Curiosidades
La historia detrás del fotomontaje que simula apoyo a Xóchitl Gálvez y la queja de una fotoperiodista
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/fotomontaje-xochil-galvez.jpg)
![Foto de vendedora apoyando a Xóchitl Gálvez es un montaje; fotoperiodista se queja](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/La-historia-detras-del-fotomontaje-que-simula-apoyo-a-Xochitl-Galvez-y-la-queja-de-una-fotoperiodista.jpg)
De manera oficial, todavía no empieza el proceso electoral 2023-2024. Y aun así, hemos visto un montón de propaganda de los/las aspirantes a una de las candidaturas presidenciales que ofrecen Morena o la alianza PRI, PAN, PRD, como Xóchitl Gálvez, quien ha sido cuestionada por un fotomontaje.
Si son muy clavados de la política mexicana, seguro ya vieron una foto que anda circulando en redes y muestra a una vendedora —de unas deliciosas tortas de chilaquiles— supuestamente apoyando a Xóchitl Gálvez.
![Foto de vendedora apoyando a Xóchitl Gálvez es un montaje; fotoperiodista se queja](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_573_La-historia-detras-del-fotomontaje-que-simula-apoyo-a-Xochitl-Galvez-y-la-queja-de-una-fotoperiodista.jpg)
La senadora del PAN compartió con gusto esta foto pero, ¿qué creen? Es un montaje y la cosa no queda allí porque la autora de esta fotografía ha reclamado sus derechos.
Además de cuestionar por qué los candidatos, las candidatas y la banda que los apoya se apropian del material de trabajo de otros para simulaciones o fake news.
La historia detrás del fotomontaje que simula apoyo a Xóchitl Gálvez
El 8 de julio, Xóchitl Gálvez publicó en su cuenta de Twitter este montaje que se hacía pasar como un apoyo fortuito con el siguiente mensaje:
“Pena robar y dar atole con el dedo en las mañanas. ‘Más mexicana que los tamales’. ¡Gracias por su apoyo sincero!“.
![Foto de vendedora apoyando a Xóchitl Gálvez es un montaje; fotoperiodista se queja](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_558_La-historia-detras-del-fotomontaje-que-simula-apoyo-a-Xochitl-Galvez-y-la-queja-de-una-fotoperiodista.jpg)
La foto en cuestión muestra a una vendedora de tortas de chilaquiles despachando y con una pancarta que dice “Más mexicana que los tamales”, así como un logo o algo por el estilo con la palabra ‘Xochilovers’ —orita les platicamos qué onda con eso de xochilovers.
Y, bueno, la foto fue compartida —tiene más de 5 mil rt (retuits). Hasta que la fotoperiodista y documentalista Mónica González Islas hizo una necesaria aclaración.
La queja de una fotoperiodista
“Está robando y modificándola, quien sale en la imagen es Cata ahora vende sus deliciosas tortas de chilaquiles, yo le pedí permiso para tomarle la imagen pero no para que salga en tu anuncio”.
Con este tuit, el 10 de julio la fotoperiodista Mónica González Islas aclaró que la foto es de su autoría.
Fue tomada para un texto de Almudena Barragán sobre la supervivencia de los vendedores ambulantes durante la pandemia de COVID en 2020. Acá lo pueden revisar.
![Foto de vendedora apoyando a Xóchitl Gálvez es un montaje; fotoperiodista se queja](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_560_La-historia-detras-del-fotomontaje-que-simula-apoyo-a-Xochitl-Galvez-y-la-queja-de-una-fotoperiodista.jpg)
La foto de Mónica González fue publicada en Verne de El País y ahí aparece Cata, una vendedora de tortas de chilaquiles.
Y como imaginarán, la foto original no trae el mensaje de apoyo a Xóchitl Gálvez ni el logo de xochilovers —que muy extrañamente nos remite, por el nombre, a los “amlovers”.
A pesar de esta aclaración, la senadora ha mantenido la foto en sus redes y sólo atinó a tuitear que sus seguidores enviaron esa imagen. Pero pues ahí sigue rolando, mientras colegas de la fotoperiodista han compartido su aclaración.
Sobre todo por las implicaciones del uso del trabajo de terceros para promover una causa o un mensaje totalmente ajeno al original o el peligro de distorsionar la chamba de fotoperiodistas, reporteros y más banda durante las elecciones.
¿Xochilovers?
A todo esto, ¿quiénes son los xochilovers? De acuerdo con El Universal, que entrevistó a esta comunidad, se trata de un grupo de apoyo a Xóchitl Gálvez.
Es un grupo anónimo que si la senadora logra ganar, saldrá a la luz. Mientras, dedica sus esfuerzos para promover a Xóchitl —entre ellos está un video con IA que se volvió famosón.
![Foto de vendedora apoyando a Xóchitl Gálvez es un montaje; fotoperiodista se queja](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_592_La-historia-detras-del-fotomontaje-que-simula-apoyo-a-Xochitl-Galvez-y-la-queja-de-una-fotoperiodista.jpg)
Tienen esta cuenta en Twitter: @xochilove_rs y una página de voluntariado. En el caso del fotomontaje, el grupo no ha aclarado si se trató de su autoría o qué onda —eso sí, la foto modificada aparece en su cuenta de Twitter.
Así la historia detrás del fotomontaje que simula apoyo para Xóchitl Gálvez y sus implicaciones. ¿Ustedes qué opinan?
The post La historia detrás del fotomontaje que simula apoyo a Xóchitl Gálvez y la queja de una fotoperiodista appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06211131/trump-ordena-eliminacion-carteles-mexicanos-memorandum-departamento-justicia-4.jpg)
Lo que necesitas saber:
Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.
Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.
El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores
En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.
En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.
Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos
“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.
Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.
Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación
Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.
La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06211131/trump-ordena-eliminacion-carteles-mexicanos-memorandum-departamento-justicia-4.jpg)
Lo que necesitas saber:
Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.
Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.
El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores
En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.
En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.
Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos
“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.
Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.
Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación
Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.
La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06191026/diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-3.jpeg)
Lo que necesitas saber:
Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.
Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.
Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.
Delito de lesiones
El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.
Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:
- Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
- Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
- Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
- Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.
Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.
El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.
Delito de feminicidio u homicidio
El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.
Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.
Las penas para ambos delitos son diferentes:
- En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
- En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.
Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.
El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.
En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.
¿Y de qué habla la Tentativa?
Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.
La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.
Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).
Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.
Una última explicación: Calificado
La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.
De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:
- Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
- Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
- Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
- Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
- Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
- Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
- Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.
Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.
Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio
Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.
Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.
Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.
Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad17 horas ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades23 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Curiosidades1 día ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Musica1 día ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades1 día ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades1 día ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Curiosidades2 días ago
Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza
-
Deportes1 día ago
Desiste Luis Rubiales que sus hijas testifiquen en su juicio