Connect with us

Curiosidades

Sobre la exposición de la mexicana Jimena Schlaepfer que triunfa en Bélgica

Published

on

Así es la exposición de Jimena Schlaepfer en Bélgica

Existen verdades ineludibles, como que México está lleno de talento que cruza fronteras. Tal es el caso de la artista mexicana Jimena Schlaepfer, que actualmente presenta en Bélgica, Pensamientos entre el sueño y la realidad, una muestra que nos inmiscuye en una mitología dinámica sobre lo que somos y lo que hemos sido.

Desde sus días como estudiante en La Esmeralda, la obra de Schlaepfer ha dejado una huella honda en la narrativa visual del país. Sus piezas son el resultado de procesos largos, de entrega al detalle y de un acercamiento a diversas técnicas artesanales que requieren dominio de la materia prima y una gran agilidad motora.

Jimena Schlapfer presenta una exposición en Bélgica.
El talento de los artistas mexicanos, les permite cruzar fronteras. /Imagen Jimena Schlapfer .

Por su parte, su poética es una mixtura sublime entre el mundo real y el onírico. La construcción de una cosmogonía personal habitada por seres etéreos sumergidos en atmósferas que nos remiten al instante en el que el arte y la naturaleza interactúan.

En ese sentido, conocer las obras de Jimena es realizar un viaje al origen, a una mitología de colores tan personal como universal. Una travesía poderosa que recientemente llamó la atención de la Galería Van Landerghem.

Sobre la exposición de Jimena Schlaepfer

La exposición “Pensée entre rève et réalité” se compone de tres series distintas que se realizaron en diferentes periodos.

Está integrada por 16 dibujos papel-acuarela, de cuales tres fueron hechos usando una técnica de tejido. Así mismo, la muestra presenta tres esculturas de cerámica que revelan una faceta distinta de los universos de Schlaepfer.

Jimena Schlapfer presenta una exposición en Bélgica.
Un fragmento de la exposición que se presenta en Bélgica. /Imagen Van Landergherm Gallery

El eje central de la exhibición son un grupo de personajes amorfos, cuya esencia nace de las cualidades de diversos animales prehispánicos. En este cosmos visual, estos seres son deidades que juguetean con la realidad y que recrean los mitos de iniciación de varias culturas antiguas.

Cada cuadro o escultura nos permite atestiguar en primera fila los ciclos por los que atraviesa la existencia; esa dicotomía entre lo vivo y lo muerto, el movimiento y la inercia o la calma y la tormenta.  

Jimena Schlapfer presenta una exposición en Bélgica.
La exposición recoge deambula entre la cerámica, el dibujo y tejido. /Imagen Van Landerghem Gallery

La exposición se presentará hasta el 23 de diciembre en la ciudad de Dendermonde, en la provincia de Flandes, al norte de Bélgica.

Afortunadamente, para ver el trabajo de Jimena Schlaepfer no hay que viajar hasta el norte de Europa. Si están interesados en conocer su cosmogonía, lo único que tienen que hacer es mandar un DM a: @jimenaschaepfer  y agendar una cita para conocer su estudio en el Espacio Báltico de la colonia Popotla.

La poética de Schlaepfer

Cada pieza es una búsqueda constante y vigorosa sobre los significados y profundidades de la naturaleza.

Para la artista, la naturaleza es un concepto profundo que es a la vez muchas cosas. Es en sus palabras, “un universo en profunda metamorfosis” en el que los ciclos y la disputa entre las fuerzas transforman constantemente nuestra realidad.

Jimena Schlapfer presenta una exposición en Bélgica.
La obra de Jimena se caracteriza por el constate regreso al origen. /Imagen Jimena Schlapfer

La naturaleza es también el vehículo para comprender los primeros rasgos de humanidad. Esos instantes del pasado en los que la contemplación y la relación con el entorno se convertían en una obra de arte atemporal, inspirada en su entendimiento del entorno.

Los primeros humanos comprendían mejor que nadie el poder atmosférico. La diferencia entre lo que se ve y lo que no, entre lo permanente y lo efímero. Ellos coexistían de cerca con las otras especies y respetaban los balances.

“En el origen había una relación íntima, mágica y espiritual entre los seres humanos, su entorno y el arte que se generaba a partir de esa relación”.

El arte del tejido y el amor por la tridimensionalidad

A lo largo de su prolífica carrera, la mexicana ha usado diversos procesos artesanales para crear su poética. Esto lo podemos apreciar en el uso de materiales como la cerámica, el bordado y en particular el tejido.

Mezclar tejido con pintura le ha dado la posibilidad de poner a dialogar lenguajes distintos. El de la pintura, que para ella es figurativo y orgánico y el del tejido que nos ofrece una aproximación a las matemáticas y a la geometría.

Jimena Schlaepfer presenta una exposición en Bélgica.
Una de las huellas de su obra es el uso de tejido sobre pintura. /Imagen: www.jimenaschlaepfer.com

Otro tema que vale la pena destacar es la gran influencia que han tenido en su obra los dibujos del biólogo alemán del siglo XIX, Ernst Haeckel, un naturalista, filósofo y prominente defensor del evolucionismo.

¿Quién es Jimena Schlaepfer?

Egresada de la Escuela Nacional de Pintura y Grabado “La Esmeralda”, la obra de Jimena ha sido ecléctica y se ha desarrollado en diferentes formatos, que van desde el video, la animación, la instalación, la escultura y el dibujo.

Hasta ahora, la artista ha expuesto sus piezas en diferentes espacios, por sólo mencionar algunas, podemos destacar el Centro Cultural Santo Domingo de Oaxaca, el MUPO, Museo de los Pintores Oaxaqueños y el Complejo Cultural de los Pinos.

Jimena Schlaepfer presenta una exposición en Bélgica.
Jimena ha hecho una carrera prolífica y brillante desde sus días como estudiante. /Imagen Jimena Schlaepfer.

Jimena ha logrado varios reconocimientos. Fue dos veces becaria del FONCA, ha participado en dos residencias internacionales y recibió el Premio en la Categoría Imagen en Movimiento por la Segunda Bienal Nacional de Arte Visual Universitario de Toluca.

The post Sobre la exposición de la mexicana Jimena Schlaepfer que triunfa en Bélgica appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Asesinan a veterinario tras ser amenazado por la muerte de un perrito en Tultepec, Edomex

Published

on


Lo que necesitas saber:

Héctor Hernández Canas, un veterinario de Tultepec, murió luego de ser amenazado y extorsionado por la muerte de una perrita.

En redes sociales comenzó a viralizarse el caso de Héctor Hernández, un médico veterinario que presuntamente fue asesinado por los dueños de una perrita Yorkshire a la que no pudo salvarle la vida y quienes después lo amenazaron y extorsionaron por esto mismo.

Asesinan a veterinario tras ser amenazado por la muerte de un perrito en Tultepec, Edomex
El veterinario Héctor Hernandez Canas murió luego de sufrir un ataque con arma blanca. Foto: Especial

Un veterinario llamado Héctor Hernández atendió a una perrita Yorkshire en Tultepec

En sus redes sociales, el médico denunció que el pasado 22 de enero una pareja llevó a Mía, una perrita de 8 años raza Yorkshire, a su clínica veterinaria ubicada en Circuito Hacienda Real de Tultepec, en la colonia Santiago Teyahualco de dicho municipio del Edomex.

Luego de un chequeo, Héctor le comentó a los dueños de la perrita que tenía un hueso que le estaba obstruyendo el esófago y había que operarla. Sin embargo, los dueños se llevaron a Mía a otro lugar para tener una segunda opinión y ahí les dieron el mismo diagnóstico.

Asesinan a veterinario tras ser amenazado por la muerte de un perrito en Tultepec, Edomex
Mía, una perrita Yorkshire de 8 años, fue llevada a su clínica con un hueso en el esófago. Foto: Héctor Hernández (Facebook)

La perrita llamada Mía falleció debido a la negligencia de sus dueños

La pareja llegó de nueva cuenta al consultorio de Héctor Hernández para que operaran a la perrita. El veterinario y su equipo sacaron el hueso de casi 3 centímetros de largo, pero Mía tuvo complicaciones durante la recuperación y lamentablemente la perrita falleció.

“Desafortunadamente por el tiempo en el que tardaron en decidir si realizábamos la cirugía, en la fase de recuperación su mascota presentó una complicación durante la noche, llevándola a generar un paro cardiorrespiratorio”, escribió el veterinario en sus redes sociales.

La pareja amenazó y quiso extorsionar al veterinario por la muerte de su mascota

“La negligencia no es por parte nuestra, la situación de exposición a este acto es de los tutores al dejar de responsable a una menor de su mascota”, escribió Héctor quien se vio en la necesidad de aclarar la situación, pues los dueños de la perrita lo quisieron extorsionar.

Y es que luego de que su mascota muriera, la pareja comenzó una campaña de desprestigio en contra del veterinario al que acusaron de negligencia. Algo que Héctor Hernández desmintió y de paso, denunció que fue víctima de amenazas e intento de extorsión.

Los dueños de la perrita quisieron extorsionar y amenazaron al veterinario. Foto: Especial

Los dueños de Mía supuestamente atacaron al veterinario con un arma blanca

El veterinario dio a conocer varias grabaciones de las cámaras de su negocio donde se puede ver a los dueños de la perrita. En uno de los videos, el hombre le piden 50 mil pesos por la muerte de Mía y le advierten que los pague si “no quieres tener más pedos”.

Segundos más tarde la mujer regresa y amenaza a Héctor con hacerle daño: “Yo no voy a parar, voy a seguir y no voy a hacerle daño, ni voy a venir a destruir nada, pero le voy a dar en donde más le duele”, dice la dueña de la perrita Yorkshire.

Y le provocaron la muerte el pasado 9 de febrero

Por lo anterior, parece que el veterinario había levantado una denuncia ante la Fiscalía del Edomex por las amenazas que recibió. Sin embargo, eso no evitó que la pareja lo agrediera con un arma blanca. Algo que al final provocó su muerte el pasado 9 de febrero.

“Gracias al impacto de redes sociales al difamar sobre mi persona y no acceder a la extorsión en la cual están solicitando una cantidad de dinero, sufrí un atentado hacia mi vida”, escribió el veterinario en una publicación que después borro de redes sociales.

Asesinan a veterinario tras ser amenazado por la muerte de un perrito en Tultepec, Edomex
Foto: Especial

Los veterinarios piden justicia para Héctor Hernández

El caso ha generado mucha indignación entre los veterinarios, quienes exigen justicia por Héctor Hernández y piden a las autoridades que puedan garantizarles seguridad al hacer su trabajo, ya que situaciones como estas se viven con bastante frecuencia.

Por otro lado, aunque en redes sociales ya circula la identidad de la pareja que es presuntamente responsable de lo ocurrido, las autoridades del Edomex no han dado detalles sobre su detención o sobre este lamentable caso.

Asesinan a veterinario tras ser amenazado por la muerte de un perrito en Tultepec, Edomex
Veterinarios en México piden justicia para Héctor Hernández. Foto: Especial

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Aumentan en más del 100% becas vitalicias para medallistas olímpicos y paralímpicos

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las becas vitalicias son un apoyo mensual de por vida para deportistas mexicanos que obtengan una o más medallas en Juegos Olímpicos o Paralímpicos

Las becas vitalicias para medallistas olímpicos y paralímpicos tendrán un aumento, lo cual ya es completamente oficial. Hablamos de un aumento de poco más del 100% respecto al monto anterior. ¡Chulada!

Medallas de México en Juegos Olímpicos
Medallas de los Juegos Olímpicos 2024 / Foto: Getty

¿Qué es la beca vitalicia para medallistas olímpicos?

Pero empecemos por el principio… ¿Cómo que hay una beca vitalicia? Pues sí, las y los atletas que ganen medalla para México en Juegos Olímpicos o Juegos Paralímpicos, se ganan una beca mensual para toda su vida.

La cantidad que reciben por esa beca depende de si ganan medalla de oro, plata o bronce, y fue aprobada por allá del 2004. En el caso de las y los medallistas que ganen más de una medalla, solo reciben una beca, pero es la de mayor valor. Es decir, si alguien gana un oro y un bronce (en una edición o más de Juegos Olímpicos) se le otorga la beca vitalicia correspondiente a su medalla de oro.

Juegos Olímpicos 2024: Los premios para mexicanos que ganen medalla en París
Premios para medallistas mexicanos / Foto: MexSport

Aumentan la cantidad mensual de las becas vitalicias para medallistas olímpicos

Pero volviendo a la noticia importante de hoy, resulta que los montos de las becas aumentaron a partir de este 11 de febrero. Tras la publicación de las nuevas Reglas de Operación del Programa de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2025 en el Diario Oficial de la Federación, es oficial que las becas tendrán un aumento de poco más del 100%.

Y es que por ejemplo, la beca para quien ganara una medalla de oro era de 13 mil pesos mensuales, pero con el aumento pasa a 29 mil 679 pesos.

Así quedan las becas vitalicias para medallistas olímpicos y paralímpicos desde este 11 de febrero:

Medalla Beca mensual anterior Beca con aumento
Oro 13 mil pesos 29 mil 679 pesos
Plata 11 mil 500 pesos 25 mil 113 pesos
Bronce 10 mil pesos 22 mil 830 pesos
Aumento de becas para medallistas olímpicos
Haideé Aceves, medallista paralímpica / Foto: Getty

Importante mencionar que también existen becas vitalicias para deportistas que ganen medalla en deportes del “No Programa Olímpico y Paralímpico“, esto es, deportes de exhibición.

En ese caso las cantidades a recibir quedan de la siguiente manera:

Medalla Beca
Oro $14,841.00
Plata $13,014.00
Bronce $11,416.00

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

El acuerdo que haría posible una final de Champions League en Estados Unidos

Published

on


Lo que necesitas saber:

Relevent Sports, agencia dirigida por el dueño de Miami Dolphins, está cerca de un acuerdo con UEFA para tener los derechos comerciales globales de todos los torneos masculinos de Europa

¿Una final de Champions League en Estados Unidos? Se dice y se cuenta que podría ser realidad pronto, aunque esta vez con más argumentos debido a un acuerdo comercial que se está cocinando.

Sueño americano: ¿Qué probabilidad hay de ver una final de Champions League en Estados Unidos?
Foto: Getty Images

El acuerdo que haría posible una final de Champions League en Estados Unidos

Resulta que, según información que The Independent publicó este 11 de febrero, la UEFA y la Asociación de Clubes Europeos están negociando un acuerdo con la agencia estadounidense Relevent Sports por los derechos comerciales globales de todas las competencias de clubes masculinos de Europa.

El acuerdo entregaría dichos derechos a Relevent Sports de 2027 a 2033, poniendo fin a la relación de 30 años entre la UEFA Y TEAM Marketing. De hecho, desde 2022 la UEFA anunció que Relevent Sports obtendría los derechos exclusivos para Estados Unidos de la Champions League a partir de su cambio de formato y hasta 2027, con TEAM Marketing conservando los derechos globales, pero eso cambiará.

El acuerdo que haría posible una final de Champions League en Estados Unidos
Foto: Relevent Sports (Facebook)

Aunque ojo, no solo es porque se trate de una agencia estadounidense, el tema es que Relevent Sports está dirigida por Stephen Ross, dueño de los Miami Dolphins, quien ha dejado clara su intención desde hace tiempo de llevar partidos oficiales de Europa a Estados Unidos.

Relevent Sports es la empresa detrás de la International Champions Cup, torneo amistoso que (supuestamente) tenían toda la intención de que fuera un campeonato oficial al estilo de la Champions League, con la final en Estados Unidos.

Final de Champions League en Estados Unidos
Foto: UEFA

FIFA ya dio su aval para jugar partidos de una liga en otro país

Además del acuerdo, hay un antecedente entre Relevent Sports y la FIFA que aumenta la posibilidad de que su con convenio con UEFA represente partidos oficiales en Estados Unidos.

Hace ya algunos años, la agencia estadounidense presentó una demanda contra el reglamento de FIFA, el cual prohibía que partidos oficiales de una liga o competencia continental se jugaran en otro país. La demanda generó tanto peso, que la FIFA terminó cediendo y llegó a un acuerdo con Relevent Sports para que retirara la denuncia, a cambio de ser más abiertos en ese sentido.

Por ahora no es un hecho que la final de la Champions League o algún otro partido de UEFA o alguna liga europea se jueguen en Estados Unidos, pero ahora ya conoces la razón por la que podría ser posible en unos años.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending