Si hablamos de fiestas patrias, fiestas patronales, fiestas de fin de año y demás fiestas tradicionales en México, entre lo que no falta es la comida, los adornos de colores, la música y la pirotecnia.
Actualmente la zona de Latinoamérica es la segunda mayor productora de fuegos artificiales a nivel mundial, la mayoría de los cuales son de uso doméstico (desde las luces y los pequeños petardos, hasta los castillos y toritos que vemos en las fiestas patronales).
Aunque en México hay producción de pirotecnia en varios estados como Oaxaca, Guanajuato y Puebla, el Estado de México se corona como la entidad que más pirotecnia fabrica y vende. Y por mucho.
¿Qué tan importante es la pirotecnia para el Estado de México?
Radiografía de la pirotecnia en el Estado de México
Los fuegos artificiales fueron inventados en China pero llegaron a México a través de Europa. El principal ingrediente para los fuegos artificiales es la pólvora, que fue traída por los conquistadores en el siglo XVI.
Es tan relevante la producción de pirotecnia en el Estado de México que en julio de 2003 se crea el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia. De acuerdo con este organismo, el Estado de México se divide en 6 principales regiones en las que se elabora y almacena pirotecnia:
La Región 1 de Valle Cuautitlán-Texcoco
La Región 2 de Toluca
La Región 3 de Atlacomulco
La Región 4 de Valle de Bravo
La Región 5 de Tejupilco
La Región 6 de Ixtapan de la Sal
Ahora, es importante hablar de 4 figuras principales: aquellas personas que son solamente fabricantes, los que son solamente comerciantes, los que fabrican y venden al mismo tiempo, y finalmente los comerciantes temporales.
El IMEPI tiene registrados hasta el momento 64 municipios con comerciantes temporales, 43 municipios con fabricantes, 11 municipios con fabricantes y comerciantes y 7 municipios con comerciantes. Todos con permiso.
No hay un solo municipio en el Estado de México que no esté relacionado con la pirotecnia.
El 91.2% de la población en el estado es católica y existen aproximadamente 8 mil 200 iglesias. Todos los años se utilizan fuegos artificiales en las celebraciones patronales, Semana Santa y Año Nuevo. A eso sumémosle que todos los 15 de septiembre se usan cuetes de manera cívica en los 125 municipios.
Y acá solo estamos hablando del consumo interno. Falta poner en la balanza todo lo que se vende al exterior. Una barbaridad.
El municipio de Tultepec, en específico, es un área con más de 200 años de tradición en hacer fuegos artificiales. Para darnos una idea: aproximadamente el 65% de la población está involucrada de manera directa o indirecta en la producción de fuegos artificiales.
Ese municipio coloreado en rojo es la cuna, autoproclamada, de la pirotecnia en el Estado de México y nos atreveríamos a decir incluso que en todo México.
En Tultepec hay registro, hasta el momento, de 436 fabricantes y comerciantes, el número más alto en todo el estado.
La regularización de los productores y comerciantes
Este es un asunto que aún está pendiente pero que ya tiene un camino mas o menos dibujado.
Es importante mencionar, en primer lugar, que en todo México si quieres comprar, almacenar, vender o consumir pirotecnia necesitas un permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Para obtener este permiso necesitas, entre otras cosas, demostrar que las instalaciones del polvorín cumplen con los requisitos de seguridad, un dictamen de Protección Civil, demostrar que tomaste capacitación para la manipulación de material, muestras del producto terminado, un plano que demuestre que no estás cerca de acueductos, oleoductos, escuelas, vías de comunicación, etc.
No contar con este permiso es una violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
¿El problema? No todos los polvorines son legales. Muchos, sino es que la mayoría, son clandestinos. Justo aquí es donde tenemos que hablar de accidentes.
¿Una bomba de tiempo?
Para la fabricación de pirotecnia se manejan sustancias químicas con características explosivas, inflamables y tóxicas por lo que es una actividad con un alto riesgo.
Si ya de por si es peligroso, lo es aún más si la producción, almacenamiento y venta se realizan en lugares sin las condiciones y medidas de seguridad adecuadas. Si le sumamos la falta de vigilancia, revisiones y corrupción, el asunto se pone todavía peor.
De acuerdo con la base de datos sobre accidentes con sustancias peligrosas del Centro Nacional de Comunicación y Operación (CENACOM) del Centro Nacional de Prevención y Desastres (CENAPRED), la pirotecnia ocupa el segundo lugar en accidentes.
La información más reciente disponible apunta a que solo en los últimos 18 años, se tienen registrados 649 accidentes a nivel nacional, siendo 2017, 2019 y 2021 los años con más accidentes.
En este mismo periodo, el mes donde más accidentes se registraron es diciembre: justo en las fiestas de fin de año donde la producción y la venta aumentan considerablemente.
Los estados en donde más se registraron accidentes en este periodo de tiempo son Oaxaca, Guanajuato, Puebla y el Estado de México. Pero si observamos la gráfica el Estado de México de verdad supera por mucho a los demás con 199 accidentes en 18 años.
Ojo acá, estamos hablando de eventos, por lo que cada accidente involucra a un número distinto de víctimas/lesionados.
Si tomamos en cuenta que entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2021 hay 6 mil 939 días, tenemos que en el Estado de México hay, en promedio, un accidente por pirotecnia cada 34 días.
Esto solo es un cálculo rapidito porque sabemos que los accidentes se hacen más frecuentes a fin de año y menos frecuentes o nulos en los otros meses.
A nivel nacional, los tres municipios con mas accidentes relacionados con pirotecnia son Tultepec con 83 eventos, Almoloya con 19 y Zumpango con 14. Haciendo el mismo cálculo, en Tultepec ha habido un accidente de este tipo cada 83 días en los últimos 18 años, cada poco mas de 2 meses.
Y si hablamos de lesionados/muertos el asunto también es grave.
En el mismo periodo de tiempo a nivel nacional se han registrado 469 muertes por esta causa, de los cuales 202 ocurrieron en el Estado de México. Hablando de lesionados son 2 mil 065 personas, de las cuales 742 están en la entidad mexiquense.
Los polvorines clandestinos
He aquí el asunto peligroso. Como lo mencionamos anteriormente, si ya de por sí es peligroso trabajar con materiales altamente explosivos, es todavía peor en lugares que no cuentan con las medidas de seguridad necesarias y con personas que no tienen la capacitación adecuada.
De todos los accidentes reportados entre 2003 y 2021, el 40.8% ocurrieron en talleres clandestinos, es decir, que operan de manera ilegal sin el permiso. El 11.6% ocurrieron en talleres con permiso, el 13.1% en casas donde se almacena pirotecnia de manera ilegal y el 12.5%, por ejemplo, en fiestas religiosas.
Pero si solo hablamos de accidentes en talleres de producción -340 accidentes-, la mayor parte, el 77%, ocurrieron en talleres clandestinos.
Hasta el 2021, según la información más actualizada del Consejo Nacional de la Pirotecnia (CONAPI), existían alrededor de 40 mil giros clandestinos en todo México.
En diciembre de 2016 explotó el mercado de fuegos artificiales San Pablito, en Tultepec, dejaron 39 personas muertas y 58 heridas. No se sabe por qué ocurrió.
Y esta no fue la primera vez que ese mercado explotaba, la primera ocurrió en un depósito de pólvora en 1998 dejando al menos una decena de muertos.
El 5 de julio de 2018 a las 09:40 horas un polvorín explotó en la zona de talleres de La Saucera, en Tultepec. La cifra final fue de 24 muertos y 54 personas heridas.
Y es que conforme se cercan las fiestas de fin de año en las noticias son cada vez mas frecuentes las explosiones de polvorines en Tultepec y en todo el Estado de México.
Mercados de pirotecnia en el Estado de México
Y es que como el IMEPI explica, la idea no es satanizar el negocio de la pirotecnia porque da sustento a más de 40 mil familias por año. El objetivo es hacer seguro este oficio.
Hay 5 principales puntos de venta de pirotecnia que se ubican en los municipios de Chimalhuacán, Jaltenco, Zumpango y dos en el propio Tultepec.
El Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito está en la carretera Tultepec – Tayahualco s/n esquina Joaquín Montenegro, en Tultepec.
El Mercado Luz, Magia y Color Tultepec A.C. está en la 2da. Av. de Arandas, Colonia Trigotenco en el municipio de Tultepec. Cuenta con 11 permisos para la venta.
El Mercado de Artesanías Pirotécnicas de Chocolín está en Ejido de Santa María Chimalhuacán, en Chimalhuacán.
El Mercado de Artesanías Pirotécnicas de Jaltenco está en el kilómetro 6 de la carretera Cuautitlán – Zumpango en San Andrés Jaltenco.
El Mercado de Artesanías Pirotécnicas de Zumpango está en el kilómetro 4.5 de la carretera Zumpango – Cuautitlán, en San Pedro de la Laguna Zumpango.
¿Qué se está haciendo para evitar accidentes?
Como lo mencionamos al inicio de este texto, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) fue creado como organismo público descentralizado el 15 de julio de 2003.
Este órgano está encargado de la capacitación, innovación, asesoría jurídica y supervisiones de pirotecnia para evitar accidentes por el mal manejo.
Tiene que elaborar programas de atención integral, crear acuerdos de coordinación en todos los sectores, creación de zonas pirotécnicas, promover la industrialización de las actividades pirotécnicas, llevar a cabo un registro de fabricantes, vendedores, comerciantes, etc.; visitas periódicas, talleres, etc.
Los cursos y capacitaciones que se imparten en el Estado de México son gratuitos y algunos de los más solicitados tienen que ver con seguridad e higiene en polvorines, transporte de material peligroso, tipos de incendios, etc.
¿Cómo podemos denunciar la producción/venta ilegal de pirotecnia?
Si vives en el Estado de México, especialmente en los municipios productores, y notas que se está produciendo, almacenando o vendiendo pirotecnia en un lugar clandestino, sin permiso, puedes marcar de manera gratuita al 089 y levantar un reporte.
Esto pasará a la Secretaría de Seguridad y canalizará a nivel federal. La denuncia es anónima.
Con información de CENAPRED e IMEPI*
The post Un accidente por mes: Los cuetes, Tultepec y la pirotecnia en Edomex appeared first on Sopitas.com.
El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto
Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.
Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.
“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.
“Checo nos costó muchos puntos”: Horner
Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.
“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.
Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.
¿Una respuesta para Adrian Newey?
Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.
“La irregularidad del RB20es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía”, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.
¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com