Connect with us

Curiosidades

Como montaña rusa: El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana

Published

on

El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana

Algún día, muy en el futuro, recordaremos cómo le fue a la Selección Mexicana este 2023 sin hacer corajes… hasta risa nos dará al hacerlo. Pero ese día no ha llegado, así que vamos a hacer corajes juntos recordando lo más sobresaliente del Tricolor este año que se va, destacando que fue como una montaña rusa pues anduvimos de arriba para abajo y de golpe.

El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana
Foto: MexSport

Enero: Empezamos el año sin DT

Luego del rotundo fracaso del Tata Martino con la Selección Mexicana, era obvio que se iría. Y como el Mundial fue a finales de año, pues sí, empezamos el 2023 sin DT. Ya desde ahí debimos imaginar que sería un año muy complicado.

Hubo propuestas, algunos se ofrecieron (como Hervé Renard) y a otros ni los pelaron por más que levantaban la mano (como al Piojo Herrera y Hugo Sánchez). Todo un show resultó la elección del nuevo DT de la Selección Mexicana durante el primer mes del año.

Nos vendieron desde entonces la famosa reestructuración con la llegada de Rodrigo Ares de Parga como director de Selecciones Nacionales.

Rodrigo Ares de Parga fue parte de la FMF / Foto: MexSport

Febrero: Llegó Diego Cocca y medio nos dio pa’ arriba entre muchas dudas

Ese mencionado show provocó que cuando se supo que Diego Cocca era el elegido, la bienvenida no fuera la esperada. Se criticó no elegir a Almada, que sólo era bomberazo como en el pasado y que todo el supuesto proceso para elegirlo fue sólo eso, un show, porque ya estaba decidido desde antes. Es más, Tigres se enojó mucho por la manera en que les dejó botada la chamba.

Un desastre que de cualquier manera dio algo de esperanza al sentir que de nuevo había un pastor. Además, a finales de febrero se fue Yon de Luisa, uno de los principales señalados por el fracaso en Qatar 2022.

El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana
La etapa de Diego Cocca en la Selección Mexicana / Foto: MexSport

Marzo: Los primeros partidos de Diego Cocca y de nuevo para abajo

Diego Cocca triunfó en su debut como DT de la Selección y sentíamos que con tiempo podía darse algo chido. Pero apenas un partido después vino el bajón. Jamaica le sacó el empate a México en el mismísimo Estadio Azteca, Ochoa salió del campo abucheado y era obvio que la afición y el Tricolor no estaban en armonía.

Abril: Un empate contra EUA que medio nos ilusionó

Ganarle a Estados Unidos se ha convertido en algo poco común, así que se celebra en grande. Muy cerca estuvo Diego Cocca de lograrlo en un partido amistoso el 19 de abril de este 2023. Esa noche el Tricolor fue más que el vecino del norte, los dominaron varios lapsos del encuentro… había buenas sensaciones.

Pero un contragolpe faltando menos de 10 minutos significó el 1-1, resultado que si bien dejó un sabor agridulce, hacía pensar que esa sería la versión de la Selección Mexicana que podíamos esperar con Diego Cocca.

Mayo: La nueva estructura de la FMF que prometía a corto y mediano plazo

Aunque la Selección Mexicana no tuvo actividad en mayo del 2023, a finales de mes quedó finalmente definida la nueva estructura de la FMF que prometía hacer las cosas diferente y pensando a futuro.

Llegaron Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez, Andrés Lillini y Duilio Davino. A la par Mikel Arriola prometía cambios en la Liga MX, caray, parecía que el futuro era para ilusionarse. Quizá el punto más alto en la montaña rusa, pero como tal, eso sólo anticipaba la caída más fuerte y larga.

Junio: El colapso total de Diego Cocca y la llegada del Jimmy Lozano

Fueron 4 los partidos que Diego Cocca dirigió a mitad del 2023 y fueron suficientes para darle las gracias por el bien de todos. Se le ganó a Guatemala, pero de nuevo con muchas dudas; no pudimos con Camerún y Estados Unidos nos puso un baile en la Nations League de esos que entran en las peores humillaciones en la historia de la Selección Mexicana.

Los momentos más vergonzosos de la Selección Mexicana para dimensionar dónde estamos parados

La afición incluso abandonó al Tricolor en el partido por el tercer luagr de la misma Nations League. Por primera vez en mucho tiempo un estadio de EUA lució semivacío en un partido de México, y aunque se le ganó a Panamá, era imposible mantener a Diego Cocca como DT en esas condiciones.

El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana
La etapa de Diego Cocca en la Selección Mexicana / Foto: MexSport

Pero de nuevo retomamos la metáfora de la montaña rusa, ya que tras la salida de Diego Cocca, casi de inmediato llegó Jaime Lozano. El “Jimmy” debutó una semana después de que corrieron a Cocca en el primer partido de la Selección Mexicana en la Copa Oro.

México derrotó 4-0 a Honduras y 3-1 a Haití ya bajo el mando de Jaime Lozano. El “LamborJimmy” había nacido.

El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana
Jaime Lozano se quedó como DT de la Selección Mexicana / Foto: MexSport

Julio: Campeones de la Copa Oro 2023

El ascenso en la montaña rusa con el “LamborJimmy” tuvo un tropiezo con la derrota contra Qatar para cerrar la fase de grupos de la Copa Oro, pero se estabilizó rápido al superar a Costa Rica en cuartos de final. Después vino la venganza contra Jamaica en semifinales y se culminó la obra al ganar la final contra Panamá.

Sea como sea regresamos a la cima de Concacaf y el futuro pintaba bien.

El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana
Jaime Lozano ganó la Copa Oro / Foto: MexSport

Agosto: Ratificaron al Jimmy Lozano y entregó su primera convocatoria

Aunque se dijo que Jaime Lozano sólo llegó como emergente para la Copa Oro, el nivel mostrado por la Selección provocó que se hablara de mejor dejarlo y no buscarle más. El 10 de agosto finalmente lo ratificaron ya como DT oficial y a finales del mes entregó su primera convocatoria (la de la Copa Oro todavía la armó Diego Cocca).

Destacaron en ese momento el regreso de Héctor Herrera y el primer llamado del Chino Huerta. Seguía el ascenso del “LamborJimmy”.

Septiembre: Dos empates que nos bajonearon

Esa primera convocatoria de Jaime Lozano como DT de la Selección Mexicana fue para los dos amistosos que nos esperaban en la fecha FIFA de septiembre. ¿Los rivales? Australia y Uzbekistán (como diría el Dibu Martínez: “Easy, Easy”).

Pero no fue tan fácil, porque Australia por poco nos gana. El Chino Huerta rescató el empate con su primer gol en la Selección Mexicana. Ok, Australia no era tan flanecito porque hasta Argentina le sufrió en Qatar 2022 contra ellos… el problema es que luego vino Uzbekistán y nos sacó el empate en los últimos minutos (¡¡¡Uzbekistán!!!). Sí, de nuevo para abajo el ánimo.

Octubre: Muchachos, nos volvimos a ilusionar con el Tri… perdón, con el Tricolor

Tal como la letra de la canción que se volvió viral con Argentina en el Mundial, en México nos volvimos a ilusionar con los amistosos de la fecha FIFA de octubre. Nos emocionó el triunfo sobre Ghana, pero sobre todo, el empate contra Alemania.

Los alemanes llevaron a su mejor equipo de la mano de Julian Nagelsmann y acababan de darle un baile a Estados Unidos. Pero no pudieron con la Selección Mexicana en un partido donde, por momentos, el Tricolor fue muy superior.

Por cierto, ¿notaste que le estuvimos llamando “Tricolor” a la Selección Mexicana todo el tiempo y no “El Tri”? Bueno, eso es porque unos días antes de esos amistosos, Alex Lora le ganó una demanda a la Femexfut, impidiendo que le sigamos diciendo “El Tri” al Tricolor.

Esa noticia, más que bajonearnos, provocó un bochorno tremendo y entró de inmediato al top de “cosas que sólo pasan en México y a la Femexfut”.

Oficial: Alex Lora gana la demanda a FMF y solo él podrá usar ‘El Tri’

Noviembre: La caída final contra Honduras y el fin del viaje en la montaña rusa

Si te has subido a una montaña rusa, sabrás que justo después del último descenso a toda velocidad, viene un ligero levantón que nos regresa al nivel de la plataforma para bajar de la atracción. Justo así se sintieron los últimos partidos oficiales de la Selección Mexicana en el 2023.

México jugó contra Honduras los cuartos de final de la Nations League con un boleto directo a la Copa América esperando al ganador. El nivel mostrado contra Alemania hacía creer que les pasaríamos por encima, pero en el juego de Ida en Tegucigalpa, Jimmy Lozano y los suyos lucieron irreconocibles. Honduras ganó 2-0 y nos fue bien.

La Selección Mexicana regresó al Estadio Azteca con el objetivo de darle la vuelta a la serie. Se sufrió y mucho, pero un gol de último momento con más de 100 minutos jugados nos salvó del ridículo. México se impuso en penales y evitó la pena de jugar un repechaje para calificar a la Copa América.

Como ves, igualito a esa sensación de caer al vacío pero levantarse un poquito al final y decir: “fiuuuu, qué bueno que terminó”.

Diciembre: Listo el camino en la Copa América

El pasado 7 de diciembre se celebró el sorteo de la Copa América 2024, y aunque nos pudo tocar un grupo de la muerte, parece que la libramos. Ecuador, Venezuela y Jamaica serán los rivales de la Selección Mexicana, un grupo donde el Tricolor luce como el favorito para terminar en primer lugar y evitar a un peso pesado en cuartos de final.

La pregunta es: ¿nos ilusionamos o mejor nos preocupamos porque en una de esas nos echan temprano en el torneo?

Sedes y fechas confirmadas de la Copa América 2024

¿Qué nos deja el 2023 de la Selección Mexicana?

Seremos breves: nos hace creer que la famosa reestructuración no es más que una fachada para darnos más de lo mismo. México sigue siendo ese equipo que por alguna razón le da buenos partidos a las potencias, pero sufre con equipos de menor calibre.

La Selección Mexicana, y también la Femexfut, siguen tapando el Sol con un dedo y queriendo callar las críticas. A cambio nos dan la Copa Oro y una que otra victoria en amistosos.

El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana
Foto: MexSport

El dinero sigue siendo la prioridad porque México juega más en Estados Unidos que en México, y sí, aún bajo el argumento de que allá hay muchos mexicanos. Ok, los hay, pero como que también merecemos ver a la Selección los mexicanos de este lado, ¿no?

Además ese partido contra Honduras en Tegucigalpa evidenció que al Triclor le hace falta salir de Estados Unidos y jugar de visitante más partidos para agarrar callo.

El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana
México juega de local en Estados Unidos / Foto: MexSport

Lo dijimos en un video y lo reiteramos: el 2023 nos deja claro que todos los equipos están creciendo menos la Selección Mexicana. Podemos naturalizar jugadores, sustituir a Guillermo Ochoa, poner de titular a Santi Giménez, reestructurar la Femexfut y lo que sea, pero los resultados fueron los mismos de otras épocas.

View this post on Instagram

A post shared by Sopitas Deportes (@sopitasdeportes)

Ojalá el 2024 sea distinto, o llegaremos al Mundial del 2026 con pocas esperanzas de trascender.

The post Como montaña rusa: El recuento del turbulento 2023 de la Selección Mexicana appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Horner sobre la caída de Red Bull en 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto

Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Christian Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024

Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.

“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

“Checo nos costó muchos puntos”: Horner

Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.

“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.

Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

¿Una respuesta para Adrian Newey?

Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.

La irregularidad del RB20 es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.

¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Javier Milei saca a Argentina de la OMS

Published

on


Lo que necesitas saber:

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.

Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

salinas pliego javier milei
Ricardo Salinas Pliego y Javier Milei / Foto: @RicardoBSalinas

Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina

El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.

javier-milei-viene-mexico-cpac-conferencia-amlo-2
Javier Milei viene a México… y no precisamente de vacaciones // Foto: @JMilei

Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional

Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia. 

Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina
Alberto Fernández, expresidente de Argentina / Foto: Getty Images

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.

Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente  no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Esteban Ocon se lanza como actor en una película

Published

on


Lo que necesitas saber:

Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix

Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.

Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.

Rumores de Fórmula 1: Esteban Ocon en negociaciones con Haas
Fotografía @OconEsteban

Película en la que actúa Esteban Ocon

El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.

Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.

En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:

Datos de la película

  • Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
  • Género: Comedia
  • Duración: 1 hora 33 minutos
  • Plataforma: Netflix
  • Fecha de estreno: 12 de febrero 2025

Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending