Curiosidades
‘El monstruo de la vieja Seúl’ de Netflix: Un viaje al aterrador pasado de un país en guerra
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/12/monstruo-vieja-seul-set-visit-nota-scaled.jpg)
!['El monstruo de la vieja Seúl' de Netflix: Un viaje al aterrador pasado de un país](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/12/‘El-monstruo-de-la-vieja-Seul-de-Netflix-Un-viaje-al-aterrador-pasado-de-un-pais-en-guerra.jpg)
Una de las criaturas más aterradoras del folklore coreano es el Dalgyal Gwishin, un ente que comparte algunas características propias de los fantasma, pero como principal característica, carece de rostro. Esta particularidad, que se relaciona con la imposibilidad de reconocerlo, lo ha convertido en un ser maligno.
Mencionamos esta figura porque, de alguna forma, nos recuerda a la monstruosa criatura que forma parte de la historia de El monstruo de la vieja Seúl, la más reciente serie para la televisión coreana en Netflix que se integra a sus producciones originales.
![Dos de los protagonistas de 'El monstruo de la vieja Seúl'](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/12/_168_‘El-monstruo-de-la-vieja-Seul-de-Netflix-Un-viaje-al-aterrador-pasado-de-un-pais-en-guerra.jpg)
El monstruo de la vieja Seúl es una serie de época, y es una de las producciones más grandes no sólo de la plataforma de streaming dentro de sus contenidos en Corea del Sur, sino en la historia del país en la industria del entretenimiento.
A principios de 2023, tuvimos la oportunidad de visitar el set de filmación donde pudimos platicar con el director de El monstruo de la vieja Seúl, el diseñador de producción y el director creativo, quienes nos revelaron algunos detalles interesantes del título y su importancia dentro y fuera de la ficción.
![Park Seo-jun es Jang Tae-sang en 'El monstruo de la vieja Seúl'](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/12/_140_‘El-monstruo-de-la-vieja-Seul-de-Netflix-Un-viaje-al-aterrador-pasado-de-un-pais-en-guerra.jpg)
El monstruo de la vieja Seúl
El monstruo de la vieja Seúl nos lleva a la península de Corea en 1945, específicamente en el último periodo de la invasión japonesa, la cual se definió con una serie de atrocidades cometidas contra la población coreana que iban desde esclavitud, reclutamiento forzada en el ejército japonés y la prostitución, entre muchas otras cosas.
La serie nos presenta al Maestro Jang, un joven apuesto y adinerado, dueño del local conocido como el Tesoro Dorado, una casa de empeño ubicada en Gyeongseong, el nombre que antes recibía la capital del país (Seúl). Tras un arresto extraoficial, un alto mando del ejército japonés le encomienda a Jang la búsqueda de una mujer que lleva una semana desaparecida.
La cosa es que el Maestro Jang es una persona muy influyente en Gyeongseong, y sus contactos pueden ayudar a dar con el paradero de esta mujer. ¿Y quién es ella? La amante embarazada del oficial japonés. Con la amenaza de perder su patrimonio, Jang contrata a un par de “sabuesos” o detectives, quienes emprenden una búsqueda peligrosa (y como todos en esa época, ellos también están buscando a alguien).
![Imagen de 'El monstruo de la vieja Seúl'](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/12/_981_‘El-monstruo-de-la-vieja-Seul-de-Netflix-Un-viaje-al-aterrador-pasado-de-un-pais-en-guerra.jpg)
La búsqueda de esta misteriosa mujer es sólo el punto de partida de la verdadera trama de El monstruo de la vieja Seúl. Durante su investigación, estos detectives dan con un hermético hospital, en el que descubren que existe una base militar en el sótano donde se realizan experimentos crueles y atroces en la población coreana por parte de los japoneses.
El resultado de uno de esos experimentos es un monstruo, del cual no distinguimos bien su forma. Es enorme, tiene tentáculos y mucha fuerza, y difícilmente podemos ver su rostro. ¿O acaso lo tiene? Aquí su parecido con la leyenda de los Dalgyal Gwishin.
Sin embargo, en la serie, a esta criatura no le vemos el rostro por una razón: se trata de una de las personas que tienen secuestradas en el sótano del hospital; víctima, como muchas, de las atrocidades cometidas de manera constante. En ese sentido, cualquiera es el monstruo sin rostro.
Una historia sobre avaricia, crueldad y poder
Como les contamos, tuvimos la oportunidad de visitar el set de filmación de El monstruo de la vieja Seúl muchos meses antes de su estreno en Netflix. Todo, al igual que en el inicio de la serie, se mantenía en secreto, sobre todo considerando que se trata de una de las producciones más grandes de Corea en la plataforma.
Platicamos con Jung Dong-Yoon, director de la serie, quien nos dijo que en El monstruo de la vieja Seúl todo se centra en la superviviencia. Aquí, dos jóvenes intentan sobrevivir en un ambiente hostil y violento en un país que ellos no reconocen como propio.
La invasión japonesa en Corea duró décadas, y muchos jóvenes de la época que se retrata en la serie, desconocen un país sin los japoneses. Viven las secuelas de la violencia en un país que no conocen libre. La figura del monstruo, en ese caso, representa la codicia y avaricia humana, y todas las circunstancias son una analogía del contexto aterrador y brutal.
Además, también el director dijo algo relevante que nos hace entender mucho mejor la serie: las personas alrededor del monstruo, son peores que el monstruo mismo. La criatura responde a sus instintos, adquiridos apenas bajo circunstancias terribles, sin escapatoria. Pero los humanos que la rodean, al menos los que dan las órdenes, sí tienen escapatoria, sólo que se decantan por la violencia, la indiferencia y el poder.
![Imagen del set visit de 'El monstruo de la vieja Seúl'](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/12/_787_‘El-monstruo-de-la-vieja-Seul-de-Netflix-Un-viaje-al-aterrador-pasado-de-un-pais-en-guerra.jpg)
El set y el vestuario de El monstruo de la vieja Seúl
Durante nuestra visita, el diseñador de producción y el director creativo nos explicaron algunos de los aspectos del set y el vestuario que alimentan el mensaje de El monstruo de la vieja Seúl.
Nos explicaron que en la década de los 40, hubo un periodo de confrontación que alcanzó su punto máximo. Y esta confrontación se dio en todos los sentidos, sobre todo si consideramos que la presencia de Japón a lo largo de los años, también llevo consigo una reinterpretación de la cultura occidental (ahora imaginen que la salida de Japón se dio en parte por la presencia de la URSS y EUA).
Por eso, el personaje del Maestro Jang navega en todo sentido entre dos mundos. En la serie lo hace al ser un sujeto sin patria pero que percibe el dolor de la población; y de manera metafórica, representado en su vestuario y sus modos, en aquel renacimiento cultural que hubo en el siglo XX. Es un sujeto que siempre viste trajes de sastre con un estilo elegante.
En cuanto a la selección de vestuario para el personaje de Yoon Chae-ok, una detective, se optó por un aspecto foráneo y ordinaria. Usa ropa masculina con varias capas que es funcional al aire libre, pero sobre todo cómoda para desempeñar las búsquedas peligrosas.
![Imagen del set visit de 'El monstruo de la vieja Seúl'](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/12/_760_‘El-monstruo-de-la-vieja-Seul-de-Netflix-Un-viaje-al-aterrador-pasado-de-un-pais-en-guerra.jpg)
Los secretos de los lugares
Quizá el lugar que más se visita a lo largo de El monstruo de la vieja Seúl es el Tesoro Dorado, la casa de empeño del maestro Jang. Su estilo es muy tradicional, y se utilizó mucha madera para que se sintiera como un espacio en el que cualquiera pudiera entrar.
La madera en Corea es usada por personas de todas las clases. Con este mismo entendimiento, la oficina del protagonista es más elegante, pero también presenta madera con el objetivo de no impresionar a las clases más bajas.
En cuanto a la bóveda donde se guardan los objetos de mayor valor del Tesoro Dorado, se pusieron candelabros de oro para resaltar el esplendor del lugar, y dar la sensación de que se está dentro de un cofre, como si todo fuera un tesoro.
![Imagen del set visit de 'El monstruo de la vieja Seúl'](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/12/_78_‘El-monstruo-de-la-vieja-Seul-de-Netflix-Un-viaje-al-aterrador-pasado-de-un-pais-en-guerra.jpg)
Otro de los lugares que visitamos fue el Moonlight Bar donde algunos personajes se dan cita para hacer distintas revelaciones o enfrentarse a las peores realidades. Se tomó una decisión de iluminación muy especial al utilizar luz natural y artificial con el objetivo de crear un espacio en el que se pudieran compartir secretos.
También, en pleno invierno, recorrimos las calles que el equipo de producción construyó para presentarnos un pedazo de Gyeongseong. Les tomó cuatro meses preparar la calle y otros cinco para construirla entre locales y puestos, terrazas, restaurantes y más.
Y luego… el lugar más tenebroso de El monstruo de la vieja Seúl: el calabozo, el cual podemos ver en su totalidad en el episodio tres. Aquí es donde mantienen al monstruo aislado entre prisiones subterráneas. La estructura es curva, muy similar al de una mina.
En medio del calabozo, por encima, hay un agujero que sirve para ver al monstruo dentro de la historia. Pero en realidad, ese agujero sirve para que el monstruo veo a sus creadores y los reconozca, pues desde ahí arriba se concibió el nacimiento de una criatura maldita.
![Imagen del set visit de 'El monstruo de la vieja Seúl'](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/12/_47_‘El-monstruo-de-la-vieja-Seul-de-Netflix-Un-viaje-al-aterrador-pasado-de-un-pais-en-guerra.jpg)
El mal no siempre prevalece en El monstruo de la vieja Seúl
Al inicio de El monstruo de la vieja Seúl, el Maestro Jang dice que durante tiempos oscuros como los que viven, sometidos por la violencia, “no se puede sobrevivir sin cometer un crimen“. El país está dividido, y los tiempos obligan a hacer cosas que no harían bajo distintas circunstancias.
Las personas, como sea, están decididas a hacer lo que sea para sobrevivir. Y algo genial que hacen en el guion de esta serie, es no juzgar a sus personajes, sobre todo aquellos que permanecen en un limbo en el que no se ha de definir su identidad con la invasión, y en el que han perdido todo: casas, trabajos, familias.
Cada uno de los aspectos de El monstruo de la vieja Seúl nos lleva a hacer un recorrido no específico en Corea del Sur, sino de cualquier nación en guerra que, durante décadas, haya sido testigo de las distintas atrocidades que se cometen no de un bando contra el otro, sino de humanos contra humanos.
The post ‘El monstruo de la vieja Seúl’ de Netflix: Un viaje al aterrador pasado de un país en guerra appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06191026/diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-3.jpeg)
Lo que necesitas saber:
Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.
Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.
Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.
Delito de lesiones
El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.
Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:
- Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
- Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
- Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
- Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.
Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.
El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.
Delito de feminicidio u homicidio
El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.
Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.
Las penas para ambos delitos son diferentes:
- En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
- En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.
Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.
El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.
En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.
¿Y de qué habla la Tentativa?
Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.
La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.
Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).
Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.
Una última explicación: Calificado
La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.
De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:
- Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
- Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
- Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
- Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
- Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
- Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
- Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.
Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.
Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio
Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.
Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.
Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.
Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06170917/jacarandas-invierno-cdmx.jpg)
Lo que necesitas saber:
Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.
De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?
El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.
¿Cuándo florecen las jacarandas?
En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.
Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.
Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.
¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?
Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.
Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).
Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.
Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.
Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.
Las islas de calor
Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.
Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.
En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.
Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.
Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.
La adaptación, pero también sus desventajas
Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.
Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.
Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.
Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.
No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.
En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.
¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06150810/elecciones-poder-judicial-1-junio-2025-casillas-boletas-conteo-rapido-4.jpg)
Lo que necesitas saber:
El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.
El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.
Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial
Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.
Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.
Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado
Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.
Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.
Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan
Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
- Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
- Magistraturas de Tribunal de Circuito
- Jueces de Distrito.
En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.
Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios
En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.
Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.
Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después
A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.
No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad15 horas ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades1 día ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Curiosidades23 horas ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades1 día ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Musica24 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades21 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Curiosidades2 días ago
Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza
-
Musica21 horas ago
Una amistad salvadora más allá de The Mars Volta