Seguramente te ha pasado que vas caminando por tu casa, sin zapatos y de pronto te pegas en la pata de la cama en el dedo chiquito del pie. Además de la correspondiente lágrima se te sale todo el repertorio de groserías que has aprendido en la vida.
Pero ¿sabías que decir groserías incluso puede ayudarte a lidiar con el dolor? Acá te contamos de algunos beneficios que tiene soltar la lengua de vez en cuando.
Foto: Gaceta UNAM
Las groserías y el dolor: Ay jijo
Por allá de 2009 investigadores de la Universidad de Keele, en Reino Unido, publicaron un estudio sobre cómo decir malas palabras o groserías es una respuesta efectiva al dolor.
Este experimento analizó si decir groserías afecta la tolerancia al dolor por presión fría (meter la mano en agua helada), la percepción del dolor y la frecuencia cardiaca.
Hubo dos grupos: a unos les pidieron que repitieran una grosería y a otros una palabra neutral… ¿qué encontraron?
Resulta que decir groserías en efecto aumentó la dolencia al dolor, aumentó la frecuencia cardiaca y disminuyó el dolor percibido en comparación cono no decirlas.
Pero no funciona para todas las personas. Por ejemplo, decir malas palabras no aumentó la tolerancia al dolor en hombres con tendencia a pensar en la catástrofe.
Foto: AARP
Pero ¿cómo funciona? Bueno, el efecto de alivio del dolor se puede explicar porque decir groserías induce en cierta medida la respuesta de lucha o escape en el cuerpo humano, como cuando estás en una situación de peligro. Además, anula el vínculo entre el miedo al dolor y la percepción del dolor.
Digamos, pues, que decir una grosería te lleva a una analgesia inducida por estrés, es decir, ser más tolerante el dolor por adrenalina y el aumento de la presión cardiaca.
Solo para que nos demos una idea: quienes dijeron una grosería pudieron mantener la mano sumergida en agua helada por casi 50% más que los que dijeron una palabra neutral.
Decir groserías y la honestidad
Con sus excepciones, claro. Investigadores del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Maastricht, en Países Bajos, publicaron una investigación que apunta a que decir groserías se socia con menos mentiras y engaños a nivel individual en una persona, así como una mayor integridad a nivel social.
El estudio mostró que los participantes con un mayor uso de groserías eran más honestos. Además, que las groserías se asociaron también con patrones de lenguaje más honestos, al menos en las actualizaciones de estado de Facebook.
Es más, un profesor de Ciencias Cognitivas de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, afirma que en situaciones sociales las groserías sirven como un método de conexión.
Foto: Grupo P&A
Si quieres, entonces, que la gente piense que estás diciendo la verdad, entonces tal vez las groserías pueden ayudarte un poco con eso. Viene de la idea que quienes mienten, tienen que activar mucho su cerebro para pensar qué van a decir y cómo para que les crean.
Pero quienes sueltan la verdad no piensan mucho y lo dejan salir como va, en ocasiones con groserías, una expresión real de sus emociones.
Un buen manejo del lenguaje
Como las groserías son “malas palabras” y palabras tabú, mucho se ha dicho que quien dice groserías evidencia un lenguaje pobre, pero en realidad no tanto.
Va otro estudio lanzado en 2015. En el Departamento de Psicología del Marist College, en Estados Unidos, encontró que decir groserías se relaciona con una mayor fluidez verbal.
Les pidieron a los participantes que en un minuto dijeran la mayor cantidad de palabras que se les ocurrieran con F, A y S. Luego, les pidieron decir groserías que comenzaran con esas letras.
¿Y qué creen? Quienes encontraron más palabras comunes con esas letras, también lograron más groserías.
Si la inteligencia se relaciona con el lenguaje, entonces las personas que son buenas para el lenguaje son también buenas para decir groserías.
¿Decir groserías tiene un efecto de catarsis?
Mucho se ha pensado también que decir groserías en un contexto específico podría tener un efecto catártico para dejar salir una emoción. En ciertas condiciones sí, pero aguas.
Gerardo Sánchez Dinorín, docente de la Facultad de Psicología de la UNAM, afirma que decir groserías podría tener el resultado contrario al desahogo y alimentar la energía o el impulso del ser humano de luchar. El mismo que nos ayuda a ser más tolerantes al dolor, por ejemplo.
Hablemos de la amígdala. Esta estructura que parece almendra en el cerebro incrementa su actividad metabólica cuando una persona observa un rostro enojado o escucha una grosería.
Foto: RPP
Y no solo eso, se desencadena una mayor respuesta del sistema nervioso simpático, la que se prepara fisiológicamente para pelea o huir de una amenaza: se acelera el corazón, nos tensa los músculos, sudan las manos, etc.
Entonces, uno podría decir que si estamos en peligro decir groserías nos podría ayudar a escapar y puede ser. La cosa es que este rush de cambios fisiológicos también podría hacerte más difícil resolver una confrontación de manera calmada.
Y es más: si nos enganchamos con ciertas groserías dirigidas hacia nosotros mismos o alguien más, el enredo verbal puede potenciar respuestas emocionales como la ira. A largo plazo eso representa más problemas. Todo con medida….
The post Ay #$#%$…Decir groserías tiene más beneficios de lo que crees appeared first on Sopitas.com.
Dos exmiembros de King Crimson, un virtuoso de la guitarra y el baterista de Tool. Eso es Beat.
Ya son bastantitos los conciertos confirmados para este 2025, pero lo que ahora les vamos a contar es más que eso… una “experiencia”, dirán los exquisitos. Y quizás hay algo de razón: Beat, el super cuarteto viene a México para tocar música de King Crimson.
Beat en gira / Captura de pantalla
¿Quiénes forman el super cuarteto Beat?
La gira de Beat comenzó en septiembre de 2024 y los que la han visto aseguran que es espectacular… no importando que King Crimson es un monstruo de ocho cabezas y, ahora, su musica es ejecutada por “sólo” cuatro… con esos cuatro basta y sobra.
¿No creen? Beat es Adrian Belew, vocalista y guitarrista de Kim Crimson; el genial Toni Levin en el bajo (igual, parte fundamental del Rey Carmesí)… y la guitarra a cargo del virtuoso Steve Va… y, en la batería, el increíble Danny Carey de Tool.
Beat en México / Imagen: Super Boletos
“El propio Robert Fripp, fundador y guitarrista de King Crimson, ha dado su respaldo a BEAT e incluso sugirió el nombre con el que ahora giran internacionalmente”, señala la organización de este imperdible concierto.
Precios y dónde comprar los boletos
Beat se presentará en el Velódromo Olímpico de la ciudad de México el próximo 27 de abril. Imposible abarcar todo el catálogo del rey carmesí, así que se concentrarán en lo hecho por la banda de progresivo durante la década de los 80.
Ricardo Arjona deslumbró a sus seguidores con la presentación de su nuevo álbum “Seco” en una presentación dirigida a un grupo selecto de fanáticos, celebridades y prensa en Miami. En el evento, los asistentes no solo tuvieron la oportunidad de escuchar las nuevas piezas musicales, además también pudieron disfrutar de los clásicos del músico y cantautor guatemalteco.
La dinámica de la presentación rompió con lo convencional, pues apostó por una conexión más profunda entre el público y el artista. En un cambio de roles, los invitados ingresaron a través del backstage y los camerinos, mientras que Arjona ingresó al teatro desde la entrada principal.
En un cambio de roles, los invitados ingresaron a través del backstage y los camerinos, mientras que Arjona ingresó al teatro desde la entrada principal. ESPECIAL
La experiencia emocional propiciada por la interpretación en vivo de las canciones de “Seco” permitió a los asistentes adentrarse en su nueva propuesta musical.
En adición, Arjona compartió parte de su proceso creativo por medio de anécdotas.
“Seco” está compuesto por 12 canciones:
1. Barcelona
2. Despacio Que Hay Prisa
3. 70%
4. Luna
5. Poquita fe
6. Motel Revolución
7. Nirvana
8. Gritas
9. Mentira
10. Mujer
11. Un gran gusto conocerte
12. Todo termina
Arjona compartió parte de su proceso creativo por medio de anécdotas. ESPECIAL
Por medio del lanzamiento de su nuevo álbum, Arjona reafirma su compromiso con la música latinoamericana al reinventarse y marcar una nueva etapa en su trayectoria.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
Los precios para ver a Mudhoney en México van desde los $900 hasta los $1500.
Fans de Mudhoney, les traemos muy buenas noticias. La banda se presentará en México el lunes 31 de marzo en el Foro Indie Rocks de la Ciudad de México. Podrán disfrutar de varias de sus canciones incluyendo éxitos como ‘Touch Me I’m Sick’, ‘Suck You Dry’ y ‘When Tomorrow Hits’.
La buena notica es que, ya comenzó la venta de boletos en VIP y general, así que, es momento de preparar su cartera para un gasto completamente necesario como este. Acá les dejamos los costos y el sitio oficial para comprar.
Mudhoney en el Foro Indie Rocks
La venta de boletos para ver a Mudhoney en México es por Passline y ya están disponibles. Los precios van desde los $900 en general y $1500 en zona VIP. Se aceptan tarjetas de crédito, debito, SPEI y pago en efectivo en distintos establecimientos.
Acá les dejamos el link directo a los boletos para el concierto del 31 de marzo.
Captura de pantalla
Concierto: Mundhoney
Fecha: 31 de marzo
Sede: Foro Indie Rocks
Boletos: Passline
Mudhoney en México / Fotografía @FILTERMexico
Mudhoney es una banda originaria de Seattle, pionera del grunge que cautivo a sus fans por allá de los 90’s. Y su visita a México será el momento perfecto para revivir cada uno de sus éxitos, pero mientras eso sucede les dejamos está canción para que vayan calentando motores.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com