba de la 4.

Los sismos han provocado el desprendimiento de rocas de las laderas y el temor de los/las turistas y habitantes que, de plano, decidieron evacuar la isla, pese a que no existía una orden oficial para hacerlo.

El riesgo de un tsunami y un sismo de mayor magnitud

En el escenario de riesgos, la alerta de un tsunami por un posible sismo de mayor actitud es lo que, en parte, ha provocado la evacuación de la isla, así como la atención de las autoridades griegas. ¿De dónde salió esa información?

Del hecho de que a la serie de sismos no la antecedió un sismo de mayor magnitud y de que en caso de que se registre un terremoto, este desencadene un tsunami.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Bomberos desembarcan de un ferry el 4 de febrero de 2025 en la isla de Santorini, Grecia”. Foto: Milos Bicanski/Getty Images)

Al menos, ese es del riesgo del que hablan las autoridades griegas si es que sucede un terremoto de mayor magnitud —por lo que en Katápola, la ciudad portuaria de Amorgos, están más preocupados, más allá de los desprendimientos de tierra.

Sin embargo, vale la pena detenernos para seguir revisando la información citada por medios internacionales como la propia EFE, pues comparten la opinión de sismológos y geólogos que indican de que las posibilidades de que se registre un gran sismo, de magnitud arriba de 6 son pocas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Mapa de Santorini. Foto: Google Maps.

Entonces, se manejan varios escenarios: el poco probable sismo de mayor magnitud o que los sismos continúen en la zona durante semanas y hasta meses debido al movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, ubicada entre las islas de Santorini y Amorgos.

Todo apunta a una falla submarina

EFE explica que la actividad sísmica en Santorini posiblemente sea causada por el movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros.

La información llega en medio de que se pusiera en la mesa la hipótesis, ya descartada, de que la actividad volcánica en la zona era la que estaba causando los sismos.

En cuanto a la actividad volcánica, vale la pena saber que Santorini forma parte del Arco Volcánico Helénico —que corre del Peloponeso hasta las islas Cícladas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Reunión sobre los sismos en Santorini”. Foto: @PrimeministerGR

Ahí hay dos volcanes cuya actividad ha estado ligada a Santorini. Se trata de la caldera de Santorini, el Nea Kameni y Kolumbo, un volcán submarino también de esta isla.

La cosa es que a inicios de febrero se registró una actividad sísmica volcánica leve dentro de la caldera de Santorini y comenzó a ser relacionada con los sismos.

Sin embargo, los expertos explicaron que los temblores recientes no tienen relación con la actividad volcánica.

Y aunque en teoría es posible que los sismos desencadenen una erupción, AP citó a Costas Papazachos, profesor de geofísica aplicada y sismología en la Universidad de Tesalónica, para explicar que se trata de “un escenario poco probable”.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Laszlo Szirtes-Getty Images.

Entonces, todo apunta a la falla submarina que se extiende en los más de 100 km entre Amorgos y Santorini y que se ha activado con epicentros bajo el lecho marino.

Santorini

Esta isla griega tiene forma de Luna y es resultado de la actividad volcánica en la zona. De hecho, según explica National Geographic, de una de las erupciones más potentes de la historia a.C, alrededor del 1600.

Los últimos registros de actividad volcánica importante se registraron entre 2011 y 2012, y los antecede la erupción de 1950 o el sismo de 1956 en Amorgos.

Por lo pronto, los escenarios —para la isla de 17 mil habitantes— que les contamos son estos: que sigan los sismos durante semanas y hasta meses o la poca probabilidad de un sismo mayor.

Mientras tanto, el gobierno de Grecia ya decretó Estado de Emergencia en Santorini para agilizar la respuesta y los protocolos de protección civil, si bien aún no ordena una evacuación.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending