Connect with us

Curiosidades

¿Por qué si el peso está fuerte ante el dólar y la inflación disminuye, los precios no?

Published

on

¿Por qué si el peso está fuerte y la inflación disminuye, los precios no bajan?

Desde el segundo trimestre de este 2023 hemos escuchado que la inflación ha ido cediendo. Es decir, va a la baja mientras que vemos las noticias sobre la apreciación del peso frente al dólar. Y sin embargo, en medio de estas buenas noticias, están nuestros bolsillos que nos muestran que nomás los precios no disminuyen.

Algunos siguen con sus trancazos a la economía de las familias. ¿A qué se debe este efecto? ¿Por qué si el peso mexicano está fuerte ante el dólar y la inflación va a la baja, no se refleja en los precios de distintos productos?

¿Por qué si el peso está fuerte ante el dólar y la inflación disminuye; los precios no bajan?
Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.

¿Por qué si el peso está fuerte y la inflación disminuye, los precios no?

Hay un montón de factores que giran en torno a esto —así como lo fue en su momento con el aumento de la inflación, ¿se acuerdan? La pandemia de COVID o la guerra entre Rusia y Ucrania.

Pero antes de avanzar, recordemos un poco qué rayos con la inflación. ¿Qué significa? —y luego nos seguimos con su relación con el peso.

peso-mexicano-dolar-homero
Foto: FOX.

La inflación es el aumento sostenido —y generalizado— de los precios de los bienes y servicios de una economía durante un largo tiempo.

(Ojo, el aumento de un sólo bien o un servicio no es considerado como inflación ni tampoco cuando los precios de una economía aumentan una sola vez y ya… No lo decimos nosotros, sino el Banco de México).

La pandemia de COVID vino a encarecer los precios de productos, servicios y bienes. Y más tarde llegó otro trancazo a nuestros bolsillos —a los de todo el mundo— por la guerra entre Rusia y Ucrania, con el alza del precio de los granos o el trigo.

La inflación a la baja en 2023

La mañana del 24 de julio, el Inegi publicó el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor de la primera quincena de… julio.

Y llegó una buena noticia: por quinta ocasión consecutiva la inflación se mantuvo a la baja, en 4.97% —y chequen nada más, en este mismo periodo pero de 2022 la inflación anual fue de 8.16%.

¿Por qué si el peso está fuerte ante el dólar y la inflación disminuye; los precios no bajan?
Foto: Inegi.

Si nos ponemos más quisquillosos con la información del Inegi, también podemos cachar que la tasa del índice de precios subyacente aumentó quincenal y anualmente, en 0.24% y 6.76%

(Entendiendo como índice subyacente a los bienes y servicios cuya variación de los precios responde a las condiciones de mercado).

Mientras que el índice de precios no subyacente tuvo un aumento de 0.44% quincenal y una disminución del 0.97% anual.

¿Por qué si el peso está fuerte y la inflación disminuye, los precios no bajan?
Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro

(El índice no subyacente son aquellos bienes como alimentos sin procesar, energéticos o tarifas autorizadas por el gobierno y cuyos precios no responden al mercado, sino a la regulación de las mismas autoridades).

Ok, ok y, ¿cómo lo relacionamos con el peso mexicano y el dólar?

Muy lejos de lo que alguna vez dijo cierta conductora de televisión, los cambios en el tipo de cambio sí que impactan en nuestra economía. ¿De qué manera?

Basta con decir que contar con una moneda fuerte ayuda a la economía en términos de importaciones y exportaciones.

¿Por qué si el peso está fuerte ante el dólar y la inflación disminuye; los precios no bajan?
Foto: @BBVA_Mex

En cuanto a las importaciones, el economista y colaborador de El Financiero Benito Solís lo ha explicado así: la apreciación del peso en el mercado reduce los precios de las importaciones.

Es decir, las empresas no tienen que pagar tanto por los productos gabachos porque el dólar está por abajo de la barrera de los 17 melones.

Y, por lo tanto, acá en México se paga menos por los productos importados —y en teoría, los precios de ciertos productos deberían mantenerse estables.

¿Por qué si el peso está fuerte ante el dólar y la inflación disminuye; los precios no bajan?
Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.

En cuanto a las exportaciones, con el aumento del valor del peso en el mercado extranjero, hay un riesgo de que las empresas gabachas o extranjeras eviten comprar productos mexicanos porque les salen caros.

Sin embargo, esto provocaría que los mismos productos mexas vean en el mercado local su salida para venderse. La oferta se incrementa y, por ende, se reduce su costo.

Aunque ojo: si bien el peso ayuda, lo cierto es que no actúa como regulador de la inflación ni tampoco como su solución.

Peeeeeeeero

Muy bonito y todo pero cuando vamos al mercado seguimos viendo que el precio del kilo de aguacate sigue carísimo de París o los servicios turísticos y transporte aéreo no bajan sus precios, al contrario, aumentan. ¿Por qué?

Va la primera razón: porque es bien difícil que los precios de determinados productos regresen a los niveles prepandemia o previo a la guerra entre Rusia y Ucrania.

¿Por qué si el peso está fuerte ante el dólar y la inflación disminuye; los precios no bajan?
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Ahí giran factores e intereses globales de oferta y demanda, por los que no podría haber marcha atrás —a menos que pasara el buen sueño del abogado Lionel Hutz, de los Simpson, del mundo sin abogados, tomados todos de la mano.

Esa es una. La otra es porque pese a que los datos nos dicen que la inflación va en disminución, no significa que los precios de los bienes y productos no sigan aumentando.

Ya lo vimos con los índices subyacentes y no subyacentes —y sus respectivos aumentos.

¿Por qué si el peso está fuerte ante el dólar y la inflación disminuye; los precios no bajan?
Foto: Fox.

Lo que sucede es que vemos que el aumento sigue pero en un menor porcentaje y es ante este que los consumidores continúan cediendo su poder de compra.

Lo ideal es que con esos datos de la inflación, los precios también fueran disminuyendo a la par, pero no es así.

Y tal vez aquí se pregunten: Ok, pero si me dices que la inflación y los precios no van a la par, entonces, ¿qué rayos mide el Inegi?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor es un indicador económico global cuyo objetivo es medir —a través del tiempo— la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios que represente el consumo de los hogares de un país, como el de México.

Sin embargo, como ven se trata de un indicador general y que no representa los gastos específicos de un determinado hogar.

Por ende, la situación de cada hogar maneja también una inflación específica y diferente, aparte de la general —la que vemos en los reportes mensuales del Inegi.

La deflación

Regresemos al sueño de un mundo mejor de Lionel Hutz. ¿Qué tendría que pasar para que la inflación disminuyera cañón?

Estaríamos ante una deflación. Sus causas son varias, pero todas suelen estar relacionadas con la reducción de la oferta de dinero y en la demanda de bienes o de una mayor producción.

Si los precios bajan, explica Banxico, el valor real del dinero aumenta, lo que es bueno para la gente consumidora.

Pero si esto se prolonga, podría provocar que los consumidores posterguen su gasto a la espera de precios aún más bajos.

Y esto provocaría una disminución en la demanda de los bienes y servicios, haciendo que las empresas produjeran menos y que terminaran por despedir a sus empleados.

En pocas palabras, estaríamos ante el aumento del desempleo y, a su vez, a una recesión —por la disminución generalizada de la actividad económica durante un tiempo prolongado, como lo que vimos en los años más cañones de la pandemia de COVID y que todo gobierno quería evitar.

Así las cosas con la inflación, el peso ante el dólar y nuestros bolsillos —si les interesa leer las razones por las que el peso mexicano está fuerte, aquí les dejamos este otro texto explicativo.

¿Por qué el peso mexicano rompió la barrera de los 17 ante el dólar?

The post ¿Por qué si el peso está fuerte ante el dólar y la inflación disminuye, los precios no? appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Febrero de 2025 está aquí. Acá los estrenos de series, películas, documentales y más que llegan a MAX este mes del amor y la amistad.

En un abrir y cerrar de ojos se nos fue enero y oficialmente ya entramos a febrero de 2025, el ‘Mes del amor y la amistad’ que además de ser uno donde los chocolates y flores no faltan, también será ese donde habrá varios estrenos –tanto de series como de películas– para ver en la plataforma de MAX.

Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
‘Mi Villano Favorito 4’ llega a MAX este mes de febrero. Foto: Universal Pictures

Estrenos de películas este mes de febrero 2025 en MAX

Obviamente en febrero no va a faltar el maratón con esa personita especial o con sus amigos y amigas. MAX también lo sabe, pues este segundo mes del año trae varios estrenos a su catálogo, como es el caso de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’, o ‘Mi Villano Favorito 4’.

Acá les dejamos la lista de películas que llegará al catálogo de MAX este mes de febrero 2025:

  • Honor: 7 de febrero
  • El club de los vándalos: 14 de febrero
  • Chica Conoce Chico: 14 de febrero 
  • Todo en Todas Partes al mismo Tiempo – 14 de febrero 
  • Mi Villano Favorito 4: 21 de febrero
  • El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim: Próximamente
  • El Triángulo de la Tristeza – 21 de febrero 
  • Lotería Letal – 28 de febrero 
Así como la exitosa película ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’. Foto: A24

Los estrenos de series que llegan al catálogo de MAX este febrero de 2025

En cuanto a las series que llegan a MAX este mes de febrero, podemos decir que la más esperada es la tercera temporada de ‘The White Lotus’, una de las producciones con más nominaciones al Emmy y cuyos nuevos episodios se situarán en un exclusivo resort de Tailandia.

Acá otros títulos que también llegarán a MAX:

  • Efectos Colaterales: 2 de febrero
  • Reina XXX: 7 de febrero
  • The White Lotus temporada 3: 16 de febrero
  • Operación frontera Brasil: 19 de febrero
  • Cóyotl, héroe y bestia: 27 de febrero
the white lotus temporada 3 5
The White Lotus, temporada 3 / Imagen: Max

Documentales, series infantiles y otros contenidos que llegan a MAX este febrero de 2025

Contenido Infantil

  • El Día de los Enamorados de Johnny Bravo: 7 de febrero
  • Ed, Edd y Eddy: Un Empalagoso Día de San Valentín: 7 de febrero
  • Wee Boom (Temporada 2): 10 de febrero
  • Hermano de Jorel (Temporada 5, nuevos episodios): Próximamente
  • Las heroicas aventuras del valiente príncipe Ivandoe (Temporada 5): Febrero
Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
Habrá especiales animados en el mes del amor y la amistad. Foto: MAX

Documentales

  • Caída de un ícono: P. Diddy: 1 de febrero
  • El Minuto Heroico: 7 de febrero 
  • La Estafa de los 50 Mil Millones: 18 de febrero 
  • La Hermandad: Neonazis de Texas: 6 de febrero 
  • We Beat The Dream Team: 17 de febrero 
  • El Curioso Caso de…: 11 de febrero 
  • Encuentros con Extraterrestres: Realidad o Ficción- 4 de febrero 

Realities

  • Masterchef (temporada 14): 1 de febrero 
  • American Ninja Warrior (temporada 13): 15 de febrero 
  • Todo en 90 Días: Amor en el Paraíso (temporada 4): 4 de febrero 
  • Amor a Distancia (temporada 2): 14 de febrero 
  • Amor o Religión: 11 de febrero 
  • Supervivencia al desnudo México (Temporada 3): 10 de febrero

Temporada de Premios

  • Critics Choice Awards 2025: 7 de febrero
Foto: Getty Images

Especiales

  • Puppy Bowl XX: 4 de febrero 
  • Puppy Bowl XX: Preliminares – 4 de febrero 

Aventura

  • Pesca Mortal – Specials (temporada 20): 5 de febrero 

Cocina

  • Cocinando al Aire Libre: 18 de febrero 
  • Rodando por América (temporada 36): 19 de febrero 
  • Bobby Flay: Triple Desafío- 1 de febrero 

Hogar

  • Casas Extravagantes: 25 de febrero 
  • Transformando Casas con los El Moussa: 19 de febrero 
  • Fixer Upper: The Lakehouse: 12 de febrero 
  • Vidas Remotas (temporada 6): 7 de febrero 
  • Cristina in the Country (temporada 2): 12 de febrero 
Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
La sexta temporada de ‘Vidas Remotas’ llega a MAX. Foto: MAX

Crimen

  • Mentalidad Asesina: 5 de febrero 
  • La Vida Después de Prisión (temporada 6): 17 de febrero 
  • Detrás de los Crímenes Virales (temporada 4): 4 de febrero 
  • Policía Nocturna (temporada 2): 11 de febrero 

Motores

  • Reviviendo Motores: 25 de febrero 

Deportes en vivo

  • FA Cup Round 4 – 7, 8, 9, 10 y 11 de febrero 
  • Premier League Matchweek 25 – 14, 15 y 16 de febrero 
  • Premier League Matchweek 26 – 22 y 23 de febrero 
  • Premier League Matchweek 27 – 25 y 26 de febrero 
  • Champions League Playoffs Round – 11 y 18 de febrero 
  • Triplemanía XXXIII – 15 de febrero 
Estos son los estrenos de series y películas que llegan a Max este febrero de 2025
Foto: Getty Images

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Precios de la nueva merch de Ferrari y Lewis Hamilton F1 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ferrari ha ganado fans en México tras la ruptura entre Checo Pérez y Red Bull

El 2025 no es cualquier año para Ferrari en Fórmula 1 y ni en materia comercial, luego de la llegada de Lewis Hamilton, quien ha impulsado a la escudería italiana a un nivel mediático que promete números históricos, y éstos comenzarán a reflejarse una vez que el equipo ha comenzado a lanzar sus primeros productos del año. 

El impacto de Lewis Hamilton en Ferrari

Lewis Hamilton firmó un contrato con Ferrari desde febrero de 2024 para sustituir a Carlos Sainz a partir de la temporada 2025, por lo cual sus primeras imágenes vestido con el mono rojo y su emblemático número 44 estampado en el auto han generado un enorme interés y expectativa.

El 20 de enero, Hamilton publicó su primera imagen en Maranello, con un F40 detrás de él y se convirtió en la publicación con más likes en la historia de la Fórmula 1 en Instagram, con más de 5.6 millones. Un día después compartió su primera imagen con el mono rojo de Ferrari, la cual fue vista por más de 11 millones de usuarios, lo cual generó un impacto equivalente de hasta 62 mil dólares en los nueve patrocinadores estampados en la indumentaria. 

Lewis Hamilton y la imagen con más likes en la historia de la F1
Lewis Hamilton y la imagen con más likes en la historia de la F1
La primera imagen de Hamilton con el mono de Ferrari
La primera imagen de Hamilton con el mono de Ferrari

La nueva merch de Ferrari para 2025

Tomando en cuenta estos datos, Ferrari podría alcanzar nuevos hitos a nivel comercial con sus productos para la temporada 2025. Tan sólo en México, miles de fans de Fórmula 1 han expresado simpatía por Ferrari, tras la salida de Checo Pérez en Red Bull, de modo que el Cavallino Rampante se ha beneficiado sin querer queriendo en uno de los mercados más importantes. 

Gorras de Hamilton y Leclerc en Ferrari

Los primeros productos que Ferrari ha lanzado son las gorras rojas con su logo como principal elemento visual, y los números de cada uno de los pilotos, el 16 de Charles Leclerc y el 44 de Lewis Hamilton, las cuales puedes preordenar por 788 pesos mexicanos (37 euros) en la página de la ‘Scuderia’.

Ojo, a este precio hay que agregarle cerca de 800 pesos por gastos de envío.

  • Precio de las gorras: 788 pesos + 800 por envío.

Las polos de Ferrari 2025

El siguiente producto es la playera tipo polo, que en la tienda de Ferrari luce sin identidad de los pilotos (ni apellido ni número), la cual también puedes preordenar por poquito más de dos mil pesos (95 euros). 

  • Precio de las gorras: Dos mil pesos + 800 por envío.

El pants rosa de Ferrari

En otras tiendas, como fuelforfans, ha llamado la atención un pants para mujer, de color rosa, que te anda constando cerca de 227 dólares, unos cuatro mil 600 pesos. Si quieres nada más la chamarra, la puedes conseguir en 125.5 dólares (casi dos mil 600 pesos), mientras que el pantalón solito te vale y te cuesta 102.5 (poco más de dos mil 100 pesos). 

  • Precio de la chamarra rosa: Dos mil 600 pesos + 306 por envío
  • Precio del pants rosa: Dos mil 100 pesos + 306 por envío

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Precios de la nueva merch de Ferrari y Lewis Hamilton F1 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ferrari ha ganado fans en México tras la ruptura entre Checo Pérez y Red Bull

El 2025 no es cualquier año para Ferrari en Fórmula 1 y ni en materia comercial, luego de la llegada de Lewis Hamilton, quien ha impulsado a la escudería italiana a un nivel mediático que promete números históricos, y éstos comenzarán a reflejarse una vez que el equipo ha comenzado a lanzar sus primeros productos del año. 

El impacto de Lewis Hamilton en Ferrari

Lewis Hamilton firmó un contrato con Ferrari desde febrero de 2024 para sustituir a Carlos Sainz a partir de la temporada 2025, por lo cual sus primeras imágenes vestido con el mono rojo y su emblemático número 44 estampado en el auto han generado un enorme interés y expectativa.

El 20 de enero, Hamilton publicó su primera imagen en Maranello, con un F40 detrás de él y se convirtió en la publicación con más likes en la historia de la Fórmula 1 en Instagram, con más de 5.6 millones. Un día después compartió su primera imagen con el mono rojo de Ferrari, la cual fue vista por más de 11 millones de usuarios, lo cual generó un impacto equivalente de hasta 62 mil dólares en los nueve patrocinadores estampados en la indumentaria. 

Lewis Hamilton y la imagen con más likes en la historia de la F1
Lewis Hamilton y la imagen con más likes en la historia de la F1
La primera imagen de Hamilton con el mono de Ferrari
La primera imagen de Hamilton con el mono de Ferrari

La nueva merch de Ferrari para 2025

Tomando en cuenta estos datos, Ferrari podría alcanzar nuevos hitos a nivel comercial con sus productos para la temporada 2025. Tan sólo en México, miles de fans de Fórmula 1 han expresado simpatía por Ferrari, tras la salida de Checo Pérez en Red Bull, de modo que el Cavallino Rampante se ha beneficiado sin querer queriendo en uno de los mercados más importantes. 

Gorras de Hamilton y Leclerc en Ferrari

Los primeros productos que Ferrari ha lanzado son las gorras rojas con su logo como principal elemento visual, y los números de cada uno de los pilotos, el 16 de Charles Leclerc y el 44 de Lewis Hamilton, las cuales puedes preordenar por 788 pesos mexicanos (37 euros) en la página de la ‘Scuderia’.

Ojo, a este precio hay que agregarle cerca de 800 pesos por gastos de envío.

  • Precio de las gorras: 788 pesos + 800 por envío.

Las polos de Ferrari 2025

El siguiente producto es la playera tipo polo, que en la tienda de Ferrari luce sin identidad de los pilotos (ni apellido ni número), la cual también puedes preordenar por poquito más de dos mil pesos (95 euros). 

  • Precio de las gorras: Dos mil pesos + 800 por envío.

El pants rosa de Ferrari

En otras tiendas, como fuelforfans, ha llamado la atención un pants para mujer, de color rosa, que te anda constando cerca de 227 dólares, unos cuatro mil 600 pesos. Si quieres nada más la chamarra, la puedes conseguir en 125.5 dólares (casi dos mil 600 pesos), mientras que el pantalón solito te vale y te cuesta 102.5 (poco más de dos mil 100 pesos). 

  • Precio de la chamarra rosa: Dos mil 600 pesos + 306 por envío
  • Precio del pants rosa: Dos mil 100 pesos + 306 por envío

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending