Curiosidades
Monumento a la Revolución: El Palacio Legislativo que nunca se construyó en México
Esta vez, en Joyas de la CDMX, les contamos la historia que hay detrás del Monumento a la Revolución, pues quizá muchos no sepan que iba a ser parte del Palacio Legislativo de México, un edificio que incluso pudo ser más grande que el Capitolio de Estados Unidos.
El primer Congreso de México
Gracias a que leímos una publicación del cronista Enrique Ortiz sobre este Palacio Legislativo que se transformó en el Monumento a la Revolución, decidimos investigar un poquito más de lo que iba a ser este enorme edificio en la Ciudad de México.
Para empezar, hay que hablar de por qué se decidió construir. Sí, de acuerdo con el libro “El sueño inconcluso de Émile Bénard y su Palacio Legislativo, hoy Monumento a la Revolución”, de Javier Pérez Siller y Martha Bénard Calva, a inicios del siglo XX, durante el gobierno de Porfirio Díaz, comenzaron a construirse varias obras para descentralizar los tres poderes y las distintas secretarías que desde la Independencia estaban en Palacio Nacional.
Después de ir de un lado para otro, y de que dos de sus sedes improvisadas se incendiaran, en 1896, José Yves Limantour, entonces ministro de Hacienda, propuso que se construyera un Palacio Legislativo, ya que desde la consumación de la Independencia, los diputados y senadores habían trabajado en inmuebles adaptados, como fue en el Teatro de Iturbide.
Y hasta señaló donde podría construirse el nuevo Congreso: justo a un costado de su casa, en la avenida Juárez y Bucareli, estaba un terreno que antes había sido ocupado por la plaza de toros Paseo Nuevo, la cual se demolió en 1890, y en el que para 1896 solo estaba la glorieta del Caballito (la escultura de Carlos IV que ahora está frente al MUNAL).
El gobierno compró el espacio y, en 1897, la que era la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) lanzó una convocatoria internacional para encontrar el mejor proyecto para la construcción del Palacio Legislativo. Eso sí, se advirtió que solo habría un presupuesto de un millón 500 mil pesos… que, por cierto, ahora ya no te alcanzan ni para un departamento en CDMX.
Tras recibir 56 proyectos de diferentes países, además de otros de la capital y del interior del país, el 15 de abril de 1898, el jurado declaró desierto el primer lugar, un empate de tres concursantes en el segundo, y solo un tercer puesto (Dato curioso: uno de “los segundones” fue el arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó Bellas Artes).
Al no existir un ganador, varios se quejaron. Pero lo más raro vino cuando se informó que se construiría el proyecto que había quedado en tercer lugar: el del arquitecto Pier Paolo Quaglia, pues según el gobierno, era el que más se acercaba a lo solicitado en el convocatoria.
¿Cómo iba a ser el Palacio Legislativo de México?
¡Ups! Resulta que Pier Paolo Quaglia había muerto el 28 de enero de 1898, por lo que se decidió que la obra la ejecutaría un “arquitecto prestigiado”, que resultó ser el mexicano Emilio Dondé, quien fue parte del jurado y que sospechosamente había votado a favor de este proyecto sabiendo que el concursante ya había fallecido.
En enero de 1899, las obras del Palacio Legislativo arrancaron, pero entre retrasos y críticas del arquitecto Antonio Rivas Mercado, Dondé renunció en agosto de 1902.
Ahora el encargado sería el arquitecto francés Émile Bánard, pero con un proyecto diferente, el cual inició oficialmente el 30 de enero de 1904.
¿Cómo iba a ser el Palacio? Para empezar, hay que destacar que el galo utilizaría cimentaciones y estructuras metálicas en esta construcción, lo cual había sido pocas veces visto en México para esos años.
Su proyecto planteaba que el edificio cubriera unos 14 mil 700 metros cuadrados; de éstos, 580 serían para la Cámara de Diputados y 580 más para la de Senadores; mientras que la parte conocida como “pasos perdidos”, donde estaría la cúpula principal que terminaría siendo el Monumento a la Revolución, tendría mil 200 metros cuadrados, por lo que sería de mayor tamaño que el Capitolio de Estados Unidos, e incluso, el segundo más grande del mundo detrás del parlamento de Budapest.
Aunque en el libro “El sueño inconcluso de Émile Bénard” se señala que al final solo se ocuparían 14 mil 517 metros cuadrados, de los cuales, 114 metros ocuparía la fachada frontal, 112 la fachada posterior, y 127 metros cada una de las fachadas laterales.
Además, la sala de “pasos perdidos” tendría 30 metros de diámetro por 60 de alto. Y a los costados de las cámaras, se colocarían cuatro patios. Mientras que la entrada principal tendría una altura de siete metros y desembocaría en un vestíbulo.
En el lado derecho habría una biblioteca con accesos a salones de lectura y de fumar, baños, la oficina del bibliotecario y un buffet. Del lado izquierdo estarían la Cámara de Senadores, guardarropas, más sanitarios, salones para correos, telégrafos y teléfonos, la presidencia del senado y la oficina mayor. Y al fondo estaría la Cámara de Diputados, rodeada de salones para las comisiones, los secretarios de Estado, archivos, el “Diario de debates” y una sala de recepciones.
En la planta baja se colocaría un departamento de bomberos, guardarropas, almacenes, imprenta, archivos, oficinas de mantenimiento y más; en el primer piso estarían los archivos del Senado, oficinas, bodegas, salas de espera y tribunas para ambas cámaras; y en el segundo piso, galerías de las cámaras y salas de espera.
Y por si tenían duda de cómo se iba ver el ahora Monumento a la Revolución, entonces cúpula del Palacio Legislativo, ésta tendría una forma semicircular y descansaría sobre un cuerpo elevado de luces formado por columnas. Además, estaría decorada con esculturas y buhardillas ovaladas, contaría con un mirador y soportaría una enorme águila que había fundido en bronce el francés Georges Gardet a petición de Bénard.
¿Por qué ya no se construyó?
Las principales razones por las que el Palacio Legislativo ya no pudo construirse fueron las siguientes: la naturaleza del terreno (hundimientos), la falta de experiencia y tecnologías adecuadas, la magnitud de los trabajos, las diferencias entre los que participaban en la obra y, obviamente, el comienzo de la Revolución Mexicana.
El primer problema en surgir, como en el caso del Palacio de Bellas Artes, fue el hundimiento del terreno. La cimentación del edificio fue uno de los obstáculos con los que se topó Émile Bénard, y como con el llamado Teatro Nacional, igual intentaron varias maneras de solucionarlo y que no funcionaron.
Además, como les decíamos, hubo diferencias entre el francés, su equipo y el gobierno de ese entonces. Por ejemplo, para los hundimientos y la colocación de algunas estructuras metálicas, la Secretaría de Obras contrató a la casa Milliken Bros de Estados Unidos… peeero, sin consultar al arquitecto.
También muchas personas fallecieron durante las obras, que a pesar de que no se contabilizaron, se sabe que las principales víctimas fueron obreros que subían varios metros de altura para unir las pesadas vigas.
A todo esto se sumó la Revolución Mexicana, la cual comenzó justo después de las fiestas por el Centenario de la Independencia, en 1910. Así es, luego de que Porfirio Díaz renunciara el 25 de mayo de 1911, Manuel Bonilla, secretario de Comunicaciones, le pidió a Bénard suspender las obras del Palacio Legislativo.
¿Las razones de las autoridades? Además del inicio del conflicto, el nuevo gobierno indicó que se trataba de un edificio muy grande y costoso, llegando a tener un presupuesto de 20 millones de pesos; dinero que, explicaron, podría usarse en otras obras como carreteras y puertos que ayudarían al desarrollo económico.
El Palacio Legislativo se convierte en el Monumento a la Revolución
Algo deprimido por no haber logrado su proyecto, Émile Bénard regresó a Francia; pero en 1919, volvió México para intentar convencer a las autoridades de que se retomara la construcción del Palacio Legislativo. Lo malo es que al dar un paseo por la estructura metálica deteriorada, se dio cuenta de que nunca se podría construir su proyecto en la Ciudad de México.
Sin embargo, se alegró de encontrar el domo central intacto, por lo que se le ocurrió la idea de crear una especie de panteón dedicado a “la gloria de los hombres de Estado”, donde se podrían aprovechar las obras que habían realizado los escultores franceses para el palacio.
El arquitecto consiguió que el gobierno de Venustiano Carranza liquidara los adeudos con los artistas de las figuras para la construcción inconclusa y también que se interesaran en su propuesta de cementerio, por lo que el 27 de marzo de 1922, el hijo de Bénard firmó un contrato en su nombre.
Creó un nuevo proyecto en el que se incluirían las esculturas, donde la sala de “pasos perdidos” se convertiría en un altar a la patria, y en la que por debajo se colocarían criptas para los héroes mexicanos. Además, el arquitecto quería una escultura de mármol de 11 metros que llevara la bandera y un grabado de la Constitución de 1917.
Pero una vez más los sueños de Émile se truncaron, pues en 1928, el entonces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, consideró que la propuesta del galo era demasiado cara, y le explicó que había diferentes decisiones políticas de por medio. Y pues al final también se sumó el asesinato del presidente Álvaro Obregón.
Bénard regresó a Francia y murió sin ver el Palacio Legislativo, ni el panteón de los héroes realizados. Y pues meses después, el gobierno puso a la venta el terreno para la construcción de un hotel, lo cual intentaron evitar arquitectos como Federico Mariscal, quienes plantearon nuevos proyectos que tampoco se hicieron.
Parecía que se acabaría de desmontar toda la estructura metálica, pero a esta historia llegó el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, quien convenció a Alberto J. Pani, aún secretario de Hacienda, de llevar a cabo un Monumento a la Revolución; una propuesta que aceptó el entonces presidente Abelardo Rodríguez el 25 de enero de 1933 y que se inauguraría hasta 1938.
Las partes que aún se ven en la CDMX
Cómo les contábamos, el Monumento a la Revolución se inauguró en 1938 gracias al rescate de Carlos Obregón Santacilia, por lo que la estructura metálica tendría un nuevo significado: un espacio público destinado a conmemorar “una revolución constante”, como menciona la página oficial de este sitio histórico.
Para esta nueva intervención, el mexicano agregó elementos art déco y de la arquitectura prehispánica, pero igual conservó las grandes proporciones de la estructura.
Además, incluyó esculturas de Oliverio Martínez para decorar los cuatro pilares del nuevo monumento, las cuales representan la Independencia de México, las Leyes de Reforma, Agrarias y también las Obreras.
Luego de que terminara su construcción, en 1936 comenzó a utilizarse como mausoleo para los personajes más importantes de la Revolución Mexicana, ya que se construyeron criptas en las que se colocaron los restos de Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles, Francisco Villa y Lázaro Cárdenas del Río.
El monumento, desde 1938, igual funcionó como mirador… eso hasta que en 1970, el acceso a su elevador quedó averiado. Por esta razón, en 2009, con motivo del Centenario de la Revolución Mexicana, el gobierno de la Ciudad de México trabajó en su remodelación y se abrió nuevamente en 2010 como museo.
Y quizá se pregunten, ¿qué pasó con las esculturas que se colocarían en el Palacio Legislativo luego de que se convirtiera en el Monumento a la Revolución? De acuerdo con el cronista Enrique Ortiz, el águila de bronce que iba coronar el inmueble aún puede verse en Monumento a la Raza, en Insurgentes Norte. Mientras que dos de los leones que iban a estar en la escalinata principal del palacio, ahora se encuentran en la entrada del Bosque de Chapultepec.
¿Conocían esta historia detrás del Monumento a la Revolución?
The post Monumento a la Revolución: El Palacio Legislativo que nunca se construyó en México appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Sedes de los próximos Super Bowls, hasta 2028
Lo que necesitas saber:
Las próximas tres ediciones del Super Bowl ya tienen lugar y fecha.
Nos encontramos en plena efervescencia por el Super Bowl 2025 entre los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs. Sin embargo, nunca es suficiente NFL, así que aprovechamos para repasar cuáles serán las sedes de los próximos Super Bowls y los equipos que anteriormente se han coronado en ellas.
La NFL suele anunciar el estadio en el que se jugará un Super Bowl entre 3 y 5 años antes del evento, por lo que actualmente ya conocemos dónde se realizará el Super Bowl en sus ediciones del 2026, 2027 y 2028.
Saca tu agenda y revisa la vigencia de tu visa y pasaporte, porque quién sabe, quizá te vemos en alguna de las sedes de los próximos Super Bowls.
Super Bowl 2026: Santa Clara
El próximo año, el evento más importante de la NFL tendrá como sede la ciudad de Santa Clara, California, para ser más exactos en el Levi’s Stadium, casa de los San Francisco 49ers. Para que vayas apartando la fecha en tu calendario, el partido se jugará el domingo 8 de febrero de 2026.
En este mismo escenario se jugó el Super Bowl 2016, donde los Broncos de Denver vencieron 24-10 a las Panteras de Carolina.
Super Bowl 2027: Inglewood
Por segundo año consecutivo, California recibirá el Super Bowl. Será el 14 de febrero de 2027 (desde ya podemos imaginar los pleitos de pareja que habrá ese día), el SoFi Stadium será la sede del partido. Este recinto es el hogar de los Los Angeles Chargers y los Los Angeles Rams, equipo que, por cierto, se coronó en este mismo estadio tras derrotar 23-20 a los Cincinnati Bengals en el Super Bowl LVI.
Super Bowl 2028: Atlanta
Y finalizamos este recorrido en el Mercedes-Benz Stadium, que el 13 de febrero de 2028 abrirá sus puertas para la celebración del Super Bowl LXII. En el 2019, este emparrillado vio a los New England Patriots alzarse con el trofeo Vince Lombardi tras imponerse a Los Angeles Rams con un marcador de 13-3.
Ahora que ya conoces las próximas sedes, ¿cuál te gustaría visitar?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Super Bowl 2025 en vivo: Dónde ver la transmisión
Lo que debes saber:
Estas son las opciones que tienes para ver el Super Bowl 2025 en vivo.
¡Es hoy, es hoy! Bueno es este fin de semana y cada vez falta menos tiempo para ver el Super Bowl 2025.
Este es el momento en el que los fans de la NFL y los que amamos la música nos volvemos hermanxs para seguir el Super Bowl en vivo y no perder detalle de lo que pase en el campo de juego tanto para los que han seguido toda la temporada y para los que solo queremos ver cómo será el show de medio tiempo.
Ah y no olvidemos a las swifties quienes también estarán muy pendientes de lo que pase con su líder.
Si estás planeando armar la carnita asada con tu familia y amigos necesitarás saber dónde ver el Super Bowl 2025 en vivo. Así que tenemos todos los detalles de las transmisiones que puedes seguir desde casa pero antes, checa todo lo que debes saber sobre el Super Bowl 2025.
¿Cuándo es el Super Bowl 2025?
Si andas despistado te recordamos que el juego se llevará a cabo el domingo 9 de febrero.
¿Dónde es el Super Bowl 2025?
En esta ocasión el Super Bowl se lleva a cabo en el Caesars Superdome, ubicado en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos. Es la casa de los Saints, de la NFL.
¿Quién juega el Super Bowl 2025?
Los equipos que se preparan para llevarse el título a casa son los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles.
Ambos equipos ya disputaron un Super Bowl en 2023 y Kansas City ganó. ¿Será que la suerte ahora está del lado de las Águilas?
¿A qué hora empieza el Super Bowl?
El juego inicia a las 17:30 horas, tiempo del centro de México pero las transmisiones arrancan media hora antes, es decir, a las 17:00 horas.
Dónde ver el Super Bowl 2025 en vivo
Super Bowl 2025 en vivo en televisión
Hay opciones para todos y si quieres verlo en televisión abierta en México puedes hacerlo a través de los canales más importantes:
Esta es la transmisión en la que podrás escuchar la narración de Toño de Valdés y Enrique Burak a quienes, en esta edición, se suma Memo Schutz.
Enrique Garay, Joaquín Castillo, Inés Sainz, Pablo Rubens, Eduardo Ruiz y Andy Sola serán los encargados de esta transmisión.
Super Bowl 2025 en vivo en streaming
Puedes seguir la transmisión del Super Bowl en streaming en:
- Disney+
- Vix
- NFL Pass Game
Super Bowl 2025 en vivo online
Puedes seguir la transmisión del Super Bowl por internet en:
Si no tienes plan te recomendamos que vayas a la Super Bowl Experience en donde podrás verlo acompañado de fanáticos de todos los equipos y podrás participar en distintas actividades. El chiste es que disfrutes de este momento.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Madden da sus predicciones del Super Bowl 2025 entre Eagles y Chiefs
Lo que necesitas saber:
Madden tiene más aciertos que errores desde 2004 en sus predicciones del Super Bowl
¿Eagles o Chiefs? Es la pregunta que nos venimos haciendo desde que quedó definido el Super Bowl 2025. Ya tenemos las predicciones de varios expertos y también las de una supercomputadora, pero ahora salieron a la luz las del videojuego Madden NFL 25 y predicen que Eagles derrotará a Chiefs en Nueva Orleans.
Madden NFL 25 predice que Eagles ganará el Super Bowl 2025
Oh sí, las predicciones del videojuego Madden benefician a Eagles. Anticipan que derrotarán 23-21 a los Chiefs en el Super Bowl 2025, en un partido que se definirá en la última serie ofensiva (tal como ocurrió cuando se enfrentaron hace dos años).
Y es que según la simulación del partido, Saquon Barkley anotará el primer touchdown del Super Bowl 2025, pero los Chiefs responderán rápido y se llevarán la ventaja al medio tiempo 14-10.
Eagles remontará el Super Bowl 2025 a Chiefs, según las predicciones de Madden
Eagles retomará la delantera del juego en el tercer cuarto, con un pase de Jalen Hurts a A.J. Brown, pero será su gran defensa la que evitará que Kansas City materialice sus ofensivas, especialmente con una intercepción de CJ Gardner-Johnson en un pase de Mahomes a Travis Kelce, así como al impedir un intento de los Chiefs para anotar en cuarta oportunidad.
El partido llegará 23-21 favor Eagles a la última serie ofensiva, con los Chiefs con el balón. Pero Kansas City fallará un intento de gol de campo en los segundos finales del partido, quedándose a la orilla del tricampeonato y sellando la victoria de las Águilas.
Jalen Hurts, MVP del Super Bowl 2025
Las predicciones de Madden también incluyen que Jalen Hurts será nombrado MVP del Super Bowl 2025. Sería la tercera ocasión consecutiva que el QB campeón de la NFL es nombrado MVP del Super Bowl, pues Mahomes se llevó el premio los dos años anteriores.
Ahora bien, ese sería el resultado de la simulación de Madden NFL 25. Este año la novedad fue que EA Sports abrió una votación para que las y los fans del videojuego hicieran sus propias predicciones, y la mayoría votó por un triunfo de Chiefs sobre Eagles por tres puntos.
¿Estás de acuerdo con las predicciones de Madden o también crees que Kansas City logrará el tricampeonato en el Super Bowl?
¿Qué tan confiable es la predicción de Madden sobre el Super Bowl?
Aunque Madden ha fallado mucho en los últimos años, tiene más aciertos que errores desde 2004. El videojuego de EA Sports predijo correctamente al ganador del Super Bowl 12 veces, mientras que falló en 9 ocasiones desde entonces.
Predicción Madden | Resultado real | ||
Super Bowl XXXVIII | Patriots 23-20 Panthers | Patriots 32-29 Panthers | Acertó (1) |
Super Bowl XXXIX | Patriots 47-31 Eagles | Patriots 24-21 Eagles | Acertó (2) |
Super Bowl XL | Steelers 24-19 Seahawks | Steelers 21-10 Seahawks | Acertó (3) |
Super Bowl XLI | Colts 38-27 Bears | Colts 29-17 Bears | Acertó (4) |
Super Bowl XLII | Patriots 38-30 Giants | Giants 17-14 Patriots | Falló (1) |
Super Bowl XLIII | Steelers 28-24 Cardinals | Steelers 27-23 Cardinals | Acertó (5) |
Super Bowl XLIV | Saints 35-31 Colts | Saints 31-17 Colts | Acertó (6) |
Super Bowl XLV | Steelers 24-20 Packers | Packers 31-25 Steelers | Falló (2) |
Super Bowl XLVI | Giants 27-24 Patriots | Giants 21-17 Patriots | Acertó (7) |
Super Bowl XLVII | Ravens 27-24 49ers | Ravens 34-31 49ers | Acertó (8) |
Super Bowl XLVIII | Broncos 31-28 Seahawks | Seahawks 43-8 Broncos | Falló (3) |
Super Bowl XLIX | Patriots 28-24 Seahawks | Patriots 28-24 Seahawks | Acertó (9)* |
Super Bowl 50 | Panthers 24-20 Broncos | Broncos 24-10 Panthers | Falló (4) |
Super Bowl LI | Patriots 27-24 Falcons | Patriots 34-28 Falcons | Acertó (10) |
Super Bowl LII | Patriots 24-20 Eagles | Eagles 41-33 Patriots | Falló (5) |
Super Bowl LIII | Rams 30-27 Patriots | Patriots 13-3 Rams | Falló (6) |
Super Bowl LIV | Chiefs 35-31 49ers | Chiefs 31-20 49ers | Acertó (11) |
Super Bowl LV | Chiefs 37-27 Buccaneers | Buccaneers 31-9 Chiefs | Falló (7) |
Super Bowl LVI | Bengals 24-21 Rams | Rams 23-20 Bengals | Falló (8) |
Super Bowl LVII | Eagles 31-17 Chiefs | Chiefs 38-35 Eagles | Falló (9) |
Super Bowl LVIII | Chiefs 30-28 49ers | Chiefs 25-22 49ers | Acertó (12) |
.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad13 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Actualidad5 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 8 de febrero
-
Tecnologia1 día ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad1 día ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad1 día ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Deportes2 días ago
Serie del Caribe 2025: Se citan México y República Dominicana en la Final | Video
-
Curiosidades2 días ago
Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
-
Deportes2 días ago
NFL: Rams jugará en Melbourne, Australia, en el 2026 | Video