Connect with us

Curiosidades

10 bandas/artistas mexicanos nuevos y emergentes destacados del 2023

Published

on

10 bandas mexicanas nuevos y emergentes destacadas del 2023

Se nos va el año, y hay que decir que este fue un momento ideal para que varios artistas y bandas mexicanas empezaran a hacer ruido. O bien, consagraran un poco más sus proyectos musicales.

Como sea, lo cierto es que disfrutamos de varias propuestas musicales de diferentes estilos. Y sí, cada uno brilló ya sea por lanzar un disco, por su presencia en festivales o por abrir la conversación o la expectativa de cara al futuro. Estas son algunas de las bandas/artistas mexicanos nuevos y emergentes más destacados del 2023.

10 artistas/bandas mexicanas nuevas que brillaron en este 2023

Unperro Andaluz

Directo desde Ecatepec en el Estado de México, llegó Unperro Andaluz hasta nuestra lista de bandas mexicanas que destacaron en este 2023. Apenas el año pasado lanzaron el EP Perroperro y como toda buena banda, se han aventado a girar tocando tanto tanto como puedan y en cualquier lugar.

Pues bien, su crecimiento ha sido increíble y definitivamente, pintan para ser uno de los proyectos más sólidos del país. La prueba está en el lanzamiento de su disco Peek!, el cual también agregamos a nuestra lista de mejores discos del año. Recomendamos ampliamente que le echen una escuchada porque está de aquellos.

Un poco de post-punk, un poco de guitarras distorsionadas al estilo grunge o shoegaze, letras geniales que conectan con las experiencias de vivir en la zona metropolitana del Edomex y la CDMX… Rock puro y vibrante de parte de una banda a la que no tardaremos en ver en escenarios más grandes.

Andru

Es posible que a Andru le hayas escuchado anteriormente, ya sea en vivo o como música de sesión. Ha tocado con Vaya Futuro y Little Jesus, además de que ha acompañado los proyectos de artistas de la nueva ola mexicana como Bratty, Ed Maverick y Bruses.

Sin embargo, un talento como el suyo tiene todo para brillar por cuenta propia. Es así que en este 2023 se aventuró a traernos un maravilloso EP solista titulado Lo haría todo de nuevo, con canciones como “Hola Lola” o “Voy en auto” que no te podrás sacar de la cabeza.

Es una de esas compositoras que sabe contar historias con las que todos podemos conectar. Les recomendamos escuchar la rola “Ya nada es igual”, porque es una joyita absoluta. Aquí les dejamos la entrevista que tuvimos con Andru en este año.

Margaritas Podridas

Es una banda muy joven, pero con una gran proyección. Margaritas Podridas nacieron en Sonora, pero ya han cosechado un reconocimiento importante en la escena underground mexicana como un grupo que, con base en su energía y pulsaciones distorsionadas, nos recuerda lo mejor de los 90 si de grunge o riot grrrl se trata.

Solo para que se den una idea, en el 2022 abrieron el primer concierto de IDLES en la CDMX. Y en este 2023, les tuvimos en el festival The World Is A Vampire organizado por Smashing Pumpkins en el Foro Sol.

Su ascenso ha sido destacado, tanto que su calendario de fin de año tiene varias fechas en Estados Unidos donde figura un show en el legendario The Roxy Theatre de Los Ángeles, además de que en este año firmaron con la reconocida discográfica independiente Hopeless Records (que ha tenido a bandas como Avenged Sevenfold, Sum 41, Circa Survive y The Used en su catálogo).

Renee

Las redes sociales revolucionaron la industria musical en cuanto a la promoción de artistas se refiere. Y sí, es cierto que hay influencers/youtubers que gracias a esto, han acaparado cierta atención basándose en el algoritmo que los premia no por su propuesta como tal, sino por su numeroso fandom base que los sigue incondicionalmente.

Pareciera un tema de números y no tanto de talento. Pero con Renee, la cosa es diferente. La regiomontana es una música cuya propuesta se desliza en el indie-pop de influencia diversa, y que como compositora escribe rolas ingeniosas con un ‘lenguaje buena onda’ tan divertido como emotivo. Es como si la Natalia Lafourcade de “En el 2000” hubiera renacido para una nueva generación.

La prueba está en su canción “Nunca tristes” que se volvió viral en este 2023, y que le ha valido un impulso importante para que una audiencia más amplia descubriera su disco NMDQH. Renee empieza a aparecer cada vez más en festivales y recibe reconocimientos importantes que la posicionan como una artista a la que hay que seguir más de cerca.

Sanje

Little Jesus es una de las bandas mexicanas más queridas de los últimos años. Y un detalle curioso refuerza aún más su estatus como un grupo con un legado cada vez más destacado, es que varios de sus integrantes, de manera individual, tienen proyectos que valen mucho la pena escuchar. En ese sentido, el tecladista Santiago Mijares ha hecho lo propio con Sanje.

Este 2023 significó el inicio del proyecto de Santiago, que ha lanzado algunos sencillos muy buenos a lo largo del año y que nos mantienen a la expectativa de lo que podría ser –y lo esperamos– su disco debut solista.

Sanje abrió el reciente concierto de Weyes Blood en la CDMX y dejó muy gratas sensaciones. Ahí nomás para que calen un poco del proyecto por si no lo han escuchado, éntrenle a sus rolas “Kristina” y “Buen fantasma”

Astronomía Interior

Y ya que hablamos de proyectos alternos de músicos consolidados, es justo y necesario mencionar a Astronomía Interior como una de las bandas mexicanas que nos hicieron poner su nombre en el radar.

El dúo conformado por Jesús Baez y Ángel Mosqueda (miembros originales de Zoé) lanzaron su disco debut homónimo hace poco y ya han dado muestra de lo que pueden hacer tanto en el Vive Latino como en el Tecate Pa’l Norte.

Influenciados por la música electrónica de los 90, encontrarán en este proyecto muchas texturas que van desde el synth-pop hasta el new wave, el rock alternativo e incluso un poco de trip-hop. Gran propuesta la que nos trajeron.

iii’s

El buen ‘Charls’ Medina (Little Jesus), Andrés Velasco (Rey Pila, Chikita Violenta), Esteban Suárez en colaboración con Charles Spearin (Broken Social Scene) se juntaron para armar un proyecto verdaderamente interesante. ¿Es un supergrupo? ¿Más bien un colectivo? Llámenle como quieran…

Lo que importa es que estas mentes se pusieron a componer forjando una conexión entre México y Canadá, trayéndonos varios sencillos en los que aprovecharon para invitar a grandes voces como las de Estrella del Sol (Mint Field), Florencia Quinteros (Celest), Aline Terrein (Petite Amie) y Kirnbauer.

Muy difícil encasillar el tipo de música que hacen, porque van desde el dance-punk hasta synthpop, la música experimental… La verdad es que este proyectazo ya lo queremos ver en vivo, porque suena de lujo.

Valgur

En realidad, Valgur lanzó su disco debut Zapandú en el 2019. Al año siguiente, se apareció la maldita pandemia, la cuarentena y pues ya saben lo complicado que fue para la industria musical sostenerse, sobre todo en cuanto a la promoción.

Con todo y eso, ese material fue sorprendente. ¿Qué siguió para ellos? Bueno, en este 2023 llegó su segundo álbum bajo el nombre de Armaggedon… y santa madre lo que es este disco. Una locura increíble.

Si tuviéramos que definirlo de alguna manera, sería como synthpop bizarro y experimental, forjado en la influencia retro y en el amor por la literatura que profesan los hermanos Elizabeth y Hugo Valdivieso, líderes del proyecto. Háganse un favor y escuchen este discazo que porque verdaderamente hablamos de una de las bandas mexicanas más destacadas del momento.

Humbe

En México, la escena del R&B moderno no ha despegado del todo, pero va surgiendo. Y en ese sentido, algunos jóvenes ambiciosos como Humbe le han dado su lugar a este género musical que en el mainstream mundial es dominante.

Una de las cosas más destacadas de este chico es que con tan solo 22 años, ya ha lanzado cuatro discos de larga duración. El más reciente fue ESENCIA, con el que consagró aún más su proyecto para convertirse en uno de los artistas Gen Z más destacados del momento. Chequen acá la entrevista con Humbe que tuvimos en este año.

Noah Pino Palo

El pop de corte funky-disco ha sido un estilo que ha ganado notoriedad en la escena musical mexicana. Pero es justo decir que Noah Pino Palo son de los proyectos que realmente han destacado.

Los regiomontanos entran en nuestra lista de bandas mexicanas nuevas/emergentes del 2023 porque lanzaron en este año su disco Clásico, con el que han ganado más notoriedad tras Selvas del 2019. Música fresca para romancear y para dejarse llevar. Buen álbum el que se aventaron este añito…

The post 10 bandas/artistas mexicanos nuevos y emergentes destacados del 2023 appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.

De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?

El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

¿Cuándo florecen las jacarandas?

En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.

Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.

¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?

Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.

Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.

Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.

Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.

Las islas de calor

Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.

Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.

¿Por qué el calor se siente distinto en cada alcaldía de CDMX?
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.

Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.

Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.

La adaptación, pero también sus desventajas

Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.

Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.

Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.

Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.

No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.

En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.

¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio

Published

on


Lo que necesitas saber:

El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.

El 1 de junio se realizarán las elecciones para el Poder Judicial. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial

Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.

Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.

Las elecciones del Poder Judicial serán diferentes a como las conocemos. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado

Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.

Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Los funcionarios de casilla no contarán ni anunciarán votos, sino sólo los contarán y separarán por cargo. Foto: Cuartoscuro

Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan

Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Tribunal de Circuito
  • Jueces de Distrito.

En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto: INE vía Animal Político.

Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios

En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.

Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.

Foto vía: Animal Político

Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después

A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Cuál podría ser la causa del enjambre de temblores en la isla de Grecia?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Todo apunta a que la posible causa de los sismos en Santorini es una falla submarina y no la actividad volcánica.

Desde finales de enero e inicios de febrero de 2025, Santorini ha registrado una serie de sismos con una frecuencia e intensidad inusual, que ha provocado la evacuación voluntaria —sin una orden oficial del gobierno— de al menos 10 mil personas de la isla griega, ante el riesgo de un tsunami o un sismo de mayor magnitud.

Si bien al inicio de este enjambre de sismos en Santorini se hablaba de distintas causas —como la actividad volcánica en la zona—, lo cierto es que expertos apuntan al movimiento de las placas tectónicas en una falla submarina. Esto es lo que sabemos.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Claudio Lavenia-Getty Images.

Sismos en Santorini: ¿Qué está pasando en la isla griega?

La isla de Santorini está ubicada en el mar Egeo, en una de las zonas con mayor actividad sísmica en Europa —en el punto de encuentro entre las placas euroasiática y africana.

Y chance algunos se preguntan por qué ha sorprendido este enjambre de sismos, si ha sucedido en una zona sísmica.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Santorini. Foto: Google Maps.

La respuesta está en la frecuencia e intensidad de los sismos registrados en la zona. De manera específica, en el triángulo formado por las islas Íos, Amorgos y Santorini.

De acuerdo con el Comité Interdisciplinario de Gestión de Riegos y Crisis de la Universidad Nacional de Atenas, de junio de 2024 al 1° de febrero de 2025 se han registrado más de 2 mil 5000 sismos.

Además de que recién se registraron con una inusual magnitud, poco arriba de la 4.

Los sismos han provocado el desprendimiento de rocas de las laderas y el temor de los/las turistas y habitantes que, de plano, decidieron evacuar la isla, pese a que no existía una orden oficial para hacerlo.

El riesgo de un tsunami y un sismo de mayor magnitud

En el escenario de riesgos, la alerta de un tsunami por un posible sismo de mayor actitud es lo que, en parte, ha provocado la evacuación de la isla, así como la atención de las autoridades griegas. ¿De dónde salió esa información?

Del hecho de que a la serie de sismos no la antecedió un sismo de mayor magnitud y de que en caso de que se registre un terremoto, este desencadene un tsunami.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Bomberos desembarcan de un ferry el 4 de febrero de 2025 en la isla de Santorini, Grecia”. Foto: Milos Bicanski/Getty Images)

Al menos, ese es del riesgo del que hablan las autoridades griegas si es que sucede un terremoto de mayor magnitud —por lo que en Katápola, la ciudad portuaria de Amorgos, están más preocupados, más allá de los desprendimientos de tierra.

Sin embargo, vale la pena detenernos para seguir revisando la información citada por medios internacionales como la propia EFE, pues comparten la opinión de sismológos y geólogos que indican de que las posibilidades de que se registre un gran sismo, de magnitud arriba de 6 son pocas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Mapa de Santorini. Foto: Google Maps.

Entonces, se manejan varios escenarios: el poco probable sismo de mayor magnitud o que los sismos continúen en la zona durante semanas y hasta meses debido al movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, ubicada entre las islas de Santorini y Amorgos.

Todo apunta a una falla submarina

EFE explica que la actividad sísmica en Santorini posiblemente sea causada por el movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros.

La información llega en medio de que se pusiera en la mesa la hipótesis, ya descartada, de que la actividad volcánica en la zona era la que estaba causando los sismos.

En cuanto a la actividad volcánica, vale la pena saber que Santorini forma parte del Arco Volcánico Helénico —que corre del Peloponeso hasta las islas Cícladas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Reunión sobre los sismos en Santorini”. Foto: @PrimeministerGR

Ahí hay dos volcanes cuya actividad ha estado ligada a Santorini. Se trata de la caldera de Santorini, el Nea Kameni y Kolumbo, un volcán submarino también de esta isla.

La cosa es que a inicios de febrero se registró una actividad sísmica volcánica leve dentro de la caldera de Santorini y comenzó a ser relacionada con los sismos.

Sin embargo, los expertos explicaron que los temblores recientes no tienen relación con la actividad volcánica.

Y aunque en teoría es posible que los sismos desencadenen una erupción, AP citó a Costas Papazachos, profesor de geofísica aplicada y sismología en la Universidad de Tesalónica, para explicar que se trata de “un escenario poco probable”.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Laszlo Szirtes-Getty Images.

Entonces, todo apunta a la falla submarina que se extiende en los más de 100 km entre Amorgos y Santorini y que se ha activado con epicentros bajo el lecho marino.

Santorini

Esta isla griega tiene forma de Luna y es resultado de la actividad volcánica en la zona. De hecho, según explica National Geographic, de una de las erupciones más potentes de la historia a.C, alrededor del 1600.

Los últimos registros de actividad volcánica importante se registraron entre 2011 y 2012, y los antecede la erupción de 1950 o el sismo de 1956 en Amorgos.

Por lo pronto, los escenarios —para la isla de 17 mil habitantes— que les contamos son estos: que sigan los sismos durante semanas y hasta meses o la poca probabilidad de un sismo mayor.

Mientras tanto, el gobierno de Grecia ya decretó Estado de Emergencia en Santorini para agilizar la respuesta y los protocolos de protección civil, si bien aún no ordena una evacuación.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending