Connect with us

Curiosidades

Más allá de Barbie: La Isla de las Muñecas terroríficas en CDMX

Published

on

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas

Xochimilco no se parece a nada, su flora, fauna y chinampas lo demuestran, también sus leyendas y pasajes tétricos. Un ejemplo de esto lo podemos ver entre sus canales donde se ubica la famosa Isla de las Muñecas; un rincón tétrico que desde hace años ha llamado la atención de los visitantes, por ser uno de esos lugares inexplicables que aparentemente existe sin ninguna razón.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Xochimilco con sus canales es de los lugares favoritos para el turismo en la CDMX/Imagen Getty Images

La Isla de las Muñecas cuenta con una extraña decoración hecha a base de muñecas que ya perdieron su ternura y su belleza. Muchas cuelgan de los árboles, de alambres, del techo y las paredes de chozas que hay ahí.

Aquí viven toda clase de muñecas viejas, sucias, sin cabello y sin algunas de las partes de su cuerpo. Hay también maniquíes y peluches que podrían ser parte de un mal sueño, surreal y ciertamente triste.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
La Isla de las Muñecas es un lugar fuera de género/Imagen Flickr

El sitio, conocido también como un santuario de muñecas, tuvo su origen en la década de los años 50 gracias a las excentricidades de Don Julián Santana Barrera, el ermitaño dueño de la isla que se fue a vivir ahí a causa de una decepción amorosa. Se dice que en esta isla no florecen las flores, sino las muñecas.

Don Julián Santana, dueño y guardián de la isla

Don Julián Santana era originario del barrio de la Asunción Colhuacatzinco, en Xochimilco. Tuvo la reputación de ser muy retraído. Se encargaba de cultivar sus propias hortalizas y se le veía por los barrios de Xochimilco para ir a vender sus productos al mercado local con su carretilla.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Don Julián Santana recolectó muñecas para tenerlos como talismanes/Imagen Trajineras Millán Facebook

Le gustaba ir a la pulquería “Los Cuates” y que ahí no hablaba con nadie. Después se dedicaba a pregonar la palabra de Jesús por los barrios locales, y se ponía a rezar y a predicar en las esquinas. Pero en aquellos tiempos hablar de Dios sin autoridad sacerdotal representaba una blasfemia y hasta llegó a ser agredido por los pobladores de Xochimilco.

Las leyendas sobre el origen de la Isla de las Muñecas

Una de las versiones del porqué don Julián comenzó a colgar muñecas cuenta que a él lo empezó a atormentar el espíritu de una niña que llegaba a su chinampa porque supuestamente había naufragado por ahí algún tiempo atrás y él la oía gritar diciendo: “¡Quiero mi muñeca!”.

Don Julián encontró una muñeca donde supuestamente quedó el cuerpo de la niña y la colgó de un árbol como ofrenda para dejar de ser atormentado.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Hay varias versiones sobre el origen de la Isla de las Muñecas/Imagen Flickr

Otra de las versiones cuenta que el mismo don Julián encontró el cuerpo de una niña ahogada en la orilla de la laguna de Teshuilo, donde está la chinampa, y quiso salvarle la vida, pero no lo consiguió. El espíritu de la niña llegaba a su casa para quitarle el sueño con sus llantos y quejidos. Al colgar muñecas por el lugar, el alma en pena se apaciguaba.

También se dice que la niña ahogada era hija de Julián y que colgaba las muñecas para darle paz a su espíritu, aunque esta versión fue desmentida por su sobrino Anastasio, conocido también como “el Chope”, quien se encargó de cuidar a don Julián hasta su muerte a los 80 años de edad.

La isla se hizo famosa

A finales de los años 80, con el rescate ecológico de Xochimilco, la isla de don Julián y sus muñecas empezó a cobrar popularidad. Los curiosos y los visitantes empezaron a frecuentarla y la colección de muñecas del ermitaño las que encontraba mientras pescaba en los canales de Xochimilco y Cuemanco y las que recogía de la basura, se incrementó con la donación de muñecas viejas que le dejaba la gente.

Según él, las muñecas ayudaban a las cosechas, además de ahuyentar a los malos espíritus. Hasta llegó a decir que las muñecas se le aparecían para acompañarlo por las noches cuando estaba solo. 

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Anastasio, sobrino de don Julián, se encargó de cuidar la isla a su muerte/Imagen Isla De Las Muñecas de Don Julián Facebook

Don Julián fue muy entrevistado y su Isla de las Muñecas poco a poco se volvió un punto llamativo para el turismo. A su muerte en 2001, su sobrino Anastasio se quedó a vivir en el lugar para cuidar del muñequerío y el número de visitantes incrementó. Anastasio falleció en 2019 y actualmente los familiares de don Julián cuidan y administran la isla.

Muñecas embrujadas y milagrosas

¿Sería que don Julián Santana tenía poderes de clarividencia y de verdad necesitaba colocar ofrendas para ahuyentar a los malos espíritus? Según él, las muñecas le servían “para espantar al espanto”, aunque dicen los lugareños que las muñecas están embrujadas y hasta cobran vida por la noche, también que se mueven si se les mira fijamente y se llegan a oír sus voces de vez en cuando. Don Julián llegó a decir que sus muñecas estaban poseídas por espíritus infantiles.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Hay todo tipo de muñecas en este lugar/Imagen Isla De Las Muñecas de Don Julián Facebook

Según su sobrino Anastasio, la muñeca favorita de don Julián era “La Moneca” o “Agustinita”, la que encontró un 28 de agosto, día de San Agustín. Tiene su propio altar y los visitantes le dejan regalos y dinero para que les conceda favores, porque supuestamente posee un poder sobrenatural.

También se puede ver a la primer muñeca que don Julián llevó al lugar —o lo que queda de ella— y otra que representa a la niña ahogada, también considerada como milagrosa.

La sirena de la laguna

La muerte de don Julián se dio de forma misteriosa. Él también decía que había una sirena en los canales que lo llamaba para que se fuera con ella. El 17 de abril de 2001, él pescaba con su sobrino Anastasio y le habló sobre el llamado de la sirena. Anastasio lo dejó solo y cuando regresó, encontró a don Julián en el agua, muerto por un infarto fulminante. La sirena se lo había llevado con ella.

Las muñecas de la isla

Don Julián llegó a tener hasta 600 muñecas. Hoy el número de muñecas de la isla alcanza hasta las 2,500 y sólo se puede llegar a ella en trajinera o en lancha. Puedes llevar una muñeca como ofrenda para la buena suerte, pero si te llevas una, estarás rodeado de malos augurios. Es uno de los lugares favoritos de los visitantes de Xochimilco y ya es reconocido a nivel mundial. Recibe todos los días a turistas locales e internacionales.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
“Agustinita” tiene su altar y le hace favores a la gente/Imagen Isla De Las Muñecas de Don Julián Facebook

Hay imitaciones de la Isla de las Muñecas cerca de ahí y hasta dicen que en ellas se hacen rituales oscuros y de brujería que hasta implican sacrificios humanos, pero la isla original es un lugar supuestamente benigno que sirve para ahuyentar a los malos espíritus, por más macabro que parezca. No pueden faltar las excursiones de trajineras en Día de Muertos y se puede acampar en la isla al pagar una cuota.

¿Cómo llegar?

La Isla de las Muñecas se considera como uno de los lugares favoritos de la CDMX para el “turismo negro”, que consiste en visitar lugares verdaderamente escabrosos como el Palacio Negro de Lecumberri, la Casa de la Tía Toña o la Plaza de las Tres Culturas. 

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
2500 muñecas esperan a sus visitantes/Imagen Flickr

Para llegar a ella se puede tomar una trajinera en el embarcadero de Cuemanco. La entrada por persona a la isla es de 70 pesos y el precio de la trajinera varía alrededor de los dos mil pesos para el viaje de una o hasta 18 personas. El viaje por el canal es de una hora y media. Si quieres una experiencia fuera de género, visita esta chinampa legendaria.

The post Más allá de Barbie: La Isla de las Muñecas terroríficas en CDMX appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿De dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Cuándo vamos a tener luna llena en este 2024? Acá te explicamos las fechas exactas y el por qué de los nombres.

Seguramente en redes sociales has escuchado eso de que podrás observar la Luna de Lobo, la Luna de Fresa o la Luna de Nieve, pero ¿de dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año? ¿por qué se llaman así?

El nombre nos hace pensar que la Luna se va a poner de color azul o que podremos ver la forma de un gusano por ciertos días. Acá te contamos la historia.

luna-rosa-cielo-noche-nasa
Foto: Getty Images

¿De dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año?

Todo comenzó con el histórico Farmers’ Almanac, una publicación que se fundó en 1818 en Estados Unidos. 

En un principio tenía del fin de ofrecer predicciones meteorológicas a largo plazo para los granjeros y las personas dedicadas a la agricultura. El asunto es que uno de los fundadores es poeta y astrónomo, por lo que también se incluyeron las fases de la Luna y algunos nombres que le pusieron las tribus indias norteamericanas a las lunas llenas del año.

Como este calendario era ampliamente consumido y consultado, poco a poco estos nombres de las lunas llenas se hicieron populares y ahora se usan ampliamente en todo el año. Claro que algunas son más populares que otras pero todas tienen un nombre específico.

Lado oscuro de la Luna
Foto ilustrativa: Pexels // China encontró reserva de agua en la Luna.

Acá les dejamos las fechas de todas las lunas llenas del año, el nombre indio que asignó el histórico calendario y su explicación.

  • La primera luna del año es la del 13 de enero y se llama Luna de Lobo. Ya que es la primera del año y todo suele estar cubierto de nivel, las manadas de lobos salen a aullar en la noche y es (o era) un espectáculo impresionante.
  • El 12 de febrero tenemos la Luna de Nieve, que son las fechas en las que la nueve suele cubrir la tierra con más intensidad. También se conoce como la Luna del Hambre porque es la época en la que más complicado se vuelve cazar o cultivar. 
  • El 14 de marzo tenemos la Luna de Gusano. En este mes, cuando el suelo se comienza a descongelar, las lombrices salen y atraen a los pájaros. También se llama Luna de Ciervo porque es cuando los ciervos berrean anunciando el fin del invierno.
El camino de los cerezos en la CDMX
Esta primavera tenemos flores de cerezo en la CDMX. Foto: Facebook Asociación México Japonesa, A.C.
  • El 13 de abril aparece la Luna Rosa. El nombre se asignó ya que, durante la primavera, florecen las primeras flores de color rosa o el famoso musgo rosa que pintan hermoso el suelo.
  • El 7 de mayo llega la Luna de Flores por la época en que abren todas las flores.
  • La Luna de Fresa aparece en el cielo nocturno del 11 de junio. Históricamente el mes de junio es la temporada adecuada para cosechar las fresas por lo que esta luna llena fue bautizada así. También es conocida como Luna Rosa.
  • El 10 de julio podemos observar la Luna de Ciervo. Julio es el mes en que generalmente salen las nuevas astas para los ciervos machos. También se conoce como Luna de Truenos por ser el tipo en que caen lluvias fuertes. 
  • El 9 agosto tenemos la luna de Esturión. Esta luna es conocida también como SuperLuna porque es la más grande del año.
MEXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2015.- Rubén Albarran, vocalistas de Café Tacuba, Julieta Egurrola, actriz y el actor Héctor Bonilla encabezaron la protesta que organizó Greenpeace a las afueras del palacio de justicia de San Lázaro para exigir que detengan la producción del maíz transgénico.
FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
  • El 7 de septiembre aparece la Luna de Cosecha o Luna de Maíz. Marca la época indicada para cosechar el maíz, aunque generalmente la verdadera luna de cosecha es la luna llena de septiembre. El maíz, las calabazas, las calabazas, los frijoles y el arroz silvestre ya están listos para cosecharse.
  • La Luna Llena de octubre se llama Luna del Cazador o Luna de Sangre. Aparece el 7 de octubre y el calendario explica “las hojas están cayendo de los árboles, los ciervos están engordados y es hora de cazar para almacenar comida para el invierno”. 
  • El 5 de noviembre tenemos la Luna de Castor porque, históricamente, es el momento adecuado para poner trampas para castores antes de que los cuerpos de agua se congelen.
  • Finalmente el 5 de diciembre aparece la Luna Fría. Así como suena, en las noches de diciembre ya hace frío y son más largas. 

Esta es la razón por la que todas las lunas llenas del año tienen nombres y están relacionados directamente con la temporada y la estación en la que ocurren.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre…
More by Gabriela Espinosa




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así fue el primer gol de Santi Giménez con Milan

Published

on


Lo que necesitas saber:

Santi Gimenez entró de cambio al minuto 46 y al 76′ selló la victoria de Milan con el 2-0 sobre el Empoli de la Serie A.

¡Il Bambinote! Santi Giménez ya marcó su primer gol como jugador del Milan, demostrando que está para dejar huella en Italia tal como hizo con el Feyenoord. El mexicano anotó en la victoria 2-0 sobre el Empoli de la Serie A.

Debutó oficialmente con los ‘Rossoneros’ en la Copa de Italia contra la Roma y aunque aquella vez no pudo marcar gol, sí contribuyó con una asistencia en la victoria de su nuevo equipo.

El primer gol de Santi Giménez con el Milan
El primer gol de Santi Giménez con el Milan / Fotografía @SerieA_ES

Santi Giménez anota su primer gol como jugador del Milan

Lo de Santi Giménez es algo brutal, pues mientras con Feyenoord tardó casi un mes en anotar su primer gol desde su llegada al equipo, con Milan apenas le tomó unos días empezar a escribir su legado.

El mexicano entró de cambio al minuto 46 en el duelo contra Empoli por la jornada 24, su segundo partido con la camiseta del Milan. Recordemos que ya había debutado ante la Roma en la Copa Italia, donde se aventó una asistencia.

Al 76′, Santi aprovechó un pase largo de Christian Pulisic, rivales en los duelos entre México vs Estados Unidos y ahora compañeros en Italia. El mexicano se quitó a uno de los defensas con un recorte y mandó al balón al fondo de las redes con un tiro desde fuera del área.

Le tomó solo un par de partidos hacer su debut como goleador en la Serie A. Pero sin más preámbulo, aquí el video del primer gol de Santi Giménez ya con la camiseta del Milan:

Y es solo el inicio de su aventura en Italia. El miércoles 12 de febrero regresa al Kuip, ese estadio que fue su casa varios años, pero está vez para enfrentar a su querido Feyenoord en los playoffs de la Champions League con el Milan.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Tigres, América y Monterrey en el Top 15 de la IFFHS de los mejores equipos del 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

Por cuarto año consecutivo, el Barcelona se llevó el primer lugar, por encima del Olympique de Lyon.

Tigres, América y Monterrey se metieron al top 15 del ranking de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) como los mejores equipos del 2024. Así es, mientras en la lista varonil el América fue el mejor rankeado en el puesto 113, del lado del futbol femenil tenemos tres equipos entre los mejores.

Y no es casualidad, de los cuatro clubes que han ganado en la historia de la Liga Mx Femenil, tres son las que aparecen en la lista. Únicamente faltó Chivas, para tener a todas las campeonas.

Tigres Femenil campeonas liga mx
Tigres final de la Liga MX Femenil / Fotografía Getty Images

Tigres fue el mejor equipo mexicano en el 2024

Las máximas ganadoras de la Liga Mx, Tigres se quedaron con el décimo lugar en el ranking de la IFFHS por debajo del Manchester City de la Premier League y por encima del Red Angels de Corea del Sur.

En caso del América, con dos títulos de Liga en sus vitrinas, se quedó con el doceavo puesto. Y aunque no pudieron superar a las ‘Amazonas’ si se lograron estar por encima de las actuales bicampeonas.

Monterrey con todo y que en los dos últimos torneos ha dominado el futbol mexicano, se ubicó en el décimo tercer lugar, por encima del Gotham de Estados Unidos y de la Roma de Italia.

Equipo País
1 Barcelona España
2 Olympique de Lyon Francia
3 Chelsea Inglaterra
4 Corinthians Brasil
5 Real Madrid España
6 Bayern Múnich Alemania
7 Wolfsburgo Alemania
8 Arsenal Inglaterra
9 Manchester City Inglaterra
10 Tigres México
11 Red Angels Corea del Sur
12 América México
13 Monterrey México
14 Gotham Estados Unidos
15 Roma Italia
Monterrey, campeonas del Apertura 2024
Monterrey, campeonas del Apertura 2024 / Fotografía @Rayadas

Los mejores equipos de la IFFHS

Por cuarto año consecutivo, el Barcelona se llevó el primer lugar del ranking de la IFFHS, por encima del Olympique de Lyon.

  • Barcelona | 2024
  • Barcelona | 2023
  • Barcelona | 2022
  • Barcelona | 2021
  • Olympique de Lyon | 2020
  • Olympique de Lyon | 2019
  • Olympique de Lyon | 2018
  • Olympique de Lyon | 2017
  • Olympique de Lyon | 2016
  • Olympique de Lyon | 2015
  • Wolfsburgo | 2014
  • Wolfsburgo | 2013
  • Olympique de Lyon | 2012

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending